En primer lugar, me llama la atención el uso de cierta terminología típicamente política, tal como la siguiente.
Obsérvese que partimos de esto:
“A mí por ejemplo, me parece una estupidez que se exija tanto para poderla reformar, que los jueces del TC sean nombrados a dedo, la cooficialidad de las lenguas, que para reformar un Estatuto se necesite la iniciativa del Parlamento Autonómico, los fueros procesales, la Corona, el invento autonómico, etc.”
Yo expreso que todas esas cosas son obsoletas y hay que cambiarlas por otras nuevas. Y a esto viene una serie de rollos políticos que a mi juicio, nos están apartando de lo esencial. Veamos algunos:
“Juzgar la Constitución en conjunto por las supuestas ambigüedades del capítulo autonómico es totalmente injusto.”
¿Por qué? ¿ Qué es lo justo? ¿Silenciar sistemáticamente toda versión que se oponga al discurso oficialista como hacen los medios de comunicación?
“ Cuando se habla de democracia contra dictadura es fácil caer en comparaciones demasiado inocuas, en la dictadura también había pan, luz, agua, futbol o toros, de acuerdo. “
Vamos a ver: estamos diciendo que lo de los jueces a dedo, las autonomías o la reinserción son agujeros lo suficientemente profundos para invalidar por inoperante la Constitución tal y como está. ¿Qué me importa a mí la dictadura? Hablamos de una norma que fue una chapuza, no del franquismo, ni del leninismo, etc. También los franquistas se defendían con el tema del comunismo, de Largo Caballero, de la persecución contra la Iglesia en tiempos de la República, etc. ¿Y que le importaba al zurdo de mano que le obligaban a escribir con la derecha en tiempos de Franco? Y es cierto que los sacerdotes se tomaron un respiro, al ver eliminado un régimen que les perseguía salvajemente. Pero eso al zurdo de mano no le sacaba de pobre.
“Yo os cuento mi shock personal cuando entré por primera vez en 1976 en la facultad de medicina y vi un enorme cartel del partido comunista, casi me cago de miedo.”
Insisto una vez más en lo que he puesto al principio:
““A mí por ejemplo, me parece una estupidez que se exija tanto para poderla reformar, que los jueces del TC sean nombrados a dedo, la cooficialidad de las lenguas, que para reformar un Estatuto se necesite la iniciativa del Parlamento Autonómico, los fueros procesales, la Corona, el invento autonómico, etc.”
Te pasara eso o no te pasara eso, no quita que la Constitución se nos ha quedado obsoleta. Si te pasó eso con el comunismo o no, no quita que lo de los jueces a dedo y lo de los fueros procesales sea una estupidez.
“ Pues bien, la Constitución fue el instrumento que permitio a esta sociedad superar tanto miedo, tanto trauma, tanto atraso.”
Mi análisis se reduce al texto constitucional y subrayo las carencias, de modo que como ese efecto “extratextual” (si se me permite el palabro) y político, no afecta a la validez y a la lógica de esta enmienda a ciertas cuestiones de cierta entidad, no entro en este debate, porque eso forma parte de los típicos debates políticos.
“De acuerdo en que el español es pícaro por naturaleza, trata de aprovechar cualquier resquicio legal que le permita acortar, ganar o escaquearse.”
Los españoles somos nuestras obras: cuando las obras son buenas, el resultado es bueno, cuando las obras son malas, caemos. Nosotros y todos los demás, ahora y siempre.
“Pero cuando el péndulo histórico recupere su pulso, no puede volver a llevarnos a tirar por la borda los grandes logros de la convivencia; la paz, la libertad, la justicia, la igualdad.”
Eso es terminología política, o en palabras de Borges: “una helada y laboriosa nadería.” Lo que se tuerce, si no se endereza, se cae. Digo que las Instituciones tal y como las plantea la Constitución están actualmente en crisis:
Y como eso de la paz, la libertad y tal, son vaguedades que no afectan a mi enmienda, lo tengo por no dicho y mantengo inalterada dicha enmienda.
“ Por eso es necesario denunciar a los defraudadores, a los especuladores, a los tramposos, pero ojo, sin la coletilla siguiente, de esto tiene la culpa la democracia, no , no. “
¿Ante quién? ¿Ante los jueces que ellos mismos han nombrado?
“En la dictadura había igualmente defraudadores, especuladores y tramposos, el problema es que también tenían la pistola, y tenían poder sobre la vida y hacienda de los demás. Algo sí hemos conseguido, quien te diga lo contrario te engaña, quiere volver al pasado, donde el ocupaba una situacion de ventaja.”
Ahora también tienen pistolas, nombran a los jueces.
Y lo de que algo sí hemos conseguido, insisto en que si no se corta la hemorragia, seguirá saliendo sangre.
E insisto: ¿por qué se ha de suponer mala fe a los heterodoxos?
Es como cerrar filas en torno a un régimen que daba palizas a los gays, con el argumento de que el franquismo era el mal menor y el comunismo, el coco.
Y yo digo que argumentos de ese tipo, son excusas de mal pagador.