Bueno, y ahora parece que van a ser de cuatro años las carreras, pasando a denominarse grados.Por lo que tengo entendido el cuarto año es exclusivamente de prácticas y me parece bien. Espero que se dean prácticas de un gran abanico de oportunidades para incorporarse al "mercado". Tanto para la abogacía, como para la procura y para empresas. Otra cosa que quería consultar eran las salidas, ya que aunque hay un video colgado en esta página no consigo visualizarla. Tu conoces a alguien de esta universidad que se pusiera a trabajar en esta especialidad. Supongo que sí, pero me alegraría ver algunos ejemplos. Yo intentaría colocarme en algo relacionado al derecho mientras curso los estudios, aunque no sé si esto es factible. Un abrazo y muchas gracias.
Aunque hay un hilo para este tema, te comento, como ejerciente que soy, que para lo único que va a servir es para limitar el acceso al mercado de trabajo de nuevos letrados, pues un abogado va a disponer, gracias a esto y la ley de pasantia, de mano de obra gratis y renovable, y en el volumen que le plazca, con lo cual los despachos (y te lo digo con la seguridad del conocimiento) dejarán de coger letrados ejercientes, funcionarán con unos poquitos que coordinen, por áreas, a los "gratuitos" y que pasen los señalamientos, y nada más.
Y el que despues de esos tres o cuatro años de penurias y de trabajo "infrarremunerado" quiera abrir despacho propio, lo tendrá mal, porque los grandes despachos, gracias a esta nueva situación, podrán absorber más trabajo con minutas más asequibles para el cliente, que sin embargo se verá rodeado de un equipo jurídico gigantesco, y para pagar lo mismo, escogerán antes un despacho grande (ya lo empiezan a hacer) que el abogado de debajo de casa. Y el que empieza tendrá muy muy dificil competir. En mi despacho trabajan ya seis pasantes, solamente se les da 20 vales de comida al mes (sobre todo para que coman debajo de la oficina y asi no invierten más de una hora, y aún así ya reciben mucho más que en otros despachos, que no les dan ni eso) y te puedo asegurar que se les hace trabajar como bestias, y no tienen la más mínima posibilidad de pasar a abogados ejercientes. Y eso lo están empezando a hacer todos los despachos (y pensando que por qué se ha dado tanto plazo a la ley de pasantía, pues están como locos porque entre en vigor), y todos venden la misma moto, que si vas bien te ascendemos, que contamos contigo para plantilla de futuro.. y la realidad es que cuando se necesita a alguien, se intenta "robar" al abogado del despacho competidor, olvidándose de esos pobres muchachos...
Lo peor, la de gente que se lo está creyendo ahora mismo, pensando llenos de ilusión que van a ser abogados, dando todo para esos despachos superestablecidos, y lo peor de lo peor, que con la ley de pasantía se suplicará que un despacho te coja, porque no hay más remedio, con lo cual, imaginaos las condiciones que ya se están diseñando, aunque esto no lo cuenta nadie (yo mismo no lo contaría con nombre y apellidos).
Es un buen momento para que cada uno defina su futuro. Pensar en montar consultorias, dirigir más la preparación hacia Urbanismo o Consultoria de Empresas, cosas así, que nuestra carrera posibilita. Las oposiciones son buena opción pero con las limitaciones que todos conocemos...
En definitiva, suerte a los que empiezan, porque el panorama para ellos es tétrico.