;

Autor Tema: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...  (Leído 2353 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Flor_Mlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 10/11/07
Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« en: 07 de Septiembre de 2008, 22:34:44 pm »
...creo que en mi vida me había tenido que comer tanto el coco como con el caso que cayó en el exámen...¿me estoy volviendo loca?
¿A alguien le pasó igual que a mí? :-\


Desconectado jacmat

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 22/05/08
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #1 en: 08 de Septiembre de 2008, 13:36:28 pm »
yo perdí tres cuartos de hora intentado sacar las cosas en claro, y después del examen me cogí una cogorza de campeonato para intentar olvidar... :D :'(
Que haya suerte en los exámenes. porque como haya justicia...

Desconectado fran_PASCUALIN

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 21/08/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #2 en: 08 de Septiembre de 2008, 15:36:23 pm »
yo,fijate si lo vi dificil, que pense que estaban mal los articulos para sacar el caso, no los relacionaba por ningun lado, con el texto, esto si que es interpretar puro y duro.

Desconectado nanogc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 16/09/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #3 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:03:54 pm »
a mi también me pareció dificil, y había más legislación aplicable de la que nombraba el supuesto.

Suerte a tod@s.

Desconectado Flor_Mlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 10/11/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #4 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:09:22 pm »
A mi lo que más me "rayó" fue lo de si era especial u ordinario y luego si era verbal u ordinario...por más que lo leía y leía los artículos más me liaba, a veces decía "bueno, será especial", pero luego tachaba y ponía ordinario, y así casi una hora sufriendo, y al final va a ser que para nada  :'(

Desconectado nanogc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 16/09/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #5 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:16:55 pm »
Son muy duros corrigiendo los de procesal??? es la primera vez que me presento.

Desconectado ruthy948

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 16/10/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #6 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:28:10 pm »
las respuestas del caso estan en los apuntes de derecho pro en los casos de quevedo merino  en el archivo 21-26 ahi las podeis ver y saber si lo habeis puesto bien. suerte es el caso 139
ddd

Desconectado nanogc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 16/09/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #7 en: 08 de Septiembre de 2008, 18:44:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las respuestas del caso estan en los apuntes de derecho pro en los casos de quevedo merino  en el archivo 21-26 ahi las podeis ver y saber si lo habeis puesto bien. suerte es el caso 139

Creo que el caso no está correcto, ya que utiliza legislación que ha sido modificada, en concreto el art. 438.3 de la LEC, redactado nuevamente por el apartado seis de la disposición final tercera de la Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garactías en la Venta de Bienes de Consumo.

Desconectado abc

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 20/06/08
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #8 en: 08 de Septiembre de 2008, 22:22:50 pm »
     En el libro de casos prácticos del Catedrático Gimeno, el supuesto de hecho del examen corresponde con el 114, pág. 203 Y lo enuncia como Los Procesos ordinarios. Por sí sirve de algo. Ya que conforme le doy más vueltas, más dudo. Saludos

Desconectado malaga42

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 199
  • Registro: 08/08/08
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #9 en: 08 de Septiembre de 2008, 23:29:01 pm »
¿Alguien puede poner algo de luz en el caso practico? No me termino de aclarar,si alguien lo tiene medianamente claro se lo agradeceria.
Gracias de antemano.Una sludo.

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #10 en: 09 de Septiembre de 2008, 01:47:09 am »
Yo tengo claro que en el primer apartado se trata de un juicio verbal (especial por tanto). Es un proceso, de pretensión declarativa, en el que se puede acumular la acción de la reclamación de la renta. También que se puede reclamar posteriormente, en juicio ordinario, la cuantía si no se hace a la vez (eso lo se por experiencia) Lo que me descolocó fué la ultima pregunta donde decía que tipo era el desahucio sin petición de renta adeudada pues para mi no variaba, seguía siendo de caracter verbal.
Pero....

Desconectado Flor_Mlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 10/11/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #11 en: 09 de Septiembre de 2008, 03:37:10 am »
Sí, yo puse que el primero era especial- verbal y el segundo pues no lo quiero ni pensar, pero vamos, traía tela el asunto... :-\

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #12 en: 09 de Septiembre de 2008, 04:54:18 am »
El año que me examiné de esta asignatura, no fueron duros corrigiendo. A ver si hay suerte y este año os pasa lo mismo.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #13 en: 09 de Septiembre de 2008, 07:05:57 am »
No son duros corrigiendo. En Derecho se dan distintas interpretacines a un caso concreto. El examinador puntúa a la vista de lógica empleada,  no si se ha resuelto bien o mal.

Suerte.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado wontolla

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 252
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #14 en: 09 de Septiembre de 2008, 09:36:43 am »
Estoy de acuerdo con Bbueno6, mientras se haya aplicado le legislación de una forma medianamente razonable y razonada la calificación (académica) del caso suele ser positiva. No se trata tanto de acertar el resultado como de razonar por qué se ha contestado de una determinada manera. ¡Hasta los jueces ofrecen interpretaciones distintas a una misma letra de la ley! Recordemos que es un curso introductorio y que eso también incide a la hora de calificar.

Desconectado nanogc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 16/09/07
Re: Caso práctico Introducción al Derecho Procesal...
« Respuesta #15 en: 09 de Septiembre de 2008, 10:37:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo claro que en el primer apartado se trata de un juicio verbal (especial por tanto). Es un proceso, de pretensión declarativa, en el que se puede acumular la acción de la reclamación de la renta. También que se puede reclamar posteriormente, en juicio ordinario, la cuantía si no se hace a la vez (eso lo se por experiencia) Lo que me descolocó fué la ultima pregunta donde decía que tipo era el desahucio sin petición de renta adeudada pues para mi no variaba, seguía siendo de caracter verbal.
Pero....


Yo contesté exactamente lo mismo.