;

Autor Tema: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?  (Leído 13849 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« en: 16 de Octubre de 2008, 19:06:18 pm »
La verdad, estoy atónito con lo que está ocurriendo en el mundo debido a la crisis económica y financiera y las soluciones que se están adoptando. Resulta que si un banco está en peligro de ir a la quiebra, hay que salvarlo con fondos públicos. Pero si una pequeña empresa o los ciudadanos dan en quiebra, es que son malos gestores y hay que liquidarlos.
Dicen los políticos que esa inyección de miles de millones de euros al sistema bancario es para que los bancos presten más dinero a los particulares y las empresas y se reactive la economía. Lo que no dicen es que si a cualquiera de ellos se le han pasado tres recibos ya no le dan ningún préstamo porque aparece en todos los bancos en el registro de impagados. Yo es que estoy flipando. Da igual la política de derechas que la de izquierdas.
Qué pena de los bancos, hay que ayudarles y los demás, que les den... y les entre por donde les quepa. Primero yo y después los demás.
Pues bien, que yo sepa un banco es una empresa privada. Si va a la quiebra, pues que le den. Otro vendrá que bueno me hará, pues eso es lo que le pasa a las empresas y las familias que quiebran, que las liquidan.
Pena me da la gente que no va a poder pagar la hipoteca y nadie le va a ayudar y le van a embargar su casa. Pena, penita, pena. ES UNA VERGÜENZA.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #1 en: 16 de Octubre de 2008, 19:42:55 pm »
Impecable.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #2 en: 16 de Octubre de 2008, 19:53:57 pm »
A ver, compañero.... un banco no es cualquier otra empresa. Si quiebra un banco, quiebra la confianza.

Si quiebra un banco, los perjudicados son los impositores, familias y empresas que tienen en ese banco depositados sus ahorros.

Si quiebra la banca, quiebra la economía nacional ( o internacional ), el perjuicio es para todos. El dinero no circula.

Para decirlo de alguna manera: el sistema financiero es la gasolina de la economia.

Cuando dices que si "un banco quiebra, que le den", a quien le dan es a los impositores. Otra cosa será la responsabilidad en la que incurran los gestores de ese banco.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #3 en: 16 de Octubre de 2008, 20:38:53 pm »
La verdad es que no estoy de acuerdo con tal actuacion pero cuando esta va en perjuicio de los ahaorradores (que no tienen culpa de la vilipendia de estos sujetos banqueros, administradores) la administracion debe de actuar por dos motivos basico: uno ya descrito y otro por garantizar el sistema financiero si no lo tendriamos chungo.

Para ello espero que esta crisi sirva de ejemplo a los legisladores y sean mas preciso en el momento de crear leyes y no dejar esto al tiro de la oferta y demanda (es decir sin regulacion alguna), pues experiencia tenemos que si nuestro sistema economico se riguiera por las leyes unica de la economica los pobres (en lo que me encuentro jejej) la pasariamos mas canuta que la boina de un calvo.....

Esta situacion lo que si tiene que hacer reflexionar a los poderes publicos y tribunales, pues si hace un año decian que España era un modelo de regulacion economica y de estabilidad y hoy tenemos mas brecha que un campo de gerra algo ha pasado... un saludo :)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #4 en: 16 de Octubre de 2008, 20:57:33 pm »
El problema es la Ley de Anónimas: habría que reformarla para que los banqueros respondieran con su patrimonio personal de sus malas obras.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #5 en: 16 de Octubre de 2008, 21:02:07 pm »
Para nada de acuerdo con Osa. Pues no todos los bancos están en riesgo de quiebra. Quiero añadir, que estoy de acuerdo con medidas como la de ampliar el fondo de garantía para proteger a los ahorradores en caso de quiebra de una entidad bancaria, pero no en la de inyectarles dinero a los bancos y salvarlos de la quiebra, más cuando han sido malos gestores. Que se lo inyecten directamente a las empresas y ciudadanos que lo necesiten y que lo acrediten que lo necesitan y por ese tipo de interés del 2%. Eso sería ayudar a la gente. Lo demás es ayudar a los bancos.  
¿Y porqué no se depuran responsabilidades a los malos administradores? >:(
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #6 en: 16 de Octubre de 2008, 21:05:08 pm »
Y la intervención, lo último: lo primero el patrimonio personal de los malos banqueros.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #7 en: 16 de Octubre de 2008, 21:17:35 pm »
A ver, colega JOAQUIMG, no es importante que estés o no de acuerdo conmigo, pues lo que he expuesto no es una opinión subjetiva mía, sino simplemente es una observación objetiva de como funciona el sistema financiero y la economía.

Que nos guste o no nos guste ese funcionamiento ya es otra cosa, pero es lo que hay.

Desconectado Rafalatorre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 478
  • Registro: 04/09/08
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #8 en: 16 de Octubre de 2008, 21:53:44 pm »
Y a todo esto, ¿os habeis parado a pensar que la crisis la han podido crear los propios bancos?, ¿como?, muy sencillo, cuando la economia estaba en proceso de crecimiento empezarón a dar hipotecas a diestro y siniestro, ibas a por una hipoteca para el piso, y salias con la hipoteca que te servia para pagar el piso, el coche nuevo, la tele de plasma y algún que otro capricho.
Daban hipotecas a 30 , 40 y 50 años, para que a las familias les fuera fácil pagar. Ahora se encuentran con que la deuda financiera es a muy largo plazo, (seguro que más de una hipoteca recien hecha pasa por varios periodos de crisis) y que no son capaces de recuperar su liquidez, ya que la coste del diferencia entre el coste del dinero y los intereses cobrados era mínima.
En fin que para mi que por ahí van los tiros, ahora el gobiernos les insufla de liquidez para que abran el grifo y vuelvan a dar préstamos, aunque seguro que no será por esos plazos.
Ya vereis en cuanto los bancos abran el grifo como la economía vuelve a subir.
el error más grande de la humanidad es querer quitar de la cabeza lo que no puede borrar del corazón

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #9 en: 16 de Octubre de 2008, 21:57:52 pm »
Pues imaginar, imaginar, no me imagino nada, pero cosas que nunca pensé que pasarían, pasaron.

Cosas veredes...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #10 en: 16 de Octubre de 2008, 22:08:17 pm »
Yo sí que estoy de acuerdo con Osa.

Los Bancos en España no parece que tengan los enormes problemas que vemos en otros países: lo de Islandia o EEUU es demasiado.

De lo que se trata es de dar liquidez al sistema, engrasarlo, para que sea más flexible. Es más, es que no creo que al Estado nos vaya a costar mucho, porque cualquier dinero que se dé no va a ser a cambio de nada, y hay un retorno del dinero.

En cuanto a dar dinero directamente a los particulares, al 2% como propones, me parece una medida altamente peligrosa: cada uno podría endeudarse para los fines más variopintos, sin medir las consecuencias.

Tampoco me parecería correcto subvencionar las hipotecas -si acaso, hasta un límite-, porque hay gente que vive de alquiler, y también hay gente que ha pedido unas hipotecas por superpisos.

Avalar el crédito a las empresas, grandes y pequeñas, a la larga, es positivo, porque permitirá que muchas empresas sobrevivan se conserven puestos de trabajo, etc, y además no es tan costoso porque la gente que trabaja paga irpf, consume (paga iva), etc.  Y vive más contenta, que es lo importante.

Cosa distinta es que, en caso de que algún banco o caja se vaya a pique, se exijan responsabilidades, y empiecen a desaparecer los superbonos de indemnización que tienen algunos directivos al dejar su empresa, aunque ésta se vaya al cuerno.  Pero de esto ya se habla en EEUU. 

El liberalismo económico ha llegado a su fin.  El capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas. Ya era hora.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #11 en: 16 de Octubre de 2008, 22:20:01 pm »
Lo que se está intentando en estos momentos deseperadamente es salvar  el sistema capitalista en el que nos hallamos inmersos.

Pero cuando se salve, parece obvio que se incrementará la intervención estatal de los Estados en las regulaciones del sistema financiero.

Saludos compañeros.

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #12 en: 16 de Octubre de 2008, 23:53:23 pm »
¿Qué capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas?
Ahora sí que flipo.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #13 en: 17 de Octubre de 2008, 00:54:50 am »
Yo decía de dar el dinero directamente a los particulares y empresas pero no sin control. A quien reuna unos determinados requisitos y acredite su estado de necesidad extrema y que exista un control de que el destino del dinero sea el de la salvación de una empresa, de una familia, etc. Me reitero y me ratifico en lo dicho en mi primer mensaje. Llevo 16 años trabajando en los tribunales y los bancos no tienen consideración alguna con las familias y las empresas que no pagan. Piden la ejecución y los liquidan. Las leyes están de su lado. Los bancos son empresas privadas. Nadie tiene porqué pagar su mala gestión. Ahora se les está salvando de la quiebra con dinero público para que abran el grifo, lo que quiere decir que los ciudadanos y las empresas siguen dependiendo de la política bancaria. Con dos recibos devueltos no te prestan ni un céntimo. Yo preferiría dar ese dinero directamente a empresas que producen y crean puestos de trabajo. A familias sobreendeudadas para que no pierdan su vivienda. A los inquilinos para que puedan pagar el alquiler. A quienes pretendan crear una empresa y puestos de trabajo. A los poderes públicos para fomentar el empleo y la creación de empresas, la formación y el reciclaje de los trabajadores, las obras públicas para crear puestos de trabajo y mejorar las infraestructuras, premiar y apoyar más la creatividad, las buenas ideas, los proyectos viables, la investigación, el desarrollo, las actividades empresariales orientadas a la exportación y la apertura de los mercados en el exterior. Todo eso y más antes que darles la pasta a un banco para que ni siquiera los grandes directivos tengan un gesto y se rebajen el sueldo, sino que se van a cenar a restaurantes en Mónaco pagando 3000 euros por cubierto para celebrar que el Gobierno les ha salvado de la quiebra con fondos públicos. Sencillamente ha pasado lo que tenía que pasar, que los ciudadanos de a pie son los que mueven la economía. Tanto ingresan, tanto se pueden gastar. Tanto se gastan, tanto se vende. Tanto se vende, tanto se produce. Tanto se produce, tanto se puede incrementar el empleo. Tanto se incrementa el empleo que tanto se incrementa la aportación a los poderes públicos en concepto de pagos a la seguridad social y la reducción de gastos al haber menos desempleados y tener que pagarle el paro a menos gente y gastarse menos en cursos de formación a los parados. Esa es la solución. LA GENTE DE A PIE, QUE ES LA GRAN MAYORIA. Hay que pensar en la gente, no en el enriquecimiento personal a corto plazo a costa de la gente. ¿Porqué no han subido los sueldos al mismo nivel que ha subido el nivel de vida en los últimos 15 años?. Que lo expliquen los políticos. La consecuencia es que la gente se ha tenido que endeudar más y más para salir adelante hasta que ya no puede hacer frente al pago de tanta deuda, porque si el sueldo lo han subido un 2%, por el otro lado la vivienda ha subido un 200%, la gasolina un 30%, los impuestos un 20%, la cesta de la compra otro 20%, etc, etc. Se han cargado a la gente y los bancos se han puesto las botas dando préstamos. Los gobiernos han sido cómplices al permitir la situación. Han permitido por ejemplo, el enriquecimiento desmesurado de los constructores porque de ahí sacaban dinero en concepto de plusvalías, etc. más el que se llevaban en los maletines algunos corruptos (muchos). Ahora los gobiernos será que se sienten culpables por haber mirado hacia otro lado y haber creado en los ciudadanos unas expectativas de futuro sencillamente FALSAS. Y lo que es falso cae por su propio pie. La vida pone a cada uno en su lugar, y si no, vean la respuesta a las macro-medidas de los gobiernos en las bolsas. Mañana vereis el batacazo. Espero equivocarme. Aún queda lo peor. Sigo pensando que la gente de a pie es LA SOLUCIÓN.  ;)
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #14 en: 17 de Octubre de 2008, 01:21:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Qué capitalismo se va a refundar sobre bases socialdemócratas?
Ahora sí que flipo.

Mario, Sarkozy ya ha planteado que hay que refundar el capitalismo.

Y el propio (nuevo) Presidente de la CEOE señaló hace un par de semana que había que suspender o plantearse las reglas del libre mercado.

Pues eso. Vamos a una mayor intervención estatal del mercado, dado que los propios agentes del mercado (léase EEUU) no han sabido regularse.

Por suerte, en España el Banco de España ha sabido mantener su independencia y negarse a admitir operaciones de riesgo.

Joaquín: es necesario distinguir los altos directivos de los bancos.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #15 en: 17 de Octubre de 2008, 10:41:21 am »
Os dejo la visión de la crisis en clave de humor, algunos ya lo habreis visto. Muy bueno. Saludos

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #16 en: 17 de Octubre de 2008, 14:57:11 pm »
Yo la había visto, :D
Está en clave de humor pero con base seria, explica muchas cosas.
Abogada Icamalaga

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #17 en: 17 de Octubre de 2008, 19:30:38 pm »
Creo que a pesar de que nos kakes el bolsillo y mas aquellos en los que el poder adquisito se va mermando segun vaya la economia (ta es mi caso) Si de todo este frangollo(frangollo es un comida canaria que consiste en una mezcla de muchas condimentos es muy recomendable para aquellos con carencia de hierro, estroncion  y demas :)) Sale un nuevo modelos economica que sea intermedio entre el capitalismo desordenado y el la socializacion de la economia , pues bien venida sea esta crisi. Pues esta nos hara reflexionar sobre muchos aspectos mas alla de la propia economia y del consumo llegado hasta lo morbido. Esto nos traera nuevos planteamientos acerca del medio ambiente, la globalizacion y todos estos elementos que aun jovenes no se han desarrollado y aun mas una produnda reflexion de ¿que mundo queremos para nosotros y lo que es mas importante para nuestra futuras generaciones, que tienen el indiscutible derechode vivir de forma civilizada y tal y como va el patio la van a pasar mas canuta que un patito ciego.
Independiente a la paranoia de la crisi (concepto que se utliza con frecuencia y generalmente mal ubicado). Los facotres que hanproducido cierta merma de la dinamica economica no son tan granve si hay un verdadero pacto nacional y europeo con la finalidad de controlar ese sector que maneja el dinero ajeno a su antojo y en gran parte con escasa regulacion. Es por ello la importancia del Derecho y de los tribunales asi de todas aquellas personas y entidades juridicas relacionada con el mismo. Hay que replantear la economia, en eso estamos todo de acuerdo: Pero a mi modesta forma de entender lo que tambien lo que hay que hacer es replantear todas aquellas normativas que regulan las garantias bancarias y de creditos asi como todolo referente a los seguros frente a impago de entidades ect. Resumo: Es un momento bueno para que el derecho cumpla con su indiscutible funcion y realizar tambien una revolucion social. Nuestro leguisladores y gobierno asi como el sector privado deben de atender a un nuevo ordenamiento juridico con el fin de evitar en la medida de lo posible esta especie de hecatombe (que tampoco es para tanto). Soluccion: Que el Sr del Santader el del Banesto, los de las cajas de ahorros y demas entidades financierahagan un examen de reflexion y este año lo despidan con agua embotellada en vez de cava y que sus resultados anuales sean negativos asi empezaran como el que dice de cero y volveremos, seguro que volveremos pues España con sus cuidadanas y cuidadanos siempre han hecho posible la esperanza de una España mejor incluso frente a vicisitudes mas complejas (pongamos como ejemplo nuestra trasnsicion de modelo politico) AMEN :)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #18 en: 17 de Octubre de 2008, 19:38:33 pm »
Qué video más bueno. ;D

 :'(
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado nuislu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 24/04/08
Re: ¿INYECTAR DINERO A LOS BANCOS?
« Respuesta #19 en: 18 de Octubre de 2008, 07:52:36 am »
Pues yo opino que lo que deberian hacer es fomentar el empleo.Haciendo esto,no habria morosidad y la gente puede pagar sus hipotecas y sus prestamos personales tranquilamente.
 Porque,que no me vayan a contar historias de que los bancos quiebran,que yo tengo una hipoteca de 20 kilos,y cuando termine de pagarla,he pagao 40 o 50 kilos.Que banco va a quebrar asi?
 Soluciones para el trabajador,ya!!