;

Autor Tema: Niños del Chad  (Leído 2437 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado recordoba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 04/06/07
Niños del Chad
« en: 05 de Noviembre de 2007, 10:49:37 am »
Cita de: bundoran en Octubre 30, 2007, 17:45:19
     

   ESo sí, ahora rompo una lanza en favor de la tripulación del avión en Chad pues al margen de si tienen o no culpa creo que tienen derecho a un juicio justo y el apoyo en cuanto corresponda "de la diplomacia española", de forma más contundente, máxime cuando es un país en el que las libertades brillan por su ausencia.

   UN saludo.


Me uno a tus deseos de que la diplomacia española dé su apoyo a los españoles en Chad y procure que tengan un juicio justo. Lo que también espero es que se aclare la responsabilidad o no de todos y cada uno de los implicados en este caso de "patera aérea", porque lo que se va conociendo tiene más que ver con las mafias y los mercenarios que con las ONGs.
El patrón del barco que transporta inmigrantes sin papeles a España tiene toda la responsabilidad, y supongo que también es responsable la tripulación que va a transportar niños, indocumentados hasta el punto de que ahora no son capaces de localizar a sus familiares; en las condiciones en las que lo iban a hacer, y a cambio de ... dinero?, cuánto?, como para un vuelo regular???
Esto pinta muy mal, y hasta que se aclare todos son inocentes, pero después cada uno deberá asumir su responsabilidad, teniendo en cuenta que los que verdaderamente son inocentes y lo serán, y que han sido tratados como mercancía han sido los niños.

Me gustaría que Mordekay, que sabe mejor cómo hacerlo, trasladase estos dos mensajes sobre el tema a un nuevo hilo: Niños del Chad


Gracias Mordekay, no sé qué haríamos sin tí.  :P


Desconectado recordoba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 04/06/07
Re: Niños del Chad
« Respuesta #1 en: 05 de Noviembre de 2007, 13:01:53 pm »
Artículo publicado en EXPANSION.COM el 02/11/2007, por Ana Martínez. Madrid

"La crisis de Chad daña la credibilidad de la adopción internacional"

A las dificultades crecientes con las que se encuentran las familias que optan por la adopción internacional se une ahora la mala imagen provocada por hechos como el de Chad, que empañan un proceso habitualmente legal.
Un dudoso plan humanitario, el de la ONG francesa El Arca de Zoé, en Chad, para “salvar del hambre” a 103 niños, está salpicando la imagen del sistema de adopción internacional.

Las organizaciones infantiles aseguran que se trata de un caso aislado, pero el daño ya está hecho: “Aunque lo ocurrido en Chad no va a provocar, en principio, que los países restrinjan sus leyes de adopción, ya se ha creado una mala imagen internacional de las familias adoptantes, y es indignante, sobre todo porque lo ocurrido en Chad no tiene nada que ver”, asegura Benedicto García, presidente de la Sociedad Española para el Desarrollo de la Adopción (SEDA).

Incluso la propia responsabilidad de las familias ha sido cuestionada. García explica que “parece que las familias queremos adoptar a toda costa, cuando realmente somos las más conscientes de la ilegalidad de este tipo de hechos y de la importancia de echarse atrás cuando en un país no se dan las garantías de adoptabilidad necesarias. Aunque esto perjudique a algunas familias que se encuentran ya en pleno proceso”.

Como a Julia, que después de más de un año de trámites burocráticos para adoptar una niña china le cambiaron los planes: “Soy soltera y hasta entonces eso no había sido ningún problema para adoptar en China. Pero de repente el gobierno chino cambió las normas y lo prohibió.

Así que me decidí por adoptar en Etiopía, que acababa de firmar un acuerdo con el gobierno español. Pero se alargó todo más de seis meses”, explica. En cualquier caso, “no me importa. Lo que realmente te preocupa cuando adoptas es que te garanticen que todo es legal”.

En España se realizan  6.000 adopciones internacionales al año (12,3 por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta del mundo), según SEDA. En total, los procesos internacionales suponen el 80% de todas las adopciones que se realizan cada año, frente al 20% de las nacionales, que no llegan al millar de casos.

Hasta ahora, China, Rusia, Ucrania, Colombia y Etiopía eran los principales países de adopción, aunque, según la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, “se está experimentando un cambio de tendencia respecto a las adopciones en Europa del Este, que descienden debido a la mejora de las condiciones de vida en estos países y el menor abandono de niños”.

Lo ocurrido en Chad también ha evidenciado las repercusiones políticas de la adopción internacional. Pepa Horno, responsable de los programas de violencia contra la infancia de Save the Children, explica que “en ocasiones, estos países tienen la sensación de que no son capaces de proteger a los niños de su propio país, y se sienten indefensos e impotentes por su propio futuro. Por eso se ven en la obligación de ser muy estrictos en los procesos de adopción”.

Sin embargo, la impaciencia y la falta de información de muchas familias pueden tener consecuencias muy graves. Tráfico de órganos y pederastia son algunas de las miserias que se encuentran, en algunos casos, detrás de la adopción ilegal.

Pepa Horno asegura que “para llegar a la adopción ilegal internacional ha tenido que haber previamente una trata de niños. Se produce una compra-venta del menor, y se le priva de todos sus derechos. Desde el momento en que se están vulnerando los derechos del niño, como en el caso de Chad, se está participando en esta trata”.

Las buenas intenciones no justifican saltarse la legislación, porque “deja a los menores totalmente al margen de la ley, desprotegidos, y eso les hace más vulnerables frente a la explotación laboral, sexual o al tráfico de órganos”.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Niños del Chad
« Respuesta #2 en: 05 de Noviembre de 2007, 14:15:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría que Mordekay, que sabe mejor cómo hacerlo, trasladase estos dos mensajes sobre el tema a un nuevo hilo: Niños del Chad

Queda este mismo hilo para desarrollar el tema propuesto.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado bundoran

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 27/09/07
Re: Niños del Chad
« Respuesta #3 en: 05 de Noviembre de 2007, 20:44:16 pm »
   Está claro que la confianza se echa a perder en estos casos de adopción, pero hay muchas cosas que resolver, creo yo. ¿Quien no asegura que las familias de los niños los entregaran por dinero y sabiendo que en Europa podrían estar mejor? (se sabe que en pateras o cayucos vienen muchos menores; otros son prostituidos en Asia, etc), por qué no iban a venderlos o algo similar?
   Qué contactos tenían en Europa? No creo que fuese fácil legalizar la adopción o acogimiento de estos niños sin tener contactos en las administraciones. ¿Realmente ninguna familia conocía el sistema? Puestos a pedir: ¿Por qué no se implican los gobiernos y controlan más a estas "ONG'S" y así permiten que los ciudadanos sepan a quienes dedican sus recursos y en quien pueden confiar para sus "gestiones" de adopción o ayuda de cualquier clase?
   EStá claro que este tipo de cosas hace que uno no confíe en gente que se escuda en ONG'S u organizaciones similares. Yo siempre he considerado ayudar a través de los Estados y que sean estos los que gestionen las ayudas.
   Seguro que no habían funcionarios o policías implicados pertenecientes a Chad?
   Referente a los españoles no entiendo por qué se les ha dejado a su suerte. De primeras sólo acude un cónsul. Como no se soluciona y la presión mediática lo exige entonces mueve el culo el embajador de Camerún, mientras que Francia "con 2 ...." se hace cargo del asunto y soluciona la papeleta (de los que le interesa: la prensa y las chicas de la tripulación, se entiende que la zapatiesta la ha levantado la ONG) y, sin embargo, no tenemos la desfachatez de enviar ni al Mº de Exteriores (Francia a su Presidente, y no digo que no fuera para hacerse la foto, pero ahí estaba, sacando las castañas).
   Ahora se justifican (el Gobierno) de las relaciones especiales de Francia y Chad; y digo yo, que vale más ser una de las naciones más potentes y que los demás te respeten o "la alianza de civilizaciones" que no sirve ni para que Perú, Ecuador o Cuba respeten a tus empresas que para colmo crean puestos de trabajo en esos paises?
   Por último, creo que una vez que se han echado la foto no sé que pasará con el piloto y compañía que continúan detenidos. Se hará justicia o esperaran a que esto se olvide? Sería responsable el piloto o la empresa que envió el avión (yo confío en que ninguno de los dos, es sólo un marrón)?
   A alguno le puede interesar que esta noticia ocupe primera plana y más solucionándose, en lugar de lo que estás ocurriendo en Barcelona con el AVE.
   Por una justicia como es debido y en apoyo a los que quedan por regresar.
Vamos chicos/as, ánimo!

Desconectado Shekondar

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 23/10/07
Re: Niños del Chad
« Respuesta #4 en: 06 de Noviembre de 2007, 09:59:41 am »
Nadie parece darse cuenta de otro aspecto de la cuestión, quizás porque casi todos los interesados están deseosos de que no se comente: Han puesto en libertad a las chavalas (tres azafatas y la sobrecargo), mientras que han dejado, junto a los pilotos, al otro azafato.

La sobrecargo es esa que sale tan ufana hablando ante las cámaras, con cara de jefa (que lo es, de las azafatas). Pero a lo que se ve, entre sus funciones de jefa no está la de dar la cara por sus subordinados y permite que uno de ellos -el azafato- siga allí mientras ella se acicala y se pone digna en España.

Me encantaría ver cómo alguna de esas feministas de la bronca diaria explica esto.

Desconectado Shekondar

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 23/10/07
Re: Niños del Chad
« Respuesta #5 en: 06 de Noviembre de 2007, 10:08:10 am »
En relación a mi anterior post, me indican que no, que el sobrecargo es el que se ha quedado allí, contrariando las informaciones que se dieron ayer. Así que caben dos posibilidades: borrar el anterior post o dejarlo para que se vea lo que es una verdadera metedura de pata (inducida, eso sí). Optaré por lo segundo, a ver si sirve de ejemplo.