, pero los profesores no son ingenuos y ponen los examenes dificiles para que no se pueda aprobar copiando ,ya esta, asi de sencillo
Buenas noches.
Respeto tu opinión, pero no la comparto.
Lo sencillo, lo fácil, lo cómodo, es creerte esa versión de la historia.
Es un razonamiento típico, que ya se ha dado en otros paises y en otras épocas.
Hitler decía que la culpa de todo era de los judíos, el * White power * de EEUU, decía que la culpa era de los negros,...
en fin, siempre interesa encontrar * a presuntos culpables* para cargarles el muerto ,y lograr así, que el pueblo se pelee
entre sí, que estén entretenidos, que piensen poco, y obedezcan mucho.
No comparto * tu idea de justicia*, puesto que un estudiante que haya aprobado casi todo el grado de derecho, incluido el TFG,
¿Qué delito ha cometido, para * ser castigado* con un suspenso en Mercantil II, que le obliga a ir a la siguiente convocatoria,
perdiendo tiempo y dinero?.
Según tú, la dificultad de dicho examen, está justificada, para evitar que dicho estudiante se vea tentado a copiar, pero el
hecho es que no ha copiado ni copiará, aún así * es castigado sin culpa alguna*
Pongamos ahora que tú circulas con tu vehículo por un carretera limitada a 80 km/H, a tu lado pasa otro coche a 120,
os para la guardia civil y os multa a los dos!!!

Tú, protestas, y el guardia te dice:
- Le voy a multar * para prevenir que usted tenga la tentación de circular por aquí a 120 km/H,*
es que como el coche de al lado ha pasado a 120, y usted también tiene coche, y * podría si quisiese ponerlo a 120*,
pues para evitarlo, le pongo la multa.
Ahora tú, según tu razonamiento, *te enfadarías con el loco que conduce su coche a 120 km/H en un tramo de 80,*
Yo sin embargo, *me enfadaría, con el guardia * , que multa por igual, tanto al culpable como al inocente, bajo el
pretexto * de prevenir supuestos excesos de velocidad*.
Como ves, tenemos opiniones muy distintas, de lo que ha de ser la ley, y la buena aplicación de la misma.
Un saludo.
