INTERNACIONAL PRIVADO 2PP EXAMEN JUNIO 2020, 2semana
Pregunta 1
Para conocer de una impugnación de acuerdo tomado por el órgano decisorio de una sociedad inmobiliaria española con sede en Marbella cuyos seis socios son ingleses con residencia en Londres:
Son indistintamente competentes los tribunales españoles o ingleses.
Son competentes los tribunales ingleses.
C)Son competentes los tribunales españoles.
Pregunta 2
Una sociedad portuguesa tiene un establecimiento en Madrid y desde hace siete años actúa como centro de operaciones de la referida sociedad, prestando servicios de asesoramiento y supervisión sobre distintos aparatos a clientes españoles. En el caso de que uno de sus clientes quiera plantear una demanda por incumplimiento de contrato frente a ella, ¿podrá hacerlo ante los tribunales españoles?:
A)Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme al Reglamento Bruselas I refundido.
No, solo podrá hacerlo ante los tribunales portugueses por ser la sociedad portuguesa.
Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme a la LOPJ.
Pregunta 3
El nombre y apellidos de una persona física se determinará:
Conforme a la ley del lugar de nacimiento de la persona, salvo que los progenitores declaren su elección a favor del nombre de la familia.
Conforme a la ley del Estado de la residencia habitual o del domicilio, salvo que excepcionalmente haya de tomarse la ley personal como aplicable.
C)Conforme a la ley del Estado del cual esa persona sea nacional, salvo que excepcionalmente haya de tomarse en cuenta otra ley.
Pregunta 4
Dentro de los foros de competencia judicial internacional en materia de disolución del vínculo matrimonial previstos por el R. 2201/2003:
La residencia habitual común de los cónyuges es el criterio único de atribución de competencia.
B)La autonomía de la voluntad de las partes no se recoge como criterio de atribución de competencia.
La nacionalidad común de los cónyuges es el criterio principal de atribución de competencia.
Pregunta 5
Una pareja de españoles, residentes desde hace años en Bolivia, deciden contraer matrimonio ante el funcionario consular español, recién llegado a su destino. Se da la circunstancia de que en dicho país no se admite la intervención consular extranjera en la celebración de matrimonio.
Pueden celebrar el matrimonio habida cuenta que el cónsul y los contrayentes ignoran la prohibición
B)No podrán celebrar el matrimonio dado que conforme al Convenio de Viena de relaciones consulares debe respetarse la legislación del estado receptor
Una vez celebrado el matrimonio, será válido en todo caso
Pregunta 6
Juan P (español y residencia habitual en Sevilla) casado con Andy J (alemana y residencia habitual en desde los últimos dos meses en Frankfurt) quieren divorciarse de mutuo acuerdo ante un juez español y quieren que el mismo juez conozca de la disolución del régimen económico. Andy quiere, adicionalmente, que un juez francés otorgue medidas cautelares sobre un chalet que la pareja posee en Niza.
Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien debe autorizar el otorgamiento de medidas por parte del juez francés.
B)El juez francés puede otorgar medidas cautelares sin perjuicio de que el juez español conozca del divorcio y el régimen matrimonial.
Es el juez español que va a conocer sobre el divorcio y el régimen matrimonial quien necesariamente debe otorgar las medidas cautelares.
Pregunta 7
Autoridad española competente para dictar medidas de protección de un menor en virtud del Convenio de La Haya de 1996.
La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley de la nacionalidad del menor.
B)La ley aplicable es la española, si bien excepcionalmente la ley de otro Estado con la que mantenga un vínculo estrecho.
La ley aplicable es la de la nacionalidad del menor, si bien excepcionalmente se puede tener en cuenta la ley española.
Pregunta 8
Jakeline, francesa con residencia habitual en París, quiere interponer acción de filiación en nombre de su hija, Ismal, menor de edad, francesa y con residencia habitual en París. La acción se dirige contra su supuesto padre, español con residencia habitual en Ávila desde los últimos cuatro años:
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es, alternativamente, la francesa o la española.
Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la española.
C)Los tribunales españoles son competentes y la ley aplicable al fondo es la francesa.
Pregunta 9
Un testamento ológrafo prohibido en España pero otorgado en un Estado que lo reconozca como válido:
Es válido en España por aplicación de la norma de conflicto de fuente interna aplicable.
B)Es válido en España si es de aplicación el régimen convencional en la materia.
Es válido en España si se aplica el Reglamento en materia de sucesiones.
Pregunta 10
Según el R. 650/2012, los requisitos para que puedan las partes presentar una demanda en materia sucesoria ante un órgano jurisdiccional que no sea el de la residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento, es necesario, entre otros, que:
Cualquier parte interesada comparezca ante el órgano jurisdiccional del Estado de la nacionalidad del causante y demuestre la professio iuris realizada por este.
El órgano jurisdiccional del Estado miembro de la nacionalidad del causante inste al tribunal de la residencia habitual la declinación de la competencia acompañando el testamento del causante.
C)El causante haya hecho professio iuris a favor de su ley nacional, que sea esta la de un Estado miembro y que todas las partes interesadas acuerden, en caso de litigio, someterse exclusivamente a los tribunales de ese Estado miembro en cualquier causa relacionada con la sucesión.
Pregunta 11
De acuerdo con lo dispuesto en el C. civil, la concreción de la localización de los bienes en tránsito atiende:
Al lugar de su destino, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situación en el lugar de su expedición.
B)Al lugar de su expedición, salvo que las partes hayan pactado que se consideran situados en el lugar de su destino.
Al lugar donde se encuentren las mercancías en cada momento.
Pregunta 12
En el Reglamento 864/2007 (R. Roma II), la exclusión del reenvío significa que:
A)Se aplicarán las normas materiales vigentes en el país designado por la norma de conflicto con exclusión de las normas de Derecho internacional privado.
No se pueden excluir las normas de Derecho internacional privado del ordenamiento jurídico designado por la norma de conflicto.
Se aplicarán las normas materiales y las normas de Derecho internacional privado del país designado por la norma de conflicto.
Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo. Le preguntan como abogado por la ley aplicable al fondo de la controversia.
A)La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley egipcia.
La ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley española.
La ley aplicable es, en todo caso, la ley española.
Pregunta 14
Alvaro, de nacionalidad española y domiciliado en Madrid, sufrió un accidente de coche en Marruecos, alcanzado por otro vehículo conducido por ciudadano residente en Rabat, sufriendo graves lesiones. Plantea la demanda ante los tribunales españoles. Determine cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta.
A)Será aplicable la ley marroquí por coincidir con el lugar del accidente.
Será aplicable el derecho español por coincidir con la nacionalidad de la víctima.
Será aplicable el derecho español por coincidir con el domicilio del demandante
Pregunta 15
La ley aplicable a un accidente por circulación por carretera ocurrido en París entre dos vehículos uno con matrícula italiana y otro con matrícula española se regulará:
Conforme al Reglamento Bruselas I refundido, por la ley francesa como ley del lugar del daño
B)Conforme al Convenio sobre ley aplicable a accidentes de circulación por carretera, por la ley francesa.
Conforme al Reglamento Roma II, por la ley francesa como ley del lugar del daño