Si te parece "largo", pasa de "largo", por favor...
"EL MUNDO"
26 de marzo de 2008
HERNANDO CALVO OSPINA
Escritor y periodista colombiano.
"Bogotá es el caballo de Troya de EEUU"
(Resumido... aunque de cualquier forma, alguien sacará algún defectito...)
La historia de Colombia como "embrujo", como "diseño de un estado agresivo ante cualquier forma de oposición". Así HCO reconstruye las últimas siete décadas de un país "ante cuyo nivel de criminalidad política las demás disctaduras latinoamericanas quedan como principiantes"
... en su haber libros que han sido traducidos a 11 idiomas. Hoy se encuentra en Madrid para presentar "Colombia, laboratorios de embrujos, de editorial Foca.
Pregunta: En su libro se explica el contexto social en el que surgieron las FARC...
R: Ante el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, el Gobierno conservador dirigió una cruel represión contra los partidos Liberal y Comunista (...) surgieron las primeras formas de guerrilla. (...) La represión tuvo su punto más alto durante la Operación Marquetalia , en el sureste del país. Asesorados y armados por los EEUU, 16.000 soldados arremetieron contra 50 familias campesinas consideradas comunistas. Estas no fueron derrotadas y, pocos meses después -en 1964- conformaron las FARC, cuya principal reivindicación era el derecho a la tierra.
P: ¿Se ha convertido la guerrilla en una simple mafia?
R: Las FARC dan una gran importancia a la ideología. He tenido la posibilidad de discutir con algunos de sus dirigentes y me ha sorprendido su formación política.
P: Hay división en la comunidad internacional sobre si considerar a esta guerrilla como un grupo terrorista...
R: Creo que además de Washington y Bogotá, pocos gobiernos creen que las FARC son terroristas, aunque critican sus abusos contra la población. No se debe olvidar que hasta 2002, el recién asesinado Raúl Reyes (número dos del grupo guerrillero, fue recibido oficialmente en muchos países latinoamericanos y europeos. (:

Todo cambión cuando EEUU, en respuesta al !! S, declaró a las FARC terroristas y narcotraficantes.
P: ¿El conflicto colombiano puede resolverse militarmente?
R: Es imposible. La única solución es una negociación donde se priorice la puesta en marcha de cambios sociales y políticos que benficien AL 70% QUE ESTÁ EN LA POBREZA.
P: ¿Que pasará con Ingrid betancurt y los otros rehenes?
R: Debe continuar la presión internacional sobre Bogotá PARA QUE DEJE DE SABOTEAR LAS NEGOCIACIONES PARA SU ENTREGA. El asesinato de Reyes fue la última demostración, ya que fue eliminado cuando se estaba preparando un encuentro entre elpte. francés Nicolas Sarkozy y otors mandatarios.
P: Se descubren cada vez más vínculos entre paramilitares y políticos cercanos al pte. Álvaro Uribe. ¿A dónde llevará el escándalo de la "parapolítica".
R: Uribe teme que Washington le retire el apoyo. Existen demasiadas pruebas deque la "parapolítica" comienza por él, y de sus relaciones con el narcotráfico. Washington lo sabe y, el día que ya no lo necesite, Uribe podría terminar en una cárcel de Miami.
R: ¿Cómo explica entonces su enorme popularidad?
R: No es difícil ser popular cuando se tienen a mano los principales medios de comunicación.
P: ... ... ... ¿Es la política latinoamericana un gran teatro?
R: En Santo Domingo se bajaron tensiones, pero Quito sigue indignado y caracas sabe que Bogotá es el caballo de Troya, el Israel de Washington para desestabilizar a Chávez. La política latinoamericana no es un teatro, porque EEUU ha hecho correr mucha sangre y hambre. El subcontinente se pouede convertir en un teatro de guerra porque varios gobiernos ya no quieren soportar su injerencia.