;

Autor Tema: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado  (Leído 88832 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #120 en: 28 de Octubre de 2009, 14:06:02 pm »
  Manuelko, no es sólo el examen, creo que el examen es lo de menos. Según la Ley, si una vez licenciado quieres ajercer como abogado o procurador, debes hacer 2 años de prácticas. Para alguien que comienza la veintena, quizás sin tantas responsabilidades, esos 2 años de prácticas no le supondrían un problema. Pero alumnos como la mayoría de los que estudian en la UNED, que pasamos la treintena, con cargas familiares; ¿cómo haríamos para trabajar 2 años, que o son gratis o a "un precio muy modesto"?. Esto nos supondría renunciar al ejercico de la abogacía o de la procuraduría, porque, por lo menos yo no puedo darme semejante lujo, necesito tener ingresos para afrontar mis responsabilidades. Además, quizás lo más justo hubiera sido que, si quieren implantar esos requisitos, haber dicho "se aplicarán para los que se matriculen después del 2006", o "se aplicará a partir de Plan Bolonia", o algo similar.
  Cuántos de ustedes comenzaron la carrera antes del 2006, o en el 2006??? Y cuando comenzaron Derecho, lo hicieron pensando que una vez finalizada la carrera, se dedicarían al ejercicio de la abogacía o de la procuraduría? Y cuántos de ustedes vieron truncadas estas expectativas (por decirlo de alguna manera) una vez que ya habían comenzado la carrera???
  Saludos!!!


Desconectado CANOVAS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 03/09/09
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #121 en: 28 de Octubre de 2009, 21:11:12 pm »
Creo que no sabemos lo que nos estamos jugando con este tema. ¡¡¡ no tenemos ni idea !!!

Es un poco triste la poca capacidad de reivindición de nuestros intereses profesionales...

Otros se aprovecharan de nuestra desidia, no tengais duda.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #122 en: 31 de Octubre de 2009, 13:50:57 pm »
Hola Manuel:

  Se te ha olvidado decir, que lo del MIR y los módulos, etc, de los médicos es para ejercer en la sanidad pública (o sea más o menos como una oposición).

   ¿te has preguntado alguna vez qué formación, título, examen, cualificación, autorización, tiene el mecánico que te ha reparado la última vez tu vehículo?. Puede que un fallo de él no te haga ir a la cárcel, simplemente que te vayas para el otro barrio del tirón. Eso por poner un ejemplo cualquiera.

   Esta ley es una chapuza, saludos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #123 en: 31 de Octubre de 2009, 18:47:20 pm »
Hay, entre otros, un aspecto de dicha Ley que debería ser cambiado: entrará en vigor el 31 de octubre de 2011. Pues bien: si se pusiera una entrada en vigor a 30 de noviembre de 2011 sería infinitamente mejor: si no, los alumnos que acaben en septiembre van a tener que darse muchísima prisa en hacer los papeles del título ) y la Secretaría ponerse a grabar expedientes a toda mecha).  Ídem de ídem para aquellos que acudan al Tribunal de Compensación.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #124 en: 31 de Octubre de 2009, 19:19:14 pm »
Estimado Drop, eso está resuelto, tienes dos años para presentar los papeles, lo importante es estar licenciado con fecha anterior a la entrada en vigor de la ley, no tener el título que lo acredite.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #125 en: 31 de Octubre de 2009, 20:22:48 pm »
Citar
Es que no sólo hay que combatir esa ley, es que hay que combatir algo tan anacrónico como lo de la colegiación obligatoria, como los cursos de 3.500 euros, como que sea obligatorio el Máster para hacer el doctorado, todo eso.

No sabía que los Colegios Oficiales también están involucrados en las Universidades, ni que daban cursos de 3.500 euros. Ayer me enteré que hay dos cursos de Máster de Derecho de EU por la Uned: uno que cuesta 200 euros y el otro 2.600 euros.... y que cuesta 980 ++ euros colegariarse....
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #126 en: 01 de Noviembre de 2009, 18:16:27 pm »
Bueno pues yo creo que va siendo hora de organizar una o varias concentraciones en una o varias capitales de provincia para protestar por la puñetera ley. El plazo para realizar una queja ante el Defensor el Pueblo, según tengo entendido. ha prescrito. Ésto quiere decir que no nos queda otra vía que protestar en la calle ante el Ministerio de educación, Congreso de los Diputados o donde se acuerde. Por mi parte propongo realizar la protesta antes de las navidades. Todo, claro está, dependiendo del apoyo que se prevea. Antes considero que debemos recoger firmas y  presentarlas tras la concentración.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #127 en: 01 de Noviembre de 2009, 21:18:59 pm »
Vaya, compañeros: qué asunto tan turbio. La cosa está difícil: se nos ha colado un gol con el pretexto de Bolonia, la modernidad, la homologación con Europa (ya ves tú la cantidad de abogados que van a ejercer fuera de España) y bla, bla, bla.
La cosa pinta mal, digo, porque tenemos al Gobierno que, practicando estas maniobras de dilación o prolongación de la carrera, se quita gente del paro, pues un estudiante, técnicamente, no es parado. Por otra, están los intereses de los colegios, sobre los que ya se ha hablado muy bien, por cierto, en este hilo. Vamos a ver cómo va la cuestión del recurso de inconstitucionalidad: ruego a los compañeros que han puesto la información dejen aquí cualquier novedad al respecto. Otro camino puede ser, como se ha apuntado, el de los organismos de defensa de la competencia, aunque ignoro la base que podemos tener: aún no poseo conocimientos suficientes.

Me tiene fastidiado el asunto. Decidí este año matricularme en la UNED para proseguir mis estudios de Derecho que dejé colgados hace muchos años. Estaba contento porque me habían convalidado todo el primer ciclo y tres asignaturas de cuarto, plan 53. No soy una lumbrera, de modo que para superar las cuatro de las que me he matriculado este curso y todo quinto, octubre de 2011 se me queda corto: me han pillado. >:(
Contad conmigo para la protesta: lo que han hecho no tiene nombre o al menos ninguno que sea elegante.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado CANOVAS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 03/09/09
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #128 en: 16 de Noviembre de 2009, 19:45:42 pm »
Veo que el tema está muy parado dónde están nuestros representantes universitarios?

alguien sabe que actuaciones están llevando?

Hace unos días había un post sobre una reunión con el ministerio que luego desapareció misteriosamente.

¿no os dais cuenta de lo que nos estamos jugando?

porqué no se crea un nuevo hilo de debate que centralice nuestros comentarios? Estarimos mejor informados.

¡¡¡Reacción contundente ya!!!




Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #129 en: 16 de Noviembre de 2009, 21:05:51 pm »
Yo fui al Colegio de Abogados para informarme sobre el procedimiento para colegiarse (por sí acaso terminaría la carrera!) y me decían que no sabían todavía si la colegación sería obligatoria....
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #130 en: 16 de Noviembre de 2009, 21:37:14 pm »
Bueno, a ver si sale la ley ómnibus sobre la Directiva de Servicios y por lo menos la colegiación deberá adecuarse a sus costes reales.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #131 en: 17 de Noviembre de 2009, 01:04:05 am »
Creo que sería mejor esperar hasta el Año Nuevo para los que quieren colegiarse.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CANOVAS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 03/09/09
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #132 en: 17 de Noviembre de 2009, 16:53:29 pm »
 La Ley Omnibus no afecta a los abogados. La colegiación obligatoria está en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Ese no es problema, pues sabemos que de una manera u otra nos obligarán a colegiarnso para ejercer, el problema es que para colegiarnos nos van a poner tantos requisitos, (master, praciticas y examen) que será más facil sacarnos una oposición (es lo que ellos buscan legiones de funcionarios dóciles y aburguesados)

Mi pregunta es

¿los representantes de los estudiantes de la UNED están haciendo algo para evitar este atropello?

¿y el colectivo de estudiantes que acaban la carrera después de octubre de 2011? ¿que hacen?

¿nos cruzamos de brazos? Estamos trabajando y estudiando al mismo tiempo ¿no tiene ningún valor para el gobierno?

¿Dejaremos nuestros trabajos durante un año para hacer las dichosas prácticas?

¡¡¡Movilización ya!!!

 

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #133 en: 17 de Noviembre de 2009, 17:04:59 pm »
Hace tiempo, asqueado con este tema, así para quemar tensión mandé una queja a nuestro Gobierno, y esto es lo que me contestaron, tarde pero contestaron, no se si hacer réplica o dejarlo pasar....

"Con un retraso que espero sepa disculpar, contesto al escrito que ha enviado a la Presidencia del Gobierno, en el que manifiesta su preocupación por la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

En primer lugar, quisiera agradecer la confianza que deposita en el Presidente al hacerle partícipe de este asunto.

Al respecto, le comunico que actualmente, como usted ya conoce, la Ley 34/2006 determina una entrada en vigor a los 5 años de su publicación Es éste, un amplio periodo de vacatio legis previo a la entrada en vigor de esta norma, durante el que no se exigirán ni el título profesional de abogado ni el título profesional de procurador de los tribunales para colegiarse y ejercer las respectivas profesiones, de modo que no se quiebren las expectativas de los actuales estudiantes de la licenciatura o el grado en Derecho.

En cualquier caso, hay que destacar que las modificaciones de normas con rango de Ley corresponden a las Cortes Generales, quienes representan al pueblo español y ejercen la potestad legislativa del Estado, de acuerdo con el artículo 66 de la Constitución española.

Atentamente. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Desconectado calfoz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/07/09
Ley 17/2009 - ¿derogación de la Ley 34/2006?
« Respuesta #134 en: 24 de Noviembre de 2009, 11:02:54 am »
Hola a todos. Hoy se publica en el BOE la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Me queda una gran duda de si esto supone una derogación tácita de la Ley 34/2006 en lo que supone un requisito de autorización (colegiación) para el ejercicio de la profesión de abogado y procurador.

La Ley 17/2009 no excluye directamente de su ámbito de aplicación a los servicios jurídicos, y por ello - en principio - y subrayo en principio, no debería haber restricción alguna (véase su artículo 2 y las excepciones del apartado que no contemplan los servicios jurídicos. Sin embargo, el apartado 4 de dicho artículo dispone que "En caso de conflicto entre las disposiciones de esta Ley y otras disposiciones que regulen el acceso a una determinada actividad de servicios o su ejercicio en aplicación de normativa comunitaria, prevalecerán estas últimas en aquellos aspectos expresamente previstos en la normativa comunitaria de la que traigan causa."

He examinado la Ley 34/2006 y no contiene referencia alguna a normativa comunitaria, y me pregunto si trae causa de alguna Directiva o no. Si la respuesta fuese "no" deberíamos entender que dicha Ley no "traspone" (perdón por el palabro) ordenamiento comunitario alguno, y al no hacerlo, las restricciones al acceso a la profesión de abogado están tácitamente derogadas por la Ley 17/2009.

Es cierto que en el artículo 13.2 de la Ley 17/2009 se mencionan dos Directivas de la Unión Europea, a saber: la 77/249/CEE y también la 2005/36/CE, pero ambas se refieren a las condiciones de ejercicio en un Estado miembro de profesionales habilitados para ello en otros Estados. Por ello entiendo que no serían de aplicación al caso, pues aquí y ahora estamos hablando solamente de profesionales titulados por España para ejercer la profesión en España. El ejercicio transfronterizo es harina de otro costal.

Resumiendo, la Ley 17/2009 publicada hoy no parece excluir – expresamente – ni los servicios jurídicos ni la actividad de la abogacía. De otra parte, la Ley 34/2006 no invoca ni parece traer causa de normativa comunitaria alguna, al menos para el ejercicio en España de profesionales titulados en España.

De así ser, podríamos entender que los requisitos de acceso a la profesión de abogado establecidos por la Ley 34/2006 han quedado sin efecto al oponerse a lo dispuesto por la Ley 17/2009, al no traer causa de “aspectos expresamente previstos en la normativa comunitaria de la que traigan causa.”

En fin, que me queda la duda sobre la vigencia de la Ley 34/2006 en este aspecto concreto. Eso sí, todo lo anterior salvo mejor criterio.



Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #135 en: 25 de Noviembre de 2009, 01:33:29 am »
Muy interesante! Voy a leerlo.....
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CANOVAS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 03/09/09
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #136 en: 25 de Noviembre de 2009, 17:20:54 pm »
Os lo vuelvo a decir, La Ley Omnibus no afecta a los abogados. La colegiación obligatoria está en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Nuestro problema es otros y es que los que acabemos la carrera despues de octubre de 2011 nos tocará realizar un mater, unas practicas y un examen (2 o 3 años más de estudios) para poder ejercer de abogados o procuradores.

¿alguien sabe como va el tramite de aprobacion del reglamente que desarrolla la ley 34/2006?

¿Están haciendo algo nuestro representantes estudiantiles?

¿hay alguna reunión prevista con el ministerio?



Desconectado magón

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 10/08/07
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #137 en: 25 de Noviembre de 2009, 23:31:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os lo vuelvo a decir, La Ley Omnibus no afecta a los abogados. La colegiación obligatoria está en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Nuestro problema es otros y es que los que acabemos la carrera despues de octubre de 2011 nos tocará realizar un mater, unas practicas y un examen (2 o 3 años más de estudios) para poder ejercer de abogados o procuradores.

¿alguien sabe como va el tramite de aprobacion del reglamente que desarrolla la ley 34/2006?

¿Están haciendo algo nuestro representantes estudiantiles?

¿hay alguna reunión prevista con el ministerio?




aqui tonto el último

Recuerdo que sobre el año 96 se intento sin consenso alguno imponer las pruebas de acceso, y todas las universiades de España montaron jaleo

La solucion, para que nadie protestase, hacer que entrase en vigor a los 5 años de su aprobacion

Si piensas que los estudiantes de ahora van a hacer algo.............

Saludos 

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #138 en: 26 de Noviembre de 2009, 13:32:46 pm »
La Ley 17/2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, en nada tiene que ver con la Ley 34/2006 Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador, puesto que en esta se establece los requisitos legales para el acceso de dichas profesiones.

Como así hace saber el apartado II del Preámbulo de la Ley 17/2009 que dice "El capítulo I –«Disposiciones Generales»– concreta el objeto de la Ley, su ámbito de aplicación y define algunos conceptos que son importantes para su comprensión.

La Ley se aplica a los servicios que son ofrecidos o prestados en territorio español por prestadores establecidos en España o en cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea. De esta forma, esta Ley no se aplica a normas que deban ser respetadas por la sociedad en su conjunto, ya sean prestadores o particulares, como por ejemplo, la normativa en materia de Derecho penal o las normas de comportamiento en la circulación. Es decir, la Ley no interfiere con los requisitos o con la normativa que tienen que ser respetados por los prestadores en el ejercicio de su actividad económica al igual que por los particulares en su capacidad privada".

Salvo mejor opinión

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Ley 34/2006 Acceso a las profesiones de Abogado
« Respuesta #139 en: 26 de Noviembre de 2009, 13:38:42 pm »
Si nuestros legisladores con la Ley 34/2006 quieren evitar situaciones tan lamentables como la que se publica en No puedes ver los enlaces. Register or Login, que empiece desde "intra" hacia "extra" y no empezar con los estudiantes de Derecho que nos hemos encontrado con una ley injusta "non ius".

Un abogado ha sido condenado por un delito de deslealtad profesional ya que entre 2000 y 2003 se inventó sentencias, falsificó firmas, se apropió de las minutas de sus clientes, perdió documentos y dejó pasar los plazos de los pleitos.

Si tenéis tiempo leeros la sentencia y sacaréis también conclusiones.

Saludos,