;

Autor Tema: Inmigrantes  (Leído 47032 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado AlterEgo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 03/08/07
Re: Inmigrantes
« Respuesta #120 en: 07 de Mayo de 2009, 21:21:35 pm »
E U R O P A    S E    C I E R R A
No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotCogito, ergo sum"quotquot "quotquotPienso, luego existo"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #121 en: 07 de Mayo de 2009, 21:33:44 pm »
Precisosas las diapositivas.

En cuanto a los temas que se plantean...

- El crecimiento económico que hemos tenido en los últimos años no habría sido posible sin los inmigrantes. (Hay informes al respecto bastante serios).

- Tal vez empiecen a irse. ¿Qué haremos cuándo les necesitemos de nuevo?

- En cuanto al tema de los rumanos. Son ciudadanos de la UE. No estoy seguro de que la idea sea la mejor. Tampoco estoy seguro de que sea la peor.  Siguen siendo ciudadanos de la UE, como nosotros.

Y pienso que España debería dedicar el 0.7% de su PIB al desarrollo de estos países. Es más, si los países de África estuvieran más desarrollados seguro que esta crisis económica no habría sido tan fuerte, porque se habría reducido el contagio del colapso.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #122 en: 07 de Mayo de 2009, 22:18:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y pienso que España debería dedicar el 0.7% de su PIB al desarrollo de estos países. Es más, si los países de África estuvieran más desarrollados seguro que esta crisis económica no habría sido tan fuerte, porque se habría reducido el contagio del colapso.

Drop, ¡no me lo puedo creer! esto es casi liberal...

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #123 en: 07 de Mayo de 2009, 22:40:46 pm »
no creo que esta crisis se contagie a estos píses, ya que es a nivel financiero. Ha comenzado en los mercados especulativos más que en la economía real...aunque después todo el castillo se desmorone paulatinamente.

Los países pobres de verdad, los que tienen personas capaces de jugarse la vida ( que de nada les vale) en pateras y en gomas de camión para atravesar mares...no saben de esta crisis porque viven en una constante miseria, en una crisis sin principio ni final.

Los programas de ayuda al desarrollo no deben hacerse con la mirada puesta en crisis cíclicas sino en el desarrollo paulatino y sostenible de esos países, que a la larga traerá mayores beneficios que los gatos en expulsiones temporales.




Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #124 en: 07 de Mayo de 2009, 23:01:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no creo que esta crisis se contagie a estos píses, ya que es a nivel financiero. Ha comenzado en los mercados especulativos más que en la economía real...aunque después todo el castillo se desmorone paulatinamente.

Los países pobres de verdad, los que tienen personas capaces de jugarse la vida ( que de nada les vale) en pateras y en gomas de camión para atravesar mares...no saben de esta crisis porque viven en una constante miseria, en una crisis sin principio ni final.

Los programas de ayuda al desarrollo no deben hacerse con la mirada puesta en crisis cíclicas sino en el desarrollo paulatino y sostenible de esos países, que a la larga traerá mayores beneficios que los gatos en expulsiones temporales.


Vaya, Lisi, estoy de acuerdo con lo de los programas de ayuda al desarrollo. Hay que hacerlos en todo momento.

En cuanto a que esta crisis no se ha contagiado, no es cierto.  Durante mucho tiempo se habló de un posible "desacople" (era la palabra que empleaban), es decir, que Latinoamérica o Asia o África no tenían por qué verse envueltas.  Pero no ha sido así: aparte de que ciertos fondos soberanos habían invertido en hipotecas basurilla, ha influido también en que hay menos capital en circulación, menos inversiones, y menos consumo.  Y esto afecta a todos. Y si encima se añaden políticas proteccionistas, ya me dirás qué van a exportar los pobres.

Y no, AV, no es tan "liberal": sólo opino que nada humano me es ajeno, que la miseria de esos países se debe en parte a una explotación que hacemos, y que la economía mundial funcionaría mejor si no se basase tanto en la de Estados Unidos.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Inmigrantes
« Respuesta #125 en: 07 de Mayo de 2009, 23:21:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- El crecimiento económico que hemos tenido en los últimos años no habría sido posible sin los inmigrantes. (Hay informes al respecto bastante serios).

¿Serios? ¿Pero no habíamos quedado en que este crecimiento se basaba en un modelo equivocado? ¡Juas! Como sois los sociatas. Los inmigrantes han sido parte del problema, puesto que no sólo han colaborado en el avance de un modelo que nos conducía al colapso, sino que, a plazo medio, causarían más gastos que beneficios en un primer momento.

Citar
- Tal vez empiecen a irse. ¿Qué haremos cuándo les necesitemos de nuevo?

¡Coño! Pues llamarlos. Cuando se necesita a un fontanero, se le llama. Y cuando termina el trabajo que se pire, cohone. No le preparas una habitación en tu casa para que se quede allí a chupar del bote y a follarse a tu hermana.

Citar
- En cuanto al tema de los rumanos. Son ciudadanos de la UE. No estoy seguro de que la idea sea la mejor. Tampoco estoy seguro de que sea la peor.  Siguen siendo ciudadanos de la UE, como nosotros.

¿Y qué? La U.E. tiene muchos países, incluída Rumanía. No es obligatorio que estén AQUI. Que se repartan un poquillo, leche.

Citar
Y pienso que España debería dedicar el 0.7% de su PIB al desarrollo de estos países. Es más, si los países de África estuvieran más desarrollados seguro que esta crisis económica no habría sido tan fuerte, porque se habría reducido el contagio del colapso.

Pues yo, por el contrario, pienso que España no debe dar un puto duro a nadie, porque nadie lo merece. Y los que queráis dar el 0,7 ese, o el 0,9, o el 5,00 o lo que os salga de ahí, pues lo dais y listo, pero no nos jodáis, hombre.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #126 en: 08 de Mayo de 2009, 00:08:55 am »
Los 4,4 millones de extranjeros no serán suficientes para saciar a medio plazo la oferta de empleo en España, según los expertos. El país necesitará dos millones de inmigrantes más para seguir adelante en los próximos años. En concreto, las necesidades pasan por 157.000 nuevos inmigrantes al año de aquí hasta 2020, para satisfacer la demanda de recursos humanos.

Esto se debe en parte a que la fuerza laboral española se viene reduciendo desde la década pasada, y cada vez hay menos nativos españolas con edad apta para trabajar en relación con los que se están jubilando.

Diferentes especialistas de este organismo, explicaron ayer que la inmigración no debe ser tomada como un asunto pasajero sino como un fenómeno trascendental en la economía española, ya que 'el 50% del crecimiento del PIB de los últimos cinco años se puede asignar a este proceso

Los inmigrantes pagan su estancia en España, y de momento, gastan poco en pensiones y educación. A su juicio, en el peor escenario económico de España como en una recesión, el país necesitaría de su fuerza laboral

No puedes ver los enlaces. Register or Login



La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Inmigrantes
« Respuesta #127 en: 08 de Mayo de 2009, 00:31:28 am »
A ver si lo he entendido...

Según estos "expertos", un país con más de cuatro millones de parados y que destruye empleo a razón de más de 200.000 puestos por mes, se va a ver mal porque los 4,4 millones de guiris que hay residiendo en él, no van a ser suficientes para ocupar las ofertas de trabajo...

¡Joooooooooooooooooooooooooooooooooooder!

Coño con los expertos.

Oye... en el mismo nivel yo te puedo decir que conozco una vaca que, por una teta, echa leche, y por la otra cerveza (bien fresquita). Y si le damos vueltas al rabo, se pee y suelta entrecots. Manda cojones con los expertos.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #128 en: 08 de Mayo de 2009, 09:16:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si lo he entendido...

Según estos "expertos", un país con más de cuatro millones de parados y que destruye empleo a razón de más de 200.000 puestos por mes, se va a ver mal porque los 4,4 millones de guiris que hay residiendo en él, no van a ser suficientes para ocupar las ofertas de trabajo...

Sólo entiendes lo que quieres. Tu particular obsesion hacia los de fuera hace que no seas capaz de ver que para nuestra economía han sido beneficiosos. Datos:

La llegada de inmigrantes ha impulsado en 3,2 puntos porcentuales el crecimiento anual del PIB per cápita en España durante la década 1995-2005, según un estudio de Caixa Catalunya. El PIB per cápita sin la inmigración habría caído un 0,6% anual en esos años, en lugar del avance del 2,6% registrado.

España registró en esa década el mayor crecimiento de la población inmigrante de toda la Unión Europea, con un aumento del 8,4%. En su conjunto, la población inmigrante de la UE se incrementó en un 3,7%.

El estudio muestra un impacto positivo generalizado sobre el crecimiento económico de la entrada de inmigrantes en los países europeos en la última década.

Según Caixa Catalunya, la aportación de los inmigrantes a la UE-15 ha sido de 2,0 puntos por año. Si se excluyese el efecto de la inmigración se produciría un descenso del 0,2% anual del producto por habitante, frente al avance del 1,8% real.

La gran mayoría de países europeos registran caídas de su PIB por habitante cuando se resta la contribución de los inmigrantes. Los descensos más llamativos son los de Alemania e Italia (-1,5% y -1,2% anual, respectivamente), Suecia (-0,8%) y España, Portugal y Grecia (todos ellos con un -0,6%).
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #129 en: 08 de Mayo de 2009, 09:23:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y pienso que España debería dedicar el 0.7% de su PIB al desarrollo de estos países.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sólo opino que nada humano me es ajeno, que la miseria de esos países se debe en parte a una explotación que hacemos, y que la economía mundial funcionaría mejor si no se basase tanto en la de Estados Unidos.

Voy a usar un poquito de la paranoia anti-imperialista... Uno lo del 0,7 de ayuda, a la reflexión que haces sobre esa explotación a la que están sometidos los países tercermundistas.

Si tú dedicas una partida presupuestaria anual a "indemnizar" a ciertos países por una explotación "colonialista" de sus recursos (saqueo que a tu juicio no está bien), lo que haces en realidad es dar licencia para seguir ejerciendo ese modelo económico. Es como comprar una bula. Piénsalo: tus intenciones pueden ser muy loables y benignas, pero la traducción para los que operan en el mercado es que la conciencia está (no que puede, sino que "está") limpia porque se "compensa" a esos gobiernos. Una patente de corso. Elegante, pero patente de piratería al fin y al cabo.

¿Sabes que es lo gracioso? Que lo anterior no se me pasaría a mí por la cabeza. Jamás pensaría que puedas tener otras intenciones que ayudar. ¿Sabes a quién se le ocurriría? (y se les ocurrirá seguro): a la mayor parte de los gobiernos de esos desdichados países... Lo usarán como argumento para demostrar que la culpa de que sean pobres no está en que sean incapaces por si solos de mantener unas instituciones mínimamente estables y productivas, sino en los extranjeros que conspiran para que eso no ocurra. ¿La prueba? el cargo de conciencia que demuestra esa "limosna" (así lo llamarán porque ya lo han hecho antes). Lo usarán, también, para exigir más y más dinero.

Y las camarillas corruptas que componen esos gobiernos utilizarán el dinero para comprarse en París los apartamentos y coches de lujo que están saliendo en las noticias. Y para mantenerse en el poder comprando armas a los mismos que les dieron los cheques.

No digo que no se deba ayudar... Sólo dudo por las veces que he visto que se ha ensayado el modelo de asistencia económica a países tercermundistas con un resultado perenne de fracaso. Si revisas los datos de las ayudas que se han concedido a lo largo de los años verás que en muchas ocasiones han sido partidas considerables, amén de la condonación de deudas y del otorgamiento de prestamos blandos que se sabían incobrables. Cantidades que en sociedades emprendedoras y organizadas hubiesen dado resultado, y donde estos resultados se habrían visto. Pero en las sociedades de las que hablamos fracasaron. Ese modelo de ayuda allí no funciona. Sólo hay que ir a los hechos objetivos para comprobarlo.

Yo no sé cuál es el camino para que la cosa funcione. Pero sí sé que, primero, la solución a sus problemas está en manos de los afectados (apelar a la compasión es una perdida de tiempo); y, segundo, las ayudas ésas no arreglan más que el hambre momentánea. Y en ocasiones ni eso. Hay que buscar otro sistema.


PD: Lo del "hambre momentánea" lo digo porque las donaciones van a título de "ayuda para el desarrollo". Lo cual implica confianza en que puedan autogestionarse, y desarrollarse. Lo otro está muy bien, pero no deja de ser una limosna. Lo importante es que progresen. (A ver si así me evito citaciones por parte de los boropaus.) :)


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #130 en: 08 de Mayo de 2009, 10:08:01 am »
No, mira, no se trata de dar patentes de corso o intentar lavar nuestras conciencias por un pasado.

Lo que es necesario es replantearse las relaciones económicas.  Por ejemplo, la UE da subvenciones a la agricultura, y tiene aranceles respecto a terceros países (y eso les hace polvo), y a lo mejor no hay aranceles para materias primas, pero sí los hay respecto a productos manufacturados (o sea: exportar se lo ponemos caro).

Hay además otro problema con el derecho de patentes.  Resulta que las grandes farmacéuticas se han dedicado a buscar qué hierbas, qué sistemas tradicionales tienen para curar enfermedades.  Y patentan el principio activo (porque consideran que "el estado de la ciencia" no incluye el conocimiento tradicional, toma ya etnocentrismo del primer mundo), y, claro, se lo pretenden vender.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Inmigrantes
« Respuesta #131 en: 08 de Mayo de 2009, 13:56:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si lo he entendido...

Según estos "expertos", un país con más de cuatro millones de parados y que destruye empleo a razón de más de 200.000 puestos por mes, se va a ver mal porque los 4,4 millones de guiris que hay residiendo en él, no van a ser suficientes para ocupar las ofertas de trabajo...

Sólo entiendes lo que quieres. Tu particular obsesion hacia los de fuera hace que no seas capaz de ver que para nuestra economía han sido beneficiosos. Datos:

¿Para nuestra economía? Será para la de algunos, porque para la de los currelillos de a pié no han sido precisamente muy beneficiosos: salarios más bajos, aumento de los precios de la vivienda y del alquiler, aumento de los precios de los productos básicos. Mira... ojalá no hubiera crecido tanto el PIB. Total, para darnos la hostia después como nos la estamos dando, para eso mejor no estar demasiado arriba, que la leche duele más.

Y ya que estamos hablando de estudios sesudísimos realizados por gente tan maravillosa... ¿dicen algo esos estudios de lo que va a suponer para el contribuyente al existencia de una masa de desempleados -nacional y extranjera- a la que hay que alimentar y cobijar? Porque puede que a los "emprendedores" y empresarios les pueda venir muy bien, en tres o cuatro años, la existencia de esta marabunta, pero mientras tanto alguien ha de poner las pelas, y no parece que vayan a ser ellos.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: Inmigrantes
« Respuesta #132 en: 08 de Mayo de 2009, 16:28:05 pm »

   Volviendo a las medidas que va a poner en funcionamiento el Gobierno para ciudadanos rumanos: si se les abonan en su país las prestaciones por desempleo, eso puede suponer que allí trabajen ¿no? Porque eso no se podría controlar. Por otro lado, tendrían derecho a prestaciones sanitarias españolas. Ellos y sus doscientos familiares  (cojonudo), ya que las “ayudas del paro” conllevan las mencionadas prestaciones sanitarias. Además si cobran allí, lógicamente consumen y gastan allí, y por España no circulará un solo céntimo.

   Otra cosa: ¿quién y cómo se controla si vuelven o no? Eso es complicado. Todas estas cuestiones suponen que haya que emplear tiempo de trabajo de funcionarios para llevar a cabo la tarea. Eso es dinero. O sea: más gasto público. Y si se controla muy bien y no pueden entrar, tal vez pretendan hacerlo pasando como ilegales, agravando problemas.

   Sigo sin ver consecuencias positivas que podrían derivarse de las mencionadas medidas. Que alguien me las explique.

¡Venga, más ideas magníficas señor Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración!


   ¡Ahhh! Una pregunta: ¿Cuántos parados van a día de hoy en España, señor Corbacho?


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #133 en: 08 de Mayo de 2009, 19:00:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, mira, no se trata de dar patentes de corso o intentar lavar nuestras conciencias por un pasado.

No si yo no hablaba de ningún pasado. El termino colonialista estaba entre comillas precisamente porque hablaba del presente. Eso es lo que da color a la pregunta que te hago.

Pregunta o reflexión que en cualquier caso no sería, ¿qué te gustaría que fuese tu idea? sino ¿qué es? (cuando llega a la vida real).

Pero déjalo. Da igual.

Y en lo de las protecciones arancelarias tienes razón. Y puedes hacerlo extensivo a las macroayudas nacionalistas a industrias que hace tiempo que perdieron la competitividad.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #134 en: 08 de Mayo de 2009, 20:06:49 pm »
Hay además otro problema con el derecho de patentes.  Resulta que las grandes farmacéuticas se han dedicado a buscar qué hierbas, qué sistemas tradicionales tienen para curar enfermedades.  Y patentan el principio activo (porque consideran que "el estado de la ciencia" no incluye el conocimiento tradicional, toma ya etnocentrismo del primer mundo), y, claro, se lo pretenden vender. de Drop
   Podrías desarrollar lo anterior, no estoy seguro de entenderlo.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #135 en: 08 de Mayo de 2009, 23:09:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que es necesario es replantearse las relaciones económicas.

Exacto. Hay que hacerlas más liberales.


PD: Y lo del "colonialismo" y la "explotación" es algo que dijiste tú que ocurría en presente. Luego era evidente que yo no hablaba en pasado (ni de la Casa de Contratación de Sevilla y demencias similares). Me limité a proseguir tu razonamiento (que por otro lado no comparto). (Ya sé que lo sabías perfectamente pero como te mola el "muerde-y-huye", lo aclaro.)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #136 en: 09 de Mayo de 2009, 12:46:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login 
   Este es uno de los tantos ejemplos de liberalismo que algunos proponen con relación con el tercer mundo. Si paralelo al esquilmamiento de sus productos naturales, les imponemos unas relaciones económicas manifiestamente desproporcionadas y sin posibilidad alguna de competir; lo que provocamos es el empobrecimiento, aún mas, de estos países e indirectamente la emigración.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #137 en: 09 de Mayo de 2009, 22:11:14 pm »
Boropau ¿tú sabes leer? Pones un documento que denuncia practicas que son, precisamente, las que menos tienen que ver con el liberalismo.

Se habla de un sector fuertemente subsidiado y monopolístico... ¿Conoces las diferencias entre mercantilismo, monopolio y liberalismo económico?

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #138 en: 10 de Mayo de 2009, 00:51:19 am »
   AV, yo si que se leer, pero tu sabes establecer la diferencia entre leer y comprender lo que se lee.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #139 en: 10 de Mayo de 2009, 01:11:02 am »
Boropau, lo que yo decía de las patentes de productos farmacéuticos ha sido señalado, entre otros, por Stilglitz. Aquí encontrarás un pequeño comentario: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las multinacionales farmacéuticas se dedican, desde hace tiempo, a realizar estudios sobre los métodos tradicionales de curar enfermedades de los pueblos índigenas de países infradesarrollados. Supongamos, por ejemplo, que para curar algo emplean el veneno de determinada serpiente, o ciertas hierbas: lo recogen, lo analizan, descubren el principio activo, y lo prueban. Y, como seguramente funciona -porque por eso es un conocimiento tradicional- lo patentan como propio.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)