Buenas tardes:
Después de unos cuantos años en la UNED y a falta de aprobar dos exámenes en junio para graduarme, quiero compartir mi experiencia. Poco a poco, con esfuerzo y sacrificios personales y familiares voy sacando la carrera con notas aceptables, pero al menos en mi caso, la pandemia y la nueva metodología de exámenes ha supuesto un punto de inflexión ya que de asignaturas que antes eran de desarrollo y tenía margen de demostrar los conocimientos adquiridos, la nueva metodología mediante test me ha supuesto una bajada en las notas de calificación. En este punto antes en los presenciales aunque yo he visto copiar, de todo lo leído hasta ahora se establece la premisa que esto no era posible (os compro este argumento). Sin embargo ahora que somos sospechosos como os decía, en mi caso el botín ha sido muy escaso (un 5,3 y un 5,4) a más, en uno de las asignaturas - DFT II.1 - estaba permitido todo tipo de materiales, sin embargo y como alguien apuntaba en mensajes anteriores en 30 minutos o has estudiado o por mucho material que tengas estás suspendido. Por lo tanto como primera conclusión en estas circunstancias tengas o no tengas acceso a materiales con esta metodología es muy complicado aprobar si no ha sido preparado el examen, por supuesto, solo "ante el peligro".
Otro debate son l@s trampos@s que se organizan en grupos (supongo que coordinados por alguien con conocimientos suficientes), los cuales y a la vista de las noticias lo hacen con una torpeza y descaro insultante que hace que aparte de tomar medidas, si cabe, los departamentos suban el nivel de complejidad de preguntas, aparte de la mala prensa que ello supone para el colectivo de estudiantes de la UNED. En mi opinión esto tiene difícil solución pero opino que no debemos fustigarnos en exceso, el fraude y el engaño es inherente a la condición humana (algun@s lo tienen más acentuado) y desgraciadamente está presente en todos los órdenes de la vida (incluyendo el universitario, pero si repasáis la hemeroteca no solo es la UNED ni esto sucede solo en nuestro país)
Por lo tanto dada la pérdida de tiempo y el poco resultado que ello supone, en lugar de lamentaciones y de echar culpas a los Departamentos, al sistema, a los compañeros, estoy centrándome en adaptar la metodología de estudio (ante preguntas con formulación difusa, ambigua, hiperbólicas y demás). Es decir, adaptarme al nuevo escenario. Sirva como ejemplo que el año pasado que quedé a una pregunta de aprobar DIPr la cual estaba convencido que por su formulación era válida mi respuesta, error mío, después de solicitar revisión del examen y comisión de revisión me quede como estaba: suspendido y por lo tanto a volver otra vez a la carga.
Por cierto, mi mujer está estudiando Psicología y en concreto esta convocatoria se presentó al examen de la asignatura sobre la que se ha montado el revuelo es Psicopatología (creo que sacó un 6 y pico verificando los aciertos en AVEX). Os puedo decir que he visto su manual el cual no tiene nada que envidiar en densidad a algunas asignaturas de Derecho que bien conocéis, y a pesar de tener 1 hora de examen era muy complicado sacarlo con el manual al lado ya que las preguntas no coincidían con epígrafes concretos, o como poco había que deducirlo del contexto de la propia pregunta. Ahora la situación es que gracias a ese grupo "organizado" no han publicado su nota, y está con la lógica incertidumbre sobre si tendrán que repetirlo de nuevo o no.
Por lo tanto como conclusión a todo lo dicho opino que AVEX aunque no es el paradigma del ideal de examen, es cierto que durante la pandemia es el sistema menos malo ya que aunque estemos confinados o con limitaciones de movilidad, o estudias o no aprueba (en la línea de la propia UNED y siempre mejor que el aprobado general que alguien solicitaba en algún foro), por supuesto siempre que no se hagan trampas. Por lo tanto me alegro que los Departamentos detecten estas situaciones

y en su caso tomen las medidas disciplinarias que consideren necesarias y a resultar posible, que sean ejemplares.
Saludos y buen día a tod@s!!
