Bueno,yo soy del Plan Antiguo, pero todavía me acuerdo del romano. En principio te parece imposible, pero luego es bastante fácil y a mi entender muy importante para el resto de la carrera. Os explicó como se saca un sobresaliente:
1º hay que saber que todo es nuevo y por tanto se necesita un tiempo para la comprensión.
2º la parte histórica, yo la estudie directamente de un libro que había con preguntas y respuestas tipo test y me olvide de estudiar otra cosa, eso sí, hay que hacer todas preguntas hasta que no fallas, luego es muy fácil, porque sin querer las has aprendido y aunque te pongan distintas en el examen las sacas por deducción o exclusión,no hay problema.
3º la teoría hay que emplear tiempo, pero luego no es difícil, es muy importante, como dice el compañero ir haciendo al mismo tiempo los casos.Y cuando más o menos ya tienes clara la teoría hacerlos a palo seco sin libro.
4º En los casos practicos tener claro lo que significa instituciones y acciones es una cosa simple , pero cuando estás en primero puede generar dudas.
En los casos practicos lo primero leer muy despacio, y al mismo tiempo sacar las instituciones de manera que cuando has terminado de leer el caso ya tienes las instituciones sacadas, se vuelve a leer para ver si te has dejado alguna.
Sacadas las instituciones, se explican brevemente, para que el profesor vea que tienes el concepto claro. A continuación teniendo en cuenta las instituciones se deducen las acciones, interdictos, excepciones etc. y se explica el porqué de ellas.
No es complejo si la teoría se sabe bien, y no es tan difícil como ahora parece.
A mi me ha servido mucho,el aprendizaje del razocinio romano en cuanto a los casos para otras asignaturas que también había casos practicos, no he vuelo a estudiar casos prácticos me he limitado a aplicar la teoría al caso práctico tal como lo hice en romano.
5º Pensar siempre, que como el profesor no os conoce, va a ver si habeís estudiado,(no haber si sois buenos abogados) si una vez terminado el caso, os da tiempo explicar brevemente de que trata, por ejemplo si es de la posesión hacer una breve explicación de la posesión...da muy buena imagen, yo lo hice en el segundo parcial y me pusieron un 10.
Os aseguro, que me pasaba igualito que a vosotros, me pareceía imposible.
¡VAYA ROLLO QUE HE METIDO EH¡