;

Autor Tema: Efectos criminógenos  (Leído 5880 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado irubva

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 323
  • Registro: 08/01/08
Efectos criminógenos
« en: 19 de Septiembre de 2008, 08:34:24 am »
¿Tiene la masiva difusión de casos de violencia de género efectos criminógenos?

Saludos.


Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #1 en: 19 de Septiembre de 2008, 11:30:53 am »
Probablemente, la difusion masiva hace que el sujeto se sienta reforzado en su conducta al descubrir que existen mas sujetos como el.

Tiene el convencimiento de que su pareja le pertenece de la misma manera que cualquier otro objeto y cuando esta tiene intencion de abandonarlo o de moverse de manera independiente, se produce un brote de violencia (el grado dependera de lo amenazada que vea su estabilidad).

El ciclo violento pasa por tres fases diferentes, tension, agresion y luna de miel. Cuando el sujeto esta en la fase de tension, es mas facil que cualquier estimulo (vease el ejemplo de una noticia sobre maltrato en la pareja) le provoque una reaccion violenta y le haga pasar a la fase de agresion, aqui la golpea, la viola, la humilla... hasta que se arrepiente de lo que ha hecho y le pide perdon, le dice que nada volvera a ser como antes, que cambiara...

Hay que tener en cuenta que tanto agresor como agredida tienen una caracteristica en comun y es la falta de autoestima, a el le hace agredir y a ella le "obliga" a aceptar la agresion. Si personas con estas caracteristicas ven en los medios de comunicacion ("la television no miente", "los periodicos no mientes", etc) que hay mas personas en su misma situacion, lo unico que se hace es reforzar la conducta negativa de ambos, de la agredida y de su agresor.

Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #2 en: 19 de Septiembre de 2008, 18:09:11 pm »
No sé en ese caso, pero el que sí está probado es en el caso de suicidios. Hace ya años que los suicidios no los sacan por los medios de comunicación (a no ser cosas muy puntuales y de pasada), porque se comprobó que cuando salía algo de esto, el número de suicidios aumentaba increíblemente... Y lo hemos comprobado aquí hace poco, porque supimos de 2 en mi ciudad, y no salió en ningún medio de comunicación.
Abogada y Doctoranda

Desconectado rex-nullo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 12/09/08
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #3 en: 20 de Septiembre de 2008, 09:19:49 am »
 
 Quiero pensar que el hecho que una agresión, independientemente de sus consecuencias, sea noticia prime time a nivel nacional, responde a un pacto tácito de concienciación o educación social, es claro que puede tener efecto criminógeno, pero se considera mayor el efecto de asunción general del concepto doloso: es decir inaceptable y punible por la sociedad, de conductas que se sabe ocurren desde siempre en la intimidad de los hogares, con un reducido eco en los círculos familiares o vecinales.
 Ahora bien, cuando el poder social entra a juzgar estas conductas debiera haber sido más educativo y menos carcelario, me explico, convertir a un maltratador de palabra o físico, después de un largo período de tiempo de aceptación social de la situación, en un delincuente peligroso, cuando además subyacen situaciones de marginación, incultura o alcoholismo, hacen que la situación se radicalice y se descontrole. La pareja tiene unos vínculos de afectividad, hijos, obligaciones o bienes, que sufren una convulsión a veces no acorde con el fín que se persigue, convirtiéndose en nuevos focos, incluso más potentes que los iniciales, de prolongación y agravamiento del conflicto.

Desconectado rex-nullo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 12/09/08
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #4 en: 20 de Septiembre de 2008, 09:48:07 am »
 
 Quiero pensar que el hecho que una agresión, independientemente de sus consecuencias, sea noticia prime time a nivel nacional, responde a un pacto tácito de concienciación o educación social, es claro que puede tener efecto criminógeno, pero se considera mayor el efecto de asunción general del concepto doloso: es decir inaceptable y punible por la sociedad, de conductas que se sabe ocurren desde siempre en la intimidad de los hogares, con un reducido eco en los círculos familiares o vecinales.
 Ahora bien, cuando el poder social entra a juzgar estas conductas debiera haber sido más educativo y preventivo que carcelario, me explico, convertir a un maltratador de palabra o físico, después de un largo período de tiempo de aceptación social de la situación, en un delincuente peligroso, cuando además subyacen situaciones de marginación, incultura o alcoholismo, hacen que la situación se radicalice y se descontrole. La pareja tiene unos vínculos de afectividad, hijos, obligaciones o bienes, que sufren una convulsión a veces no acorde con el fín que se persigue, convirtiéndose en nuevos focos, incluso más potentes que los iniciales, de prolongación y agravamiento del conflicto.
 No debemos olvidar que el comportamiento humano tiene su fundamento genotípico y fenotípico, detrás de un maltratador de cualquier edad puede haber una larga escuela y práctica de maltrato, de vivir el maltrato como elemento de la relación de sus padres, probablemente lo ha sufrido y lo ha tenido que integrar para su propia supervivencia.
 Pero no sólo el agresor, hablamos alegremente de autoestima, cuando la propia víctima no inicia su relación con el maltrato como pareja, sino como hija, debiendo, a su vez,  integrarlo y asumirlo en la soledad de una sociedad que no sólo era impasible,  además lo protegía y fomentaba con valores de supremacía del macho.

Desconectado viva

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 292
  • Registro: 23/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #5 en: 27 de Enero de 2011, 14:59:47 pm »
¿Alguien puede explicarme si criminógeno y preventivo son conceptos opuestos?
Gracias

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #6 en: 27 de Enero de 2011, 15:03:42 pm »
Una conducta preventiva o medida preventiva trata de evitar el efecto criminogeno que pudiera producir. El problema esta que la doctrina en estos casos es discondante dependiendo del autor, pero no son opuesto si no todo lo contrario son subsiguientes uno con el otro..... :)

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #7 en: 27 de Enero de 2011, 23:37:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien puede explicarme si criminógeno y preventivo son conceptos opuestos?
Gracias

Efectivamente, criminógeno quiere decir que propicia o favorece la criminalidad, por lo tanto, ambos conceptos son opuestos.

Gracias...

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #8 en: 27 de Enero de 2011, 23:40:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una conducta preventiva o medida preventiva trata de evitar el efecto criminogeno que pudiera producir.


Bueno, sí pero no, estimado compañero manuelkO.

Ten en cuenta que existe PREVENCIÓN GENERAL Y PREVENCIÓN ESPECIAL, y ten en cuenta que la PREVENCIÓN GENERAL O ESPECIAL puede ocasionar todo lo contrario a sus fines, esto es, aumentar la comisión del concreto tipo delictivo que trata de evitar.

¿Hay algún país con pena de muerte en la que se haya reducido drásticamente la comisión de homicidios y asesinatos?, pues no, al contrario, a veces hasta aumentan (total, si el casTigo por matar y violar a una mujer es pena de muerte, pues violo y mato a cincuenta...la pena es la misma, pena de muerte).

Eso interpreto, un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Efectos criminógenos
« Respuesta #9 en: 28 de Enero de 2011, 18:25:01 pm »
estoy de acuerdo. pero que la prevencion general es como a titulo de ej: Un lugar donde de la noche a la mañana se ha visto que la delincuencia ha aumentado por lo tanto se dota a esa zona de un mayor numero de policia, la espcial es cuado atendiendo a las circustancias especiales se elaboran unas medidas que tratan de evitar que se produzca tal mal pasemos a un ej: una persona tendente al suicidio lo mas logico es que el medico lo interne y luego el juez le aplique la prevencion especial con el fin de que los psq o lo que sea soluciones en parte esa cuestion....

                                                     un saludo :)