¿No os da la sensación de que se ha quedado un poco obsoleto?
Sí, sin duda.
Quiero decir, estas normas se crearon cuando los coches no tenían aun ni dos caballos y media mula... hoy en día la mayoría de los coches alcanzan una velocidad y una seguridad que entonces no se preveía, sinceramente no creo que le impacto de un seiscientos a 120 sea el mismo que el de un A8 a 150.
Dejando aparte que el 600 es imposible que alcanzara esa velocidad, un ostiazo de un A8 a 150 produce unos efectos terroríficos para quien pille por medio. La seguridad es siempre relativa, ya que depende de multitud de factores, no sólo de la velocidad.
Que cada coche debería ser sometido a un estudio para ver cuáles son sus limitaciones en carretera.
Eso ya se hace. No te quepa duda.
Por ejemplo que cada nuevo modelo tuviese un chip que el radar detectase y multarle sólo en caso de que se haya excedido de su propio límite.
El problema es el mismo que decía antes: la seguridad depende de múltiples factores, no sólo del vehículo y de la velocidad de éste. Por no hablar de lo que supondría que la norma variase de unos individuos a otros en función de sus posibilidades de compra.
Y ya puestos creo que también se debería hacer un estudio del conductor, no tienen los mismos reflejos un tío de 30 años con 10 años de experiencia que uno que aunque tenga el doble de experiencia chochea a sus 80 años...
Un tipo de 30, hasta las cejas de anfetas y/o de alcohol, o con la testosterona subida, es tan peligroso o más como un abuelete de 80. Pero estoy de acuerdo en que, de la misma forma que hay una edad mínima para conducir, se establezca una edad máxima, que yo pondría en los 70.
Sí todo esto tiene un inconveniente, si el A8 se peta con otro coche a 180 lo mata... pero siendo sinceros es más improbable que un A8 pierda el control que una C15 aun yendo 30 km por debajo.
Pues yo opino que es justo al revés, ya que el C15 no permite las mismas alegrías. Y hablo por mí. Cuando he llevado un carro que me permitía correr más, pues corría más. Lo único que hace que corra menos son los radares, en especial los ocultos.
En fin, a mí me da bastante el coñazo ir a mi casa en Galicia desde Madrid a 120 todo el camino, tardo 7 horas (cuando no hay caravana) en un viaje que podría durar 5 y media a una velocidad de 140 km/h
La solución es evidente: no vayas o ve sin prisa. Pero vamos, yo tardo, de Madrid a La Coruña, exactamente 6 horas, con paradas incluidas.