Por favor, podéis mirar las respuestas y me decis si estáis de acuerdo o no.
Muchas Gracias.
1. El principio de especialidad del derecho de extradición:
a) exige garantía de reciprocidad del Estado requeriente
b) Limita la posibilidad de extradición por el Estado requeriente

c) Puede exceptuarse en virtud del principio de personalidad
d) Permite al requeriente juzgar al sujeto extraditado por hechos diferentes
11. el Derecho Penal tiene como contenido principal y exclusivo:
a) solo los delitos y las penas
b) la descripción de las conductas constitutivas de delito, faltas y las penas a imponer en cada caso

c) todas las infracciones de normas cuya consecuencia sea una sanción de cualquier naturaleza
d) todos los incumplimientos de normas jurídicas que generen alguna responsabilidad
12. La garantía criminal:
a) impide castigar por hechos no descritos en la ley penal como delito o falta

b) impide castigar con penas diferentes de las legalmente previstas
c) Reduce el ámbito de aplicación del Derecho a los comportamientos que lesionen o pongan en peligro el Bien Jurídico
d) Deja fuera del orden punitivo los comportamientos sociales inocuos
15. ¿Qué es lo relevante para una fórmula psicológica de la inimputabilidad?
a) Las causas que producen la incapacidad
b) Los efectos que se producen en el sujeto

c) El estado del sujeto en el momento de ser enjuiciado
d) La repercusión de la imputabilidad en el dolo
16. Dolo natural, neutro o del hecho:
a) conciencia y voluntad de hacer elementos del tipo

b) conciencia de acción típica y antijuricidad de la conducta
c) Voluntad de consumar el delito sabiendo que es antijurídico
d) No existe el dolo natural, neutral o del hecho
¡¡¡¡ESTA PREGUNTA TIENE TRAMPA, COMO VÉIS DICE ALGUN REQUISITO "INESENCIAL" LUEGO ENTONCES TIENE TODOS LOS REQUISITOS O NO LOS TIENE. PERO NO PUEDE SER INCOMPLETA SI LE FALTA UN REQUISITO INESENCIAL!!! ¿qué opináis?
18. Legítima defensa incompleta por faltarle algún requisito inesencial:
a) carece de cualquier trascendencia penal
b) puede aplicarse como eximente si el juez lo considera
c) actúa como atenuante

d) eximente por analogía
Y ESTA??
21. Principio de identidad como criterio de aplicación de la Ley Penal en el tiempo
a) Habrá que aplicar la ley posterior al momento de comisión de los hechos cuando sea más favorable que la vigente

b) No tiene cabida en el Ordenamiento
c) Se aplica solo a las leyes temporales
d) Ninguna de las anteriores es correcta
24. La alevosía es una circunstancia agravante que aumenta:
a) la culpabilidad
b) lo injusto

c) la reprochabilidad
d) la punibilidad
25. El dolo eventual presenta problemas de distinción con:
a) imprudencia consciente

b) el dolo directo de primer grado o con representación
c) la reprochabilidad
d) la alevosía
26. Un estado de intoxicación plena que impide comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a dicha comprensión, exime de responsabilidad criminal:
a) siempre
b) nunca
c) cuando produzca la inimputablididad del sujeto
d) cuando no haya sido buscado con el propósito de cometer el delito y no se hubiese previsto o debido prever la comisión del mismo

29. Concepción psicológica de la culpabilidad no podía explicar:
a) Los delitos de peligro
b) La imposición de medidas de seguridad
c) algunas eximentes y la imprudencia inconsciente – culpa sin representación-

d) las excusas absolutorias
31. Lo injusto imprudente incluye:
a) Infracción de un deber objetivo de cuidado

b) Evitabilidad individual del resultado
c) Previsibilidad subjetiva del resultado
d) Exigibilidad de obediencia a la norma de cuidado según las circunstancias personales
32. Beling, en su planteamiento del tipo, defiende que se trata de un concepto:
a) Subjetivo
b) valorativamente neutral
c) Previo a la acción
d) Objetivo-Subjetivo
