Sí, no, sí, no, sí, no...pero loco no me vas a volver 
Aquí queda bastante claro lo que opinas. Aquí dices que SÍ, que se ha vulnerado la ley..."por mucho que Sánchez diga que no lo ha sido"
¿Qué quieres que te diga?
Tú lo de capacidad de comprensión lectora poca después de años. Después de dejar la UNED se te acabó la reserva de comprensión lectora.
El artículo 16 de la Constitución fue suspendido por Decreto no por el Decreto-Ley. El artículo 19 en lo referente a segundas residencias sí ha sido suspendido por el Decreto-ley, porque además un decreto-ley no puede legislar sobre ellos. Esto mismo sucede con el artículo 21.1 CE
Para ello se necesitaba un "estado de excepción no tengo la menor duda" pero el principio de gubernabilidad ante la estupidez e incapacidad del resto de la partitocracia española obligó a este camino al ejecutivo. No obstante, la mediocridad solo observa al ejecutivo culpable en esto y eso es más falso que una moneda de 3 €.
Ahora, esto que es un precedente ya, habrá que esperar al constitucional a ver qué dice a hechos consumados...,y si considera que han sido "limitaciones" o "suspensión" de derechos...; sí establece que los estados de excepción son para situaciones prebélicas, correspondiendo a los de alarma la limitación hasta ese grado.
Desde mi punto de vista han sido suspensión de derechos claros y no limitación de los mismo con una simple lectura de la ley orgánica que regula tales estados, pero no culpo como tú al Gobierno, porque la norma la presenta el gobierno, es vigente pero temporal sin efectos retroactivamente si el Congreso no la avala y aquí votó varias veces tu Inés Arrimada, por lo cual no es el Gobierno, es el Congreso qué es lo que tú no ves.
Se pudo hacer de otra forma. La respuesta es sí, presentado el estado de excepción, pero ningún partido lo hubiese aprobado, pues sí corresponde al Congreso su aprobación y no por la tardanza por el método de urgencia, pues se podía dictar decreto-ley de estado de alarma antes y tramitarlo en el ínterin el de excepción.
¿La legislación constitucional no estaba preparada? Posiblemente y no se puede gobernar estándose quietos, con un partido con cincuenta escaños que no tiene concepto de Estado como es Vox ni con los nacionalista que verían el resurguir de Franco, en presentar al Congreso un proyecto de estado de excepción. Se tenía que tomar un medida y se tomó
. Pero es que no la tomó el Gobierno, porque eso sería muy fácil, la tomó en realidad el Congreso.¿Recuerdas cuándo se presenta y vota en la cámara para entrar en vigor por su publicación en el Boe?
Sobre los decretos posteriores del Consejo de Ministros y las actuaciones ministeriales es lo que va a dar más tela en los tribunales ya ahí está el asunto de fiscalización la sala de lo contencioso administrativo y teniendo como base una ley temporal, puede que dicten contra el Gobierno, pero si sale antes la sentencia del Constitucional avalando, poco podrá hacer...
De hecho los que avalaron esto del decreto-ley ahora hablan de manifestaciones suspendidas cuando no se suspendió la del 8M. Pero ellos votaron a favor como si fueran actos propios y también por los hechos que no se podían prever o se llenan en su boca con estupideces porque aún sabiendolo quieren culpabilizar a un gobierno por hechos innevitables que para los subnormales y hay muchos en España, dicen que eran evitables a toro pasado.