Y pienso que España debería dedicar el 0.7% de su PIB al desarrollo de estos países.
sólo opino que nada humano me es ajeno, que la miseria de esos países se debe en parte a una explotación que hacemos, y que la economía mundial funcionaría mejor si no se basase tanto en la de Estados Unidos.
Voy a usar un poquito de la paranoia anti-imperialista... Uno lo del 0,7 de ayuda, a la reflexión que haces sobre esa explotación a la que están sometidos los países tercermundistas.
Si tú dedicas una partida presupuestaria anual a "indemnizar" a ciertos países por una explotación "colonialista" de sus recursos (saqueo que a tu juicio no está bien), lo que haces en realidad es dar licencia para seguir ejerciendo ese modelo económico. Es como comprar una bula. Piénsalo: tus intenciones pueden ser muy loables y benignas, pero la traducción para los que operan en el mercado es que la conciencia está (no que puede, sino que "está") limpia porque se "compensa" a esos gobiernos. Una patente de corso. Elegante, pero patente de piratería al fin y al cabo.
¿Sabes que es lo gracioso? Que lo anterior no se me pasaría a mí por la cabeza. Jamás pensaría que puedas tener otras intenciones que ayudar. ¿Sabes a quién se le ocurriría? (y se les ocurrirá seguro): a la mayor parte de los gobiernos de esos desdichados países... Lo usarán como argumento para demostrar que la culpa de que sean pobres no está en que sean incapaces por si solos de mantener unas instituciones mínimamente estables y productivas, sino en los extranjeros que conspiran para que eso no ocurra. ¿La prueba? el cargo de conciencia que demuestra esa "limosna" (así lo llamarán porque ya lo han hecho antes). Lo usarán, también, para exigir más y más dinero.
Y las camarillas corruptas que componen esos gobiernos utilizarán el dinero para comprarse en París los apartamentos y coches de lujo que están saliendo en las noticias. Y para mantenerse en el poder comprando armas a los mismos que les dieron los cheques.
No digo que no se deba ayudar... Sólo dudo por las veces que he visto que se ha ensayado el modelo de asistencia económica a países tercermundistas con un resultado perenne de fracaso. Si revisas los datos de las ayudas que se han concedido a lo largo de los años verás que en muchas ocasiones han sido partidas considerables, amén de la condonación de deudas y del otorgamiento de prestamos blandos que se sabían incobrables. Cantidades que en sociedades emprendedoras y organizadas hubiesen dado resultado, y donde estos resultados se habrían visto. Pero en las sociedades de las que hablamos fracasaron. Ese modelo de ayuda allí no funciona. Sólo hay que ir a los hechos objetivos para comprobarlo.
Yo no sé cuál es el camino para que la cosa funcione. Pero sí sé que, primero, la solución a sus problemas está en manos de los afectados (apelar a la compasión es una perdida de tiempo); y, segundo, las ayudas ésas no arreglan más que el hambre momentánea. Y en ocasiones ni eso. Hay que buscar otro sistema.
PD: Lo del "hambre momentánea" lo digo porque las donaciones van a título de "ayuda para el
desarrollo". Lo cual implica confianza en que puedan autogestionarse, y desarrollarse. Lo otro está muy bien, pero no deja de ser una limosna. Lo importante es que progresen. (A ver si así me evito citaciones por parte de los boropaus.)
