;

Autor Tema: Imposible Romano  (Leído 3172 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Chavi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 16/08/07
Imposible Romano
« en: 23 de Noviembre de 2007, 11:27:14 am »
Hola compañeros; tras varias semasna dando vueltas por el foro y revisando apuntes, incluidos los de Sito, no llego a enterarme de como estudiar Romano. El caso es que la parte historica del principio, los primeros 30 folios de los apuntes, mas o menos, son a mi juicio, incomprensibles, liososos, confusos e imposibles.
No se si volverme a "rajar" y dejarla para tiempos mejores.
La verdad es que ando un poco desesperado con el tema, pues no soy capaz de hilar algo coherente con ello. Es como si fuera, folio, tras folio, carente de sentido. No le encuentro un hilo argumental.
Aunque ya he leido todos los consejos del foro, etc, ¿alguien puede decirme algo?


Desconectado paqery02

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 03/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Imposible Romano
« Respuesta #1 en: 23 de Noviembre de 2007, 11:52:11 am »
Mira, yo le tenía un miedo horroroso, pero al final me encantó.
Durante el primer mes, más o menos, no entiendes nada, pero luego, a medida que vas leyendo y releyendo se empieza a hacer la luz.
No desesperes. Olvídate de los casos de momento. Estudia la teoría y luego ponte con los casos que como decía una compañera por ahí, son la mitad del otro examen. Y los test 1/4 parte.
Eso sí, valoran mucho los casos, así que después de la teoría, machácalos.
ánimo

Desconectado wontolla

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Imposible Romano
« Respuesta #2 en: 23 de Noviembre de 2007, 12:44:26 pm »
Yo tuve una sensación parecida con administrativo, pero ahora, cuando leo el manual de Parada, resulta que hasta entiendo los conceptos. Vamos, que parece escrito en castellano y no en sánscrito del norte, como hace un año. No hay que desesperarse. Yo te animo a que si con los apuntes de otros no consigues hincarle el diente, que te hagas los tuyos propios. Despacio, entendiendolos. Más vale que le dediques tiempo ahora que estamos al principio y no que se te atragante una asignatura de primero, con toda la mili que queda por delante. Ánimo.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #3 en: 23 de Noviembre de 2007, 15:27:11 pm »
anímate, al principio nos pasó a todos igual, verás que cuando acabes el curso la echarás de menos.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #4 en: 23 de Noviembre de 2007, 15:42:06 pm »
Pronto te llegará la luz, no desesperes  ;)

 romano es novedoso y tarda algo en asumirse los conceptos.

te aconsejo que te "castigues" con la teoría todo lo que puedas antes de meterle mano a los casos, ya verás como empiezas a comprender conceptos, y si tienes fuerza de voluntad te aseguro que terminara hasta gustandote.

yo me la he quitado  en verano y hasta con nota.

animo campeon  :)

Desconectado tomk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 911
  • Registro: 29/09/05
  • La sabiduría me persigue..pero yo soy más rápido
Re: Imposible Romano
« Respuesta #5 en: 23 de Noviembre de 2007, 17:55:47 pm »
Hola,
la verdad es que romano es "tierra nueva" para gente corriente, pero ya veras como te la sacas con tiempo ademas debes pensar, (si no lo han cambiado) hace 2 años que la hice ya,
el examen consta:
-2 casos practicos que ya puedes sacar en cada una de ellas 2.5 x 2= 5
- 10 preguntas de test, cuyas soluciones estan en el librito ese (recomiendo leertelo unas cuantas veces)
- y despues una pregunta corta o de desarrollo de un epigrafe del programa....

Con lo que te quiero decir que si haces los casos medianamente bien, puedes aprobar ya que alli es donde "mas puedes rascar" en cuanto a nota. Además solo te piden que lo fundamentes no que la resuelvas bien, siempre y cuando tu razonamiento sigue un orden logico.

Creo que como plantean los de romano la asignatura es buena porque tocas un poco de todo... teoria, caso practico y test, por tanto tampoco es tan  imprescindible la teoria siempre que no te la dejes en blanco.
Además si ya sabes hacer los casos practicos y del test tienes ya hecho algo de la teoria.
Saludos y animo ;)

Desconectado cuty

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 11/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Imposible Romano
« Respuesta #6 en: 23 de Noviembre de 2007, 18:55:53 pm »
yo te recomiendo ver el foro virtual de la asignatura en lo referente a los casos practicos y anotar en el libro de casos las respuestas que dan los tutores. Eso me ayudo mucho para aprobar. Una vez que los lees un par de veces con las soluciones no se te olvidan y eso es ya la mitad del examen.

Desconectado Navarro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 01/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Imposible Romano
« Respuesta #7 en: 23 de Noviembre de 2007, 22:57:04 pm »
Chavi, deja los apuntes. Si hay una asignatura que yo aconsejo estudiar por el manual, ésta es Romano. El manual está muy sintetizado, por lo que para resumirlo aún más, los apuntes pierden coherencia y las ideas aparecen difusas y poco claras. Estudia por los manuales y verás como todo es más entendible. 

Desconectado sito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 237
  • Registro: 26/03/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #8 en: 24 de Noviembre de 2007, 12:00:28 pm »
Chavi que tal, tu tranquilo que poco a poco se le pilla el hilo al principio cuesta pero es una asignatura bonita. Los apuntes mios que te pasaron tenian la guía de estudio que elabore el año pasado? porque sino mandame un mail a fonsitoo@gmail.com y te la envio creo que te puede ayudar muchoa estudiar. y bueno en cuanto a estudiar libro o apuntes yo me decanto por los apuntes y ayudandote con el libro para aclarar un poco mas, yo hice asi y saque una notaza y muhca gente de este foro tb. un saludo mucha suerte no te desanimes.

Desconectado Chavi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 16/08/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #9 en: 25 de Noviembre de 2007, 13:19:15 pm »
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Espero remontar esta crisis. Este fin de semana he estado en ello y he pasado de los primeros folios, y así la cosa parece que se aclara un poco mas.

Muchas gracias de nuevo.

Abrazos y muy feliz día a todos!!!

Desconectado Aleatorio

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 03/11/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #10 en: 28 de Noviembre de 2007, 20:50:36 pm »
Yo estoy estudiando por el Libro, el problema es que avanzo muy muy lento, no llego a retener los temas como yo quisiera y ademas estoy  agobiado con las demas asignaturas donde padezco igualmente  :'( . Por eso estoy pensando en estudiar  por los apuntes, el problema es decidirme por cuales  ;D por que la verdad es que hay un monton.



Por favor, podrias decir cuales usais vosotros ???

 

Desconectado lara_vlc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 18/08/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #11 en: 28 de Noviembre de 2007, 22:11:57 pm »
Es cuestión de leer y releer los temas, hay que familiarizarse con los terminos romanos (muy importante), y te aconsejo que cuando leas un tema, por ejemplo, "cosas, propiedad y posesión" leer casos que traten de éste tema, te aclarará el tema al aplicarlo a casos prácticos. Un Saludo y suerte

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Imposible Romano
« Respuesta #12 en: 28 de Noviembre de 2007, 23:08:05 pm »
Bueno,yo soy del Plan Antiguo, pero todavía me acuerdo del romano. En principio  te parece imposible, pero luego es bastante fácil y a mi entender muy importante para el resto de la carrera. Os explicó como se saca un sobresaliente:
 1º hay que saber que todo es nuevo y por tanto se necesita un tiempo para la comprensión.
 2º la parte histórica, yo la estudie directamente de un libro que había con preguntas y respuestas tipo test y me olvide de estudiar otra cosa, eso sí, hay que hacer todas preguntas hasta que no fallas, luego es muy fácil, porque sin querer las has aprendido y aunque te pongan distintas en el examen las sacas por deducción o exclusión,no hay problema.
3º la teoría hay que emplear tiempo, pero luego no es difícil, es muy importante, como dice el compañero ir haciendo al mismo tiempo los casos.Y cuando más o menos ya tienes clara la teoría hacerlos a palo seco sin libro.
4º En los casos practicos tener claro lo que significa instituciones y acciones es una cosa simple , pero cuando estás en primero puede generar dudas.
En los casos practicos lo primero leer muy despacio, y al mismo tiempo sacar las instituciones de manera que cuando has terminado de leer el caso ya tienes las instituciones sacadas, se vuelve a leer para ver si te has dejado alguna.
Sacadas las instituciones, se explican brevemente, para que el profesor vea que tienes el concepto claro. A continuación teniendo en cuenta las instituciones se deducen las acciones, interdictos, excepciones etc. y se explica el porqué de ellas.
No es complejo si la teoría se sabe bien, y no es tan difícil como ahora parece.
A mi me ha servido mucho,el aprendizaje del razocinio romano en cuanto a los casos para otras asignaturas que también  había casos practicos,  no he vuelo a estudiar casos prácticos me he limitado a aplicar la teoría al caso práctico tal como lo hice en romano.
5º Pensar siempre, que como el profesor no os conoce, va a ver si habeís estudiado,(no haber si sois buenos abogados) si una vez terminado el caso, os da tiempo explicar brevemente de que trata, por ejemplo si es de la posesión hacer una breve explicación de la posesión...da muy buena imagen, yo lo hice en el segundo parcial y me pusieron un 10.
Os aseguro, que me pasaba igualito que a vosotros, me pareceía imposible.
¡VAYA ROLLO QUE HE METIDO EH¡

Desconectado Radigo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 597
  • Registro: 19/10/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #13 en: 29 de Noviembre de 2007, 14:50:43 pm »
Yo te puedo contar mi experiencia, que creo que es la mejor forma de aconsejar: me matriculé por primera vez en Romano hace 2 años y cuando cogí el libro por primera vez no entendía "ni papa" (vocabulario nuevo, primeros temas áridos...) así que entre el resto de asignaturas que tenía y lo negro que lo veía no me presenté ni una sóla vez.
El año pasado aprobé, y con nota (con lo que me arrepentí mucho de no haberlo intentado el año anterior), y quedé encantada con la asignatura. Para mi el truco es:
- leer y releer teoría (no hay problema por no entender cosas, una vez que se va avanzando, se va haciendo la luz)
- hacer muchas preguntas tipo test (de años anteriores, del libro de test, de donde sea, lo importante es que vayan sonando las cosas)
- por último, y muy importante: machacar los casos prácticos, que son la mitad del examen. Es preferible tener las ideas claras y no aprender como un "lorito", porque eso se nota al escribir. Se puede dar practicamente cualquier opción, siempre que tenga sentido y esté bien razonado
Ah, y también creo que una buena base de Romano ayuda a tener una buena mente de futuro jurista así que... ¡ánimo! (y sé que encontrarás a un montón de gente a los que, como a mi, les encantó esa asignatura)


Desconectado luxingshe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 15/06/07
  • I will survive
Re: Imposible Romano
« Respuesta #14 en: 29 de Noviembre de 2007, 20:05:36 pm »
Reconozco que la primera vez que te enfrentas a ella, impone, pero poco a poco, tras mucho releer, subrayar, hacer esquemas..., va entrando. De repente, se hace la luz y hasta la encuentras divertida. Personalmente, me gusta, y mucho. Lo que más me ayuda a entenderla es llevar un ritmo parejo con el resto de asignaturas, pues van cogiditas de la mano. La mayoría de los conceptos, personajes, situaciones, aparecen en unas y otras.
Ni se te ocurra desanimarte. No es tan fiera; sólo exigente, como todo lo que vale.
Besos y ánimo. ;)
La cría en cautividad del lince no es suficiente para salvar a la especie. Es el felino más amenazad

Desconectado Armando_79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 04/02/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #15 en: 06 de Diciembre de 2007, 00:35:39 am »
Yo saqué 9,20 en el segundo examen de romano y te puedo asegurar que no es imposible. Pero para mi era imprescindible y necesario, a la hora de estudiar esta asignatura tan hueso, el diccionario de jurisprudencia romana. Con ese diccionario vas a misa. Al principio no entiendes nada pero en cuanto empiezas a buscar las palabras y latinajos que no entiendes en el diccionario todo empieza a tener coherencia y no suena tanto a chino. Tambíen te recomiendo, y no es por hacer publicidad de los libros, que te tires más al libro que a los apuntes puesto que los libros tienen una mayor coherencia a la hora de exponer los conceptos cosa que los apuntes quizas no lo tengan. También tirale mucho a los casos prácticos, repítelos hasta la saciedad y hazte unas cuantas preguntas tipo test. Si sigues estos consejos, en mi opinión lo sacarás fácilmente.

Desconectado palaciegorojo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 06/08/07
Re: Imposible Romano
« Respuesta #16 en: 09 de Diciembre de 2007, 01:56:28 am »
¿Podriais poner aqui la relacion de los casos practicos que entran en el primer y segundo parcial del presente curso? ¿Donde puedo encontrar el nuevo epigrafe incluido en el temario de este año "Derecho Mercantil Romano"? Gracias de antemano y mucha suerte compañeros.