Pues en mi opinión, las estadísticas están bien para hacerse una idea general de por dónde han ido los tiros y hacer una especie de "radiografía" del grado. Y además, creo que este año con AvEX, estábamos todos mas pendientes de los "resultados". Sin embargo, coincido con Friedlex en que la dificultad de una asignatura no es el único factor que puede llevarte al suspenso (y más en este año que llevamos). Pero bueno, hay que reconocer que la dificultad es un elemento importante.
Por otra parte, discrepo en el efecto que las estadísticas pueden producir en los estudiantes. Sinceramente, no creo que te influyan a la hora de estudiar (no sé, quizá a alguien de 1º que aún no conozca bien el grado). Personalmente, nunca me ha influido el número de suspensos para matricularme o no de una asignatura, ni he tenido miedo a la hora de estudiar, ni me ha creado ningún temor inconsciente.
Creo que las asignaturas son fáciles o difíciles en función de cada uno. Ya nos pueden decir que una asignatura no hay quien la apruebe, que si nosotros la vemos fácil, pues por más que nos digan, es fácil. Por eso, creo que nadie debe dejarse influir por estos números. Cada uno ve si una asignatura es fácil o difícil cuando tiene el libro delante.
Un poco al hilo de lo que decía Friedlex al principio, yo no creo que influyan las estadísticas, pero si creo que pueden influir los comentarios de la gente sobre las asignaturas. Por ejemplo, cuando hice el TFG estaba aterrorizada (que no me pasa nunca con los estudios), pero había leído tal cantidad de comentarios negativos e intervenciones de gente verdaderamente angustiada, que en un primer momento me dejé llevar (cosa que no suelo hacer, pero no lo pude evitar, casi todo lo que leía era terrible). Ojo con eso. Mi consejo sería que nadie se deje influir por ninguna opinión y lo compruebe todo por si mismo.
Por otra parte, como dice medved, no hay que confiarse (y menos con AvEX) y efectivamente, esto es como los fondos de inversión. Todo puede cambiar. Que el examen de una materia haya sido fácil en septiembre, no quiere decir que tenga que ser fácil en febrero...cuidado con estas cosas. Por ejemplo, en DIPr en el examen tipo test AvEX de junio pusieron muchas preguntas que eran en realidad casos prácticos, y en septiembre la mayoría de las preguntas eran teóricas y algunas un tanto rebuscadas... O sea, que de confiarse, nada.