Hace unos días han detenido varios "médicos" que estaban ejerciendo como médicos con títulos falsos, comprados en Sud-América. Alguno de esos presuntos médicos ni siquiera habían terminado la ESO... Al parecer hay todo un negocio montado de títulos falsos, de todo tipo de carrera, y por supuesto tambien de derecho. Hablaba de personas que estaban trabajando de abogados en despachos tambien con título falso.
En internet es muy fácil obtener títulos falsos, hay muchas páginas donde ofrecen, por relativamente poco dinero, entre 400 y 500 US$, un título universario, de alguna universidad (ficticia o no, no he llegado a profundizar) Americana, Inglesa, o de no se sabe donde. Incluso con certificado de notas, y lo que es mas sorprendente, con apostilla de la Haya, con lo que podrían legalizarse aqui en España, que es lo que aparentemente habian hecho esos "médicos".
Según dicen en estas páginas sólamente dan los títulos que pueden acreditar que tienen X años de experiencia laboral en la materia en que quieren obtener el título...
Tengo un amigo que pidió uno, lo he visto, con una apostilla que a mi me parece auténtica (y he visto muchas apostillas).
Da miedo, verdad??? Cuando vas a ver a un profesional confias en el título, y sobre todo cuando se trata de un médico, si ya no puedes saber si el título que tiene colgado de verdad significa que haya hecho una carrera o que lo haya comprado en el quiosco de la esquina???
A la vez, sin querer, se te pasa por la cabeza, si es tán fácil tener el tan ansiado papelito, para que pasarme 5, 6, 7, 10 años 3 o 4 horas diarias, estudiando???
La respuesta es clara, yo sería incapaz de colgar un titulo en la pared, abrir un despacho, y empezar a trabajar de abogado, y mirar la gente en los ojos diciendo que soy abogada... Además con mucha experiencia que tengas, creo que es muy dificil de verdad sólo trabajando acumular la cantidad de conocimientos que tenemos que dominar el día que de verdad podamos ejercer la abogacía. Yo lleco 20 años trabajando en un despacho, hago muchisimas cosas que tambien suelen hacerse en despachos de abogados, eso desde luego facilita los estudios, pero incluso en aquellos trámites que llevo 20 años haciendo, veo que siguen haber muchas cosas que no sé, o que, sabiendo, no sabía el fondo, el porqué, de ciertas cosas. Y llego a la conclusión que el estudiar derecho es lo mejor que he hecho en mucho tiempo.
anahid