Si te lees los libros de 2º de bachillerato de Filosofía, no te hace falta leer El mundo de Sofía

Para mí esta es una asignatura que no debería de estar en 1º, debería estar más adelante, en 3º o así. Lo hemos comentado varias veces en el centro asociado.
Aparte de que te exige un vocabulario específico, te habla de cosas que no has visto en la vida, y que no les ves el sentido. Aparte de lo que lleve de filosofía.
Me doy cuenta porque la estudié el primer año, y no entendía nada de nada... Me sonaba todo a chino... Y suspendí (no era aquí). Y ahora la he vuelto a coger, y me sigue pareciendo un poco rollo, pero ya la entiendo mucho mejor, porque ya voy más avanzada en la carrera, y tengo conceptos que antes no tenía.
Las dos veces que la he estudiado he empezado con lo de la polisemia del término derecho. La primera vez te preguntas ¿no es sólo el nombre de la carrera? Luego vas viendo que no, pero que todo lo que te dicen, no tiene mucho sentido. Ahora que lo he vuelto a ver, pienso: pues es verdad que "derecho" son muchas cosas.
Y también, que te habla de que el derecho es algo común, del día a día, pero que no nos damos cuenta. Y al principio parece algo raro. ¿Común?¿Del día a día? Y es que ya sólo con ir a comprar el pan o el periódico, estás dentro del derecho.
Lo que me enrollo, y eso que dije que iba a descansar un momento y a seguir con la compensación
