;

Autor Tema: ¿IVA o ITP?  (Leído 34078 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GROMENAUER

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 09/11/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #20 en: 26 de Enero de 2008, 13:49:28 pm »
Azote lee bien mi respuesta a la primera pregunta. Lo he querido hacer simple y lo estamos complicando. Por favor dime donde está mi "tela" así aprendo.

Un saludo. G.  ;)


Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #21 en: 26 de Enero de 2008, 14:08:23 pm »
No, si va a ser que no lo he puesto bien grande. Repetimos:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado GROMENAUER

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 09/11/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #22 en: 26 de Enero de 2008, 15:41:01 pm »
Yo no voy a poner en duda tu Licenciatura como tu haces, ya q. Considero que esto es un debate y cada uno tendrá una opinión, siempre fundada en derecho. Yo he dado una respuesta a Pedro v. que espero haya sido de su ayuda.A mi me caeis bien todos, no solamente Lili. Y repito la respuesta a Pedro v., bajo mi humilde opinión, no debe ser una, porque estaríamos contestando parcialmente, y nos podemos equivocar por muy seguros que estemos. Por último si un cliente mio se encuentra con un terreno para vender e incorporado a una Junta de compensación con las obras comenzadas, no tendré ninguna duda en aconsejarle que repercuta I.V.A.

Un saludo. G.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #23 en: 26 de Enero de 2008, 17:45:16 pm »
Lo que hay que leer, madre mia!

Lo que tendría que hacer más de uno es reconocer cuando algo le supera y alejarse del Derecho Tributario (y del Administrativo, en urbanismo también hay unas carencias importante)  como de la peste, antes de hacer recomendaciones que acarrearán problemas seguros al cliente. No puede haber debate cuando la cosa es como es, se da la respuesta y se acabó.

Solamente habrá imagen de debate cuando se oye el tiro y no se sabe donde, que es muy diferente. Vamos, como si alguien pregunta si se puede divorciar y le contestais que si, o que no, que depende, que pregunte en el juzgado, que depende de la casuística (gran recurso para disimular). O tal vez ya lo habeis hecho, quien sabe...

Pero allá tú y tu decencia como titulado en derecho. Cada cual que intente subsistir a costa de lo que sea y de los clientes que sean. Mejor para los que luego tenemos que resolver los problemas que creáis. Nos especializamos en eso, y más dinero para nosotros. Más quejas para vosotros en el cole.

Espero que no hagas lo mismo en penal, vaya telita! Al final, siendo enemigo manifiesto de ella, voy a tener que estar de acuerdo con la ley de pasantía, ya verás...

Desconectado larranz13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 143
  • Registro: 09/09/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #24 en: 26 de Enero de 2008, 20:43:52 pm »
jajaja, azote pero tu te has leido?, antes de leer este mensaje, relee el tuyo.
es que das miedo.

Precisamente, lo que da miedo de un profesional del derecho tributario es afirmar con tanta rotundidad como lo haces tu. Contigo y con tres mas, no necesitamos ni jueces. Si esto son cuatro cosas y ademas claras y concisas no?, no hay posibilidad de discusión, aunque el resto de los no iluminados, como los que leemos esto entre los que me incluyo, nos pasemos el dia discutiendo con la Administración.

Acabemos con los TEAR, TEAC, contenciosos-administrativos. Antes de hacer nada, le pregutaremos a azote y listo o mejor que le pregunten los jueces asi descansan y se van a jugar al golf

Eso si, me gustaria que el dia que en realidad nos juguemos los dineros, tu respondas de tus respuestas con los tuyos. Lo mismo entonces empiezas a ver algo de niebla y no tanta claridad.

Es que a diferencia de ti, los que peleamos en esto, tu no lo debes hacer mucho o no habrias hablado con tanta rotundidad, sabemos que aqui casi nada es blanco y casi nada es negro.

dicho esto, y puesto que todo depende de la edificabilidad del terreno, segun tu, me diras que un terreno que no es edificable, pero esta afecto a una actividad agricola, estara sujeto en todos los casos a ITP por estar exento del IVA? (te puedo mencionar unos cuantos en los que no aunque para ti sera clarisimo que si, ya lo dijiste antes)

o que un terreno que es el unico patrimonio empresarial de alguien y que se transmite a alguien que no continua con la actividad (articulo 7 que tanto mencionas) estara no sujeto? (que se entiende por unico patrimonio empresarial, que se entiende por todo el patrimonio empresarial, que se entiende por "que se entiende"?, esque sobre esto tambien hay doctrina para aburrir)

y para abundar en esto ultimo, y como todo es de una claridad absoluta para ti, y solo para ti, hasta hace dos dias, la DGT decia que tenia que ser la misma actividad, pero el TJCE ha dicho que la misma la misma.. pues que no hace falta.
Sera que quien tenia dudas sobre esto, era un pobre hombre y que no podria dedicarse a esto del derecho tributario. Menos mal que somos un monton de gente con dudas, que a veces hacemos dudar a la administración, o en caso del TJCE hacerla callar y modificar su postura.

Esto deberia hacerte reflexionar, aunque imagino que como vas sobrado, tu respuesta sera mas tajante y absurda aun.

por cierto, de verdad la gente asi da miedo, y que los clientes que corren peligro son los de estos que no son capaces de ver mas que lo que tienen en frente.

pd: lo bueno que tenia este foro hasta que hablo seneca, es que podia generar interes, y llevarte a consultar cosas, para discutirlas, pero ya que esta todo discutido gracias al amigo, me despido, y agradezco las respuestas a gromenauer y el resto.

si alguien tiene las cosas muy muy claras, que me avise que le confundo yo.
un saludo a todos




Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #25 en: 26 de Enero de 2008, 21:12:20 pm »
Lo que da miedo es que tu que vas de experto tengas esas dudas. Iba a aclarartelas, pero mira, si quieres te hago un informe y lo pagas, no me gustan los que se rebotan porque alguien les supera. Porque vamos, vaya "dudas"...!

Con gente como tu es como se hacen necesarios los TEAR y TEAC para que vuestros clientes pierdan las reclamaciones y paguen hasta con los calzoncillos las sanciones, y luego les contais eso de que mala malisima es la AEAT, porque les habeis asesorado según vuestro "docto" criterio y la AEAT se equivoca.

Eso es lo que es de verdad una lástima.

Por cierto, mi curriculum es cosa mia, pero está claro que mejor que el tuyo, lo tengo bien clarito. Por eso voy de sobrado, no de intelectualoide. Lo que yo hago y defiendo lo gano. Así que lo tengo claro y me sobra. ¿Que sabrás tu el tiempo que yo llevo dedicado al Tributario o a cualquier otro derecho? Lo que a ti te da miedo, a mis clientes les encanta. Y no necesito ser juez, mis clientes no los necesitan.

Así que mejor sigue intentando resolver tus "dudas" (más bien desconocimientos, pero bueno, tu ponles el calificativo que quieras), sigue asesorando tan genialmente a tus clientes, y no olvides insistirles en la casuística. Eso siempre os puede salvar.

Por mi, podeis seguir con vuestras "dudas" de IVA. Lo siento por vuestros clientes. Pero no voy a cortarme, eso te lo aseguro, como haces tú.

Y el debate, hubiera sido interesante, salvo porque si hubiera conocimientos, no existiría tal debate. Si te joroba que lo tenga tan claro, pues ya sabes...


Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #26 en: 26 de Enero de 2008, 22:15:44 pm »
Azote sólo un comentario por alusiones al tema de la casuística:
Por lo menos yo cuando me he referido a dicho término es por su interpretación literal, es decir, “la forma de proceder considerando la singularidad de cada caso” y en cuanto a reflejarla en éste, suponía debate jurídico, es simplemente como comentario de que existen bastantes supuestos (desde luego no son la generalidad) donde no es tan fácil y a veces imposible determinar la sujeción, repercusión (sujeto pero exento) o deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Por cierto calmaros en vuestros comentarios, por favor.

Un saludo.



Desconectado larranz13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 143
  • Registro: 09/09/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #27 en: 27 de Enero de 2008, 11:26:33 am »
hay algo que no tengas claro azote?, si tienes tan claro que tu curriculum es mejor que el mio, sera como la claridad en todo lo demas. ni p. idea tienes de cual es el mio, por tanto no puedes comparar, ni p. idea de todo lo demas.

hazme el favor de no explicarme nada que me vas a asustar de verdad, y voy a soñar por la noche, que ya nos explicaste eso del articulo 7 de la no sujecion de la transmision de todo el patrimonio empresarial, y se te olvido aquello de que el adquiriente continuase con la misma actividad, algo poco importante por lo que se ve para ti, aunque viene en tu Ley y tambien otros discuten sobre como aplicarla.

jajaja, acabo de leer lo de que tus cliente no necesitan jueces, dios mio, si eso decia yo, que para juez te tenemos a ti, pero ya te digo, tu a esto no te dedicas, te puedes poner como te pongas, que si fueses un profesional de esto, no dirias tamañas idioteces. por cierto el TEAR esta para lo que está no lo cree yo, lo crearia algun idiota, que tambien pensaba que las cosas no eran tan claras como tu las ves.

precisamente lo que reconozco yo, es que no soy docto en nada, y que nadie lo es, pero tu menos. Que cada uno tiene su criterio, y que el derecho es esto, o tambien acabamos con los jueces de lo penal, si total, te tenemos tambien a ti, para que digas lo que es correcto o no, y para que tenerte a ti?, seremos tontos, si lo dice la Ley, y con la Ley se va a todos sitios. Lo que es posible es que toda tu cultura tributaria se base en la Ley y el Reglamento, pero amigo, lamentablemente hay mucho mas, muuuuuchisimo mas.

por supuesto que resolvere mis dudas, dia a dia, año a año, pero si quieres resuelvo las tuyas. ups, perdona, tu no las tienes.

si hubiera conocimientos tu no estabas discutiendo aqui sino compartiendo lo que decimos.

por alusion a Ctorre9, tu no te enteras.... no hay casuistica, ni singularidad ni na ni na. Blanco y en botella. Si es urbanizable iva sino no iva. Iva repercutido menos iva soportado ..total a pagar, a ver que mas, a ver si me acuerdo de algo.... a si, iva al 7 e iva al 16. Sabiendo esto, ya nos vale para ir tirando. Con estas cuatro cosas, no debes tener mas dudas, ni mas casuistica, en caso contrario es que no tienes ni idea. (por supuesto estoy de coña)
 De veras ctorre9 que mis animos estan calmados, yo me lo paso bomba, no iba a contestar, pero es que me senti tentado. Pero yo hablo desde unos cuantos años de experiencia y se la idea que tiene azote, y sobre todo se, lo poco que se ha movido fuera de su Ley y Reglamento. De veras que si se dedicase a esto, no diria lo que dice.

Desconectado Pedro.v

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 201
  • Registro: 03/09/03
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #28 en: 27 de Enero de 2008, 13:50:29 pm »
Muchas gracias a todos, pero dado el caríz que ha tomado este tema quizás lo más conveniente sea que el administrador lo dé por terminado, no parece conveniente que se generen tensiones que quizás pudiesen afectar a la intervención de algunos compañeros en otros hilos.  :'(

Saludos

Desconectado GROMENAUER

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 09/11/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #29 en: 27 de Enero de 2008, 19:17:17 pm »
Azote, con tus respuestas yo particularmente me he sentido humillado e incluso has puesto en duda mi Licenciatura y no he querido entrar en descalificaciones como tu has hecho. Por eso te ruego que recapacites antes de entrar en un debate. Entiendo que puedes dominar bien un tema y por eso lo bueno de este foro es que nos lo expliques a los demás, para que podamos reflexionar y sacar conclusiones y todo ello gratuitamente como cuando se es un amigo. La pregunta de Pedro v. es muy interesante desde muchos puntos de vista. Fíjate, imagínate que representas a una gran promotora que va a comprarle un terreno a un particular..... A que te interesa pagar I.V.A.? Investiga por ahí y verás las conclusiones que sacas. Mira sentencias, consultas de la DGT y posiblemente tu opinión cambie.
Gracias compañeros ctorre, larranz13, Pedro v. Lili y también a ti Azote.

Un saludo. G.  ;)

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #30 en: 27 de Enero de 2008, 22:33:15 pm »
larranz, tanta rabia te provocará un infarto, y una úlcera. Y estás quedando penosamente. No dejes que la casuística te acorte la vida, no merece la pena. No sabes, pero ya aprenderás. Es lo que tiene la casuística, que si no te lo damos todo mascado, tu eres incapaz de ver el resto solito.

Algún día a lo mejor llegas a "cuasi-experto", y a convertir a un particular en el genio de la lámpara. Por ahora, lo mejor que puedes hacer es seguir pasándotelo bien, la ignorancia es lo que tiene, es dicharachera (y casualmente, casuística). Siento que te sientas superado, pero es la realidad, Tu no sabes resolver un "problema", yo si. Y duermo tan a gusto, me preocupas casi tan poco como los agujeros negros en el espacio. No llegas a darme ni pena. Bueno, miento,cuando tengo en frente a uno como tú, que no sabe resolver cuestiones tan sencillas, me encanta, sois caramelitos para mis clientes. Pero poco más.

y cuida esos nervios, hombre, no te hace nada bien ponerte asi de rabioso. Lo mismo te pones alterado y empiezas a dudar de si un sueldo es un rendimiento de trabajo o una ganancia patrimonial. Y te tienes que ir a Europa a que te lo resuelvan, con la pasta que cuesta!

Gromenauer, no te sorprenderé contándote a quien represento y a quien he tenido en frente. Pero no me cuentes cosas que conozco hace demasiados años, ya estoy de vuelta (ya estaba en esto cuando nació el IVA, llevo cerca de 22 años, aunque no me guste reconocer que soy un viejo, y más de una de esas consultas que puedas encontrar, han tenido que ver conmigo, incluyendo cosas que ni te imaginas, y que han quedado en los anales de consultas curiosas). Paso de explicar más de lo necesario, no hace falta explicar lo obvio. Y menos al larranz. Es que los asesorcitos me caen un poco mal, buscando que les resuelvan la papeleta siempre. ¡Con la de páginas que hay para sus cosas, donde se tiran a degüello! Y convertir un foro jurídico, y que en muchas ocasiones ha alcanzado un nivelón (con participantes de talla enorme y que no nombro por si alguno me dejo en el cartucho de la pluma) en una gestoria, porque el asesorcillo no sabe como vender o comprar terrenos.... que quieres que te diga. El explicar como se hace una operación económica con cualquier bien creo que está fuera de sitio. Allá vosotros. Y no dudo de tu licenciatura, los cielos me libren de algo así, ya que no te conozco. Dudo de lo que decís bajo el peso de un título, que no es lo mismo.

Y yo suelo estar callado, salvo cuando las respuestas que dais tienen errores (bueno, y cuando habla el Velasco). No me gusta la falta de reflexión, y menos cuando hay un titulo de licenciado bajo un nick.

Ctorre9, anímate a participar más, lo haces muy bien. Y te veo el único capaz, en esta cuestión.

Por mi, repito, os podeís quedar con vuestras dudas, y escribiendo lo que os de la gana. El que se fie de las respuestas, para él mismo hace. Os quedaís, por mi parte, con vuestros errores.




Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #31 en: 28 de Enero de 2008, 19:57:02 pm »
Muy bien, pues, todo aclarado.
Ya desde el principio se ha dado a la pregunta la respuesta  indicando  la Ley 37/1992  y el reglamento del  IVA,  se ha mencionado  los artículos 5 sobre el concepto de empresario y profesional y las exenciones, que no dan lugar en este caso, del artículo 20.
Antes de tu respuesta exhaustiva puse:
Lili:
 Respuesta #10 : 24 de Enero de 2008, 16:22:41
»
...............la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Modificada por Ley 51/2007, de 26 de diciembre,  ( BOE,  27-diciembre-2007 )
Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, que aprueba el Reglamento del Impuesto.
Teniendo en cuenta que el IVA es un  impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava, las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales la sujeción excluye la venta de terrenos urbanizables y solares edificables por particulares.
Por lo tanto la operación en principio sería sujeta al ITP y ADJ 

También quedó aclarado perfectamente el Artículo 5. Concepto de empresario o profesional.
“1. Quienes efectúen la urbanización de terrenos o la promoción, construcción o rehabilitación de edificaciones destinadas, en todos los casos, a su venta, adjudicación o cesión por cualquier título, aunque sea ocasionalmente.”

Azote:
Respuesta #17 : 25 de Enero de 2008, 22:23:50

Gracias a  ti quedó claro la transmisión de la totalidad del patrimonio empresarial:
“Por lo tanto, quedan sujetas al concepto "transmisiones patrimoniales onerosas" del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados las entregas de bienes inmuebles que estén incluidas en la transmisión de la totalidad del patrimonio empresarial cuando la transmisión no quede sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.”

En conclusión:
no sujeto a ITP + ADJ las sujetas al IVA ;
sujetas al ITP + ADJ  las exentas de IVA  y
sujetas al ITP + ADJ  las no sujetas al IVA.

Azote, entiendo tus críticas pero también las de Larranz.
A ver si nos echas una mano la próxima vez que tenemos que enfrentarnos al TEAR con sus desestimaciones crónicas, al TEAC y al TSJ. Ahí están todas estas sentencias algunas muy controvertidas que fallaron  de sobre "dudosos" requerimientos, sanciones e imposiciónes. Seguro que no todo ha sido tan fácil.
Abogada Icamalaga

Desconectado larranz13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 143
  • Registro: 09/09/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #32 en: 28 de Enero de 2008, 22:55:38 pm »
jajaja, mañana te contesto, que ya estoy mayor para tu mordacidad e ingenio. Por hoy he trabajado bastante, mañana, queda otro dia duro y pasado tambien, sera que tenemos trabajo. por cierto, ayer le enseñe tus emails aunos compareñeros, de esos que llevan unos cuantos años mas que yo, y unos siglos mas que tu, y la risa fue generalizada, uno me pregunto si meabas colonia.,
lo cierto es que mientras sigas escribiendo, nosotros nos divertiremos a tu costa. Algun dia, dentro de unos años, te acordaras del idiota que escribe, y te diras, ¡¡pero mira que era primerizo y bobo, pero ahora ya estoy mayor y no digo las tonterias de hace años!!.

pd: cuando veais coger a un electricista el destornillador al reves, preguntaros si es electricista. Lo mismo es algo de muy experto, pero lo mismo es que no tiene ni idea.

lo dicho azote, mañana te contesto, o mejor mañana te leo.

Desconectado larranz13

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 143
  • Registro: 09/09/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #33 en: 29 de Enero de 2008, 11:23:39 am »
yo sigo diciendo lo mismo, tu no te dedicas a esto. Es que dices unas cosas.
Veras, como hacer caso a alguien como tu?, tus planteamientos ya de por si son falsos basados en la logica, no quiero ni contarte lo falso que son en todo lo demas.
lo primero que dices es que mi curriculum es peor que el tuyo por tanto sabes mas que yo, partes de una premisa que puede ser falsa o al menos incorrecta (pues no conoces mi curriculum), llegas a una conclusion posiblemente falsa.
segunda conclusion erronea, en tus correos anteriores no existia casuistica, por tanto. premisa, no existe casuistica, segun tu yo me pongo nervioso con la causitica. pero si no hay como me puedo poner nervioso con algo que no existe?,conclusion falsa,

veras, llegado a este punto que es el mismo que al principio, te dire, TU NO TE DEDICAS A ESTO. Tengo dos posibilidades, pensar que estas tonto o quedarme con esta ultima que es la veraz. Es imposible que alguien que dice lo que tu se dedique a esto.
Me creo lo de los 22 años, pero no de profesión sino de edad, tu eres nuevo en esto no puedes tener tantos años, salvo que de esos 22 años de profesion de los que presumenes 21 los hayas pasado bajo las instrucciones de alguien, rellenando modelos tributarios.

Te recuerdo como empezo esto. Empezo con alguien que tenia unas dudas, otros que contestaron y el meacolonia, que entro cubriendose de gloria, diciendo que aqui esta todo dicho ya, y que el que duda es porque no sabe.
Como en todo, aqui la gente puede opinar y puede pensar lo que quiera, puedo hacer el ridiculo como dices tu, puede escribir quien quiera y ese quien quiera no saber mucho o estar equivocado, lo que no se puede segun mi punto de vista es mentir.

Pero tu crees que se puede decir esto amigo?: "por  mi, repito, os podeís quedar con vuestras dudas, y escribiendo lo que os de la gana. El que se fie de las respuestas, para él mismo hace. Os quedaís, por mi parte, con vuestros errores".
jajaja, y yo digo, pero si tu no tienes ni idea, es normal que creas que no te equivocas, me recuerdas a aquella apoderada del banco que ante una minima discusion, se empeñaba en traerme el manual del IRPF del año anterior, !!pero leche que hay mas que eso!!, tu tambien
tienes el manual de la renta y con lo que en el viene, tu discutes hasta con el papa de roma, ya sabes, si esta en el manual existe, y sino, PUES NO.

Si dije en su momento que tu no te dedicabas a esto, era principalmente, porque alquien que lo hace no puede decir jamas, que no perdio ningun recurso ante la administración, y que la ley basta y sobra para saber lo que hay que hacer.
Para hacer lo que dice la AEAT, tenemos a los que se dedican a esto en sus ratos libres, porque son los mas listos de su barrio, pero no los que debemos ser un tanto mas profesionales.
Nosotros estamos para decir lo que la AEAT no quiere oir, siempre dentro de la legalidad y basados en una interpretacion razonable de la norma.
Es mas, la pregunta tipica y que un profesional sabe, no es, si esto esta sujeto a iva o no, sino, que tengo que hacer para que este sujeto o no lo este. (por poner un ejemplo), sin duda tu dirias a tu cliente (y basado en tus planteamientos) que no se puede, que si esta sujeto lo esta y sino no.

Es normal que un rellena impresos (y no me refiero a ti, que fijo que tampoco has hecho nada de eso, porque TU NO TE DEDICAS A ESTO), no pierda ni un solo recurso, si hace lo que lo mas favorable a la AEAT y no a su cliente.
si interpretas cada cosa como lo hace la AEAT, hasta borracho puedes no perder el recurso, pero quiza el efecto real es que tu cliente si.

con respecto a aquella apreciación de que si los mascachapas como yo, hacemos perder el dinero a nuestros clientes te dire. Que efectivamente, como Yo si me dedico a esto, he perdido mas de un recurso, reclamación, etc, pero lo que seguro que no ha ocurrido es que mi
cliente haya perdido dinero, porque jamas existio sancion. Veras lo que puede suceder, y te lo explico para hables con propiedad y sepas lo que es perder dinero o no perderlo.

como saben todos los que leen el foro menos tu saben que el articulo 179.2 incluye dentro de los eximentes de responsabilidad en las sanciones a la interpretación razonable de la norma, que otros tenemos que interpretar lo que los "rellena impresos" no, por eso podemos en via administrativa no conseguir lo que pretendemos, pero que ocasiona esto si la interpretacion es razonable (apuntalo don se mucho)? que no existira sancion.

pero un tipo listo como tu dira... y los intereses de demoraaaa? pues... son una forma de financiarse a traves de acreedores a un tipo menor que el de casi cualquier tipo de financiación que el mercado pueda ofrecerte. Pero para saber esto ademas deberias quiza ser economista, ups yo, ademas, lo soy, tu?

dicho esto, ya no escribo mas, ya puedes decir misa,. Pero en otro hilo, como entres de listo, te contestare.

un saludo lili y pedro y gormenauer, y disculpar que haya tomado el foro para una discusión tan tonta.

pd: te dire algo que te diria si estuvieses enfrete mia, con permiso de los participantes y con mis mas sinceras disculpas a lili. El caramelito para tus clientes no se si seria, pero que para ti seguro que tengo un caramelo, como decia aquel, ...haz que te caes!

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: ¿IVA o ITP?
« Respuesta #34 en: 29 de Enero de 2008, 12:27:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

.. pero no los que debemos ser un tanto mas profesionales.

claro, claro, por eso  soy yo el que supura rabia por los tirones de oreja que recibe y por quedar a la vista su falta de conocimientos esenciales, y por eso soy yo el que entra, enviado por sus coleguillas asesorcillos, a preguntar dudas fiscales de sus clientes en un foro de... ESTUDIANTES DE DERECHO!!!!  Ah, que no, que eso eres tu!!!  ;D ;D  ¿reflejarás en la factura que uno de segundo o tercero de Derecho te ha dicho la verdad de la buena??  ;D ;D (y no es desmericimiento a los estudiantes, es desmerecimiento y sorna y cachondeo del bueno al gran profesional que dices ser!!!)

Y como siempre que algún pobre espiritual se queda con el plumero al aire, la amenaza y la impotencia

No puedes ver los enlaces. Register or Login
pd: te dire algo que te diria si estuvieses enfrete mia, con permiso de los participantes y con mis mas sinceras disculpas a lili. El caramelito para tus clientes no se si seria, pero que para ti seguro que tengo un caramelo, como decia aquel, ...haz que te caes!


De donde no hay, solamente se puede sacar... un asesorcillo fiscal!!!!  ;D ;D Ya has demostrado lo que eres. Más que de sobra