;

Autor Tema: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios  (Leído 6550 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios

Fuente: C. Cuesta – Expansión. No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los empleados públicos no sólo son menos productivos que los del sector privado. También se sitúan por debajo de los funcionarios de los grandes países europeos y de los de EEUU. Su impacto ya es sensible en el PIB.
El sector público no se ha adaptado a la realidad de la economía española. “Los datos muestran que el nivel de la productividad del sector público y privado de la economía era prácticamente idéntico en 1980, en torno a 24.000 euros de 1995 [tomando como valor estable el que hubiesen tenido en ese año los euros]”, señalan los expertos Manuel Balmaseda y Ángel Melguizo, ambos integrados en el departamento de estudios del BBVA en el momento de realizarse las investigaciones de este trabajo. “Sin embargo, su evolución desde entonces ha sido significativamente diferente”, añaden los autores del informe, recogido por el Círculo de Empresarios.

Así, en 2003, último año del que se han podido plasmar datos cerrados en el estudio, “la productividad del sector privado superó los 35.000 euros de 1995 por empleado (un aumento del 49% en el periodo [desde 1980]), mientras que la del sector público no llegaba a los 28.000 (reflejando un aumento del 16%)”.

La conclusión final es que “la productividad del sector privado ha aumentado en este periodo 35 puntos porcentuales más que la del sector público”. La divergencia es aún más llamativa si se toma como base de la comparación la productividad de la rama de Administración Pública y Defensa, donde sólo se ha conseguido un incremento de un 13% en los últimos 25 años.

Panorama internacional
El análisis de los expertos no mejora si se toma como baremo de comparación el ejemplo internacional. En el estudio se chequea el comportamiento de las grandes economía europeas (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, así como de la UE-15 y de Estados Unidos). El resultado final revela que “en esta muestra de países, España es el que registra un menor nivel de la productividad del factor trabajo”, eso sí, en este caso, tanto para los empleados públicos como para los privados.

“En suma, la economía española tiene que enfrentarse al reto de la productividad”, concluyen Balmaseda y Melguizo, este último, actualmenten la Oficina Económica de La Moncloa. Porque “si la productividad del sector público hubiera evolucionado en 2003 igual que la del sector privado, el PIB de la economía española habría sido un 4,7% superior (lo que equivale a 27.000 millones de euros)”, de nuevo medidos en el valor de los euros a fecha de 1995. Y “si la productividad del sector público español hubiera sido igual a la media de los sectores públicos de la UE-15, el PIB de España sería un 5,7% superior al actual (más de 32.000 millones de euros), también en valor de 1995, explican los expertos.

Los autores han tomado como base de todos estos cálculos los datos recogidos por el Groningen Growth and Development Center (GGDC), y, más en concreto, de su 60-Industry Database para el conjunto de países desarrollados entre 1979 y 2003. Y los cálculos se han efectuado analizando directamente la evolución del valor añadido de los servicios públicos por empleado.

Los dos autores asumen que este tipo de cálculos no están exentos de cautelas. Especialmente porque “muchas de sus actividades [del sector público] no son cuantificables, como la diplomacia, la justicia o la defensa. Además, incluso en aquellos casos en que se puede cuantificar habitualmente no se puede convertir en valor añadido al ser <<servicios de no mercado>> y no disponerse de la variable de precios, lo que distorsiona el análisis de la productividad”.

Recetas
Balmaseda y Melguizo lanzan una serie de recetas para paliar el problema de la productividad del sector público. Y, entre ellas, destaca “la introducción de <<criterios de mercado>> (objetivos, contratación de personal, incentivos y presupuestación entre otros”, porque “los beneficios se obtienen de la liberalización de la actividad productiva, no de su privatización”.

¿Qué opinais?

Un saludo,


Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #1 en: 01 de Septiembre de 2007, 16:29:20 pm »
Opino que unos enchufados, nada más alejado del concepto de productividad, no pueden permitirse el lujo de dar consejos sobre la misma.

Opino que la productividad de los funcionarios no es medible en la mayor parte de las ocasiones, puesto que (como ahí se reconoce) no hablamos de bienes y/o servicios de libre mercado.

Opino que la mejor forma de conseguir que los funcionarios produzcan es evitar, en la medida de lo posible, las oposiciones restringidas y los puntos por interinajes, de forma que quien obtenga una plaza, la obtenga porque ha demostrado ser capaz de rendir más que otros en un examen verdaderamente igualitario.

Opino que precisamente alguien que se encuentra en la Oficina Económica de la Moncloa, bajo un gobierno socialista, no debería hablar de liberalización. Antaño, los socialistas eran partidarios del sector público. A lo que se ve, los tiempos han cambiado.

Todo eso opino.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #2 en: 01 de Septiembre de 2007, 17:22:19 pm »
Opino que medir cosas tan distintas es una perogrullada, algo así como que la velocidad media del Ave Madrid-Sevilla es x veces inferior a la de la reproducción del topillo en Castlla La Mancha.

¿Como no va a haber aumentado la productividad del sector privado, si la mayoria del empleo se basa en pocos euros a pagar y muchas horas a regalar a la empresa si no quieres que te echen?

Las cuentas del Gran Capitán, eso es lo que opino

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #3 en: 03 de Septiembre de 2007, 15:03:12 pm »
Opino que el empleado público, nivel base, a estado perdiendo poder adquisitivo durante los 8 últimos años y que para motivar a la gente hace falta, entre otras muchas cosas, una motivación económica.
De acuerdo en que las oposiciones tienen que ser libres, pero el acceso a la función pública se basa en la igualdad, mérito y capacidad y dentro de los méritos puede entrar, no cabe duda, los años de servicio dentro de la administración.
En cuanto a los beneficiós de los funcionarios, el más importante, a mi modo de ver, es la solidez del puesto de trabajo, pero este puesto fijo es también garantía de seguridad jurídica. Si un funcionario es fijo, podra oponerse a las decisiones ilegales o amistosas de sus jefes, mientras que si es tempora, por miedo a perder su puesto de trabajo, cederá ante las opiniones de sus superiores. Así si se tiene que decidir una adjudicación de 3.000.000.000 de € un funcionario X, responsable y fijo, hará un concurso y propondrá como adjudicatario a la empresa que resulte más ventajosa a la administración, por precio y calidad de la oferta. Si el funcionario X no es fijo propondra como adjudicatario a aquel que su superior le diga, al amigo del jefe.
Conclusión:
1.- En funcionario, hoy en día, está mal pagado. Un auxiliar administrativo del Estado gana unos 900 - 1000 € mensuales.
2.- El puesto de trabajo fijo para un funcionario es una garantía de seguridad jurídica para el administrado.
3.- En una oposición se pueden y deben tener encuenta, ademas de la igualdad y la capacidad, los méritos.

No obstante cada vez se privatizan más sectores de la administración pública, sectores tan delicados como los sistemas informatizados, por los que pasa toda la información de los ciudadanos o custodia de archivos (sanidad, hacienda, etc...) donde esta toda la vida de las personas, también están en manos privadas, y personalmente yo prefería que estuvieran custodiados por funcionarios que, por ley tienen un deber de sigilo y diligencia, que por una empresa privada.


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #4 en: 04 de Septiembre de 2007, 17:47:30 pm »
No se puede comparar la función pública con la empresa privada. Cumple labores diferentes. Y ambas son necesarias.
Otra cosa es que comparemos nuestros funcionarios con los de otros países. Si se puede llegar a la conclusión que están peor formados, de que se respeta menos el mérito, de que son menos productivos etc
Y también que tenemos un número excesivo de funcionarios consecuencia de la convivencia de tres administraciones territoriales y de otras funcionales. EL sistema público español es notoriamente mejorable. Y si es verdad como dice Lexluttor que es están contratando por privado funciones públicas, pero es que la adminsitración no puede seguir creciendo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #5 en: 04 de Septiembre de 2007, 20:48:44 pm »
El tema de los funcionarios es bastante delicado. Puesto que afecta a mucha gente cada vez que se propone algo más o menos innovador se bloquea.

Efectivamente no es comparable ni medible la productividad del sector público y privado. Pero yo que por mi trabajo trato con muchos funcionarios tengo que reconocer que hay mucha diferencia de comportamiento y de gestión entre gente muy trabajadora y "productiva" y gente pasota y, por qué no decirlo "improductiva" mientras que en muchos casos ambos cobran lo mismo. Eso termina acabando con cualquier estímulo (para que se va a llevar uno disgustos cuando el de la mesa de al lado gana lo mismo y pasa de todo). Creo que se debería articular un sistema que o bien penalizara a unos o bien premiara a otros.

Por otro lado no creo que en general estén tan mal pagados, comparado con el sector privado. Aquí se comenta que un auxiliar administrativo del estado cobra 900-1000 €, pero uno de la empresa privada cobra bastente menos y tiene que echar muchas más horas. Creo que cuando uno está en un trabajo no sólo es importante el sueldo sino también otros condicionantes (horario, vacaciones, ayudas, etc.) y en eso está claro que los funcionarios tienen bastante ventaja con puestos de similares características en las empresas.

.

Un saludo


Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #6 en: 05 de Septiembre de 2007, 08:40:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... Aquí se comenta que un auxiliar administrativo del estado cobra 900-1000 €, pero uno de la empresa privada cobra bastente menos y tiene que echar muchas más horas.

Ese es el verdadero tema. Años de trabajo sindical, de consecuciones laborales, para que en la actualidad, vivamos una nueva era del "pelotazo" que, sin ser tan rápido como anteriores, permite que un patrón pueda tener una persona asegurada x horas y sin embargo, bajo amenaza de despido, pueda "obligarla" a trabajar x+y sin pagar un duro más. Y pongo "obligarla" porque si bien no quedará registrado en ningún sitio, lo que es cierto es que si no lo haces irás a la calle, el que está esperando el puesto detrás tuyo está deseando dar esas horas de más.

En esas condiciones, ¿como no va a ser superproductivo el sector privado? Luego, claro, vienen las comparaciones, que si tu eres funcionario y te rascas el bolo, que si ganas una pasta por no hacer nada... vamos, echando la culpa al empedrado. Y sobre todo, ¿donde está la Inspección de Trabajo para controlar equivalencia horas aseguradas/horas trabajadas?

Vergüenza de empresarios....

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y también que tenemos un número excesivo de funcionarios consecuencia de la convivencia de tres administraciones territoriales y de otras funcionales. EL sistema público español es notoriamente mejorable. Y si es verdad como dice Lexluttor que es están contratando por privado funciones públicas, pero es que la adminsitración no puede seguir creciendo.

De hecho, tenía que empezar a decrecer. Tras la promesa de eliminación de altos cargos de anteriores gobiernos, lo único que han hecho es aumentar ese número. Y a todo ésto, con una máxima: hay que inyectar subvenciones, contratos y subcontratos a la empresa privada....

Minimización del sector público, esa es mi opinión

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #7 en: 05 de Septiembre de 2007, 14:27:40 pm »
Por una vez estamos todos de acuerdo ;)
Abogada Icamalaga

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #8 en: 06 de Septiembre de 2007, 18:10:16 pm »
Lo que es curioso es que el número de altos cargos y mandos intermedios crece y crece y los curritos que tienen que dar la cara y hacer el trabajo somos cada vez menos...
Por eso disminuye la productividad, porque los jefes trabajan poco y cada vez menos...
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #9 en: 10 de Septiembre de 2007, 12:16:36 pm »
   Estos estudios han de ser hechos desde la izquierda, es así. Ni más ni menos que porque el sector público necesita un cambio tan profundo que va a requerir numerosas reformas del sector, la mayoría de ellas para que el trabajador cumpla, atienda al usuario, se forme, se ajuste a su horario, produzca, trabaje, etc. Esto, que desde luego tendrá la oposición de los sindicatos, se tomaría como un escándalo si lo promoviera la derecha, ya se sabe, explotación del trabajador, deseos de privatizar, etc. Así, de vez en cuando se dan estos "diagnósticos de situación" que no son más que lo que hasta hace poco se llamaban "globos sonda" para ver cómo respiran las fuerzas sociolaborales patrias.

   El gran problema del sector público es que no existe una autoevaluación, no existen unos criterios medibles para comprobar si unos trabajan y otros no, etc; y principalmente no hay voluntad de implantarlos. Con ello lo que se consigue es una estructura mastodóntica y chirriante semiestática y poco productiva (no digamos ya en función de costes). Al final, la historia es que ganas lo mismo trabajes o no, es que el que tienes al lado haciendo, no la mitad, casi ni la cuarta parte, no gana lo mismo que tú, sino más (probablemente por antigüedad).

   De vez en cuando, algún gerente innovador, de esos que tienen un orgullo profesional que les hace tratar de hacer las cosas bien trata de modificar unas cuantas cosas. Principalmente controlar los horarios de entrada y salida e implantar criterios para evaluar el trabajo que se hace. Esto choca frontalmente con los sindicatos que ponen el grito en el cielo y se produce un conflicto durante unos meses que suelen terminar con el cese del gerente (el trabajador público es una importante bolsa de empleo)

   Con los medios de los que dispone la Administración se podría hacer tanto que en ocasiones da pudor conocer lo poco que se hace. Pero hay tal cantidad de puestos innecesarios que es imposible cambiar esto sin que influya en las cifras de paro. Recordemos que en muchas ocasiones el trabajo público es un paro "enmascarado".

   Yo soy trabajador público, que no funcionario. Compruebo todos los días como no sólo no tiene valor ninguno trabajar, cumplir el horario  y tratar de hacer las cosas bien (que suele costar lo mismo que hacerlas mal, por otro lado); sino que incluso está mal visto por una parte importante de tus compañeros. Tu forma de hacer las cosas puede hacer más evidente las suyas, demostrando que SE PUEDE, y eso no interesa. Tus innovaciones, pueden hacer que se modifiquen sus plácidas condiciones laborales y eso no interesa. De esta manera se dan situaciones hacía ti que si las tuviera que definir algún sindicato respecto de alguno de los suyos hablarían de "mobbing". Y esto ocurre TODOS LOS DIAS.

   En estos momentos hay un médico del sistema público (primaria) de Gijón sancionado con tres meses de empleo y sueldo y modificación del lugar del trabajo. Su falta objeto de tal sanción? negarse a someterse a una prueba psiquiátrica y haber presuntamente insultado a un compañero. La realidad es que ese hombre no sólo trabaja de 8 a 15 sino que si ha de estar con algún paciente hasta las 16 lo está. Esto demuestra que los que dicen que no tienen más remedio que dedicar 5 minutos a cada paciente puede que sea porque entran a las 9:30 y salen a las 13:30 (parando por el medio para un café de 45 minutos claro), y sus pacientes esperan no porque trabajen mucho sino por qle poco tiempo que pasan en su centro de trabajo. Este hombre ya ha estado de baja por depresión por el trato que recibe de sus compañeros, según ellos "se piensa que sólo traba él". Él no denuncia a nadie por ello pero a él SI le han denunciado por insultar; de esta manera, para un trabajador público que se lo curra, la Administración va y lo sanciona. No es un caso aislado, es el actual. Allí donde fueres haz lo que vieres, y como saques los pies fuera del tiesto ya sabes lo que hay. (A este no hay sindicato que lo defienda, sus propios pacientes han creado una plataforma para hacerlo).

   Más. En diciembre del 2003 se aprobó el Estatuto Marco del Personal Sanitario y la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. En él se prevía, como estímulo profesional, la llamada "carrera profesional" una forma de promocionar en función de cursos recibidos e impartidos, productividad laboral, docencia universitaria, cumplimiento de objetivos , incluso algo tan raro como "compromiso con la institución". Según esos parámetros se darían 4 escalones que se traducían en un incremento salarial (por cierto , último hasta la fecha) y daba un máximo de 4 años para ponerlo en práctica de máximo. Pues a la hora de implantarlo, gracias a las negociaciones de los sindicatos, CAFÉ PARA TODOS, lo único que cuenta para superar los 2 primeros grados son los años trabajados, la maravillosa antigüedad, y de los otros dos, ya hablaremos. Ya no hay estímulo ninguno, ahora es para todos porque SI, que bien, luego nos quejaremos. Por cierto, como es para todos, aunque lleves 35 años rascando el ombligo, y no sólo para quien se lo curre, pues tocamos a menos y claro, es poquito. Chachi, lo de la igualdad por lo bajo. Pero ha de ser así no fuera a ser que alguien se viera obligado a trabajar no sabiendo lo que es eso.

Y me imagino que como estos casos habrá cientos en todos los lugares y en todas las administraciones. Otro gran problema es  la superposición de 3 administraciones para hacer una sola cosa, si requería 2 personas que planearan el trabajo y 2 que la ejecutaran; habrá 6 que lo planeen y 2 que lo ejecuten (esto no aumenta mucho que currar cuesta, ahora los gestores-organizadores , como champiñones oye; y ya "asesores" o "adjuntos", esos como setas).

   Respecto a la forma de acceso, otra risa. Primero porque cada administración y casi cada institución tienen una libertad para articular los procesos de selección que casi son decisiones discrecionales que sólo mantienen el formalismo del nombre OPE (Oferta de Empleo Público) y segundo porque en los últimos años se han puesto de moda las terribles "Consolidaciones", que son maravillosas. Yo sólo conozco la de la sanidad, pero imagino que en otras administraciones son parecidas. En 2000 los médicos llevaban años y años sin haber dispuesto de OPE en la que conseguir una plaza fija (unos 12 o 13 años) y con buen criterio se organizó una Consolidación de empleo para darles la oportunidad de conseguirlo. Entonces llegó el CAFÉ PARA TODOS de los sindicatos y dijeron que para todas las categorías, cuando la realidad es que éstas SI habían dispuesto de múltiples OPEs y quien no había sacado su plaza era porque la habían sacado otros con más mérito, no porque no hubieran tenido oportunidad. La prueba es que muchos SI habíamos conseguido esas plazas, con esfuerzo claro. Se articuló de forma que lo único importante fuera el tiempo trabajado, en otras palabras las interinidades, siendo el examen una risa o una "memoria", terrible; así se regaló la plaza precisamente a quien llevaba 12 años demostrando que era incapaz de aprobar uno sólo de los muchos exámenes de oposición de los que había dispuesto. Este es el mérito que hay que tener, si te llaman por teléfono porque hay una vacante y tu eres el primero de una lista de contratación (donde en muchos casos tampoco cuenta la formación) y estas ahí muchos años acabarán regalándote la plaza (que no es tuya por mucho que la ocupes) por mucho mérito que demuestren los demás y mucho demérito que demuestres tú. Eso sí, has de asegurarte de que el grueso de los sindicatos está formado por interinos o al menos que sus intereses en que no cambie absolutamente nada son coincidentes.

  Espero que no tarde mucho el día en el que hay que trabajar, fichar al entrar y al salir, y sobre todo que NO todos seamos iguales, porque no todos lo somos.

   Hasta pronto.

   PD; Hay interinos de los que consiguieron su plaza mediante la "Consolidación" que son verdaderos expertos en lo que hacen y dedicados a su trabajo, pero son las excepciones; en general se regaló el trabajo a quien menos había demostrado y además más tiempo llevaba trabajando al "ritmo" del sector público; disminuyendo así MUCHO la calidad de los servicios que se prestan al usuario al no haber tenido en cuanta el mérito ni la capacidad.
dllp6maxim

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #10 en: 11 de Septiembre de 2007, 17:31:07 pm »
Había oído hablar de cosas como las que cuentas en tu post, pero este testimonio tuyo me ha resultado revelador. Y muy preocupante.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #11 en: 12 de Septiembre de 2007, 09:08:42 am »
pulpo; he dicho cosas de las más livianas , algunas no las he comentado porque no es el lugar y otras por simple y llana vergüenza, ya que yo estoy en este dislate todos los días, mal que me pese y por mucho que trate de evitarlo. Hasta donde llega el asunto sólo se puede apreciar cuando se ha visto trabajar de otras formas, y la mayor parte de los integrantes de la función pública no han conocido otra cosa, no tienen nada con lo que comparar, de ahí que no lo perciban como algo tan aberrante.

Esto, además, sea quien sea el dirigente de turno. Yo ya he conocido la anterior época socialista, luego la popular y ahora esta (sea lo que sea que fuere); y en lo que se diferencian es el ejercicio de las amplias opciones de cobertura de puestos de "libre designación" (dedocracia vamos).

Esto hay que cambiarlo YA. Pero gran problema es que todavía el 99% del empleado público echa la culpa de todos los males a esa estructura imaginaria llamada "sistema", unos para seguir con sus privilegios (o buena vida laboral) y otros de buena fe. Somos muy pocos los que creemos que SE PUEDE, y se puede desde dentro, y sin mucho problema. Pero se nos mira de aquella manera como: - Mira, chaval, no me toques los oricios
                    - No me vengas ahora de nuevas a arreglar el mundo.
                    - Pero si no te van a dejar
                    - Es que eso no se puede, y además es peor.

Etc, etc. Una pena. La forma más correcta de ir cambiando las cosas (o al menos la más rápida) era fomentar de verdad el acceso en función del mérito y la capacidad (como será que el que así entra es más capaz de cambiar las cosas, trabajar, cumplir, y hacerlo con la ilusión de cambiar las cosas para mejor) pero las tendencias actuales son el dejar (por consolidación) a quien ya lleve tiempo haciendo una determinada función (por mal que la haga) a pesar de no aprobar un sólo examen de oposición o la dedocracia (enmascarada en comisiones de servicios, servicios especiales, etc; la que hay que enmascarar claro, la hay que es así oficialmente).

Yo ya digo que lo que conozco es la sanidad. Hoy dia en un gran hospital (3000 trabajadores aprox.) puede haber 50 liberados sindicales; unos 200 trabajadores (mín.) liberados de tarea asistencial para realizar gestión (p.e. Responsable de Área del turno de Tarde Adjunto a la Docencia de Subdirección de Enfermeria, esto existe, imaginad lo que hay) y un número incontable de puestos de libre designación. Esto unido a que la tarea asistencial es desempeñada por quien tiene un poco de vergüenza torera y responsabilidad en tu trabajo, porque dentro de ésta también existe un gran porcentaje de acomodaticios que no sienten rubor al ver a sus compañeros sudar su trabajo mientras ellos leen alguna revista en espera de la "lista" en la que se les consolide su puesto para seguir leyendo otra revista pero ganando más. Vamos que el trabajo en sí, lo saca adelante un ínfimo número de trabajadores que son recompensados con........NADA; o con un despectivo.....es que eres tonto, ¿quién te manda?. Y así vamos.

Soy un rollista del copón, ya me callo; hasta pronto.

PD; esto SE PUEDE cambiar.
dllp6maxim

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #12 en: 12 de Septiembre de 2007, 17:24:05 pm »
dllp6, que va, si nos está interesando de verdad.
Yo tengo un amigo que ha sufrido ese acoso moral por querer... trabajar, ¿será mamonaso? Llega un pringao y quiere resolverlo todo en un momento.

Lo que no conocía era el ámbito sanitario, pero ya veo que es para nota.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #13 en: 18 de Septiembre de 2007, 17:14:20 pm »
Más allá de si es congruente o no una comparación entre sector privado y público, me lo creo eso de que la productividad de los funcionarios es baja. Mis experiencias siempre que he dependido de un funcionario han sido nefastas.

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #14 en: 20 de Septiembre de 2007, 12:42:41 pm »
Pues mal lo llevas por que pocas cosas en tu vida puedes hacer sin depender de un funcionario. Para cualquier cosa que quieras hacer en una administración, como por ejemplo matricularte en la UNED, solicitar cita médica, empadronarte, tramites en juzgados, recibir o enviar cartas, etc... dependes de un funcionario. Así que si todas tus experiencias en las que ha intervenido un funcionario han sido nefastas me da pena la vida que has llevado.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #15 en: 26 de Septiembre de 2007, 18:34:08 pm »
Me alegro de haber podido conmover a alguien... Gracias LexLuttor  :)
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Bullit

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 22/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #16 en: 27 de Septiembre de 2007, 19:37:42 pm »
Opino que no deberían tocarse los criterios “objetivos” o bases de la contratación de personal : el acceso a las plazas de empleo público debe ser “filtrado” ; al fin y al cabo es el dinero de todos y el acceso a dichas plazas no debería quedar al arbitrio de nadie como ocurre en el sector privado.

Sin embargo, entiendo necesaria la introducción de incentivos en los salarios de funcionarios ; más aún, pasar de un régimen salarial fijo con independencia de lo que se produzca, a una retribución dividida entre fijo y variable en función de la consecución de los objetivos que anualmente se establezcan.

Pero más allá de todo esto está la cuestión del exceso de admón. de que nos hemos dotado a raíz de la Constitución de 1978 y el consiguiente Estado de las Autonomías : realmente, ¿es necesario mantener 17 Parlamentos autonómicos, 17 Gobiernos y sus respectivos aparatados administrativos, además del Parlamento Nacional y la admón. general del Estado con toda su parafernalia? A mí me parece que esto es un verdadero cachondeo. En definitiva, pienso que nos costaría menos dinero volver a un Estado centralizado…

Saludos,
Combatir por España sería un privilegio : ¡fuerza y honor!

Desconectado sevillano32

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 83
  • Registro: 27/06/07
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #17 en: 28 de Septiembre de 2007, 17:53:13 pm »
Jajajaja que un funcionario del Estado gana 1000 Euros, lo dudo. Yo creo que el nivel base cuando entras no llega ni a eso, y encima que te manden a trabajar a Madrid o Barcelona.


Desconectado abreu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 28/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #18 en: 11 de Noviembre de 2007, 22:42:06 pm »
-mucho jefe, poco indio.
-mucho indio haciendo el trabajo del jefe.
-indio no cobra trabajo del jefe.
-indio hasta los...
-indio dice: que lo haga quien lo cobra.
-un día sí otro también.
-jefe no dice nada, está tomando café, reunido,...
-indio no hace trabajo jefe, jefe se enfada.
-jefe se enfada con indio: expediente disciplinario.
-instructor de expedientes disciplinarios=jefe.
-instrucción inventada, declraciones amañadas, demás indios acojonados, nadie testifica a favor de indio, nadie ha visto nada.
-expediente resoluelto: sanción al indio.
-indio rabo entre  las piernas.
- indio vuelve a hacer trabajo del jefe.
- jefe sigue cobrando por el trabajo del indio.
-quién me engañó para ser indio.
-en definitiva: productividad? No estaría mal que pagaran sólo por el trabajo que haces. No estaria mal. Nada de sueldo fijo. A comisión.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: España pierde 32.000 millones por la baja productividad de sus funcionarios
« Respuesta #19 en: 18 de Noviembre de 2007, 21:24:56 pm »
Como lo diría. Trabajo en auditoría pública(no doy más datos) y cuando auditamos alguna entidad que ha sido auditada por un entidad privada el ejercicio anterior ni miramos sus papeles porque son un desastre. Hay sitios en nuestra geografía que uno o dos funcionarios llevan todas las prestaciones de una zona (IT, jubilaciones, maternidades,etc). Por lo tanto, los periódicos, que opinan de lo que no saben, deberían de dejar de confundir a la gente. Claro, que hay funcionarios que no hacen el huevo pero hay otros que hacen el suyo y el del otro. Creo que se valora demasiado a la empresa privada cuando yo he trabajado en ella y funciona, muchas veces, desastrosamente. Además, hay muchos licenciados haciendo labores de auxiliares porque es la oposición que aprobaron y, por lo menos en las estatales, aprueba el que estudia, en la empresa privada no es tan claro(y conozco más de un ejemplo).
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.