Pregunta 1
La Asamblea General de las Naciones Unidas:
Es competente, entre otras funciones en materia de derechos humanos, para ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y libertades fundamentales de todosNo tiene competencia alguna en materia de derechos humanos
Tiene atribuidas, en materia de derechos humanos, únicamente, las competencias que le cede el Consejo de Seguridad
Pregunta 2
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas:
Puede recibir denuncias individuales por parte de particulares, siempre que el Estado del que sean nacionales haya ratificado el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
Puede dictar sentencias obligatorias para el Estado que haya sido denunciado por otro Estado
Puede recibir denuncias individuales, siempre que el Estado del que sean nacionales haya ratificado el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Protocolo Facultativo Primero.Pregunta 3
La Carta Social Europea:
Prevé un sistema de denuncias de particulares idéntico al que se recoge en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
Prevé un sistema de control consistente en el estudio de informes gubernamentales.Prevé únicamente un sistema de control de las denuncias de Estado a Estado
Pregunta 4
La responsabilidad internacional del individuo:
únicamente se produce en el ámbito penalúnicamente se produce en relación con la violación de derechos humanos
únicamente se produce cuando el individuo incumple una obligación derivada de un tratado internacional en el que es parte
Pregunta 5
Para que haya un hecho internacionalmente ilícito el Estado debe de haber cometido una violación de:
una obligación internacional, siendo indiferente su origen.una obligación internacional que tenga su origen, en una norma consuetudinaria
una obligación internacional que tenga su origen, siempre, en un tratado en vigor
Pregunta 6
La legítima defensa puede ser ejercida por:
el Estado que ha sufrido un ataque armado por parte de otro Estado
cualquier Estado que actúe en defensa de los intereses del Estado que ha sufrido un ataque armadocualquier Organización Internacional de la que sea miembro el Estado que ha sufrido un ataque armado
Pregunta 7
La obligación de reparar contempla tres modalidades:
La satisfacción, la restitución y el pago de intereses
La satisfacción, la indemnización y la presentación de excusas
La satisfacción, la restitución y la indemnizaciónPregunta 8
Los requisitos para que se pueda ejercer la protección diplomática son los siguientes:
que la persona en cuyo favor se actúa sea nacional del Estado que reclama y que se hayan agotado previamente los recursos internostan sólo que el nacional en cuyo favor se actúa no haya cometido ningún acto contrario a derecho o que implique la aceptación de un elevado riesgo personal
que tanto el Estado que quiere ejercer la protección diplomática como el Estado al que se reclama se hayan reconocido mutuamente inmunidad de jurisdicción
Pregunta 9
El informe de las comisiones internacionales de investigación:
no es obligatorio para las partes en la controversiatiene carácter de sentencia arbitral
tiene fuerza vinculante para las partes
Pregunta 10
Son medios diplomáticos de arreglo de controversias:
la negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y la investigaciónla negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación, la investigación
y el arbitraje
la negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y los comités de derechos humanos de Naciones Unidas
Pregunta 11
Los jueces del Tribunal Internacional de Justicia:
son elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que votarán conjuntamente
son elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad que votarán independientementeson elegidos por la Asamblea General y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ya que su competencia principal es en materia de protección de derechos humanos
Pregunta 12
A través de la función consultiva, el Tribunal Internacional de Justicia puede:
resolver cualquier controversia que surja entre Estados y Organizaciones Internacionales
interpretar de forma obligatoria cualquier cuestión en materia de derechos humanos que le remita un particular
emitir dictámenes sobre cualquier cuestión jurídica que le sea dirigida por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad de las Naciones UnidasPregunta 13
La Corte Penal Internacional:
tiene competencia para juzgar los crímenes de guerra y crímenes de agresión cometidos por los Estados miembros de las Naciones Unidas
tiene competencia para juzgar los crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra o agresiónpara ejercer su jurisdicción debe obtener previamente la autorización del Consejo de Seguridad
Pregunta 14
El principio de prohibición del uso de la fuerza:
Prohíbe el uso de cualquier medida de coerción contra otros Estados, incluyendo las medidas de carácter económico
Prohíbe la amenaza y el uso de medidas económicas de coerción, salvo que sean autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU
Se refiere exclusivamente a la amenaza y el uso de la fuerza armadaPregunta 15
El principio de prohibición del uso de la fuerza:
Es una norma imperativa de Derecho internacional generalEs una norma dispositiva de Derecho internacional general
Es una norma imperativa de Derecho convencional, no consuetudinario
Pregunta 16
En el Derecho internacional humanitario, el principio de discriminación:
Obliga a las partes en un conflicto armado a distinguir entre miembros de las fuerzas armadas regulares y miembros de grupos paramilitares o milicias
No obliga a las partes en un conflicto armado a distinguir entre combatientes y población civil
Obliga a las partes en un conflicto armado a distinguir entre objetivos militares y bienes civiles, y combatientes y población civil.Pregunta 17
Para ser admitido como miembros de las Naciones Unidas, todo candidato debe cumplir las siguientes condiciones sustantivas:
Ser un Estado amante de la paz.
Ser un Estado, ser amante de la paz, aceptar las obligaciones consignadas en la Carta, estar capacitado para cumplir dichas obligaciones y estar dispuesto a hacerlo.Ser un Estado, ser amante de la paz, respetar el principio democrático, aceptar las obligaciones consignadas en la Carta y tener capacidad para cumplir dichas obligaciones.
Pregunta 18
El primero y principal propósito de la Organización de las Naciones Unidas es:
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionalesla cooperación al desarrollo y la protección de los derechos humanos
la libre determinación de los pueblos
Pregunta 19
La Asamblea General de las Naciones Unidas:
es el órgano universal de la Organización, en el que están representados todos los Estados miembros, correspondiéndoles un voto a cada uno.es el órgano universal de la Organización, en el que están representados todos los Estados miembros, a los que se atribuye un número de votos proporcional a su población.
es el órgano universal de la Organización, en el que están representados todos los Estados miembros, a los que se atribuye un número de votos proporcional a su producto nacional bruto.
Pregunta 20
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) se crea a través del Tratado de Washington y tiene como fines:
el arreglo de las diferencias internacionales a través de medios pacíficos, el no recurso a la fuerza incompatible con los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, la contribución al desarrollo de las relaciones pacíficas y amistosas y la cooperación defensiva y la asistencia mutua.únicamente la cooperación defensiva y la asistencia mutua.
exclusivamente la cooperación militar y la definición de las estrategias defensivas de los Estados miembros de la Alianza.
Pregunta 21
James, de nacionalidad estadounidense, es detenido por la policía alemana en el contexto de una manifestación, en Berlín, contra el gobierno de Merkel por la extrema dureza de las medidas contra la pandemia. Tras estar tres días incomunicado fue puesto en libertad. Considera que su derecho a la libertad personal ha sido violado por las autoridades alemanas y, tras agotar los recursos internos en Alemania, decide utilizar un mecanismo internacional de protección de los derechos humanos. ¿Ante que órgano podría interponer un recurso?
ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanosante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
ante el Tribunal Internacional de Justicia
Pregunta 22
Las autoridades mejicanas han quitado a María, de nacionalidad española, la custodia de su hija por malos tratos contra la menor. Durante el procedimiento de retirada de la custodia, las autoridades administrativas mejicanas no han dado audiencia a María y tampoco se le ha permitido intervenir en el procedimiento que se siguió ante los tribunales de primera instancia mejicanos. La ciudadana española considera que Méjico ha violado su derecho al juicio justo y presenta inmediatamente una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos. El Comité:
declara inadmisible la denuncia porque María no tiene la nacionalidad mejicana
declara inadmisible la denuncia por incumplimiento del requisito del agotamiento de los recursos internosdeclara inadmisible la denuncia porque el Comité de Derechos Humanos no puede examinar denuncias individuales
Pregunta 23
Un turista español fue secuestrado y asesinado en Argelia. El secuestro fue llevado a cabo por un grupo de personas armadas, que vestían de paisano y que utilizaron un vehículo con matrícula marroquí. ¿Es responsable internacionalmente Argelia por estos actos?:
si, puesto que se cometieron en su territorio
no, porque ni el secuestro ni el asesinato lo han cometido agentes argelinosno, porque los representantes del turista no han reclamado una indemnización por los hechos
Pregunta 24
Juan, de nacionalidad española, es detenido por la policía británica cuando participaba en una manifestación anti-Brexit. En la comisaría recibió golpes que le causaron serios daños, como consecuencia de los cuales tuvo que permanecer cinco meses en el hospital. Al salir del hospital fue expulsado del país por razones de seguridad nacional y no se le permitió presentar una demanda por los hechos antes descritos. Solicita de España el ejercicio de la protección diplomática, que la deniega por los siguientes motivos:
no se dan ninguno de los requisitos que permiten el ejercicio de la protección diplomática
el Derecho internacional no impone a los Estados la obligación de ejercer la protección diplomáticano se ha producido ningún hecho internacionalmente ilícito que pueda ser imputado al Reino Unido y que justificase el ejercicio de la protección diplomática
Pregunta 25
Estados Unidos invadió Afganistán, instaló una administración militar y depuso al Presidente del país, al que acusó de colaborar con grupos terroristas islámicos. Cuando la cuestión es planteada por Rusia y China ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Embajador de Estados Unidos afirmó que habían actuado en legítima defensa. ¿Cree que la legítima defensa se puede aplicar en este caso?:
No, porque el ejercicio de la legítima defensa únicamente se podría producir como reacción a un caso previo de uso ilícito de la fuerza por parte de Afganistán.Si, porque las tropas de Estados Unidos actuaron en defensa de la comunidad internacional al perseguir el terrorismo
No, porque el ejercicio de la legítima defensa tan sólo se puede producir en el contexto de un conflicto armado
Suerte a los de la segunda semana
