EXAMEN DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SEPTIEMBRE
Pregunta 1
Las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques…
se practicarán preferentemente por medios electrónicos.
en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos.
se practicarán por medios electrónicos cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
Pregunta 2
La no abstención del titular del órgano administrativo en los casos en los que proceda
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad e implicará automáticamente la invalidez de los actos en los que haya intervenido.
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad y conllevará la nulidad de pleno derecho de los actos en los que haya intervenido.
dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad, pero no implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en los que haya intervenido.
Pregunta 3
La resolución del recurso de alzada corresponde:
Al órgano que dictó el acto administrativo
Al órgano superior del que dictó el acto recurrido
Al órgano superior de la Administración
Pregunta 4
Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio…..
son nulos de pleno derecho.
son actos anulables.
son actos susceptibles de convalidación.
Pregunta 5
En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas iniciados a solicitud del interesado,
el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa conllevará la caducidad del procedimiento.
si transcurre el plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, el interesado deberá entender desestimada su reclamación.
el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa legitima al interesado para entenderla estimada por silencio administrativo.
Pregunta 6
La especial conexión del recurrente con la pretensión que ha de sustanciarse en el proceso contencioso-administrativo se denomina:
Representación
Capacidad procesal
Legitimación
Pregunta 7
Las Administraciones Públicas pueden rectificar …………., de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos
en el plazo de cuatro años.
en el plazo de dos meses.
en cualquier momento
Pregunta 8
La práctica de la notificación en papel:
No exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria
Es incompatible con la práctica de la notificación en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria
Exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria
Pregunta 9
El plazo para la interposición del recurso de reposición
Si el acto no fuera expreso, es de 6 meses
Es de dos meses, si el acto fuera expreso
Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer el recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produce el acto presunto.
Pregunta 10
El procedimiento más generalizado de ejecución de los actos administrativos que se aplica al cobro de toda suerte de débitos es:
El apremio sobre el patrimonio
La ocupación
La multa coercitiva
Pregunta 11
Son subvenciones:
Los beneficios fiscales y crédito oficial
Las disposiciones dinerarias que la Administración realiza a favor de personas públicas o privadas sin contraprestación directa de los beneficiarios, con un determinado objetivo que suponga el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social
Las prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social en cuanto son de utilidad o interés social
Pregunta 12
El concepto de autorización…
Se limita a los supuestos en que no hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.
Se extiende a todos los supuestos en que la legislación permite claramente la discrecionalidad en el otorgamiento o limita el número de beneficiarios del ejercicio del derecho o actividad en función de condiciones legalmente definidas.
Se extiende a todos los supuestos en que hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.
Pregunta 13
Contra la resolución de un recurso de alzada
no cabrá, en ningún caso, otro recurso administrativo.
cabe recurso de reposición.
no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en la Ley .
Pregunta 14
El recurso contencioso-administrativo no es admisible:
Contra las disposiciones de carácter general.
Contra actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes.
Contra actos expresos o presuntos que pongan fin a la vía administrativa.
Pregunta 15
El informe dentro del procedimiento administrativo es:
El trámite en virtud del cual se llama públicamente a opinar sobre cuestiones de hecho, de ciencia o de Derecho a cualquier persona, sea o no interesada en el procedimiento.
El trámite en virtud del cual se trata de acreditar la realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la resolución que ha de dictarse.
El trámite que constituye una manifestación de juicio, a cargo, normalmente, de órganos especializados que sirven para ilustrar al órgano decisor.
Pregunta 16
¿Qué sucede cuando en un procedimiento administrativo se solicita un informe facultativo y éste no se emite en plazo?.
que se podrán proseguir las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurra el responsable de la demora.
que se suspenderá el plazo máximo legal para resolver el procedimiento y el responsable podrá incurrir en responsabilidad.
que se suspenderá el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento.
Pregunta 17
La declaración de voluntad del actor por la que abandona la acción ejercitada en el proceso, se denomina:
Conciliación judicial
Desistimiento
Allanamiento
Pregunta 18
Los defectos de forma del acto administrativo sólo lo invalidan cuando:
carecen de los requisitos necesarios para ser un acto válido
carecen de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o producen la indefensión de los interesados
carecen de los requisitos de competencia del órgano que dicta el acto
Pregunta 19
¿Pueden los órganos de una Administración interponer recurso contencioso-administrativo contra la actividad de la misma?
Sólo cuando una Ley lo autorice expresamente.
Si, en todo caso.
No, en ningún caso.
Pregunta 20
Si la Administración quiere impugnar un acto administrativo favorable a los interesados que sea anulable
previa su declaración de lesividad para el interés público, deberá recurrir a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, previo dictamen favorable del Consejo de Estado.
podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, en el plazo de cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y previo dictamen favorables del Consejo de Estado un órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.
RESPUESTAS:
BCBABCCACABACBCABBAA