Gracias a todos por las respuestas!
Entiendo, pero yo veo dos opciones: matricularme en menos de 36 créditos, que me vaya bien y no poder ampliar y tener que esperar un año o matricularme en más de 36 créditos que me vaya mal y perder algo de dinero (no mucho). Prefiero no esperar un año y sacrificar unos cuantos euros en pro de poder ampliar.
Gracias por escribir tu experiencia. Pues la verdad es que no me disgustaría que me fuera igual. La verdad es que me imaginaba algo similar a tu planning.
Tenía entendido que en febrero se podía ampliar o realizar la matrícula de todas las asignaturas, es más, recuerdo que lo leí por el foro.
@medved, @alehooop, lo de Kamikaze viene por estar preguntando en un par de entornos que me son familiares y todos me indican que plantearme el curso por año en la uned es de ser un kamikaze. Creo que es mejor preguntar por aquí y quitarme de dudas. No hay problema para estudiar, hay capacidad y es por gusto. Tengo asumido que le voy a dedicar de 3-4 horas por día incluido fin de semana, pero me preocupa la carga de asignaturas para cada cuatrimestre.
Viendo que me indicáis que únicamente se puede ampliar en febrero con asignaturas del segundo semestre, creo que mi opción más sensata es matricularme en los 36 créditos (los de 1.er semestre + una del segundo de 4.5) y ampliar en febrero con las restantes del segundo semestre, ya que 15€ de gastos de secretaría no son nada en comparación con ir a pijo sacado y saber que no se puede.
Buenos días RSI:
Por mi experiencia y adhiriéndome completamente a lo que te dicen los compañeros te puedo sugerir además lo siguiente:
- Como no conocemos si tienes conocimientos previos o no, lo mejor es que, antes de hacer la matrícula te hagas una prueba tu mismo. Descárgate varios de los apuntes de las asignaturas que quieres cursar y, simplemente, trata de leerlos, entenderlos y asimilarlos. Así verás hasta qué punto te resulta fácil o no y hasta qué punto te requiere más tiempo o no. Te sugiero que empieces por leerte algún capítulo de asignaturas cuyo examen sea tipo test (de forma que puedas probar con las preguntas acumuladas de ese capítulo hasta qué punto lo asimilas rápido o no).
- En principio, tienes tiempo de sobra, hasta las últimas fechas de matrícula, para al menos ver los temarios de las distintas asignaturas y hacerte un planning más o menos realista conforme a tu disponibilidad y capacidad de asimilación.
- También te sugiero que consideres si te interesa exprimir el tiempo al máximo optimizando el esfuerzo y arriesgándote a aprobar las asignaturas por la mínima o prefieres hacerlo más despacio profundizando en los conocimientos y "disfrutando" más de lo aprendido. En esto influye también tu objetivo final, siendo distinto que quieras sacarlo rápido para cualquier cosa o prefieras aprender sin otro objetivo más.
- Por lo demás, te recomendaría ser conservador con las matrículas. Es bastante triste matricularse y dejarlo, pero también mucho matricularse y dejar sin tocar una asignatura para luego tener que pagar más. Al final todos tenemos imprevistos en esta vida y todos pasamos por etapas de peor rendimiento (problemas, enfermedades, otros asuntos...) y normalmente cuando uno planifica suele hacer un plan de máximos que luego no siempre es fácil cumplir.
- Con todo y, por mi experiencia de ya graduado, te recomendaría también presentarte siempre que puedas, aun no estando seguro de tus conocimientos. Aquí hay veces que los exámenes te dan sorpresas negativas (en mi opinión muy pocas veces si has estudiado) pero también se da el caso contrario (que vayas muy flojo de conocimiento y, por lo que sea, consigas aprobar).
Suerte y bienvenido a este mundillo