Yo por mi experiencia te diré que es posible, yo suelo sacar 4 o 5 asignaturas por cuatrimestre y dos o tres por cada septiembre, aún así he tardado en sacarme la carrera 6 años, sólo me queda una para licenciarme que prepararé en septiembre....la odiada Procesal Penal o Procesal II, menudo tocho de mil páginas y menudo examen de dos horas, dios que regalo para el verano.
Mi consejo es que te presentes a cuantas más puedas mejor, 4 son asequibles, por lo menos para mi, eso sí depende de la persona, hay gente que puede manejar 4 o 5 y otros que sólo pueden manejar 2, 3 o ninguna, depende más que del coeficiente intelectual de la osadía y de las ganas de cada uno, pues para estudiar esta carrera no hace falta ser un lumbreras, sólo un papagayo que repita todo lo que le ha entrado por los ojos.....
Tened en cuenta que la media de créditos al año son 60, y si apruebas al año 50 o 55 créditos que ya son muchos al final tienes que hacer otro año por fuerza
El objetivo es sacar el número máximo de créditos al año, si no se hace eterna, con 50 créditos al año son 6 años, con 40 créditos al años son unos 7 años y con 30 créditos al año son la friolera de 10 años para licenciarte....chúpate esa que parece una condena!!!!!!
Aprovecha el verano y sácate todo lo que puedas, usa apuntes, el libro, clases particulares, videos, internet, lo que sea, pero tienes que sacar romano, los dos civiles e instituciones....con dos cojones.
Si tienes problemas con instituciones no te compliques y fíjate en el título de la asignatura...instituciones, pues estudia eso, las instituciones:
1. intenta buscar un resumen sobre la génesis de la CE que describa los principales momentos de la misma.,
2 busca un resumen que explique el sistema de fuentes, la forma de legislar y las clases de normas que emite junto con sus efectos y la integración en el ordenamiento español.
3 resumen tú mismo las instituciones que hay en la CE, no son tantas, diferenciándolas y haciendo un resumen en cada folio, qué son, qué hacen, como se componen y las competencias que tienen. Una especie de ficha por cada institución: por ejemplo el consejo, la presidencia el tribunal, etc
Con eso preparado te vas al examen y les pegas un tute de miedo.
Suerte con comunitario.
En los civiles: sólo necesitas los libros y un boli o lápiz, lee y subraya, no tienes tiempo para más y acuérdate que en el examen te preguntarán sobre cuestiones generales no sobre tonterías, así que ánimo, el caso práctico si te lo has leído bien (se hace solo) lee relajado como si fuese una novela.
Romano: increíble asignatura, usa lo que quieras, yo recomiendo el libro, aunque con apuntes se aprueba bien, lo difícil y la clave es diferenciar las instituciones y las acciones que tocan a cada una de ellas, un buen método es leerse bien el apartado de historia y luego separar instituciones indicando que acciones son susceptibles de operar en cada una de ellas, el libro de casos prácticos es fundamental.
Con el tiempo que te queda para los exámenes no tienes que tener problema para prepararlo todo y recuerda que si los vas preparando ya, luego en el examen, aunque ha priori pienses que no lo sabes, al final te sale, pues de forma subconsciente ya lo tienes grabado y al final (después de pasar nervios te sale o por lo menos no pones barbaridades que conducen al suspenso directo) ánimo y suerte!!!!