;

Autor Tema: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE  (Leído 8757 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Preventio

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 28/09/07
PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« en: 02 de Septiembre de 2008, 21:19:35 pm »
Hola a todos:
Hasta ahora estaba acostumbrado a que fuesemos colgando las preguntas de los examenes a los que nos hemos ido presentando.
Aunque saber las preguntas no nos sirva de mucho, respecto de como ocurre con las primera y segunda semana en febrero o junio.
Al menos así iremos viendo los exámenes que de otra forma no veremos hasta dentro de una o varias semanas en la Web del centro asociado de Calatayud.
Me imagino que l@s moderadores también tienen Derecho :D a coger vacaciones.
Si os animais colgar los exámenes.
Mucha suerte a todos que va quedando menos..


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #1 en: 02 de Septiembre de 2008, 21:22:06 pm »
Historia del Derecho

1º parcial:

1) Clases de ciudades (6)
2) Aula Regia (13)
3) El oficio público: acceso al oficio y control de la gestión (29)

Comentario de texto: Fuero Real
Abogada y Doctoranda

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #2 en: 02 de Septiembre de 2008, 21:54:42 pm »
Duda:

En Civil Iv (en su programa) ponia que se reducia quitando los diez primeros temas (familia) para que entrase en un cuatrimestre. Y que se podia cumplir en creditos con Crisis matrimoniales

Oh sorpresa, dos preguntas de estos temas ....


1. Perdida de la patria potestad
2. Deudas en la sociedad gananciales
3. Testamento Olografico y requisitos
4. Fundamentos de la colacion
5. Pract. una situacion intestada sobre parientes afines.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #3 en: 02 de Septiembre de 2008, 21:56:08 pm »
tuno, si lo pone en el programa, yo pediría impugnación... ¿o es que te tenías que matricular en Crisis para no tener que estudiarlos?
Abogada y Doctoranda

Desconectado Jaquetón

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 513
  • Registro: 28/12/06
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #4 en: 02 de Septiembre de 2008, 22:06:42 pm »
Hola:
Creo que Tuno esta en un error. Lo que dice el programa es:
"El Departamento considera que los efectos negativos de la reducción sufrida por el Derecho de Familia, contemplado en las dos primeras unidades didácticas (en diez temas), puede erradicarlos Vd. si, simultáneamente, se matricula de la asignatura optativa denominada “Crisis matrimoniales".
Interpreto que lo que se puede erradicar son "los efectos negativos de la reducción sufrida por el Derecho de Familia".
La reducción de materia la tienes aquí:
No puedes ver los enlaces. Register or Login.
En otro orden de cosas que contestaste a la pregunta 5º. Yo conteste que hereda la totalidad de la herencia el cónyuge (Dª Juana).
Recibir un cordial saludo.
 :-\

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #5 en: 02 de Septiembre de 2008, 22:23:27 pm »
Yo no lo veo asi, ya que serian dos cuatrimestres y el programa habla literalmente:

"... No obstante, respecto de la disciplina tradicional ha sido reducida en un tercio, para garantizar su posible estudio en un cuatrimestre..."

Del practicum no me acuerdo de la pregunta literalmente, pero si recuerdo que decia que en el caso de que no haya nadie para heredar (¿La mujer es pariente afin?)

A mi me ha entrado la duda porque puse que si podian, no estoy seguro si pedia una solucion intestada (que no lo serian, y la he equivocado), o si estaba testado (que de modo voluntario si podria)

AHHH las prisas y el dichoso espacio tasado.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado juman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 02/08/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #6 en: 02 de Septiembre de 2008, 23:25:53 pm »
Hola tuno:

Hice civil 4 en el segundo cuatrimestre y creo recordar que ni mucho menos se eliminaban 10 temas de derecho de familia, sino que se hizo una pequeña "limpieza" del temario, quitando algunos puntos del programa. Creo recordar incluso que en la web de la asignatura o en los cursos virtuales figuraba esta reduccion del temario, especificandote punto a punto los que no entraban. Te lo pasaria, pero la verdad ahora mismo no se siquiera si lo tendre.
Incluso si la memoria no me falla (yo me presente en primera semana), en la segunda semana se llego a comentar que pusieron una pregunta de derecho de familia, que podria estar dentro de esos puntos que habian eliminado, con a consiguiente polemica que no se como habra quedado el asunto en cuestion.

Ademas, creo que la pregunta mas repetida de esta asignatura (aunque no la pusieron ni en primera ni en segunda semana era: Elenco de bienes gananciales y privativos... con lo que seria absurdo pensar que iban a quitar de golpe y porrazo 10 temas no?

En fin, espero haberte servido de ayuda.... Saludos a todos

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #7 en: 03 de Septiembre de 2008, 08:49:22 am »
No quitaron los diez temas, sólo quitaron algunos puntos. Si fuera de otra manera, no se estudiaría nada de Derecho de Familia, al menos obligatoriamente.

Desconectado Jaquetón

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 513
  • Registro: 28/12/06
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #8 en: 03 de Septiembre de 2008, 09:25:41 am »
Este es un extracto de la comunicación del departamento.

REDUCCIÓN DE TEMARIO DERECHO CIVIL IV (PLAN NUEVO)
1º) Conforme al Programa Oficial de Derecho Civil IV (plan nuevo), a efectos de examen no se exigirá
el estudio y memorización de los siguientes apartados o epígrafes, aunque sí se recomienda
vivamente su lectura detenida y reflexiva:
- Del tema 1: El Derecho de familia y el matrimonio, sólo serán objeto de examen los epígrafes La
celebración del matrimonio: elementos y formas y La aptitud matrimonial en general.
- Del tema 2: Efectos del matrimonio y crisis matrimoniales, se suprime de la materia de examen lo
referente al sistema causalista de separación y divorcio (Ley 30/1981).
- Del tema 5: El régimen de separación de bienes y participación, se excluye la recapitulación sobre
los regímenes económico-matrimoniales en los territorios de Derecho foral o especial.
- Del tema 10: Las instituciones tutelares, sólo será objeto de examen lo referente a La tutela:
concepto, fundamento y constitución.
- Del tema 13: La sucesión testamentaria: el testamento, no será objeto de examen lo relativo al
testamento en caso de epidemia.
- Del tema 15: Los legados, no será objeto de examen el punto sobre los legados en particular
(legado de cosa propia del testador, legados de cosa ajena, legado de cosa gravada, legado
alternativo, legado de crédito y de deuda, legados de prestaciones periódicas y legados píos).
- El tema 17: La sucesión forzosa: las legítimas, se suprime de la materia objeto de examen en su
totalidad.
- Del tema 20: Las reservas, se exigirá para el examen únicamente que se conozcan las clases de
reservas y el concepto de cada una.
2º) La indicada reducción de materias durante el presente curso académico 2007/08 es aplicable a
cualquiera de sus convocatorias de junio y septiembre.

Desconectado colibri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 01/10/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #9 en: 03 de Septiembre de 2008, 11:45:35 am »
Yo me examine ayer también de civil IV pero creo que la pregunta no era "las deudas de la sociedad de gananciales" sino las deudas privativas, o eso creo igual me confundí yo

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #10 en: 03 de Septiembre de 2008, 16:43:15 pm »
Pudiera ser esta la pregunta, no lo recuerdo y lo puse de memoria mucho despues del examen.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No quitaron los diez temas, sólo quitaron algunos puntos. Si fuera de otra manera, no se estudiaría nada de Derecho de Familia, al menos obligatoriamente.

Por eso recomendaban (al menos asi lo entendi yo) la asignatura de Crisis .... para completar los creditos que daba la asignatura (en este plan es mas importante los creditos que las materias en si mismas, curioso)
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #11 en: 03 de Septiembre de 2008, 16:45:37 pm »
 ... es mas importante sacar D. Eclesiastico que Penal Juvenil, Consumo, Responsabilidades civiles, etc ... (optativas)

Pero esto es tema de otro hilo ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #12 en: 04 de Septiembre de 2008, 11:36:55 am »
ADMINISTRATIVO II PLAN NUEVO

1.- Indique y desarrolle cual ha de ser el contenido de la notificacion del acto.

2.- Cuando y con que requisitos se admite la suspension del acto impugnado, de oficio o a solicitud del recurrente.

3.- Explique en que lugar y de que formas puede presentarse una solicitud administrativa

4.- CASO PRACTICO,  sobre (creo que la claúsula SIN PERJUICIO DE TERCERO)

5.- CASO PRACTICO (Sobre medidas cautelares en el recurso Contencioso-administrativo)
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #13 en: 04 de Septiembre de 2008, 12:25:25 pm »
en derecho matrimonial comprado _

1 El impedimento de edad
2. El consentimiento en el ordenamiento civil español
3. El matrimonio secreto en el código civil
4. El matrimonio rato y no consumado

y el Caso practico, creo que repetido, era el de Bonifacio, que trataba del impedimento de rapto

Desconectado aspides

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 24/05/08
  • Excusatio non petita, accusatio manifesta
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #14 en: 04 de Septiembre de 2008, 13:22:45 pm »
hola, ya se que es muy precipitado, pero ¿alguién sabe las preguntas y respuesta de Constitucional III por Yolanda? :)

Desconectado mjcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 278
  • Registro: 23/08/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #15 en: 04 de Septiembre de 2008, 14:00:17 pm »
Introducción a la Criminología
1- Criterios de evaluación de teorías.
2- Investigaciones sobre los efectos preventivos de la pena de muerte.
3- La teoría del autocontrol.

Desconectado Cabañero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 28/07/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #16 en: 04 de Septiembre de 2008, 17:00:47 pm »
Constitucional IV- Profesores Sánchez y Mellado

1. Actos del Rey sujetos a refrendo.
2. Las prerrogativas parlamentarias.
3. Funciones del Presidente del Gobierno.
Comentario:
"la ley es la expresión de la voluntad popular como dice el preámbulo...(falta un trozo que no me ha dado tiempo a copiar) (STC 14/2000 de 13 de abril)
Yo hablé del recurso de inconstitucionalidad a las leyes. Aunque tardé bastante en encontrar algún sentido a la cosa.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #17 en: 04 de Septiembre de 2008, 17:44:03 pm »
Const. III (A. Torres)
(esta escaneado con un OCR, lamento los errores al pasarlo a texto)

1.El proceso constituyente español de 1977-78:
a) Fue temporalmente muy corto. b) Se acometió por un Parlamento monocameral, que ademds ejerció la potestad legislativa. c) Implicó que hubiese un Gobierno de coalición. d) Fue acometido por un Parlamento bicameral.
2.Los partidos politicos:
a) Son órganos del Estado. b) Son asociaciones públicas. c) Son asociaciones privadas investidas de funciones públicas. d) Son asociaciones privadas que únicamente asumen funciones privadas

3.Las instituciones de democracia directa:
a) Gozan de un tratamiento privilegiado en nuestra Constitución. b) Se ven limitadas en nuestra regulación constitucional. c) Son más importantes en Espana que las de democracia representativa, porque en ellas habla el pueblo sin intermediarios. d) No están previstas en la Constitución espanola, para preservar la soberania del Parlamento.

4.Que los derechos constitucionales son derechos públicos:
a) Lleva consigo la necesidad de que se ejerciten siempre en lugares públicos. b) Significa que vinailaa a los poderes públicos y tienen eficacia inmediata. c) Significa que no tienen eficacia entre sujetos privados. d) Quiere decir que no son recurribles ante el Tribunal Constitucional por un sujeto privado.

5..Según el Tribunal Constltuclonal, la igualdad reconocida en e!artlculo 14 de la Constltucl6n:
a) Es un derecho subjetivo autónomo, existente por si mismo. b) Debe entenderse protegida por la reserva de ley orgánica. c) Es un derecho cuyo contenido se establece respecto de relaciones juridicas concretas. d) No puede ser objeto de recurso de amparo
6. El derecho a la Inviolabilidad de domicilio:
 a) Puede ser suspendido en el caso de estado de alarma. b) No puede ser suspendido. c) No vincula en caso de flagrante delito. d) No puede ser suspendido individualmente, sino de modo general
7.El Defensor del Pueblo es elegldo por:
 a) El Gobierno. c) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Congreso de los Diputados y el Senado. d) Las Cortes Generales en sesión conjunta
8.La libertad de circulacl6n y residencia:
a) Puede ser objeto de recurso o cuestión de inconstitucionalidad. b) Está íntimamente unida al derecho de libertad personal. c) Según el artículo 19 de la Constitución corresponde tanto a espailoles como a extranjeros d) No puede ser objeto de recurso de amparo.

9.En las elecciones generales la clrcunscrlpcl6n electoral es:
 a) La Comunidad Autónoma. b) La provincia, en todo caso. c) La provincia, con las excepciones de Ceuta y Melilla y, en las elecciones senatoriales, de las Islas d) El territorio nacional como circunscripción única.

10.La libertad de asociación, en sentido negativo:
 a) Entra en conflicto con el valor de la seguridad personal. b) Faculta al Gobierno a prohibir las asociaciones. c) No se aplica en el caso de los partidos políticos. d) Significa la no obligatoriedad de pertenecer a una asociación concreta.

11.El derecho de rectlflcaclón:
a) Está reconocido en el artículo 20 de la Constitución. b) No está reconocido en nuestro texto fundamental, pero se desarrolla en una ley orgánica
c) No puede ejercerse por personas físicas, pero sí por las jurídicas. d) No puede ejercerse por personas urídicas, pero sí por las físicas.
12. Las garantías jurisdlcclonales:
a) Han sido elevadas por la Constitución a la categoría de derechos públicos subjetivos. b) Están todas ellas contenidas en el artículo 24 de la Constitución. c) No se aplican en el caso de los partidos políticos. d) No tienen la naturaleza jurídica de derechos.

13.Segkin el Tribunal Constitucional. los derechos constltuclonales:
 a) Son, exclusivamente, derechos públicos subjetivos. b) No pueden ser considerados elemento objetivo del Ordenamiento jurídico c) Son derechos subjetivos y elemento objetivo de nuestro ordenamiento. d) No pueden entenderse como mandatos dirigidos a los poderes públicos.

14.Los límltes de los derechos fundamentales, según la Constitución: a) No pueden basarse en el interes general. c) Deben ser interpretados extensivamente. b) Subordinan dichos derechos a todo fin social. d) Son la ley y los derechos de los demás.

15.El derecho a la lnvlolabllldad de domlclllo:
a) S610 puede suspenderse con autorización del Tribunal Constitucional. b) Puede ser suspendido en la declaración del estado de sitio. c) Puede ser suspendido en la declaración de estado de alarma. d) No puede ser suspendido.
16.El artlculo 22 de la Constltuci6n:
a) Se aplica a todas las asociaciones, incluyendo los colegios profesionales. b) Constituye el derecho común de asociación. c) Afecta a las sociedades civiles y mercantiles. d) Deroga completamente la ley franquista de asociaciones.

17.La libertad de cátedra:
a) Consiste en la libre eleccjón de puesto docente. b) No tiene límites en la escuela pública. c) Es la libertad de expresión en el ejercicio de la profesión docente. d) Ampara al docente, incluso contra el ideario del centro en que trabaja.

18.Los derechos reconocidos por la Constitución:
a) Son susceptibles de limites. c) No son absolutos, pero sus límites si. b) Son absolutos. d) Deben ser interpretados restrictivamente.

19.La iniciativa del referendo consultivo corresponde:
a) Al Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. b) Al Rey. c) Al Rey, con refrendo del Presidente del Congreso de los Diputados. d) Al Presidente del Gobierno, previa autorización del Senado.

20.Son límites de la libertad de comunicación pública:
 a) Sólo los derechos al honor y a la propia imagen. b) Los demes derechos constitucionales. c) Sólo los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. d) La protección de la juventud y de la infancia, únicamente.

PRUEBA DE DESARROLLO. 
A.    COMENTARIO DE TEXTO. Comente el siguiente texto: "Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constituci6n reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por Espaila" (art. 10.2 de la Constitución españíola).
B.    PREGUNTA Limites de la libertad de comunicación pública. La verdad como limite y el derecho de rectificación. (Tema VI, epígrafes 3 y 4).
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado isabel77

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 31/07/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #18 en: 04 de Septiembre de 2008, 18:21:52 pm »
sabéis CONSTITUCIONAL II de Alzaga??
gracias

Desconectado Violet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 28/01/07
Re: PREGUNTAS EXAMENES DE SEPTIEMBRE
« Respuesta #19 en: 04 de Septiembre de 2008, 20:29:18 pm »
CIVIL II
SEGUNDO PARCIAL:
1.- Clasificación de los contratos: consensuales, reales y formales (Tema 19)
2.- La aceptación: el valor del silencio (Tema 21)
3.- La capacidad de las partes en la donación (Tema 25)
4.- El contrato de fianza: concepto y caracteres (Tema 36)
5.- Documento práctico 10: ¿Qué ocurriría en el supuesto de que, una vez efectuadas las transmisiones recíprocas, D. Juan Espejo perdiera por evicción la casa con corral sita en Poleñino?

PRIMER PARCIAL:
1.- La obligación mancomunada o dividida (Tema 3)
2.- Responsabilidad del cedente frente al cesionario (Tema 11)
3.- La acción revocatoria o pauliana (Tema 13)
4.- Presupuestos del enriquecimiento injusto (Tema 15)
5.- Documento práctico 5: ¿Se puede producir la subrogación legal del artículo 1210 sin la autorización o el consentimiento del acreedor originario?

Suerte a los que vais al examen de reserva!!!!!!!!!!
A mí el primer parcial me ha salido bien pero el segundo fatallllllllllll, así que estoy suspensa seguro. Qué rollo!! Bueno otro año será......  :'(