;

Autor Tema: ¿Igualdad efectiva?  (Leído 73045 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #420 en: 11 de Febrero de 2009, 23:42:21 pm »
También estoy harto de topicazos. Abandono el hilo. Es insoportable que se intente mantener una mínima discusión basada en la Ley para caer en banalidades.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #421 en: 12 de Febrero de 2009, 00:34:34 am »
  m_sgh, lamento haber podido agraviarte, debes saber que no ha sido esa mi intención.Quizás no haya entendido bien tus argumentaciones.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #422 en: 12 de Febrero de 2009, 08:39:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También estoy harto de topicazos. Abandono el hilo. Es insoportable que se intente mantener una mínima discusión basada en la Ley para caer en banalidades.

No sé exactamente a lo que te refieres con lo de las banalidades.

Este hilo se abrió con el título "¿Igualdad efectiva?", y en una sección denominada "Área Política", con lo que yo entiendo que tan lícito es discutir aquí el problema de la igualdad desde una perpectiva jurídica (como quieres hacer tú) como desde una perspectiva más sociológica o política.

Si quieres circunscribir tu análisis de la situación al ámbito exclusivamente legal (que me parece muy bien y muy pertinente en este hilo y sería una pérdida que no lo hicieras) acepta otras participaciones o abre un hilo específico para ello.

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #423 en: 12 de Febrero de 2009, 08:45:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mi no me ha hecho falta nunca nadie que me haga nada ni me mantenga, gano mas que mi marido y nunca me ha importado, cambio las ruedas de mis cohes que ademas algunos son furgonetas, se poner enchufes escayola, desarmar una cerradura....... y todas la herramienta en mi casa son mías y nunca me ha importado, considero que las personas tiene que saber hacer de todo con independencia de su sexo.

También se hacer cualquier cosa que haga un hombre o una mujer y si no tengo suficiente fuerza uso la inteligencia que para eso la tengo, nunca me han tenido que decir pobrecita y desde luego lo que tu opines me trae al fresco, sigue pensando que la culpa de las cosas la tienen los demás y no dejes de mirarte el ombrigo como parece que es lo único que haces.





Sí, pero el otro día te cogiste no solo a tu maridito sino también a tu hijo (muy grandotes y machotes ellos) para lograr que te pagaran, no es así?

Para mí eres tan machista como el personaje que te toreaba para no pagarte por el simple hecho de ser mujer.

Un saludo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #424 en: 12 de Febrero de 2009, 13:22:44 pm »
Bueno, Carl, esto de hablar de bricolaje y de lo buena madre que es me supera un poco.  Me parece muy bien que les guste el bricolaje, me parece muy bien que tengan hijos, y que sean buenas madres, en fin, pero lo que no me gusta es que uno ponga una cosa y los posts siguientes no tengan nada que ver. O sea: que no exista ni diálogo ni continuidad. 
Respecto a la posibilidad de que aparezcan temas sociales, psicológicos o políticos, me parece bien.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #425 en: 12 de Febrero de 2009, 17:24:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, Carl, esto de hablar de bricolaje y de lo buena madre que es me supera un poco.  Me parece muy bien que les guste el bricolaje, me parece muy bien que tengan hijos, y que sean buenas madres, en fin, pero lo que no me gusta es que uno ponga una cosa y los posts siguientes no tengan nada que ver. O sea: que no exista ni diálogo ni continuidad. 
Respecto a la posibilidad de que aparezcan temas sociales, psicológicos o políticos, me parece bien.

A mí me parece muy ilustrativo de lo perdidas que están algunas mujeres cuando de igualdad se está hablando. Lo que es subrealista (como lo de el cinturón negro de nuestra amiga y demás) lo leo rápido y ya está.

De todos modos, Drop, en un formato como éste (o sea, en un foro de opinión virtual) el desarrollo de los temas no suele ni tiene por qué ser lineal ni continuo.

Un saludo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #426 en: 12 de Febrero de 2009, 17:53:27 pm »
No, si yo también me lo leo muy rápido, pero es que me leo todo.  Si yo planteo una reforma penal del tema de las penas en caso de deuncias falsas, pues la verdad, no es que crea que muchas lo son, es que pienso que hay que tomarse en serio las que efectivamente lo son.

¿Perdidas? Bueno, en fin, niegan la existencia de ese lobby feminista, bastante evidente. Y, lo dicho, no se dan cuenta de que aún suponiendo (mucho suponer) que todos los hombres contactamos a medianoche en un grupo virtual para ponernos de acuerdo en nuestras próximas y malvadas estrategias para sojuzgar y dominar a las mujeres, en fin, que las mujeres también llevan encima su carguita ideológica referida al género, para su propio bien (en algunos casos) y para su propio mal (en muchos otros).

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado casiocervera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 14/08/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #427 en: 14 de Febrero de 2009, 22:01:14 pm »
Señor Carl y Drop no son ustedes los únicos que pueden opinar sobre los hilos, ni dirigir el hilo solo y exclusivamente  a lo que les convenga a ustedes, no se arroguen una capacidad que no tiene ni les corresponde.

Yo he expresado unas situaciones del día a día pero no duden que para modificar la aptitud de la sociedad respecto a la igualdad efectiva no es solo teoría y estadísticas es como todo hay que empezar desde abajo o sea demostrando a nuestros hijos o niños que somos personas y capaces de desarrollar cualquier trabajo o tarea con independencia del sexo que seamos, solo piensen que muchos de nosotros tenemos costumbres adquiridas de nuestros padres, en fin demos ejemplo.La igualdad efectiva es algo que hay que hacer desde la base en este caso la educación en las familias y en los centros de educación cosa que deberián de saber, teniendo en cuenta que alguno de ustedes se dedica al ambito de la educación.

Señor Carl desde luego es usted tan subrealista como yo, no se porque su vida, en la respuesta 268 en que nos cuenta que usted plancha, lava etc y su pareja de usted tiene su casa propia que además compra en el Ikea y tiene su propia taladradora es mejor que lo que yo comento, o es porque como usted es mas objetivo puede expresar las cosas y todos los demás aguantarlas; en cambio tiene la poca delicadeza de criticar las de los demás y meterse con nuestros hijos o maridos.

No se tenga usted como amigo mio que no lo es y desde luego mucho menos después de sus adjetivos y criticas hacia los mios, procuro elegir a mis amigos con cuidado, no entre gente que lo único que sabe es descalificar.

Siento mucho que todos los foreros que acceden a este hilo tengan que leer este post, y les pido disculpas a todos por ello.

Desconectado casiocervera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 14/08/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #428 en: 14 de Febrero de 2009, 22:13:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Cada vez somos más los hombres (de 30 para abajo me atrevería a decir que somos la mayoría) que limpiamos, hacemos coladas, planchamos, aspiramos a ser padres ejemplares, comprometidos con la educación de nuestros hijos...y todo esto lo hacemos y lo defendemos sin que se nos caigan los anillos. De hecho, yo no entiendo una relación de pareja en otros términos distintos a estos. Vamos, que podría ser considerado perfectamente feminista, desde esta perspectiva. Calero, un machista admitiría en público que hace las labores del hogar?

Evidentemente, este cambio de roles no puede ser unidirecional. Mi pareja, por ejemplo, tiene su propia casa, trabaja, tiene su propia independencia económica, por supuesto carga pesos, monta muebles del ikea, y sabe hacer chapuzas en casa.  La cuestión es que esta no es la tónica general entre las mujeres, que pretenden seguir siendo unas princesas con todos sus privilegios machistas.

Este tipo de organización igualitaria nos beneficia a ambos: Yo sé que ella está conmigo porque me quiere a mí, no mi casa (ella tiene la suya), ni mi dinero (ella tiene su propio sueldo), ni porque yo vaya a ser su mulo de carga o su guardaespaldas en los momento de peligro; ella, por su parte no depende de mí económicamente, ni para poder tener un techo, ni para coger la taladradora. Somos personas perfectamente independientes, tanto ella como yo.


Ahora bien, si un día salimos tarifando ella cuenta con muchos más instrumentos legales que yo para arruinarme la vida si quisiera, y eso, se mire como se mire, no es justo: quedarse con los hijos, acusarme de maltratador para conseguir beneficios, sacarme los cuartos, y si vivieramos en una casa de propiedad común se la quedaría también.

Eso a nivel de pareja. Pero es que a nivel institucional los hombres hemos padecido el machismo en nuestras propias carnes tanto como las propias mujeres a lo largo de la historia. 60 millones de muertos en la segunda guerra mundial, mayoritariamente hombres. A fin y al cabo la guerra era cosa de hombres.
Contaba mi abuela como al comienzo de la guerra civil cogieron a su hermano menor, de 15 años, por las orejas, le dieron un fusil y a combatir al frente por unos ideales que ni entendía. Por qué mi abuela se quedó en casa (pasándolo muy mal, por supuesto) y su hermano dejó las tripas en el campo de batalla sin saber por qué? pues, entre otros motivos por ser un hombre, e ir a la guerra formaba parte de sus roles. Hasta hace muy poco los hombres hemos tenido que ir a hacer la mili.

En resumen, que considero que los valores machistas nos perjudican a todos, y que por tanto deberían desaparecer, los que suponen perjuicios y beneficios, tanto para la mujer como para el hombre, y que medidas como la ley de violencia, lejos de igualarnos, nos enfrentan (y me atrevería incluso a decir que ese enfrentamiento resulta rentable a los políticos en general).

Un saludo



Esto no es subrealista.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #429 en: 15 de Febrero de 2009, 19:54:57 pm »
Me empiezas a dar miedo.

¿Vas a empezar a registrarme también la basura?

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #430 en: 15 de Febrero de 2009, 20:00:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he expresado unas situaciones del día a día pero no duden que para modificar la aptitud de la sociedad respecto a la igualdad efectiva no es solo teoría y estadísticas es como todo hay que empezar desde abajo o sea demostrando a nuestros hijos o niños que somos personas y capaces de desarrollar cualquier trabajo o tarea con independencia del sexo que seamos, solo piensen que muchos de nosotros tenemos costumbres adquiridas de nuestros padres, en fin demos ejemplo.La igualdad efectiva es algo que hay que hacer desde la base en este caso la educación en las familias y en los centros de educación cosa que deberián de saber, teniendo en cuenta que alguno de ustedes se dedica al ambito de la educación.


Claro, por eso cogiste a tu hijo varón para cobrar las deudas por ti, para que viera lo que no se debe de hacer, no?

Un saludo

Desconectado casiocervera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 14/08/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #431 en: 15 de Febrero de 2009, 21:07:12 pm »
Señor Carl:

En fin no se si usted tiene hijos o alguien que le importe de verdad, pero es una desgracia como otra el que se dedique a la educación, nunca había conocido a nadie de esa profesión con tan mala fe como usted,  solo sabe tener soberbia y no sabe cuando es capaz de pasarse e insultar o hacer comentarios despectivos de los demás a ver si hace un poco de reflexión de conciencia y es un poco más humilde.

Con esto puede poner usted lo que desee pues el trato con usted aunque sea por el foro me pone a su altura y eso es caer muy bajo.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #432 en: 15 de Febrero de 2009, 22:34:11 pm »
 Yo sólo creo en la igualdad de oportunidades o en la igualdad ante la Ley. Me explico: la igualdad efectiva, en si misma considerada no tiene ningún sentido puesto que ninguno de nosotros somos iguales.
Lo que la Ley si debe tratar igual al hombre que a la mujer. Hoy en día,en unas cosas salen favorecidos los hombres y en otros casos las mujeres.


Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #433 en: 16 de Febrero de 2009, 00:06:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Señor Carl:

En fin no se si usted tiene hijos o alguien que le importe de verdad, pero es una desgracia como otra el que se dedique a la educación, nunca había conocido a nadie de esa profesión con tan mala fe como usted,  solo sabe tener soberbia y no sabe cuando es capaz de pasarse e insultar o hacer comentarios despectivos de los demás a ver si hace un poco de reflexión de conciencia y es un poco más humilde.

Con esto puede poner usted lo que desee pues el trato con usted aunque sea por el foro me pone a su altura y eso es caer muy bajo.

Tampoco es cuestión de ponerse tan nerviosa, que no es para tanto.

Un saludo

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #434 en: 18 de Febrero de 2009, 23:13:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 'LOS NUEVOS HOMBRES NUEVOS. LOS MIEDOS DE SIEMPRE EN TIEMPOS DE IGUALDAD'
Miguel Lorente Acosta: el posmachismo ya está aquí

El posmachismo es la estrategia o actitud adoptada por los hombres actuales para perpetuar una trayectoria histórica común a todos ellos: cambiar para seguir igual. Los hombres se han adaptado a la parte más superficial del discurso feminista, pero a su vez lo han reelaborado para mantener intacta su posición social. Ellos han cambiado, pero todo continúa igual. El posmachista adopta una imagen sintómica con la igualdad, marcando incluso distancias respecto al modelo de convivencia patriarcal, pero denuncia hechos puntuales que les permiten lanzar una crítica que asegure su posición de dominancia. En otras palabras: el posmachismo no parte de una teoría alternativa para la nueva situación de igualdad, sino que simplemente cuestiona todo lo que ataca la posición tradicional del hombre. Y el desgaste que esta estrategia genera es suficiente como para perpetuar la situación de control sobre las mujeres. El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #435 en: 19 de Febrero de 2009, 07:19:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 'LOS NUEVOS HOMBRES NUEVOS. LOS MIEDOS DE SIEMPRE EN TIEMPOS DE IGUALDAD'
Miguel Lorente Acosta: el posmachismo ya está aquí

 critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso


Yo creo que la presentación de este libro se comenta sola.

Nada que añadir.

Un saludo

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #436 en: 19 de Febrero de 2009, 07:32:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso

¡Coño! Según el que haya escrito ese comentario -y puede que también según el autor del libro- si se critican esas cosas (¿quién no las criticaría y podría seguir considerándose una persona amante de la justicia y de la igualdad? Respuesta: quien no pretende tal igualdad) es porque se es un posmachista. Pues mira... quizás no va a ser tan malo eso de ser posmachista, pero si es cierto que ese autor ha querido dar ese sentido que se plasma en la presentación, él no será posmachista, pero desde luego sí un poco gilipollas (un poco, eh!, que estamos en deflación).
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #437 en: 19 de Febrero de 2009, 07:43:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso

Y esto ya es de traca.

¿Se le habrá ocurrido a este buen hombre que el discurso pueda estar equivocado, o peor aún, sea interesado? Y no precisamente porque tienda -según esa teoría- a conseguir la igualdad. Porque desde luego la igualdad que se propugna por el lobby hembrista no es precisamente una igualdad objetiva. Ni mucho menos. ¿Y qué mejor forma de demostrar esto que atacar los detalles del mismo discurso para desenmascarar sus falacias? Si las premisas (detalles) son erróneos, por muy bien que estructuremos el silogismo (discurso) la conclusión será también errónea.

Pero si es de cajón.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #438 en: 19 de Febrero de 2009, 07:48:18 am »
Cómo os sacan los cuartos con libros sensacionalistas que os dicen ni más ni menos que lo que queréis oir.

De todos modos, parece que volvemos a las andadas m_sgh, todo lo que está escrito, sale en la tele, en una sentencia o en una ley es palabra de dios incuestionable.

¿De verdad te parece ilegítimo revindicar que no haya denuncias falsas o que no se someta a los niños al SAP?¿El que no haya denuncias falsas o SAP concede al hombre una posición de superioridad con respecto a la mujer? No se sostiene la argumentación.

Sólo pueden hacerse eco de este libro (por lo que dice su presentación) quienes tengan una percepción de la realidad tan sesgada y un complejo de inferioridad tan acentuado que les haga seguir considerándose las pobrecitas de antaño.

El camino de la igualdad no es ese. Lo que pasa es que muchas mujeres empiezan a darse cuenta de que la igualdad exige responsabilidad, y que bajo el cobijo machista y patriarcal no se estaba tan mal; pero eso se ha acabado; los hombres de hoy no queremos mujeres que se queden en casa cuidando los hijos (como cuesta poco pagar la hipoteca, pues ala, que la mujer no trabaje), vamos, ni de coña; aquí a currar hasta el tato y la tata.

Empieza a cobrar cada vez más sentido el término "feminazi" cuando se critica el hecho de que se cuestionen injusticias tan flagrantes como las que sufren los hombres en los casos de separación y divorcio, por ejemplo.

Un saludo

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #439 en: 19 de Febrero de 2009, 09:53:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El hombre de hoy usa los elementos de lo posmoderno, como pueda ser la fragmentación del discurso, para mantenerse en el poder. Ejemplos: critica que algunas mujeres ponen denuncias falsas contra sus parejas, critica que las madres estén generando en algunos casos un Síndrome de Alienación Parental en los hijos, critica que haya que luchar excesivamente para conseguir la custodia compartida, critica que las mujeres ya han alcanzado la igualdad y que ahora sólo quieren obtener beneficios extras... Por tanto, el posmachismo no critica el discurso de la igualdad en sí, sino que cuestiona un montón de asuntos puntuales para deteriorar poco a poco ese mismo discurso

¡Coño! Según el que haya escrito ese comentario -y puede que también según el autor del libro- si se critican esas cosas (¿quién no las criticaría y podría seguir considerándose una persona amante de la justicia y de la igualdad? Respuesta: quien no pretende tal igualdad) es porque se es un posmachista. Pues mira... quizás no va a ser tan malo eso de ser posmachista, pero si es cierto que ese autor ha querido dar ese sentido que se plasma en la presentación, él no será posmachista, pero desde luego sí un poco gilipollas (un poco, eh!, que estamos en deflación).

No es criticar mesetario, es la cantidad de excusas que se buscan cuando se habla por ejemplo del la ley de violencia de género. A veces da la sensación que no importan las víctimas. Se sabe que no hay más denuncias falsas que en otros temas y venga a insistir en lo mismo, se utiliza el sap contra las mujeres cuando es algo que hacen hombres y mujeres, etc, etc. Si a ti te parece genial ser un machista es tu problema, a mi me parece lamentable. Una cosa es decir que realmente queremos la igualdad de derechos, que de eso se trata, y otra llevarlo a la práctica. Queremos que eso sea así, aparentemente, para después jugar con todos los tópicos, como pretender juzgar la vida privada de los demás por llevar a su marido a donde quiera sin sacar conclusiones absurdas sobre la vida de alguien que no conocemos, o provocarla para después seguir jugando con los tópicos. Cada uno es libre de pensar lo que quiera y yo estoy de acuerdo con lo que dice el autor.
Lo siento carl, pero no me apetece debatir con alguien que tiene tanta facilidad para juzgar a los demás y que se divierte provocando. Paso.

Saludos
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.