;

Autor Tema: sistema de estudio  (Leído 2672 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rochi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 20/10/08
sistema de estudio
« en: 21 de Octubre de 2008, 15:34:09 pm »


   hola compañeros !!! me gustaria saber cuales son  vuestros metodos de estudio. una de las asignaturas de las que me he matriculado es historia del dcho de 1º, la verdad es que con tantos temas no se por donde empezar. como lo haceis?? gracias.


Desconectado betizu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 21/08/03
Re: sistema de estudio
« Respuesta #1 en: 21 de Octubre de 2008, 22:24:09 pm »
Hola Rochi, buenas noches:

  yo primero leo toda la materia para hacerme una idea general y ver si voy entendiendo, en esta primera lectura marco los párrafos que voy a estudiar con un lapiz.

  el segundo paso es volver a leer todos los temas pero con un cuaderno al lado de forma que mientras leo cada tema saco un resumen del mismo, esquemáticamente a mano. En esta segunda fase ya marco con colores y rotulador y al margen de los párrafos largos hago pequeños apuntes, acotaciones (todo en el propio libro) para que a la hora de dar el ultimo repaso sea más rápido.

  el tercer paso ya es el que realizo cuando faltan más o menos 15 días para el examen, en esta etapa es la que más memorizo, pues aunque hay que comprender lo estudiado también hay que memorizar datos para desgracia nuestra. Esta etapa es la de máxima concentración y estudio intensivo.
aquí me pongo con el libro (yo suelo estudiar casi siempre de los libros, pocas de apuntes, los dejo "machacaos") y con el cuaderno de esquemas que me he hecho y a darle.

  Hacer esquemas me ayuda a trabajar con el tema y en parte a fijar en la memoria los datos
  El hacerlos en un cuaderno me ayuda a no tener millones de hojas "desparramass" por la mesa"

  Además los materiales que tenemos (preguntas frecuentes, apuntes, esquemas...apuntes en mp3) y que nos proporcionamos unos a otros son muy útiles, a mi me ayudan fundamentalmente a 
- saber lo que otros compañeros han considerado más importante dentro de cada tema.
- saber por donde andan los profes a la hora de hacer el examen y fijar el estudio en los temas más frecuentes y en ocasiones cuando andas superpillado a descartar temas que ya no te da tiempo a repasar.

   también procuro oir los programas de radio, lo grabo en el mp3 y los escucho en el bus.
   
    Esto parece muy metódico pero no creas la primera y la segunda parte las hago muy relajadas, incluso viendo la tele o con musica, la tercera ya es la del histerismo total, si esa, la de sin salir de casa y todo el día en pijama, jajaja.

    Yo aprobé historia del derecho hace muchisimo pero soy licenciada en Geo e Historia y se me da requete bien hace comentarios de texto si quieres otro día te meto otro rollo y te explico la esquemática que sigo yo, jajajajajaja ;D ;D

    Buena noche!!!
 
   

 

Desconectado Buffy_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 294
  • Registro: 14/03/08
Re: sistema de estudio
« Respuesta #2 en: 22 de Octubre de 2008, 09:47:38 am »
Hola,
  Rochi, no te preocupes que en Historia los primeros temas son muy feos y se hacen muy pesados, luego al profundizar en cada época (romanos, visigodos...) se hace mucho más ameno. Mi consejo es el mismo que betizu, leer, esquematizar, retener conceptos y memorizar, paso a paso, y por supuesto, ser constante aunque sea un par de horas cada día. ¿Quién te ha tocado Escudero o Alvarado?

 Betizu, tu método de estudio es el que estoy siguiendo yo en Historia, estoy en primero, (lo hice con Civil el año pasado y me fue bien), es una buena forma de estudio. Con Historia hay que tener constancia y paciencia ya que es muy denso. Por cierto, ¿podrías soltar el rollo de cómo hacer el comentario?  :), me interesa muchísimo.
   

  Gracias. ;)

Desconectado RaulRH

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1454
  • Registro: 05/01/08
Re: sistema de estudio
« Respuesta #3 en: 22 de Octubre de 2008, 09:57:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca a un lugar en el que quieres estar mañana.

Desconectado betizu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 21/08/03
Re: sistema de estudio
« Respuesta #4 en: 22 de Octubre de 2008, 21:22:39 pm »
vale, os haré una disertación cuando tenga más tranquilidad para teclear. Estoy mirando si encuentro algun material de Historia que acabé en el 93, así que tendrá más polvo que la tumba de  Tutan Kamon pero seguro que sirve.
Ordeno mis ideas y os digo lo que hago yo.

Quería hacer un comentario y es que los esquemas son muy personales o personalizados, para mi son como llamadas, partes que me recuerdan un todo que luego habrá que exponer en el examen, por lo que cada persona los hará diferente. Es muy dificil, por lo menos para mi, estudiar de esquemas de otros.

Y a pesar de que el examen es de historia del derecho no olvides que todo lo demás, la politica, la economia y la situación social te haran entender la oportunidad de una ley o la conveniencia de otra.... y son el marco, vamos el contexto. "Se promulgo esta ley por la situación económica tal...".
Voy a buscar lo de los comentarios y os lo pongo.

Buenas noches.

Desconectado rochi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 20/10/08
Re: sistema de estudio
« Respuesta #5 en: 23 de Octubre de 2008, 11:34:58 am »
     
 gracias a todos por vuestros consejos, seguro que me sirven de ayuda.

Desconectado betizu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 21/08/03
Re: sistema de estudio
« Respuesta #6 en: 26 de Octubre de 2008, 01:03:57 am »

   Os pongo como hago yo los comentarios de texto.
   
Primero leer el texto y en la hoja en sucio apuntar todo lo que me vaya surgiendo, palabras, ideas, (no escribir mucho, solo apuntar para que luego no se nos olvide)

El analisis lo divido en tres partes.

La primera que es una entradilla con ideas generales
La segunda es el análisis pormenorizado del texto
La tercera es la salida, la conclusión.

Uno de los 2 examenes que yo hice en su día (creo que esra el del primer parcial) era el texto de una inscripción de un miliario (un mojón)

Primero hago un resumen del texto, no muy largo, digo de que se trata, cual es el tipo de texto, de que habla el texto y lo enmarco en el tiempo y en el espacio. Hay que empezar con una idea general para luego ir a lo particular, que sería la segunda fase.
Con el miliario: Explicaremos que nos encontramos ante la inscripción de un miliario, diremos que dice la inscripción (no transcribir literal), diremos cuando y donde se usaban y quienes los usaban, todo en plan general, sin pormenorizar todavía. como mucho 15 líneas

En esta segunda fase hay que desmenuzar el texto, analizar todo, fechas, nombres, leyes, todas las referencias que el texto arroje.
Diremos que es un miliario, su forma, su situación,  si tiene una fecha la analizaremos diciendo que ocurría en esa fecha, hechos importantes, contemporáneos del momento, si aparece un nombre de, por ejemplo un emperador, podemos hablar de el. En este caso del miliario, podemos hablar de las calzadas romanas, de su importancia como medio de comunicación y de conexión, de todo lo que en todo el temario veais que podeis ir metiendo, sin irse por los cerros de úbeda claro!. Aquí sin límite, yo escribo todo lo que salga, hasta que se me agoten las ideas o el tiempo.

Tras el analisis de todos las referencias que veáis, hay que pasar a la tercera fase que es la conclusión, yo no pongo opiniones personales como se hace en los textos literarios, puede quedar un poco de la ESO). Si de la primera fase a la segunda hemos ido de lo general a lo particular, aquí lo que hago yo es ir de lo particular a lo general otra vez.

con el ejemplo del miliario podríamos concluir que tras el análisis de la inscripción de miliario podemos ver como estos elementos cuya utilizadad podría haber quedado reducida a ser la de una simple marca de calzada o linde, fueron aprovechados para... (es que no me acuerdo), seis o siete líneas.

Otra cosa que tengo clara es que nunca hago afirmaciones rotundas sin estar absolutamente seguro de lo que se dice, para esto pues ya sabéis utilizar los giros del lenguaje, decir sin decir… (esto también requiere su tecnica, jeje)
 
Parece mucho y que no da tiempo pero si tenemos las ideas claras si da tiempo. La cláve está, como en todas las asignaturas, en dominar la teoría.

Si el comentario de texto es dirigido con preguntas, yo también empleo está tecnica y voy contestando las preguntas a medida que hago el comentario. Este año así lo he hecho en Procesal I de 4º y me ha resultado, he aprobado con un 6. Y también lo hice en Internacional Público y saque un 9.
En historia del derecho, no me la quisieron convalidar, pero saque matrícula.
Esto también depende de las instrucciones para hacer el examen ¡ojo!.

A ejemplo del miliario no le hagáis  mujcho caso porque era tener un ejemplo concreto porque no me acuerdo de mucho ya.

de todas maneras si navegais un poquillo por "la interné" y buscais "comentario de texto histórico", salen páginas que explican como se hace y quizas o puedan ayudar, porque no he podido encontrar mis apuntes de metodología en mi trastero.

Espero que esto os ayude algo y sobre todo que nos aburra!!! ;D


Buenas noches!!!!!

Desconectado Buffy_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 294
  • Registro: 14/03/08
Re: sistema de estudio
« Respuesta #7 en: 27 de Octubre de 2008, 10:24:48 am »
 Betizu, pues muchísimas gracias.

 Por lo menos, ya tenemos una referencia, o más idea que de no saber mucho como hacerlo. :D

  Gracias de nuevo.

Desconectado betizu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 21/08/03
Re: sistema de estudio
« Respuesta #8 en: 27 de Octubre de 2008, 11:34:48 am »

Hola, de todas maneras mira un post que hay de josu, porque en la página de la uned también hay técnicas de estudio y está muy bien.


Desconectado Buffy_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 294
  • Registro: 14/03/08
Re: sistema de estudio
« Respuesta #9 en: 27 de Octubre de 2008, 11:53:33 am »
 Gracias de nuevo, y sobre todo por tu interés.

Desconectado betizu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 21/08/03
Re: sistema de estudio
« Respuesta #10 en: 27 de Octubre de 2008, 12:25:10 pm »
nada, nada, aquí estamos para ayudarnos unos a otros. ;)

Desconectado berni_berni

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 22/08/07
Re: sistema de estudio
« Respuesta #11 en: 27 de Octubre de 2008, 20:44:30 pm »
Algunas asignaturas como Historia del Derecho son tan extensas que, no se tu, pero si tienes alguna más que estudiar lo llevas claro si pretendes mirártelo todo (que es lo ideal, claro).
Mi consejo (heredado de un antigüo alumno):
Imprímete los exámenes de años anteriores de la página Uned-Calatayud.
Cójete el programa y ve señalando los temas según hayan caído (yo los puntué del 6 al 1, según las veces, y el año)
Como es lógico, los que han caído más veces son los más importantes, susceptibles de volver a caer.
Estudiate estos temas, y si puedes le echas un vistazo al resto del temario.
Con este método al menos tienes el 50% del examen casi asegurado, y digo casi porque, obviamente, uno no se puede fiar, pero a mi me funcionó el año pasado (8 y 9 en los exámenes)
Esto si andas apurado de tiempo y tienes que jugártela, obviamente, lo ideal es que te lo estudies todo, todo.