hola , yo si lo tengo

Examen septiembre 1 pp
Pregunta 1
La labor interpretativa del Tribunal de Justicia de la UE:
no es vinculante para los órganos jurisdiccionales que dictan las resoluciones de la jurisprudencia menor porque en caso contrario se estaría ante posibles vulneraciones del principio de independencia judicial.
es de gran importancia a la hora de establecer el significado y alcance común a todos los Estados miembros de los conceptos y categorías jurídicas utilizadas en los distintos instrumentos de DIPr mediante el denominado principio de la unidad en la interpretación.
solamente obliga a los Estados afectados por cada caso que ha de resolver, sin que la interpretación que lleve a cabo afecte a todo el territorio de la UE.
Pregunta 2
Los supuestos de tráfico jurídico externo,
solamente se tendrán en cuenta de forma excepcional por el derecho internacional privado cuando afecten a un español con residencia habitual en España.
constituyen el objeto o la materia regulada por las normas de derecho internacional privado.
son aquellos que por su escasa relevancia se excluyen de la aplicación de las normas del derecho internacional privado.
Pregunta 3
El examen de la extranjería en los supuestos de tráfico jurídico externo,
solamente se podrá tener en cuenta cuando así se haya acordado en cada caso concreto mediante acuerdo favorable del Consejo de Estado.
viene regulada en la vigente Ley Orgánica de Extranjería por así exigirlo los principios y valores de la Constitución de 1978 y la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
ha de ser actual, de tal modo que han de tomarse en consideración las transformaciones sufridas por la relación o situación considerada en el transcurso del tiempo, aunque deban respetarse las situaciones jurídicas consolidadas de conformidad con el ordenamiento que las resultara aplicable con anterioridad.
Pregunta 4
La autoridad central española en materia de cooperación jurídica internacional en materia civil es:
El Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores.
Es competencia de las Comunidades Autónomas.
Pregunta 5
Serge, ciudadano francés, recibe en su domicilio de París una notificación librada por notario francés (persona competente para librar notificaciones conforme a la ley francesa) en virtud de la cual se le notifica un procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:
Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil.
Esa notificación es válida conforme al Reglamento de notificaciones.
Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones.
Pregunta 6
Normas de competencia judicial internacional:
Su aplicación es simultánea a las normas de ley aplicable.
Su aplicación es posterior a la aplicación de normas de ley aplicable.
Su aplicación es previa a la aplicación de las normas de ley aplicable.
Pregunta 7
La familia de Juan J., misionero español con residencia en un país de África, no logra contactar con él. Pretenden una declaración de ausencia ante un tribunal español:
Para determinar la competencia judicial internacional no es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación, cumulativamente, la LOPJ y el Reglamento Bruselas I refundido.
Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
Pregunta 8
Se solicita una medida cautelar ante causam ante los tribunales de Madrid, siendo que los tribunales españoles no van a ser competentes para el fondo:
Los tribunales españoles no pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares sobre un asunto para los que no van a conocer sobre el fondo.
Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares solo si los tribunales que van a conocer sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE.
Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares tanto si los tribunales que van a conocer sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE como de terceros Estados.
Pregunta 9
En aplicación de la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil, una decisión extranjera dictada en rebeldía del demandado:
Puede ser reconocida en España si se entregó al demandado la cédula de emplazamiento o documento equivalente de forma regular y con tiempo suficiente para defenderse.
La Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil no se emplea para el reconocimiento de decisiones.
Nunca puede ser reconocida en España una decisión extranjera que haya sido dictada en rebeldía del demandado.
Pregunta 10
Cuando se pretende obtener la eficacia probatoria de un documento público extranjero conforme a la normativa de fuente interna, se han de cumplir los siguientes requisitos:
La validez del documento conforme a la ley del país de otorgamiento, su traducción, legalización o apostilla.
La validez del documento conforme a la ley del país de la nacionalidad de los otorgantes, su traducción, legalización o apostilla.
La validez del documento conforme a la ley del país de otorgamiento, su traducción y no se requiere su legalización o apostilla dado que estos requisitos se entienden que impiden la circulación del documento.
Pregunta 11
Cuando sea necesario determinar la ley personal de un sujeto que tenga la nacionalidad española y ostente además otra no prevista en nuestras leyes o en los Tratados internacionales, el posible conflicto de nacionalidades se resuelve:
A favor de la última nacionalidad adquirida si coincide con la de la residencia habitual del sujeto en el momento en que se plantea el conflicto, según dispone el art. 9.10 C.c.
A favor de la nacionalidad española, según dispone el art. 9.9 C.c.
A favor de la nacionalidad coincidente con la de la última residencia habitual del sujeto, según dispone el art. 9.10 C.c.
Pregunta 12
La denegación de entrada en España se produce cuando:
El extranjero intenta cruzar irregularmente por la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla.
El extranjero pretende acceder por puesto habilitado y no se le permite la entrada porque no reúne los requisitos legales de acceso al territorio
El extranjero contraviene una orden de devolución.
Pregunta 13
La norma de conflicto en cuanto a su estructura:
Presenta una estructura análoga a cualquier otra norma jurídica.
Consta de dos elementos: un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica especial dentro de la propia norma.
Consta de un supuesto de hecho y una circunstancia o punto de conexión que remite a un ordenamiento en el que debe hallarse la consecuencia jurídica.
Pregunta 14
En la aplicación de las llamadas normas imperativas:
Se aplican únicamente las contenidas en convenios internacionales.
Se aplican únicamente en los supuestos internacionales.
No se toma en consideración la naturaleza internacional del supuesto.
Pregunta 15
El problema de la calificación se resuelve en nuestro sistema jurídico:
Unicamente por la lex fori según dispone el art. 12.1 Cc.
Encomendando esta tarea a las autoridades intervinientes.
Conforme a la lex fori (art. 12.1 Cc) y a las calificaciones uniformes establecidas en reglamentos de la UE y Convenios internacionales.