Mirella, no se trata de si todos somos ó no iguales. Se trata de si un niño crece mejor en un entorno ó en otro. Que la realidad no es que los niños no siempre vienen de una familia donde Papá y Mamá se quieren es obvio, pero es a lo que hay que tender. A mí no me escandaliza ni me asusta que un niño sea educado por una pareja homosexual pero pienso que el niño crecería mejor en una familia natural. Por el mismo motivo también creo que no es bueno que un niño se eduque en una familia monoparental ó en una desestructurada. Lo que ocurre es que esas cosas suceden y que hay que afrontarlas, pero no significa que sean las mejores.
Y los estudios hechos en USA no son válidos aquí, en una sociedad bien diferente.
Priva el interés del niño, de eso no cabe ninguna duda, nadie dice lo contrario, que en el pp hay quien no le guste? Supongo que lo importante es lo que le guste a la sociedad en general, aunque no siempre tiene porque estar en lo cierto.
Lo de que en el PP probablemente piensan... lo digo por que el PP es un partido que presenta un programa político y que lo votan millones de personas. Por eso es importante su postura en este y otros asuntos.
Lo que si sabemos, pulpo, es que hoy por hoy el 99,9999999% de todo lo que sale de lo "normal" (en cuanto a las personas) proviene de familias de esas que se definen como "normales", ya sabes, parentales macho y hembra y todo eso. Eso lo sabemos a ciencia cierta.
Sin duda, entre otras cosas por que más del 99,99 de las personas son educadas en una de esas familias naturales.
Negociación: Mientra exista eta, existirá la negociación, ojala fuera tan fácil pensar que con los mecanismos legales del Estado se puede conseguir acabar con eta, pero esta demasiado engarzada en la población vasca, en parte , y en parte de la Navarra, como para creer que sea suficiente, igual que marianito en su día pidió las actas de la negociación, simpático, quiero las actas de las fechas en que han negociado todos los gobiernos. Es normal que haya contactos previos a una tregua, para ver con que posibilidades se cuenta, y que tras le tregua se inicie la negociación, no creo que haya muchas diferencias en como lo hacen unos y otros, sin actas me niego a aceptar lo que digan otros, eso si, simpático el elorriaga, que ahora reconozca que esa posibilidad esta ahí, vaya, zapatero es un torpe , desde que ganaron con la misma, y ahora resulta que es factible, no te parece muy rocambolesco?
[/quote]
Lo que me parece todo esto es muy patético. Primero negarle a la democracia y al Estado de Derecho su propia legitimidad y capacidad. Y después considerar que negociar con una banda es igual que tener un contacto cuando han hecho una tregua.
Nacionalismos: Sin entrar a valorar sus políticas, cuando el pp los necesita son unos gran demócratas y hasta hablamos sus lenguas en la intimidad? Veremos a otro presidente del pp agachar las orejas si los necesita para gobernar? Hay políticas de los nacionalistas que no me gustan, como de otros partidos, pero todo lo que viene de ellos es malo?
Todo lo que viene de ellos es malo. Sí todo es malo, por que son partidos antisistema. Su política no va encaminada a buscar ni lo mejor para el Estado (al que pretenden socavar hasta destruirlo) ni lo mejor para los ciudadanos que les importan más bien poco, ya que los únicos ciudadanos a los que respetan es a los que son nacionalistas como ellos. Todo lo supeditan al fin de un logro político que no es otro que la independencia por pasos de Cataluña ó del PV y a ese logro queda subordinada cualquier acción política. Su acción por tanto es desleal.
¿Que el PP pactó con ello en el 96? Por desgracia así fue. Y así nos va. Sin embargo hay que tener en cuenta ciertas diferencias:
El PP ha sido el único partido que ha alertado del peligro de los nacionalismos separatistas. Lo hizo antes del 96 y después del 2000. Lo ha pagado caro siendo aislado en el parlamento y demonizado en los medios y en las CCAA más afectadas por el fenómeno.
En el 96 para pactar tuvo que tragarse un desagradable sapo. Un sapo indigesto que supuso hacer dolorosas e injustas concesiones. Sin embargo, esas concesiones eran al menos constitucionales. De hecho el PNV y CIU estaban aún dentro del sistema, aunque actuando con deslealtad.
Si el PP no hubiese hecho esas concesiones jamás habría podido gobernar. Y eso suponía que jamás gobernaría otro partido en España que el PSOE, que a pesar del GAL, de la corrupción y de la criris económica España no cambiaría nunca de gobierno. Era la imposibilida de la alternancia y por lo tanto de la democracia.
Hoy al PP le puede le pasar lo mismo. Pero las cosas son diferentes. Los nacionalistas han avanzado mucho camino y han roto todos los techos constitucionales. Hoy lo prioritario no es la alternancia a cualquier precio, lo prioritario es salvar al Eatado de su ruptura. Los separatistas ya no pueden sacar nada más del Estado constitucional. Han aprovechado los venticinco años de desarrollo autonómico para amasar poder y preparar su plan de soberanía. Ahora ya están fuera del sistema, lno pueden amasar más poder dentro de la Constitución así que salen de ella. Ahora ya reclaman abiertamente independencia y amenazan con celebrar referendum ilegales.
Yo no sé lo que hará el PP si gana sin mayoría absoluta, pero sí sé lo que está haciendo y lo que constinuará haciendo Zapatero. Así que no me queda otro remedio que dar un voto de confianza al PP, que posiblemente lo traicionen. Pero lo contrario es resignarse a que España se destruya. Y eso no nos va a beneficiar a nadie.
Economía: alguien duda a estas alturas que las grandes decisiones se toman a nivel europeo? Poca diferencia hay entre las políticas económicas de unos y otros, desgraciadamente para los que creemos que no debiera ser así, tiene culpa esta gobierno de los salarios, del trabajo precario, de las hipotecas?
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Mirella, el BCE tiene sus competencias a nivel monetario, pero ni las medidas fiscales, ni las liberalizaciones de los mercados, ni las políticas salariales y mucho menos los contratos laborales son cosa de Europa.¿Acaso tenemos todos los europeos la misma legislación laboral? ¿Acaso pagamos los mismos impuestos?¿Los mismos precios?¿El mismo poder adquistivo?
Nadie dice que las hipotecas suban por culpa de Zapatero, pero no se puede uno quedar sin hacer nada esperando que todo siga yendo bien.
Por cierto ¿has leído tu propio acceso? Por que lo que dice Cinco Días en este artículo es la importancia que aún tiene en la economía española el Banco de España y no el BCE. Un Banco en el que por cierto no parecen haber saltado las alarmas:
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login