Pues en mi opinión es una noticia sin que tenga fundamento acreditado. No digo que sea falsa, ni mucho menos, sino que todo lo que menciona es "la opinión de", "lo que dijo fulano", etc.
Hablo siempre desde mi opinión y experiencia personal, ojo.
En primer lugar el titular lleva a engaño, porque da a entender que la UNED está regalando aprobados y esto no es ni remotamente cierto. Sin perjuicio del respeto que me merecen las opiniones de cualquiera, incluidos profesores jubilados que dice la noticia (que, por cierto, al estar jubilados no están en primera línea ni están con los ED elaborando los exámenes ni el sistema de evaluación ni mucho menos con la sección de tecnología de la universidad que desarrolla la herramienta, ni con el Ministerio de Justicia que también la ha empleado) hay que tener en cuenta que la propia noticia aclara que lo que dicen es que es más fácil copiar.... eso no es que la UNED otorgue un aprobado general, es que por la dichosa pandemia no había otro sistema de evaluación y este, por su forma telemática, es más fácil de defraudar que la modalidad presencial. Pero esto es de cajón. Y además de ser de cajón, no es atribuible a la universidad que sus alumnos copien en el examen, por favor. Podemos entrar a debatir, como se ha hecho en otros hilos, sobre las medidas que pueden adoptarse para reducir las trampas y mejorar el control, pero no sin recordar que la UNED envió un formulario antes de Avex para saber qué estaban dispuestos a soportar los alumnos en cuanto a intromisiones en sus derechos a la intimidad, propia imagen, etc, porque los exámenes con cámaras pueden suponer una vulneración de todo esto (hacer exámenes online parece fácil, pero no lo es ni un poquito).
En segundo lugar, cualquiera que se haya examinado por Avex este año sabe sobradamente que la tónica general de la universidad ha sido endurecer el examen, ya por el contenido, ya por el tiempo para su realización. Eso nos ha perjudicado a muchos alumnos porque el nivel de exigencia ha sido tal que, estadísticas en mano, ha habido un enorme aumento de suspensos. Cierto es que en septiembre abrieron un poco la mano y muchos aprobaron en la repesca, pero de la lectura que saco de esto no es que la dificultad haya bajado ni mucho menos que le hayan regalado nada a nadie.
En tercer lugar habla de "temor al efecto llamada". Pues no se qué decirle, teniendo en cuenta que todas las universidades online han subido su número de matriculaciones debido, otra vez, a la pandemia y a la dificultad de dar clases presenciales, exámenes, prácticas, y todo esto sin contar el tiempo en confinamiento ni la ingente cantidad de personas que se han quedado sin trabajo y se han puesto a estudiar, no me parece que se haya dado un efecto llamada, la verdad. Es cierto que la noticia no dice que se haya producido este efecto sino que "estos profesores universitarios temen que esta situación vaya a generar un «efecto llamada» a los estudiantes que piensen que podría ser fácil aprobar en la Uned". Los mismos profesores de antes. Pero además, si hay alguien que piensa que en la UNED te regalan el aprobado y que con Avex está tirado, le invito a probarlo sin miedo, a ver qué rápido cambia de opinión.
Dice también que "algunos profesores" creen que el incremento de matriculaciones a podido agravar el descontrol. Pero a ver, ¿en qué quedamos? ¿el descontrol es por la modalidad online del examen o por que hay 7.500 alumnos más? Lo primero me parece factible por lo ya dicho, pero lo segundo lo veo complicado. La UNED es una universidad a distancia que está muy acostumbrada a tener miles y miles de alumnos matriculados y nunca ha tenido problemas con el control de evaluación; eso sí, cuando era presencial, ahora que es online es cuando surgen las dudas, que no necesariamente el problema.
Luego introducen con calzador la opinión de una alumna que se matriculó en la UNED para "no estar pendiente de las restricciones sanitarias". ¿Lo ve?, en el propio artículo se contestan ellos mismos respecto al incremento de las matrículas de la UNED, ya que no creo que esta chica lo haya hecho para que le regalen ningún aprobado. Luego dice que se arrepiente porque le ponen exámenes tipo test y ahí uno no puede poner todo lo que sabe. Bueno, eterno debate entre exámenes test o desarrollo pero, en serio, ¿qué tiene esto que ver con el supuesto contenido del artículo? ¿no hablaba sobre si regalan o no el aprobado en la UNED? Si esta chica no está contenta con el tipo test porque no puedes demostrar lo que sabes ¿quiere decir que el test es más difícil porque puede suspender sin demostrar lo que realmente sabe? ¿no contradice esto precisamente al contenido del artículo mismo? Porque no creo que la chica diga que se arrepiente porque los exámenes sean test y así aprueba sin demostrar lo que sabe (más que nada por que es un sin sentido). Luego ya ni entro en que el tipo test es el elegido para muchas oposiciones y masters, algunas con carácter único y otras con carácter de fase eliminatoria.
En cuarto lugar, menciona las quejas de un grupo de alumnos respecto a los supuestos fallos del sistema Avex. Quede claro que hablo de supuestos porque yo no he tenido ningún problema. Bueno, en realidad tuve dos, pero fueron culpa mía y no del sistema. Vuelvo a pensar lo mismo que he dicho antes, no creo que los posibles errores que tenga el sistema tengan que ver con que la UNED regale nada, de hecho si el sistema ha tenido fallos que han supuesto el suspenso de alumnos es más bien lo contrario. Y esto sin olvidar que no deja de ser la opinión de un grupo de alumnos que se sienten afectados por el sistema y que tendrá que demostrarse que esto es así por la vía que corresponda.
En fin, que el artículo me parece muy poco objetivo y trabajado, con contradicciones y cosas introducidas a modo de hacer fuerza pero que nada tienen que ver con el trasfondo que se le presupone. Un compendio de ideas negativas sobre la universidad, pero ideas inconexas que pretenden incrementar la sensación de negatividad sobre ella. Si querían hacer algo más neutral y objetivo, podrían haber empleado recursos periodísticos tan comunes como preguntar también a la UNED, mirar las estadísticas, contrastar datos, etc.
PD: mientras escribía esto he leído vuestras contestaciones, Midian y Adodu, y estoy en completa sintonía con ellas.