;

Autor Tema: Derecho Romano  (Leído 21239 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #20 en: 29 de Septiembre de 2007, 21:07:53 pm »
Bueno pues no entiendo nada si como dices es el libro recomendado en el programa 2007/08 y te faltan temas segun el programa, no deberia ser asi claro    >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(    aunque por mas que lo pienso   asegurate bien a ver si esta en otro tema, mira bien


Desconectado labore

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #21 en: 29 de Septiembre de 2007, 21:11:52 pm »
El tema III del que estais hablando no viene en el libro. Por ejemplo.
Faltan más temas o vienen descolocados. En otros no coincide el título.
Y el libro es el recomendado porque coincide el ISBN y está impreso en 2007. He buscado la portada del libro en Dykinson, Sainz y torres y librosuned.com y es la misma portada que el que yo he comprado. No entiendo nada.


Desconectado labore

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #22 en: 29 de Septiembre de 2007, 21:16:00 pm »
Viene, pero viene descolocado.
No viene como epígrafe de tal tema.
Siguo buscando.
Creo que la clave está en que en la guía del curso dice "Decimoquinta edición revisada" y en el programa dice "Decimoquinta edición revisada y reformada".

Desconectado rocket73

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 05/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Romano
« Respuesta #23 en: 29 de Septiembre de 2007, 22:24:32 pm »
               Resulta que para este año el libro de teoría, tiene una edición más (pasa de la 14ª revisada a la 15ª), acaso del año pasado a ahora han encontrado algún manuscrito que echa por tierra las más importantes definiciones. Quizás a la hora de escabar para hacer la línea del metro ha salido algo que lo cambia todo.... Pues no. El contenido de Romano es el mismo hace muchos años.
              Por otro lado el libro de casos prácticos es la tercera edición revisado, pues que me lo expliquen que significa eso de revisada, lo único que cambia es que el caso 10 del año pasado ahora es el 13, o que donde dice lobo, ahora dice zorro, o que en vez de entrar el caso 9, ahora entra el 11.
           Y para todo ello gastate más de 120 euros, y si eres repetidor, y tienes los libros del año pasado (es decir, que ya has contribuido a la causa), pues da igual, también los compras, y al final cuando apruebes tienes 4 libros de derecho romano. Creo que esto no es justo, y habría que hacer algo.
                

Desconectado Rhyanna

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 03/07/07
  • Dura lex,sed lex=Dura es la ley pero es la ley
Re: Derecho Romano
« Respuesta #24 en: 30 de Septiembre de 2007, 00:57:44 am »
Para los que han comprado ya el libro de Derecho Romano de este año ¿alguien de vosotros ha encontrado en el libro el TEMA III que figura en el programa: El Derecho y la Historia Constitucional Romana en sus etapas históricas???? ¿Existe el TEMA III en el libro???

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Romano
« Respuesta #25 en: 30 de Septiembre de 2007, 09:42:16 am »
Novedad de última hora: han encontrado la tabla 13ª! Que ya no son 12!!! son 13!!! ¿será por eso la revisión? jajajajaja.
Anda que revisar un libro por 15ª vez... pobre los que leyeron la primera edición, debería estar cargada de errores! Porque haber hecho 14 ediciones malas del incambiante Derecho Romano... tiene tela! Y un autor así recomienda la UNED?

García Garrido dimisión!
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #26 en: 30 de Septiembre de 2007, 10:08:59 am »
Hol@:

Hago una oferta pública para los que hacemos Romano este año. Quien quiera trabajar y sea responsable; NO SE ADMITE NO HE PODIDO, SE ME HA OLVIDADO, EL TRABAJO... etc. etc. Sólo para uno de ustedes pues los apuntes hecho por varias porsonas son más problematicos, y la confianza de un buen trabajo debe ser recíproco.

¿Qué pido? el candidato a hacer los apuntes los haga siguiendo escrupulosamente el manual de la última edición 15ª revisada o como se llame. Los apuntes han de ser densos -no en forma de esquema-, es decir, que tengan al menos de 80 a 100 páginas por parcial.

¿Qué doy a cambio? Téngo el Responsa de este año y me comprometo, con él o ella, a hacer todos los casos-guia (40): agrupados por Instituciones, conceptos que corresponde al caso, acciones, excepciones e instituciones (sólo del caso), iura de juriscolsultos, listado de todas las acciones e instituciones con sus definiciones que entran en el primer parcial, recopilación de todos los casos que han caido en examenes anteriores, y todo lo que sea posible con referencia a los casos-guia.

Cómo podeis saber que trabajo puedo hacer. En apartado de apuntes y con el nombre de Flatron tengo colgado apuntes de Administrativo I (ya he enviado al moderador apuntes de Administrativo II e Intr. al Derecho Procesal para que los cuelge también así que en breve los tendreis), los veis y lo valoras. Cómo puedo saber calidad de tu trabajo, fácil me envias un tema o parte, por ejemplo, el Procedimiento Formulario o el que quiera a excepción de los nuevos y lo comparo con el manual.

Dicho esto, sólo escogeré a uno de los que quieran participar. Los interesados pueden enviarme a ius-uned@telefonica.net el tema y cogeré el crea que es mejor. Cuando terminimos el trabajo conjunto, por mi parte no hay problema, y tengamos la asignatura aprobada colgaremos el mismo en este foro.

Si el que sucribe con los casos o el compañero con los temas lo deja sin terminar, queda la otra parte sin el trabajo y en dificultades serias para aprobar la asignatura.

Plazos del primer parcial:
-Precandidatos de 1 a 5 de octubre.
Si este plazo no se cumple doy por finalizado este trabajo de colaboración.
-Comienzo de los apuntes el 8 de octubre.
-Finalización del trabajo y entrega el 8 de noviembre.
 


Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #27 en: 30 de Septiembre de 2007, 10:11:30 am »
Un saludo,

Ius-uned

Desconectado vigileta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 11/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #28 en: 30 de Septiembre de 2007, 11:52:16 am »
Yo he pedido los libros a la librería de la UNED, espero que me lleguen esta semana, les falta uno de Romano, en cuanto lleguen comentaré como están.

Un saludo

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #29 en: 30 de Septiembre de 2007, 12:21:32 pm »
En primer lugar hola a todos, ya que aunque os leo a menudo es la primera vez que escribo por aqui.
Y ahora al grano  ;)
(yo estoy con la edición decimocuarta, comprada hace dos años)
Tema 3: Las actuales orientaciones romanistas y la enseñanza del Derecho Romano --> es el punto 4 del primer tema del libro, pag 61. (lo que no veo es lo del derecho mercantil romano, quizá en el nuevo libro venga por ahi).
Tema 6: Casuismo y jurisprudencia romana --> es el primer tema del responsa (esto varia segun la edicion, cada edicion debe tener unos temas distintos en el responsa, asi que echadle un ojo).
Tema 9: De la venganza privada a la justicia pública--> tema 2, apartado A, punto 1 del responsa.
Tema 19: interdictos y acciones: tema 3 del apartado cosas, propiedad y posesion, pagina 159.
Tema 27: sociedad--> tema 5 de las obligaciones, pagina 292.
Alguien que tenga el responsa nuevo que lo mire, por si han pasado esos temas al responsa, pero en los libros viejos si vienen.
Un saludo  :-*

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #30 en: 30 de Septiembre de 2007, 20:09:58 pm »
Bienvenida anlase¡

Ojo a los que solamente vais a estudiar por apuntes del foro, están algo desfasados y desordenados en cuanto al programa oficial de este curso 2007-08.

Estoy haciendo los apuntes y al hilo de vuestros comentarios, os digo: el tema 6, 9, 10, 11, 12 se montan con el Responsa de la última edición.

El tema 6 en el programa oficial de la asignatura está mal, el correcto es el siguiente:

CASUISMO Y JURISPRUDENCIA ROMANA

1. El casuismo en las obras jurisprudenciales.
2. La técnica de elaboración casuística.
3. Comparación de casos y estratos casuísticos. Geminaciones y similitudes.
4. Las motivaciones y fundamentos de las decisiones jurisprudenciales.
5. La formulación de principios generales: reglas, definiciones y máximas.
6. La analogía.
7. La ficción.
8. Las decisiones casuísticas en las constituciones imperiales.
9. La jurisprudencia y la legislación postclásica.

Cuando tenga algo más lo publicaré. El que tenga el Responsa que ayude con publicar los apartados de los temas antes citados para aquellos que no lo tengan -en 5 minutos esta hecho-.

Un saludo,

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #31 en: 30 de Septiembre de 2007, 20:26:09 pm »
gracias por vuestra aportacion  gracias 

Desconectado labore

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #32 en: 30 de Septiembre de 2007, 21:01:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bienvenida anlase¡

Ojo a los que solamente vais a estudiar por apuntes del foro, están algo desfasados y desordenados en cuanto al programa oficial de este curso 2007-08.

Estoy haciendo los apuntes y al hilo de vuestros comentarios, os digo: el tema 6, 9, 10, 11, 12 se montan con el Responsa de la última edición.

El tema 6 en el programa oficial de la asignatura está mal, el correcto es el siguiente:

CASUISMO Y JURISPRUDENCIA ROMANA

1. El casuismo en las obras jurisprudenciales.
2. La técnica de elaboración casuística.
3. Comparación de casos y estratos casuísticos. Geminaciones y similitudes.
4. Las motivaciones y fundamentos de las decisiones jurisprudenciales.
5. La formulación de principios generales: reglas, definiciones y máximas.
6. La analogía.
7. La ficción.
8. Las decisiones casuísticas en las constituciones imperiales.
9. La jurisprudencia y la legislación postclásica.

Cuando tenga algo más lo publicaré. El que tenga el Responsa que ayude con publicar los apartados de los temas antes citados para aquellos que no lo tengan -en 5 minutos esta hecho-.

Un saludo,

¿Y como sabemos que lo que está mal es el programa oficial de la asignatura y no el libro?

Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Romano
« Respuesta #33 en: 30 de Septiembre de 2007, 21:30:42 pm »
¿Pero cómo dices que el programa oficial está mal? El programa es el programa.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #34 en: 30 de Septiembre de 2007, 23:16:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero cómo dices que el programa oficial está mal? El programa es el programa.

No sé si has leido el programa oficial. El tema 5 y el 6 son iguales excepto el título. Miralo y no es así, por favor, corrigeme.

Un saludo,

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #35 en: 01 de Octubre de 2007, 10:07:16 am »
ius-uned tienes toda la razón, correcto sí   el tema 5 y 6 excepto en el título son iguales

Gracias

Desconectado labore

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #36 en: 01 de Octubre de 2007, 12:05:42 pm »
Esta mal el libro o el programa. En eso estamos de acuerdo. ¿A quién nos dirigimos para solicitar una aclaración oficial?
El programa es el programa, es cierto, pero el libro viene recomendado en la guía del curso dice "Decimoquinta edición revisada", lo de "revisada y reformada" aparece en el programa que se ha publicado después.

Desconectado labore

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 28/08/07
Re: Derecho Romano
« Respuesta #37 en: 01 de Octubre de 2007, 12:40:45 pm »
He llamado a Ediciones Académicas y me dicen que el libro que he comprado lo recibieron de la imprenta la semana pasada. Es el último libro.
Le notifico que no coincide con el programa de la asignatura y que se pongan en contacto con el autor porque por esta vía no van a vender libros, lo cual no les interesa a ellos, pero tampoco al autor.
Me dicen que se pondrán al habla con el autor para ver que es lo que ha fallado, pero que intentemos nosotros también ponernos en contacto con él. Yo no se como se hace esto último, ni quién tiene que hacerlo, pero si quereis hablar con la editorial y corroborar lo que yo les he dicho, amigable y educadamente porque ellos no tienen la culpa, os facilito el teléfono: 91 710 91 20.

   

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #38 en: 01 de Octubre de 2007, 12:41:58 pm »
Gracias, Guilo.

Labore, debemos esperar a que comience el curso, y una vez éste hacemos una pregunta en el aula virtual de Romano. Seguro que se habrán dado cuenta ya... Es mi opinión.

Un saludo,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Derecho Romano
« Respuesta #39 en: 01 de Octubre de 2007, 13:12:06 pm »
Me he acordado que si no era el plan A (programa) sería el plan B  ;D.

Casi con toda seguridad el programa será el siguiente:

ASIGNATURA: DERECHO ROMANO Curso 2007/2008 (Codigo:511014)

2.CONTENIDOS
Introducción histórica y fuentes
Tema I. Europa y la Recepción del Derecho Romano
Tema II. El Derecho y la Historia Constitucional Romana en sus etapas históricas
Tema III. Las actuales orientaciones romanistas y la enseñanza del Derecho Romano. El Derecho Mercantil Romano. Tema IV. Las fuentes del Derecho
Tema V. La Jurisprudencia romana
Tema VI. Casuismo y Jurisprudencia romana

Conceptos generales
Tema VII. Conceptos generales
Tema VIII. Personas

El proceso civil romano
Tema IX. Caracteres generales. De la venganza privada a la justicia pública
Tema X. El procedimiento de las Legis actiones
Tema XI. El procedimiento formulario
Tema XII. El procedimiento cognitorio

Cosas, propiedad y posesión
Tema XIII. Las cosas
Tema XIV. Propiedad y posesión
Tema XV. Adquisición de la propiedad
Tema XVI. Servidumbres
Tema XVII. Usufructo
Tema XVIII. Enfiteusis y Superficies
Tema XIX. Interdictos y acciones
Tema XX. Casos prácticos

Las obligaciones
Tema XXI. Obligación y acción
Tema XXII. Delitos 
Tema XXIII. Préstamos. Los préstamos profesionales de los banqueros 
Tema XXIV. Estipulaciones 
Tema XXV. Acciones de buena fé y contratos 
Tema XXVI. Contratos consensuales: mandato 
Tema XXVII. Sociedad: sociedades y empresas mercantiles
Tema XXVIII. Compraventa (emptio-venditio)
Tema XXIX: Arrendamiento (locatio conductio)
Tema XXX. Casos prácticos

La familia
Tema XXXI. La familia patriarcal. La familia comercial y empresarial. Esclavos y libertos 
Tema XXXII. El matrimonio romano. El concubinato
Tema XXXIII. Las relaciones patrimoniales entre cónyuges. La dote y el matrimonio de la mujer 
Tema XXXIV. Tutela y curatela. La tutela mulieris y el patrimonio de la mujer
Tema XXXV. Casos prácticos 

La herencia
Tema XXXVI. La herencia: de la antigua sucesión a la herencia patrimonial
Tema XXXVII. La sucesión intestada: Delación, transmisión y adquisición de la herencia en el antiguo derecho civil, en el edicto del pretor y en el derecho imperial.
Tema XXXVIII. El testamento: formas antiguas y clásicas.
Tema XXXIX. El contenido del testamento: institución de heredero. Las sustituciones
Tema XL. Legados y fideicomisos
Tema XLI. Pluralidad de herederos y legatarios
Tema XLII. Sucesión contra el testamento 
Tema XLIII. Acciones hereditarias 
Tema XLIV. Donaciones 
Tema XLV. Casos prácticos 

Fuente: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo,