;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020  (Leído 26553 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Gahan

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/10/20
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #120 en: 04 de Enero de 2021, 20:55:17 pm »
 Me uno a la petición de FyT II, gracias!


Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #121 en: 05 de Enero de 2021, 08:01:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me uno a la petición de FyT II, gracias!

en la web del departamento soluciones de Derecho financiero I y Derecho financiero II  ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gepiledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 06/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #122 en: 17 de Enero de 2021, 07:47:43 am »
Hola, podéis colgar los exámenes de fundamentos clásicos de la democracia y la administración y el de teoría del estado constitucional. Gracias.

Desconectado gepiledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 06/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #123 en: 19 de Enero de 2021, 12:05:29 pm »
Por favor, podéis colgarlos. Me serían de gran ayuda.

Desconectado maldas2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #124 en: 20 de Enero de 2021, 14:20:02 pm »
Acabo de entrar en Avex y he podido recuperar mi examen de MERCANTIL III DE SEPTIEMBRE ES el siguiente:

Pregunta 1
En el contrato de crédito documentario

El Banco se obliga irrevocablemente frente al vendedor-beneficiario al pago en efectivo (o bien  a aceptar o negociar un efecto cambiario, por ejemplo) contra la recepción de los documentos exigidos, siempre que se cumplan los términos y condiciones que hayan establecido las partes

El Banco garantiza, como regla general, el cumplimiento del comprador

Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pregunta 2
Existe un  préstamo participativo:

Cuando el prestamista  reciba un interés variable en función de la evolución de la empresa del prestatario

Cuando la posición de prestamista es compartida por varias entidades de crédito

Cuando el prestamista puede perder el derecho a la devolución del préstamo

Pregunta 3
En el contrato de obra el desistimiento unilateral de quien encarga la obra:

 Es completamente libre, con la correspondiente indemnización

Sólo es posible si hay una causa justificada

 Sólo es posible si la obra no se ha iniciado

Pregunta 4
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:   

En el contrato estimatorio el accipiens recibe en propiedad las cosas objeto del contrato para proceder a su venta, sin posibilidad de devolver al tradens los excedentes que no haya podido vender.

El contrario estimatorio no produce la transmisión al accipiens de la propiedad sobre las cosas objeto del contrato, sino la atribución de un poder exclusivo de disposición sobre el objeto.

 Ninguna de las respuestas es correcta.

Pregunta 5
La suma asegurada:

Es la cantidad que tendrá que pagar el asegurador como indemnización siempre que el siniestro sea total

Representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador

Puede ser inferior a la indemnización que tenga que pagar el asegurador si el valor real del interés asegurado es superior a dicha suma

Pregunta 6
De acuerdo con la Ley del Mercado de valores se considera una operación de mercado ordinaria: 

La transmisión a título de compraventa de valores negociables o instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial realizada con sujeción a las reglas de funcionamiento de dicho mercado

La transmisión a título gratuito de valores negociables o instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial con sujeción a las reglas de funcionamiento de dicho mercado

 La transmisión a título oneroso de valores negociables o instrumentos financieros negociados en un mercado secundario oficial realizada sin sujeción a todas o a alguna de las reglas de funcionamiento de dicho mercado

Pregunta 7
Según dispone el artículo 54 del Código de Comercio, hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay consentimiento:

Únicamente desde el momento en que el oferente conoce la aceptación

Desde el momento que habiéndosela remitido el oferente, el aceptante la suscribe mediante su firma

Desde que el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no puede ignorarla sin faltar a la buena fe

Pregunta 8
La cláusula “salvo buen fin” en el contrato de descuento: 

Supone que, en el supuesto de que el crédito descontado esté documentado en una letra de cambio, el descontante aparecerá en todo caso como avalista del librado aceptante

Supone que el descontante se obliga a pagar al descontatario una indemnización, si la operación para cuya financiación se realizó el descuento no llega a buen fin

 Supone que, ante la reclamación del descontante, el descontatario devolverá el importe anticipado cuando el crédito hubiere resultado insatisfecho, reintegrándose, a cambio, en la titularidad del crédito contra el tercero

Pregunta 9
Señale cuál de las siguientes afirmaciones generales en relación con los contratos bancarios es correcta:

Los contratos bancarios se caracterizan, entre otras notas, por ser con carácter general contratos típicos

 La normativa de protección al consumidor se aplica a los contratos bancarios con independencia de que el cliente pueda ser considerado consumidor o no.

Los contrarios bancarios se han clasificado tradicionalmente distinguiendo entre contratos u operaciones activas, pasivas y neutras.

Pregunta 10
La hipoteca  mobiliaria,

Puede tener  por objeto aeronaves, maquinaria industrial, o el mismo establecimiento mercantil en su conjunto

 Es un instrumento creado ex professo para ampliar las posibilidades de obtención del crédito por parte del empresario

 Las dos respuestas son correctas

Pregunta 11
Las condiciones generales de la contratación:

Obligan como derecho objetivo cuando son formuladas por un empresario que ejerza poder sobre el mercado

Obligan sólo si han sido aceptadas al contratar

Obligan como derecho objetivo si se han formulado en ejecución de contratos previos de sindicación

Pregunta 12
El comprador adquiere la propiedad de la cosa vendida:

Cuando el vendedor la pone a su disposición

En el momento en que se realiza el contrato

Cuando el vendedor se la entrega

Pregunta 13
En las compraventas de valores admitidos a negociación en un mercado secundario oficial: 

La entrega o la traditio que determina la transmisión de la titularidad sobre los valores debe entenderse referida a la inscripción de la operación en el registro de anotaciones en cuenta por parte del organismo correspondiente.

Es necesaria la participación de una entidad que ostente la condición de miembro del correspondiente mercado.

 Todas las respuestas enunciadas son correctas.

Pregunta 14
En relación con la resolución anticipada del contrato de obra por desistimiento unilateral del principal cabe afirmar que:

 Exige que el principal demuestre las justas razones de su desistimiento

 Solo es posible si la obra no ha sido iniciada

 El principal puede desistir de la obra aunque se haya  empezado, y a su libre voluntad, indemnizando al contratista

Pregunta 15
Sobre el derecho del agente a la indemnización por clientela, cabe decir que:

Su cuantía tiene un límite fijado por la ley

Solo tiene lugar en los contratos de duración indefinida

 Se produce automáticamente en caso de resolución del contrato, salvo que la resolución sea imputable al agente

Pregunta 16
Las cláusulas contractuales que modifiquen el régimen de responsabilidad del porteador previsto en la Ley de Transporte Terrestre de Mercancías:

Son ineficaces y se tendrán por no puestas, cualquiera que sea su contenido

 Son ineficaces y se tendrán por no puestas si lo que pretenden es reducir o aminorar el régimen de responsabilidad del porteador previsto legalmente

 Sólo se reputan ineficaces si el destinatario tiene la consideración de consumidor

Pregunta 17
En relación con la responsabilidad del porteador en el contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera se puede afirmar que:

 El régimen legal imperativo español contempla tres supuestos de responsabilidad del porteador: pérdidas (totales o parciales), averías y retrasos

El sistema de responsabilidad del porteador parte de la idea de la responsabilidad por culpa con inversión de la carga de la prueba

Todas las respuestas enunciadas son correctas

Pregunta 18
En el contrato de leasing la posición de la entidad de leasing  se caracteriza  porque:

Responde frente al cliente de los vicios que puedan aquejar al bien cedido

Compra el bien objeto del contrato por cuenta del cliente y es éste quien adquiere la propiedad

Conserva la titularidad del bien, pero no asume  los riesgos  de su pérdida o deterioro

Pregunta 19
Indique cual de las siguientes afirmaciones referidas a la llamada comisión de compra o venta de valores (comisión bursátil) es correcta:

En la comisión bursátil el comisionista tiene que ser necesariamente una empresa de servicios de inversión u otra entidad autorizada que ostente la condición de miembro del mercado en que vaya a realizarse la operación

En una comisión bursátil el comisionista es libre de aceptar el encargo

En la comisión bursátil las órdenes tienen que cursarse necesariamente por escrito

Pregunta 20
En el marco de los contratos de distribución cabe afirmar que el distribuidor:

Actúa por cuenta ajena y no asume el riesgo de las operaciones en que interviene, salvo que expresamente se haya pactado lo contrario

Actúa por cuenta propia y asume el riesgo de las operaciones en que interviene

Actúa en nombre propio pero por cuenta ajena y asume el riesgo de las operaciones, salvo que se haya pactado lo contrario

RESPUESTAS 1 A   2 A 3 A 4 B 5 B 6 A 7 C 8 C 9 C 10 C 11 B 12 C 13 C 14C 15 A 16 D 17 C 18 C 19 A 20 B

Desconectado gepiledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 06/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #125 en: 20 de Enero de 2021, 20:09:25 pm »
De los 2 que he pedido: fundamentos clásicos y teoría estado constitucional, alguien podría colgarlos, o al menos informarme si las preguntas difieren mucho de la de los exámenes anteriores.? Gracias.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #126 en: 20 de Enero de 2021, 20:40:17 pm »
mira la página No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gepiledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 06/03/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #127 en: 22 de Enero de 2021, 18:06:22 pm »
Gracias, pero ya he mirado y no hay ninguno de los dos de la convocatoria última de septiembre.

Desconectado jswirska1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 572
  • Registro: 24/08/19
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #128 en: 22 de Enero de 2021, 20:43:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, pero ya he mirado y no hay ninguno de los dos de la convocatoria última de septiembre.
yo de ambas me examiné cuando fue presencial, pero por lo que me han dicho los compis, al menos en fundamentos las preguntas eran como en convocatorias de cuando fue tipo test (se ve que esa asignatura ha pasado varias veces de test a desarrollo y viceversa). Teoría del Estado constitucional ni idea...

Saludos y suerte

Desconectado daviddelaserra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 28/01/13
  • Sedit qui timuit ne non succederet
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #129 en: 27 de Enero de 2021, 19:33:08 pm »
BUENAS,  como haceis para copiar las preguntas de avex y ponerlas aqui ? es que no me deja :(

Desconectado aguila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 421
  • Registro: 26/02/07
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #130 en: 27 de Enero de 2021, 19:47:28 pm »
Tienes que seleccionar el documento y pasarlo a Word. Luego poner las respuestas correctas y si quieres y tienes tiempo  a,b,c,d a las posibles repuestas. Al final copias el contenido del documento y lo pegas aquí, un saludo.
Te puedes caer 20 veces pero te tienes que levantar siempre una vez más

Desconectado daviddelaserra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 28/01/13
  • Sedit qui timuit ne non succederet
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #131 en: 27 de Enero de 2021, 20:05:39 pm »
gracias aguila, de hecho lo intenté así antes pero algo haría mal, pero bueno ya funcionó.
suerte en los examenes

Desconectado MARYTA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 24/06/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #132 en: 27 de Enero de 2021, 20:21:06 pm »
Hola a mi me interesaría si alguien se examinó de AVEX en septiembre los de PENAL I y PENAL II, 1º PARCIAL. por favor si alguien los tiene le estaría muy agradecida si los puede colgar.
Gracias

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #133 en: 27 de Enero de 2021, 20:49:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a mi me interesaría si alguien se examinó de AVEX en septiembre los de PENAL I y PENAL II, 1º PARCIAL. por favor si alguien los tiene le estaría muy agradecida si los puede colgar.
Gracias
en este mismo hilo tienes varios de penal 1 y un post con enlaces a los hilos oficiales de penal II septiembre 2020.

Desconectado pathw

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 467
  • Registro: 18/09/20
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #134 en: 27 de Enero de 2021, 20:55:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a mi me interesaría si alguien se examinó de AVEX en septiembre los de PENAL I y PENAL II, 1º PARCIAL. por favor si alguien los tiene le estaría muy agradecida si los puede colgar.
Gracias


Mira, en este enlace tienes No puedes ver los enlaces. Register or Login.
Y en este enlace tienes No puedes ver los enlaces. Register or Login.


Muchos ánimos y suerte.

Sandra.


Desconectado MARYTA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 24/06/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #135 en: 28 de Enero de 2021, 00:55:51 am »
Hola tiene alguien los de FINANCIERO Y TRIBUTARIO II 2º PARCIAL y MERCANTIL IV el DERECHO CONCURSAL que los tengo en el 2º cuatrimestre, si los pueden colgar se lo agradezco muchísimo
Gracias

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #136 en: 30 de Enero de 2021, 09:49:26 am »
INTPr    2º PARCIAL     SEPTIEMBRE 2020

Pregunta 1
Cuando la sociedad extranjera crea sucursales en España,

nunca será exigible la inscripción en el Registro mercantil de una sucursal de una sociedad extranjera porque impera siempre el llamado por la doctrina “reconocimiento automático”.

solamente se contempla su inscripción registral cuando se acuerde de forma expresa por el Ministerio de Justicia con propuesta e informe favorable del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

se trata de un aspecto sometido a la ley española (art. 15 Ccom), por lo que la inscripción en el Registro mercantil de las sucursales es preceptiva y así lo exige el artículo 81.1.k/ RRM.

Pregunta 2

En materia de competencia judicial internacional, el Reglamento Bruselas I refundido, establece en su artículo 24.2 que:

siempre y en todo momento la sociedad o persona jurídica de que se trate, podrá ejercer la autonomía de la voluntad de la mayoría simple de sus socios para establecer los órganos judiciales competentes en cualquier materia que pueda afectar a la entidad.

los órganos jurisdiccionales exclusivamente competentes para el conocimiento de los litigios enunciados en el citado precepto, serán aquellos en los que la sociedad o persona jurídica tenga su domicilio y para determinar éste el tribunal competente aplicará sus normas de DIPr.

serán competentes de forma exclusiva los tribunales correspondientes a la nacionalidad común de la mayoría simple de los socios en el momento de la constitución formal de las sociedades y personas jurídicas.

Pregunta 3
El reconocimiento de una sociedad extranjera en España:

a tenor del artículo 15 Ccom es requisito “sine qua non” en todos los supuestos de sociedad extranjera, ya sea de un Estado miembro de la UE o de un tercero, la inscripción en el Registro mercantil para poder ejercer el comercio.

se trata de lo que la doctrina llama “reconocimiento automático” al no ser necesario ningún procedimiento especial para que una sociedad extranjera sea reconocida. No obstante, dependiendo de la forma en que pretendan operar, se exige que cumpla ciertos requisitos como la inscripción en el Registro mercantil.

solamente deberán inscribirse de forma obligatoria en el Registro mercantil para ejercer el comercio las sociedades que no formen parte de la zona euro.

Pregunta 4
Un matrimonio de alemanes residentes en España pretenden obtener el divorcio en los juzgados españoles. Los Juzgados españoles serán competentes:

Conforme al R 2201/2003 al tener la residencia habitual en España en el momento de la interposición de la demanda.

Conforme a la LOPJ al ostentar una nacionalidad extranjera.

Los Juzgados españoles no podrán ser competentes dada la nacionalidad extranjera de los interesados.

Pregunta 5

Conforme a la R 2016/1103 en las acciones judiciales con las que se pretenda resolver conjuntamente la disolución del matrimonio por divorcio y la consiguiente liquidación del régimen económico matrimonial:

El juzgado competente para el divorcio lo será para la liquidación del régimen económico siempre que medie acuerdo entre los cónyuges.

Es preciso plantear demandas separadas, una al tribunal competente para el divorcio y otra al competente para la liquidación del régimen económico.

El juzgado competente para el divorcio lo será para la liquidación del régimen económico, bastando con que uno de los dos plantee la demanda.

Pregunta 6

La celebración del matrimonio de una pareja de alemanes en España será válida:

Si tiene lugar según las formas prescritas para los españoles o conforme a las previstas en su ley nacional.

Únicamente si tiene lugar según lo previsto en su ley nacional.

Únicamente si tiene lugar según las formas admitidas en el derecho español.


Pregunta 7

Un Juzgado español establece su falta de competencia judicial para conocer de una demanda de establecimiento de filiación paterna extramatrimonial presentada por demandante español con residencia habitual en Austria frente a demandados con residencia habitual en Ucrania:

El tribunal actuó de forma correcta conforme a la normativa interna que regula la competencia judicial internacional en materia de acciones de filiación.

El tribunal actuó de forma correcta conforme al Reglamento 2201/2003.

El tribunal actuó de forma incorrecta conforme a la normativa interna de competencia judicial internacional en materia de acciones de filiación.

Pregunta 8

Para establecer la inmediata restitución de dos menores que habían sido desplazados de forma ilícita desde Argentina a España, el tribunal aplica como instrumento internacional:

El Reglamento 2201/2003 junto con el CLH de 1980 de sustracción internacional de menores dada la aplicación conjunta de ambos textos.

El CLH de 1980 sobre sustracción internacional de menores dado que ambos Estados son parte del mencionado Convenio

El Reglamento 2201/2003 instrumento que contiene una respuesta jurídica para los supuestos de sustracción internacional de menores

Pregunta 9

De acuerdo con el R. 650/2012, los tribunales del Estado miembro de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento, cuando sean competentes:

Tendrán competencia para resolver sobre la totalidad de la sucesión.

Tendrán competencia para resolver únicamente sobre la herencia del causante que comprenda bienes situados en el territorio de ese Estado miembro.

Tendrán competencia para resolver únicamente sobre la herencia del causante que comprenda bienes situados en el territorio de la Unión Europea.

Pregunta 10

¿Qué soluciones han de aplicarse en España en relación con la validez formal de las disposiciones mortis causa realizadas por escrito (testamentos)?

Las soluciones del Convenio de La Haya de 1961 que priman sobre las del R. 650/2012.

Las soluciones del R. 650/2012 que priman sobre las del Convenio de La Haya de 1961.

Pueden aplicarse indistintamente las soluciones del Convenio de La Haya de 1961 y las del R. 650/2012.

Pregunta 11

La competencia judicial internacional de una controversia relativa a la titularidad de un derecho de propiedad industrial.

Está regulada, en cualquier caso, en el foro del domicilio del demandado previsto en el Reglamento Bruselas I refundido.

Está regulada en un foro exclusivo del Reglamento Bruselas I refundido.

Está regulada en un foro especial del Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 12
Contrato de compraventa de naranjas entre español y francés. La entrega se pacta en París.  El contrato no tiene cláusula de sumisión a tribunales. La mercancía llega y el mayorista francés no paga. El español quiere saber dónde puede demandar:
Primero en España y en su defecto en Francia.
Tanto en España como en Francia, a su elección.
Solamente en Francia.

Pregunta 13
James, británico con residencia en Londres, quiere demandar a una sucursal sita en Zaragoza de una empresa francesa por una controversia surgida en el contexto de la actividad de aquella. Pregunta si puede demandar en España o debe demandar en Francia.

Solo puede demandar en Francia a la sucursal de la empresa francesa.
Puede demandar en España a la sucursal de la empresa francesa.
No puede demandar en España a la sucursal de la empresa francesa.

Pregunta 14
Para una acción civil dirigida a la restitución de bienes culturales:

Como foro especial son competentes los órganos judiciales del lugar en el que se encuentre el bien cultural en el momento de la interposición de la demanda.

Como foro general son competentes los órganos judiciales del lugar en el que se encuentre el bien cultural en el momento de la interposición de la demanda.

Como foro exclusivo son competentes los órganos judiciales del lugar en el que se encuentre el bien cultural en el momento de la interposición de la demanda.

Pregunta 15
Contrato de prestación de servicios entre español y francés. El servicio consiste en que la parte española limpiará y acondicionará una finca sita en Badajoz.  El contrato no tiene cláusula de ley aplicable. El español quiere saber qué ley rige el contrato:

La Ley francesa.

La ley española.

Depende del tribunal competente: si  se plantea la demanda en España se aplicará la ley española; si se plantea la demanda en Francia se aplicará la ley francesa.

1C, 2B, 3B,  4ª, 5ª, 6ª, 7C, 8C, 9ª, 10ª, 11B ,12 C, 13B, 14ª, 15B.






Desconectado Ecordoba31

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 02/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #137 en: 09 de Febrero de 2021, 17:33:56 pm »
Por favor podriais subir examenes de Cultura Europea en España, Filosofia y Derecho del Consumo (Junio y/o Septiembre 2020)

Desconectado carmen camacho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 415
  • Registro: 22/01/20
  • Thalita Qumi
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #138 en: 09 de Febrero de 2021, 19:23:30 pm »

EXAMEN DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SEPTIEMBRE

Pregunta 1

Las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques…

se practicarán preferentemente por medios electrónicos.

en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos.

se practicarán por medios electrónicos cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.

Pregunta 2
La no abstención del titular del órgano administrativo en los casos en los que proceda

dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad e implicará automáticamente la invalidez de los actos en los que haya intervenido.

dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad y conllevará la nulidad de pleno derecho de los actos en los que haya intervenido.

dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad, pero no implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en los que haya intervenido.

Pregunta 3
La resolución del recurso de alzada corresponde:

Al órgano que dictó el acto administrativo

Al órgano superior del que dictó el acto recurrido

Al órgano superior de la Administración

Pregunta 4
Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio…..

son nulos de pleno derecho.

son actos anulables.

son actos susceptibles de convalidación.

Pregunta 5
En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas iniciados a solicitud del interesado,

el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa conllevará la caducidad del procedimiento.

si transcurre el plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, el  interesado deberá entender desestimada su reclamación.

el vencimiento del plazo máximo sin haberse dictado y notificado resolución expresa legitima al interesado para entenderla estimada por silencio administrativo.

Pregunta 6
La especial conexión del recurrente con la pretensión que ha de sustanciarse en el proceso contencioso-administrativo se denomina:

Representación

Capacidad procesal

Legitimación

Pregunta 7
Las Administraciones Públicas pueden rectificar …………., de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos

en el plazo de cuatro años.

en el plazo de dos meses.

en cualquier momento

Pregunta 8
La práctica de la notificación en papel:

No exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria

Es incompatible con la práctica de la notificación en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria

Exime de ponerla a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria

Pregunta 9
El plazo para la interposición del recurso de reposición

Si el acto no fuera expreso, es de 6 meses

Es de dos meses, si el acto fuera expreso

Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer el recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produce el acto presunto.

Pregunta 10
El procedimiento más generalizado de ejecución de los actos administrativos que se aplica al cobro de toda suerte de débitos es:

El apremio sobre el patrimonio

La ocupación

La multa coercitiva

Pregunta 11
Son subvenciones:

Los beneficios fiscales y crédito oficial

Las disposiciones dinerarias que la Administración realiza a favor de personas públicas o privadas sin contraprestación directa de los beneficiarios, con un determinado objetivo que suponga el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social

Las prestaciones contributivas  y no contributivas de la Seguridad Social en cuanto son de utilidad o interés social

Pregunta 12
El concepto de autorización…

Se limita a los supuestos en que no hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.

Se extiende a todos los supuestos en que la legislación permite claramente la discrecionalidad en el otorgamiento o limita el número de beneficiarios del ejercicio del derecho o actividad en función de condiciones legalmente definidas.

Se extiende a todos los supuestos en que hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada, ni discrecionalidad en el otorgamiento.

Pregunta 13
Contra la resolución de un recurso de alzada

no cabrá, en ningún caso, otro recurso administrativo.

cabe recurso de reposición.

no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en la Ley .

Pregunta 14
El recurso contencioso-administrativo no es admisible:

Contra las disposiciones de carácter general.

Contra actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes.

Contra actos expresos o presuntos que pongan fin a la vía administrativa.

Pregunta 15
El informe dentro del procedimiento administrativo es:

El trámite en virtud del cual se llama públicamente a opinar sobre cuestiones de hecho, de ciencia o de Derecho a cualquier persona, sea o no interesada en el procedimiento.

El trámite en virtud del cual se trata de acreditar la realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la resolución que ha de dictarse.

El trámite que constituye una manifestación de juicio, a cargo, normalmente, de órganos especializados que sirven para ilustrar al órgano decisor.

Pregunta 16
¿Qué sucede cuando en un procedimiento administrativo se solicita un informe facultativo y éste no se emite en plazo?.

que se podrán proseguir las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurra el responsable de la demora.

que se suspenderá el plazo máximo legal para resolver el procedimiento y el responsable podrá incurrir en responsabilidad.

que se suspenderá el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento.

Pregunta 17
La declaración de voluntad del actor por la que abandona la acción ejercitada en el proceso, se denomina:

Conciliación judicial

Desistimiento

Allanamiento

Pregunta 18
Los defectos de forma del acto administrativo sólo lo invalidan cuando:

carecen de los requisitos necesarios para ser un acto válido

carecen de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o producen la indefensión de los interesados

carecen de los requisitos de competencia del órgano que dicta el acto

Pregunta 19
¿Pueden los órganos de una Administración interponer recurso contencioso-administrativo contra la actividad de la misma?

Sólo cuando una Ley lo autorice expresamente.

Si, en todo caso.

No, en ningún caso.

Pregunta 20
Si la Administración quiere impugnar un acto administrativo favorable a los interesados que sea anulable

previa su declaración de lesividad para el interés público, deberá recurrir a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, previo dictamen favorable del Consejo de Estado.

podrá declarar de oficio la anulabilidad del acto, en el plazo de cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y previo dictamen favorables del Consejo de Estado un órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.

RESPUESTAS:

BCBABCCACABACBCABBAA

Desconectado carmen camacho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 415
  • Registro: 22/01/20
  • Thalita Qumi
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
« Respuesta #139 en: 09 de Febrero de 2021, 19:27:52 pm »
EXAMEN DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.1 INTRODUCCIÓN

Pregunta 1
Las prestaciones patrimoniales de carácter público:

Son una de las especies de tributos

Son un ingreso público

Son una de las modalidades de las tasas

Pregunta 2
Los precios públicos:

Por regla general deben cubrir al menos el coste del servicio

Por regla general no pueden superar el coste del servicio

Por regla general no pueden superar el 90 por 100 del coste del servicio

Pregunta 3
Los impuestos:

Se exigen siempre por los beneficios obtenidos en un período de tiempo determinado

Pueden exigirse por las rentas obtenidas en un período de tiempo

Se exigen siempre cuando se realiza una actividad

Pregunta 4
Según el Tribunal constitucional español, el principio de igualdad en materia tributaria:

Agota su contenido en el principio de capacidad económica

Es un mero principio programático

Se entiende como prohibición de discriminaciones arbitrarias

Pregunta 5
En materia financiera y tributaria, requieren autorización por Ley Orgánica:

Exclusivamente aquellos tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública Española

Todos los tratados internacionales que afecten a esas materias sin excepción

Aquellos tratados en los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución

Pregunta 6
¿Puede un Decreto-Ley habilitar a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para modificar tributos?

No está claro, pues carecemos de un pronunciamiento expreso del Tribunal Constitucional

Sí, cualquiera que sea el alcance de la modificación

Sí, pero siempre que se trate de modificaciones poco profundas o relevantes

Pregunta 7
A falta de precisión sobre el ámbito espacial de aplicación de la ley rguladora de un tributo:

Los tributos personales se exigirán conforme al criterio de localización de los bienes gravados

Los tributos reales se exigirán conforme al criterio de residencia

Los tributos personales se exigirán conforme al criterio de residencia

Pregunta 8
La presentación de consultas tributarias escritas:

Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiera

No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias

Obliga a la Administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido

Pregunta 9
¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?

Sí, sin condición alguna

Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación

No

Pregunta 10
Imagine un impuesto autonómico que grava los servicios de alojamiento prestados por los hoteles, pensiones o casas de huéspedes radicados en la Comunidad Autónoma. La Ley señala que no se exigirá el impuesto a los servicios de alojamiento en zonas rurales económicamente poco desarrolladas. ¿Cómo calificaría esta última figura?

Exención tributaria

Supuesto de no sujeción

Beneficio fiscal rogado

Pregunta 11
La normativa diferencia entre cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial. ¿Cuál de ellas constituye el objeto de la obligación tributaria principal o, en otras palabras, cuál cuantifica la aportación total del contribuyente al sostenimiento de los gastos públicos a través del tributo de que se trate?

La cuota líquida

La cuota íntegra

La cuota diferencial

Pregunta 12
Señale la opción correcta. El responsable tributario:

También está obligado al cumplimiento de las obligaciones formales inherentes al obligado principal

Solo queda obligado al ingreso de la deuda, pero no al cumplimiento de las obligaciones formales del obligado principal

La responsabilidad nunca alcanza a las posibles sanciones

Pregunta 13
Según la Ley General Tributaria, es sujeto pasivo:

Sólo quien realiza el hecho imponible

Cualquier sujeto que asuma por ley la posición de deudor del tributo

Las dos respuestas anteriores son incorrectas

Pregunta 14
Son liquidaciones definitivas:

Las que se han practicado previa y completa comprobación inspectora de la totalidad de los elementos determinantes de la obligación tributaria

Todas las practicadas por la Inspección de los tributos

Todas aquellas dictadas por los órganos de gestión o inspección siempre que se haya concedido previamente al interesado un trámite de alegaciones

Pregunta 15
La notificación recogida por el portero de la finca donde tiene su domicilio fiscal el contribuyente, por encontrarse este ausente:

Es válida

No es válida

Sirve para tener por cumplido el plazo máximo del procedimiento pero debe intentarse de nuevo en un día y hora distintos


RESPUESTAS:

BABCCACBBAABCAA