Ortega y Gasset no hizo nada de eso, salvo vivir muy bien en el régimen, mientras sus colegas intelectuales estaban en el exilio.
No tenía necesidad. Ya lo hacía Franco, aliado primero de los fascistas italianos, de los fascistas católicos portugueses y de los nazis alemanes, y aliado después de los EEUU.
La blogera puede hacer todo eso y sigue viviendo; en Colombia no.
Otro día colgaremos cosas de políticos que no pudieron, porque los servicios secretos acabaron con ellos.
Empezaremos por Lumumba y Ben Barka, para refrescar memorias debilitadas. Porque estamos hablando de un contexto colonial, y es bueno saber como se las gastan las potencias colonizadoras. Que aquí nadie ha roto un huevo.
Todos esos "traidores" que se mencionan disfrutaron de la particularidad de que nunca traicionaron a su patria y se vendieron a la CIA, al revés, lucharon contra ella enconadamente, cosa que si hacen muchos opositores cubanos (venderse).
Lo harían bien o mal, pero nunca se vendieron por dinero a un país colonialista, organizador de golpes de estado como todos los que conocen los latinoamericanos con conciencia; me refieron a Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Bolivia.
El gran problema del mundo no es el de Yolanda (ojalá). El gran problema del mundo es que hay 50 millones de niños de la calle, y nadie les da un premio O y G.
El problema del mundo es que hay niños trabajando en las minas de ese continente.
El gran problema del mundo es que 650 mil haitinaos trabajan a destajo por una miseria bajo las órdenes de un explotador que como nos descuidemos, le darán un premio Ortega y gasset por "SU" gran productividad.
Además, no embosquemos las cosas en Ortega y gasset (gran taurófilo) sino en el premio O y G...
Es curioso, una veces El país es malísimo y otras buenísimo.
Para mí El País, como mínimo. no tiene vergüenza. Su aliado hermano dice esto:
""""""""""""DEMOLEDOR RETRATO DE UN PRESIDENTE DE "BAJO PERFIL"
Herald Tribune advierte que con Zapatero, España se ha vuelto irrelevante
Se acabó la impostura. La Opinión internacional empieza a descubrir que, debajo de la sonrisa de Zapatero, hay un perfil político muy bajo que conduce a España a la irrelevancia en el escenario global. Tres años atrás, recién llegado a La Moncloa, el presidente español atraía la curiosidad, la simpatía y la admiración por sus promesas de reformas y por la retirada de las tropas de Irak. Sólo Wall Street Journal supo atrapar el gazapo en un temprano artículo editorial, Presidente por accidente, que el paso del tiempo no ha hecho sino corroborar en todas sus conclusiones. Ahora es Internacional Herald Tribune (IHT) quien admite que con Zapatero, España es menos influyente... """"""""
Es decir, que El País juega a dos bandas. Aquí Zapaterista; fuera, aliado de los EEUU sobre cualquier otra cosa...
Porque, ¿qué quiere decir el HT con que España es menos influyente?
¿Acaso que SÏ era influyente cuando apoyaba, como palanganera y con deje tejano, genocidios como los de Irak?
Sí, hay que tener conciencia... Y quien juega a dos bandas, en una de ellas se equivoca.