;

Autor Tema: Principiante  (Leído 3248 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Principiante
« en: 18 de Enero de 2008, 01:36:25 am »

    Hola a todos, quizás algunos futuros compañeros. Antes de nada tengo que decir que no estoy estudiando en la uned pero lo voy a estar, aún tengo que esperar algo. No quisiera que se me hechara del foro por este motivo ya que quiero ir enterándome de todo lo referente a la carrera y involucrarme, incluso ayudar si se diera el caso en algo a mi alcance.La primera duda que tengo es en lo referente a las becas. Quería saber la cuantía si se cogen cuatro asignaturas por año, que creo son las mínimas para recibirla. También saber cuantas horas(aproximadamente claro), tendría que dedicarle para estudiar dos asignaturas en cada cuatrimestre. Y también orientarme sobre la dificultad de las asignaturas.
   Bueno, próximamente supongo que me dejareis hacer otras preguntas, aunque tampoco quiero molestar mucho. Se despide un enamorado de la abogacía, aún sin conocerla todo lo que quisiera. Un abrazo a todos.


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Principiante
« Respuesta #1 en: 18 de Enero de 2008, 02:01:38 am »
¡Bienvenido!
Hablas de cuatro asignaturas, pero creo que te estás refiriendo al plan antiguo (el de 1953) porque ahora va por créditos. El mínimo son 35 créditos. Y esos 35 créditos, te costarían (más o menos) 375€ (incluyendo los precios de secretaría, pero no el Seguro Escolar, que sólo lo pagan los menores de 28 años).
El tiempo que te llevaría, tendrías que mirarlo tú, depende de hace cuánto que no estudias, si memorizas rápido... Sobre la dificultad de las asignaturas, tienes una encuesta (de las asignaturas de 1º) aquí: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te dejamos hacer preguntas ahora  ;D
Abogada y Doctoranda

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #2 en: 18 de Enero de 2008, 16:07:01 pm »

    Va por créditos, pero derecho civil es una asignatura que se hace en uno de los dos parciales, de los dos cuatrimestres. Yo a esto le llamo asignatura, a derecho civil, independientemente de los creditos que aporte. Así aparece en la página de la uned. Cuando dices que lo mínimo son 35 créditos, te refieres a lo mínimo que puedes coger para estudiar o lo mínimo para que te den la beca?.
   Yo ya tengo un libro de derecho constitucional y pienso empezar a estudiarlo para acostumbrarme, aunque leo bastante historia desde hace una temporada. Mi intención es dedicarle de diez a quince horas a la semana para estudiar. Tu que dices.
  Y volviendo atrás: pongamos por ejemplo que decido estudiar en el primer parcial derecho civil y derecho constitucional. Yo a esto le llamo las asignaturas, que sé que aportan unos determinados créditos. Esto se podría hacer?. tengo entendido que se pueden coger el número de asignaturas o créditos que quieras. Bueno, un saludo y gracias por ayudarme.

Desconectado Radigo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 597
  • Registro: 19/10/07
Re: Principiante
« Respuesta #3 en: 18 de Enero de 2008, 19:12:05 pm »
Es que a efectos de estudio no es lo mismo una asignatura cuatrimestral (como Derecho Civil de 1º), que suelen valer 5 créditos, que una anual (como Historia), que suelen valer 10.
Para el primer parcial Civil y Constitucional son asignaturas bonitas y asequibles (al menos a mi me lo parecieron) pero ten en cuenta que si coges esas 2 deberías matricularte de 2 cuatrimestrales del segundo parcial para mantener el ritmo (pongamos Constitucional II e Introducción al Procesal).
Sin embargo, si coges Historia y una cuatrimestral para el primer parcial (pongamos Civil) la Historia te va a mantener ocupado todo el curso (y requiere bastante, creeme, que yo estoy ahora con ella) y para el segundo parcial sólo tendrías que coger una cuatrimestral del segundo cuatrimestre para mantener la carga de estudio (pongamos Intro al Procesal) ¿me he explicado?
En el primer caso cogerías 4 asignaturas (20 créditos) en el curso, y en el segundo sólo 3 asignaturas (pero también 20 créditos). Por eso es mejor contarlo por créditos, y también por eso a efectos de beca se computa así.

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #4 en: 18 de Enero de 2008, 20:11:01 pm »
 
    Muchas gracias Ratigo. Pero no me contestaste a la pregunta de si con veinte créditos te dan beca. Supongo que no, porque en el primer mensaje ya me digiste que hacen falta 35. No lo entiendo, ya que si coges cuatro asignaturas, y, permíteme llamarlo así, entiendo que ya tienes la mitad de la materia dada para primero, aunque no en créditos.
   Bueno, y ahora parece que van a ser de cuatro años las carreras, pasando a denominarse grados.Por lo que tengo entendido el cuarto año es exclusivamente de prácticas y me parece bien. Espero que se dean prácticas de un gran abanico de oportunidades para incorporarse al "mercado". Tanto para la abogacía, como para la procura y para empresas. Otra cosa que quería consultar eran las salidas, ya que aunque hay un video colgado en esta página no consigo visualizarla. Tu conoces a alguien de esta universidad que se pusiera a trabajar en esta especialidad. Supongo que sí, pero me alegraría ver algunos ejemplos. Yo intentaría colocarme en algo relacionado al derecho mientras curso los estudios, aunque no sé si esto es factible. Un abrazo y muchas gracias.

Desconectado chivinita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 118
  • Registro: 01/07/07
Re: Principiante
« Respuesta #5 en: 18 de Enero de 2008, 20:28:44 pm »
Como bien te ha dicho Mile, para que te den la beca es necesario estar matriculado en 35 créditos en todo el año, por lo cual 4 asignaturas no son suficientes. Asi que si quieres solicitar la beca te tienes que matricular en 2 anuales y tres cuatrimestrales o en 7 asignaturas de 5 créditos, podrías completarlas con las de LC u optativas.
Un saludo  ;)

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #6 en: 18 de Enero de 2008, 21:09:42 pm »

  Hola de nuevo. En el tercer curso de la licenciatura aparece la asignatura de derecho comunitario y, aparecen cuatro asignaturas de distinto contenido, o eso creo. Se deben cursar las cuatro o sólo una de ellas.
   Por lo demás ya me he desmoralizado un poco. No me siento capaz de coger tantas asignaturas para recibir beca y creo que me eternizaría sacando la carrera con el resultado de tener pocas salidas laborales. En el bachillerato de letras tenía muy buenas notas pero esto es distinto. ¡ Por favor, que alguien me diga lo contrario!

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #7 en: 18 de Enero de 2008, 21:11:21 pm »
  Los temarios bien muy subdivididos, lo cual mejoraría la capacidad de memorización o por el contrario son grandes parrafadas?. Son todos muy voluminosos, con mucha materia?

Desconectado chivinita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 118
  • Registro: 01/07/07
Re: Principiante
« Respuesta #8 en: 18 de Enero de 2008, 23:40:37 pm »
Sempre,
Creo....no sé bien como funciona todavía pero la beca una vez que te la depositan aunque no apruebes las asignaturas no te la quitan, asi que yo en tu lugar me matricularía en los 35 créditos y luego tienes tooodo un año para intentarlo no? En este momento yo tengo esperanza de dar bien algunas en septiembre porque no voy muy bien con los tiempos...
Luego mi consejo es que no pienses en el paro sino en hacer una carrera que realmente te guste, y cómo te irá en el futuro es cuestión de otras cosas...de suerte...voluntad...etc.  ;)

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Principiante
« Respuesta #9 en: 19 de Enero de 2008, 00:53:33 am »
Sempre, ¿de qué CA serías?
Claro, tienes que coger mínimo 35 créditos. Por ejemplo, podrías coger Romano, Consti I, Consti II, Civil I, Intro a Procesal y una optativa, como Audiovisual. Y ya tienes 35 créditos, y tendrías 3 en el primer cuatrimestre y 4 en el segundo.
En 3º están Penal II, Internacional Público, Civil II e Instituciones de Dcho. Comunitario. Las tres primeras son anuales, y la última cuatrimestral. Tienes que cursarlas todas.
¿Pocas salidas laborales? Yo creo que Derecho es la carrera con más salidas... Te vale para juez, abogado, procurador, fiscal, asesoría jurídica tanto en empresa privada como en el sector público, letrado del estado/comunidad autónoma, funcionario del grupo A de cualquier administración,incluso a nivel comunitario, también funcionario de escalas inferiores, notario, registrador de la propiedad, carrera diplomática, secretario de Ayuntamiento, inspector de Hacienda, en el ejército... Así que por salida laboral no tendrás problema.
Yo hice bachillerato de Ciencias Sociales, así que...
Con 20 créditos no te dan beca, el mínimo son 35.
De las nuevas carreras poco se sabe a día de hoy. Hay un post hablando de ello en este subforo.
Tú puedes coger las asignaturas que quieras, hasta un máximo de 12 cuatrimestrales o 10 anuales. Pero puedes coger sólo una cuatrimestral, por ejemplo.
¿Qué libro de constitucional tienes? Piensa que aquí tenemos uno determinado para cada asignatura, y puede ser que el libro que tengas no tenga nada que ver ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #10 en: 19 de Enero de 2008, 01:48:41 am »

    Chivinita, Mile, de verdad que sois fantásticos, todos en general. Ya veo la luz después del tunel, pero no esa luz que se ve también, dicen, en otras ocasiones, espero que tarde en llegar esta última. Yo soy de Galicia. El libro de constitucional que tengo es: Introducción al régimen constitucional español; 2ª edición; Yolanda Gómez Sánchez. No sé exactamente si es este el que utilizais. Yo lo compré hace algún tiempo(es fotocopiado) y me vino con unos exámenes de la uned. Lo he leído poco pero como creo que ya dige,a los temas que leo le contesto bien las preguntas. Y sí, creo que teneis razón, mejor coger los 35 créditos, ya que si no te quitan la beca todo es dedicarle tiempo. Tengo que "entrenarme" y a ver que sale. Lo que nadie me dijo todavía es el montante aproximado de la beca, pues me sería de gran utilidad para saber si puedo dedicarme por entero al estudio. Gracias compeñeros y mucha suerte. Seguimos en contacto.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Principiante
« Respuesta #11 en: 19 de Enero de 2008, 02:20:40 am »
Ya me parecía que eras de Galicia. Yo soy del CA de Coruña.
Ese libro no se da en la UNED. Yolanda Gómez aquí está en Consti III, pero es otro libro. Parece ser que el libro que tienes tú se usaba para Consti I... Pero vamos, que no te vale.
Hay muchos tipos de becas... Aquí tienes información: No puedes ver los enlaces. Register or Login y también en la página del Ministerio de Educación.
Abogada y Doctoranda

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: Principiante
« Respuesta #12 en: 19 de Enero de 2008, 08:48:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

       Bueno, y ahora parece que van a ser de cuatro años las carreras, pasando a denominarse grados.Por lo que tengo entendido el cuarto año es exclusivamente de prácticas y me parece bien. Espero que se dean prácticas de un gran abanico de oportunidades para incorporarse al "mercado". Tanto para la abogacía, como para la procura y para empresas. Otra cosa que quería consultar eran las salidas, ya que aunque hay un video colgado en esta página no consigo visualizarla. Tu conoces a alguien de esta universidad que se pusiera a trabajar en esta especialidad. Supongo que sí, pero me alegraría ver algunos ejemplos. Yo intentaría colocarme en algo relacionado al derecho mientras curso los estudios, aunque no sé si esto es factible. Un abrazo y muchas gracias.

Aunque hay un hilo para este tema, te comento, como ejerciente que soy, que para lo único que va a servir es para limitar el acceso al mercado de trabajo de nuevos letrados, pues un abogado va a disponer, gracias a esto y la ley de pasantia, de mano de obra gratis y renovable, y en el volumen que le plazca, con lo cual los despachos (y te lo digo con la seguridad del conocimiento) dejarán de coger letrados ejercientes, funcionarán con unos poquitos que coordinen, por áreas, a los "gratuitos" y que pasen los señalamientos, y nada más.

Y el que despues de esos tres o cuatro años de penurias y de trabajo "infrarremunerado" quiera abrir despacho propio, lo tendrá mal, porque los grandes despachos, gracias a esta nueva situación, podrán absorber más trabajo con minutas más asequibles para el cliente, que sin embargo se verá rodeado de un equipo jurídico gigantesco, y para pagar lo mismo, escogerán antes un despacho grande (ya lo empiezan a hacer) que el abogado de debajo de casa. Y el que empieza tendrá muy muy dificil competir. En mi despacho trabajan ya seis pasantes, solamente se les da 20 vales de comida al mes (sobre todo para que coman debajo de la oficina y asi no invierten más de una hora, y aún así ya reciben mucho más que en otros despachos, que no les dan ni eso) y te puedo asegurar que se les hace trabajar como bestias, y no tienen la más mínima posibilidad de pasar a abogados ejercientes. Y eso lo están empezando a hacer todos los despachos (y pensando que por qué se ha dado tanto plazo a la ley de pasantía, pues están como locos porque entre en vigor), y todos venden la misma moto, que si vas bien te ascendemos, que contamos contigo para plantilla de futuro.. y la realidad es que cuando se necesita a alguien, se intenta "robar" al abogado del despacho competidor, olvidándose de esos pobres muchachos...

Lo peor, la de gente que se lo está creyendo ahora mismo, pensando llenos de ilusión que van a ser abogados, dando todo para esos despachos superestablecidos, y lo peor de lo peor, que con la ley de pasantía se suplicará que un despacho te coja, porque no hay más remedio, con lo cual, imaginaos las condiciones que ya se están diseñando, aunque esto no lo cuenta nadie (yo mismo no lo contaría con nombre y apellidos).

Es un buen momento para que cada uno defina su futuro. Pensar en montar consultorias, dirigir más la preparación hacia Urbanismo o Consultoria de Empresas, cosas así, que nuestra carrera posibilita. Las oposiciones son buena opción pero con las limitaciones que todos conocemos...

En definitiva, suerte a los que empiezan, porque el panorama para ellos es tétrico.

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #13 en: 19 de Enero de 2008, 10:25:56 am »

    Pues si tu lo dices será cierto, no te lo discuto de ninguna manera, pero ya antes era asina y, según tus "cálculos" seguirá siendo. Pero a parte de la abogacía, cómo ves el tema de la procura. En la procura creo que no hay grandes despachos, sólo creo, no estoy seguro, tu conoces mejor el mercado. Además los grandes despachos, de la abogacía, en los nucleos poblacionales de menor entidad no existen por lo que esa podría ser una salida para abogados. Claro que absorvería a un número reducido de ellos.
   Por otra parte, en que materias se debe especializar uno durante la carrera para después incorporarse a una consultoría o asesoría, incluso al urbanismo. Bueno, un abrazo y gracias, aunque nos hayas abierto los ojos, que a veces es mejor tenerlos cerrados.
  Por cierto, tu ya eres licenciado. Lo hiciste en la uned? como entraste en el despacho en el que ahora trabajas?.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: Principiante
« Respuesta #14 en: 19 de Enero de 2008, 11:47:50 am »
No, antes no era así, antes era como es ahora, tu acabas y puedes ejercer desde el primer dia. En nada, no podrás, salvo que te tires dos añitos trabajando gratis en un despacho, te firmen tus horas, te presentes a un nuevo examen y lo apruebes. Y ahora, ni antes, el tema de las prácticas es como el del futuro plan de estudios. Ahora simplemente no existen. Despues, devendrán en obligatorias. Más mano de obra gratuita.

La procura, la desconozco en todos sus aspectos, nunca me interesó.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Principiante
« Respuesta #15 en: 19 de Enero de 2008, 12:53:00 pm »
Azote, ¿no falta el desarrollo de la ley? Lo digo porque quizás pongan como obligatorio hacer el curso en la EPJ, y no con un abogado. Digo yo, en vez de hacer prácticas con un abogado.
Sempre, en el plan antiguo no te especializabas en nada, todos daban lo mismo. En el plan nuevo, tampoco es que te especialices, pero algo puedes. ¿Cómo? Con las optativas, libre configuración y prácticum de 5º.
Abogada y Doctoranda

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: Principiante
« Respuesta #16 en: 19 de Enero de 2008, 18:34:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Azote, ¿no falta el desarrollo de la ley? Lo digo porque quizás pongan como obligatorio hacer el curso en la EPJ, y no con un abogado. Digo yo, en vez de hacer prácticas con un abogado.

Aunque eso ocurriera, no todo el mundo puede pagar la EPJ, asi que recurrirá a un despacho, y la EPJ además te mandará a hacer horas de prácticas a un despacho. Así que no habría diferencia, salvo que encima estás pagando por hacerle el trabajo a los del gabinete.

Pero si malo lo van a tener los pasantes, imagina el que encima no haya pisado un despacho más que de rebote de la EPJ...

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Principiante
« Respuesta #17 en: 19 de Enero de 2008, 19:01:12 pm »
¿Pero los dos años de prácticas que pide la ley habrá que pagarlos?  :o :o :o :o Lo normal sería que te pagaran a ti...
A mí lo que me parece es que esta ley es para que no haya más abogados y procuradores...
Abogada y Doctoranda

Desconectado Chifer

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 07/05/07
Re: Principiante
« Respuesta #18 en: 19 de Enero de 2008, 19:55:37 pm »
¿¿¿¿¿¿¿Habéis escuchado a alguien decir que España va bien??????? Viva la educación!! y las salidas laborales para los que han pasado gran parte de su vida formándose y preocupándose por saber algo!!!!. En fin! que casi que prefiero  :-X porque me enciendo como un misto con la situación que tenemos!!!!.
En fin! a seguir estudiando... Pero porque nos gusta!
La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia, templ

Desconectado sempre

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 18/01/08
Re: Principiante
« Respuesta #19 en: 19 de Enero de 2008, 22:27:24 pm »

    Chiffer, tu si que sabes. Ya lo decía el bigotes: españa va bien, pero yo le respondería con el estribillo de una canción: Porque españa va muy bien, va muy bien para los de siempre. Y estos no son otros que los avariciosos capitalistas, y con esto no quiero convertir el foro en una pancarta política, ya que tampoco lo conseguiría. Pero ánimo, que no se diga que no luchamos por salir de un estado de indiferencia ante la cultura y la sabiduría y no tratamos de luchar por lo que queremos. Un beso a todos.
   Y pasa algo por decir una verdad como un puño. Si no tienes enemigos es porque nunca digiste la verdad ni amaste la justicia.