;

Autor Tema: Introducción al Derecho Procesal  (Leído 2239 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Introducción al Derecho Procesal
« en: 19 de Septiembre de 2007, 16:36:22 pm »
   He empezado a leer el programa del año pasado y poseo el Código de Leyes Procesales del V.Gimeno y M. Diaz. Desearía que me proporcionaseis vuestras opiniones respecto al libro, apuntes, exámenes, dificultad, etr.


Desconectado Navarro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 01/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #1 en: 19 de Septiembre de 2007, 16:59:57 pm »
Es una asignatura que a mí me ha gustado. Es densa, pero no demasiado difícil.

elnono

  • Visitante
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #2 en: 19 de Septiembre de 2007, 17:43:06 pm »
Lo que te voy a decir puede parecer un poco extraño, pero te recomendaría lo siguiente.

Int Dcho Procesal es una asignatura a la que al examen puedes ir con el Programa de la asignatura y las yes procesales que creas necesarias. En base a ésto tienes que "aprender a buscar". Te lo digo de otra manera, no pierdas el tiempo empollando cosas que en el examen vas a poder consultar. Entiendo que el objetivo de la asignatura es valorar lo buen buscavidas que resultas ser si logras terminar la carrera.

Eso no quieres decir que no te cogas el libro para estudiar. Por el libro obtendrás una visión de conjunto y esclarecedora de ideas, pero no pierdas el norte, la legislación que lo regula. Cuidado no compres sólo el "Código de Leyes Procesales" de la Ley, ya que al examen sólo se lleva el libro, no el CD, y suelen caer cosas que están reguladas por leyes que o no están en ese libro ó no están su articulado completo.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #3 en: 19 de Septiembre de 2007, 18:39:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que te voy a decir puede parecer un poco extraño, pero te recomendaría lo siguiente.

Int Dcho Procesal es una asignatura a la que al examen puedes ir con el Programa de la asignatura y las yes procesales que creas necesarias. En base a ésto tienes que "aprender a buscar". Te lo digo de otra manera, no pierdas el tiempo empollando cosas que en el examen vas a poder consultar. Entiendo que el objetivo de la asignatura es valorar lo buen buscavidas que resultas ser si logras terminar la carrera.

Eso no quieres decir que no te cogas el libro para estudiar. Por el libro obtendrás una visión de conjunto y esclarecedora de ideas, pero no pierdas el norte, la legislación que lo regula. Cuidado no compres sólo el "Código de Leyes Procesales" de la Ley, ya que al examen sólo se lleva el libro, no el CD, y suelen caer cosas que están reguladas por leyes que o no están en ese libro ó no están su articulado completo.
    Gracias por tus consejos que voy a tener en cuenta.Por otra parte me he fijado que la asignatura es para el segundo cuatrimestre, por lo que voy a dar prioridad a las otras.

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #4 en: 19 de Septiembre de 2007, 18:51:49 pm »
Entonces ¿qué código recomiendas comprar?

elnono

  • Visitante
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #5 en: 19 de Septiembre de 2007, 20:01:33 pm »
Winnie.

El Codigo de Leyes Procesales de la Ley la tienes que llevar al examen. Es el que aconseja la cátedra.

Ahora para ponerte un ejemplo de lo que quiero decir. Este año en Septiembre las teoricas a desarrollar han sido: El Tribunal del Jurado y la Asistencia Juridica gratuita. Mirate el examen y el Codigo de LP de la Ley. Comprobaras que de la ley del Tribunal del Jurado la parte del articulado que cayó en el examen no está en el Código (está la ley incompleta). La asistencia juridica gratuita está en el CD pero no en el libro.

Entonces ¿que legislación llevar?. Muy fácil, toda la necesaria para que no te pillen fuera de juego. Ojo los textos legales a secas (sin comentarios jurisprudenciales o del autor explicativos).

Mi consejo, aunque te gastes una pasta merece la pena, pq tb éstos te los vas a poder llevar al resto de Penales de la carrera. Tienes que buscar las disposiciones a TEXTO COMPLETO que no vienen en el Código, comparando CD y Código, y por otra parte la teoría a aprenderse.

Ejemplo de libros: Normas políticas de Tecnos (Ley Organica Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo, etc)- Legislación sobre enjuiciamiento civil de Civitas (te viene la legislación de asistencia juridica gratuita, y la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 (la jurisdiccion voluntaria está aún en vigor según dispone la LEC de 1985, no viene en el Código y cae en el examen.

Con este criterio cuestión de "aprender donde están las cosas y tenerlas comprendidas".


Yo tengo:


Desconectado SFG

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 791
  • Registro: 23/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #6 en: 19 de Septiembre de 2007, 23:45:25 pm »
Winnie.
Estudiate el libro con el Código de leyes procesales de la Ley a mano. Lo que veas que no viene en el código memorizalo y lo otro aprende a saber buscarlo. No lleves más códigos porque solo te dan 1,30 horas en el examen y te puedes volver loco.
Aparte tienes que resolver los casos, aunque no necesariamente todos (suponen mucho tiempo).
Es una asignatura, en mi opinión, interesante y en efecto yo croe que pretenden que te sepas buscar la vida.
A mi me fue muy bien con lo que te estoy explicando.
 

elnono

  • Visitante
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #7 en: 20 de Septiembre de 2007, 09:05:27 am »
Winnie. Lo que añade SFG tb tiene razón. Hora y media es tiempo muy muy justo. A mí me suele sobrar tiempo en los examenes, pero en IDP la gente se queja (idem) del escaso tiempo.

Por eso debes llevar los conceptos claros y tenerlos buscados en los libros. Ahora sigo opinando que si te preguntan por los requisitos para que tengas derecho a que te concedan asistencia jurídica gratuita, y tienes una idea pero no te los sabes todos, entonces consultando la norma que sabes donde está lo contestas y de lujo. Idem con requisitos para constituir un jurado popular. Hay una diferencia entre sonarte algo (que será o no) y comprobar o complementar algo. Digo yo.

Aparte, el caso práctico con el Código de LP de la Ley tendrás suficiente.

Desconectado pl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 20/09/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #8 en: 20 de Septiembre de 2007, 09:26:37 am »
Hola, yo también la voy a coger este año, me pareció horrible en primero, conceptos que cuesta asimilar cuando empiezas, ahora estoy en cuarto y la voy a coger, creo que me será más fácil, después de hacer penales y civiles dominas un poco más, ya veremos.

Desconectado Brossard76

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 08/09/07
Re: Introducción al Derecho Procesal
« Respuesta #9 en: 20 de Septiembre de 2007, 18:09:53 pm »
Estoy de acuerdo con los consejos que te dan por aquí. A mi la asignatura no me gustó mucho, y además me parece que es equívoco estudiarla en primero si despues no vas a volver a verla hasta cuarto, pero esta es una opinión personal y yo no hice el plan de estudios.  ;D

Comentarte que yo sólo fui con el código de La Ley al exámen de junio y me sirvió para aprobar con un 7, pero tal y como te dicen, el compendio de Leyes Procesales de La Ley deja bastante que desear (Textos legislativos parciales, leyes importantes sólo incluidas en el cd-rom, y en mi caso defectos de impresión  >:( ) . Asi que yo también te recomiendo que te hagas con otros códigos que complementen este.

En relación al examen, me parece que ha sido uno en los cuales más he escrito, creo que fueron unas 5 carillas, así que te puedes imaginar que lo de poner las respuestas en sucio y despues pasarlas a limpio no se puede hacer con en este examen. Es por ello que te aconsejo que estudies el libro ya que es corto y no muy complicado (te lo dice alguien a quien no le "emocionó" la asignatura) y aprendas a manejar los códigos para no divagar cuando estés haciendo la prueba. Además te vas a dar cuenta en seguida de que muchas preguntas teóricas también pueden ser respondidas con los códigos en la mano.

Suerte y ánimo colega!  ::)