;

Autor Tema: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura  (Leído 109246 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #460 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:40:06 pm »
Perdonar, sí.
Olvidar, no.
No se puede olvidar. Hay que recordar para construir y caminar juntos. ¿No somos acaso nosotros los herederos del desastre? Los herederos de los desastres si lo preferís así. ¿Seríamos diferentes si nuestra historia hubiera sido distinta? Sí. Sin duda. Todavía algunos creen que aquella Guerra Civil solucionó algo. Tienen tantas vendas tapando sus ojos, tanta ignorancia, han mamado tanto odio que son incapaces de ver que aquella cruenta guerra y aquellos largos años de dictadura, nos sumieron en la ignorancia, en la miseria y nos dejaron anclados en el pasado. Sí, en el pasado. El tiempo se detuvo para nosotros en 1936. Aislados. Así quedamos. Paupérrimos. Esclavos. Ignorantes. Eso los más afortunados. Algunos pagaron un precio demasiado caro: perdieron la vida. Otros fueron encarcelados. Otros se vieron obligados a huir, a callar, fueron humillados. Y aún hoy (por parte de algunos) continúa la ira, la soberbia, el odio. Aún hoy se sigue afirmando que “los rojos” eran los malos y “los nacionales” los buenos. No voy a entrar en defender a ninguno de ellos. Obviamente no pertenecí a ninguno de ambos bandos. Pero me posiciono al lado de los débiles, porque así lo siento, porque finalizada la guerra continuaron con la masacre. Los débiles fueron los fusilados, los torturados, los obligados a callar… Yo lanzo un grito en su defensa, y lo hago porque ellos ya no pueden. Por eso firmé antes “una individua”, porque si alguien decide discriminar a unas mujeres, yo decido posicionarme con ellas. Prefiero posicionarme con el débil que con el tirano.

Afortunadamente hay armonía en la Sociedad. Así lo creo, hay armonía. La tensión que se lee en el foro, no la percibo ahí fuera, en la calle. Te doy la razón en tus palabras, casiocervera. También a Osa y a Boropau, por supuesto a ti también m_sgh. Doy la razón a todas las personas que expresan sus opiniones con empatía hacia el que sufrió. A todas las personas de buena voluntad...




Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #461 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:49:29 pm »
 "En este mundo nada es verdad, ni es mentira todo depende señor del ojo con que se mira".

Yo no creo que nosotros seamos los herederos de la guera civil. Yo creo que somos los herederos de la "reconciliación".

Y deberíamos de vez en cuando tomar ejemplo de aquéllos que la consiguieron.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #462 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:56:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Prefiero posicionarme con el débil que con el tirano.





Y yo.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #463 en: 08 de Diciembre de 2008, 21:58:17 pm »
 Si, de acuerdo, pero quién es el débil y quién es el tirano, he ahí la cuestión.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #464 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:01:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El que tenga familiares enterrados en fosas que los desentierre,con o sin dinero del Estado,y los entierre dignamente y deje de dar el coñazo.

Dan el  "coñazo" las víctimas de eta? , ¿ Cómo se puede hablar así de las víctimas?

Eso mismo me preguntaba yo en discusiones anteriores, sin embargo sí hay quien piensa que las víctimas de eta estorban en un hipotético proceso de paz porque no están por la labor del rendimiento incondicional, ¿es  eso dar el "coñazo"?.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #465 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:01:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Yo no creo que nosotros seamos los herederos de la guera civil. Yo creo que somos los herederos de la "reconciliación".


1!!!!!qué fácil es decir algo¡¡¡¡ No hay "reconciliación", lo que sucedió no fué una ruptura de novios que se aman, no. Haces bien en poner el entrecomillado, porque así no se entiende lo que quieres decir o ser puede interpretar de forma diversa.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #466 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:19:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El que tenga familiares enterrados en fosas que los desentierre,con o sin dinero del Estado,y los entierre dignamente y deje de dar el coñazo.

Dan el  "coñazo" las víctimas de eta? , ¿ Cómo se puede hablar así de las víctimas?

Eso mismo me preguntaba yo en discusiones anteriores, sin embargo sí hay quien piensa que las víctimas de eta estorban en un hipotético proceso de paz porque no están por la labor del rendimiento incondicional, ¿es  eso dar el "coñazo"?.

Las víctimas nunca estorban, ni esa ni ninguna. Otra cosa es que ellas deban decidir sobre temas políticos o judiciales. Pero dime, ¿son más víctimas unas que otras? Si hubiera un proceso de paz,¿ deberíamos dejar de ayudar a las víctimas de eta o de cualquier otra injusticia? No hay que mezclar las cosas.
Y otra cosa , no hablamos de buenos  o malos. Hablamos de vencedores que machacaron a los vencidos. Nadie es heredero de las barbaridades que hicieron nuestros antepasados, pero a nadie se le ocurriría no ayudar a las víctimas por ser un estorbo. Si la guerra la hubiera ganado el otro bando, ¿ estarían algunos pidiendo que se pasara página? ¿Qué clase de Estado de Derecho tenemos que no puede reparar las injusticias de la barbarie?
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #467 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:26:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Yo no creo que nosotros seamos los herederos de la guera civil. Yo creo que somos los herederos de la "reconciliación".


1!!!!!qué fácil es decir algo¡¡¡¡ No hay "reconciliación", lo que sucedió no fué una ruptura de novios que se aman, no. Haces bien en poner el entrecomillado, porque así no se entiende lo que quieres decir o ser puede interpretar de forma diversa.

Compañera, sinceramente  creo que somos herederos de la "reconciliación". Pero...que es lo que no me entiendes.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #468 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:33:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El que tenga familiares enterrados en fosas que los desentierre,con o sin dinero del Estado,y los entierre dignamente y deje de dar el coñazo.

Dan el  "coñazo" las víctimas de eta? , ¿ Cómo se puede hablar así de las víctimas?

Eso mismo me preguntaba yo en discusiones anteriores, sin embargo sí hay quien piensa que las víctimas de eta estorban en un hipotético proceso de paz porque no están por la labor del rendimiento incondicional, ¿es  eso dar el "coñazo"?.

Las víctimas nunca estorban, ni esa ni ninguna. Otra cosa es que ellas deban decidir sobre temas políticos o judiciales. Pero dime, ¿son más víctimas unas que otras? Si hubiera un proceso de paz,¿ deberíamos dejar de ayudar a las víctimas de eta o de cualquier otra injusticia? No hay que mezclar las cosas.
Y otra cosa , no hablamos de buenos  o malos. Hablamos de vencedores que machacaron a los vencidos. Nadie es heredero de las barbaridades que hicieron nuestros antepasados, pero a nadie se le ocurriría no ayudar a las víctimas por ser un estorbo. Si la guerra la hubiera ganado el otro bando, ¿ estarían algunos pidiendo que se pasara página? ¿Qué clase de Estado de Derecho tenemos que no puede reparar las injusticias de la barbarie?

En principio estamos de acuerdo, pero supongo que lo mismo que se ha tenido en consideración a  las víctimas de la represión franquista para elaborar la Ley de la Memoria Histórica se debería tener también en cuenta a las víctimas de eta en todo aquello que pudiera lesionar su dignidad o derechos. Y no, por supuesto que no son más víctimas unas que otras, por eso estoy a favor del reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil, pero de TODAS, y no me vale el argumento manido de que unas ya fueron suficientemente homenajeadas por los vencidos, si de lo que se trata es de rendir homenaje a las víctimas de una barbarie y no hay nadie ya heredero de tales hechos, lo lógico es que TODA la sociedad democrática tribute ese homenaje sin hacer distinciones de fosas. Ese, a mi juicio sí sería un auténtico Estado de Derecho.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #469 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:38:11 pm »
Olvidas que a las víctimas de un bando se las rinde todo tipo de homenajes, sólo a una parte
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #470 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:52:44 pm »
No entiendo como se puede "reconciliar" un pasado sin tener presentes a sus actores. Si somos herederos, la herencia no se ajusta a derecho, pues hasta este mismo momento hay "herederos" que están disfrutando de las prebendas obtenidas por la fuerza.

Te pongo un ejemplo práctico y real (cosa que no me agrada): en BCN, muchas familias que vivían en casas y pisos en zonas consideradas privilegiadas (conocidas hoy como la zona altra ) fueron expulsados sus moradores de las mismas, y ocupadas por los ganadores de la contienda, sin ningún miramiento, sin ningún derecho a ello. Hoy siguen ocupadas por sus "herederos", mientras que los auténticos herederos sólo pueden pasar po delante el Nº y calle dónde vivieron sus padres o abuelos., y decir "mira, aqiuí vivía...". Eso es sólo una consecuencia de lo que sucedió, aunque no la peor. ¿ Que "reconciliación quieres ? ". No se trata de reconciliaciones cerrsando los ojitos y !aquí no pasa nada¡. Pues ya ves lo que está sucediendo, las posturas encontradas que hay en el foro simplemente por reclamar un derecho legítimo a buscar y enterrar a los seres queridos.

¿ Qués es lo que no entiendes tú?.

Te remito a lo redactado por m_sgh en la página anterior esta mañana. El asunto de este hilo es de tal gravedad que no voy a enrocarme en él vanamente, pues hacerlo implicaría, por mi parte, desmerecer su contenido, si con mi interlocutor no voy a sacar nada en claro.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #471 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:53:56 pm »
 Me canso. No teneis ningún respeto por la voluntad de vuestros antepasados.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #472 en: 08 de Diciembre de 2008, 22:54:47 pm »
Respuesta anterior a carmencita

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #473 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:01:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No teneis ningún respeto por la voluntad de vuestros antepasados.
carmencita dixit.

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #474 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:33:42 pm »
KIKELGUAPO
Por parte de los dos bandos se cometieron barbaridades.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estamos removiendo lo que ni nuestros abuelos y padres con cierto sentido común no quieren remover.
No se aprobo una ley de amnistía?Si ya sabemos que en ambos bandos la represión fue brutal,y mas en el ganador que por eso gano.Pero si hubieran ganado los republicanos pues hubiera sido igual.Creo que es hora de dejar la guerra civil y la represión para los historiadores.



estimado Kikelguapo, vengo observando que vd. utiliza con frecuencia la postura de - a dios rogando y con el mazo dando- , por una parte habla del olvido y la reconciliación, pero sigue empeñado en el tema de paracuellos y en facilitarnos el ya tan visto enlace, y sí sabemos que existió, y que fue uno de los numerosísimos casos reprobables y horrendos cometidos por ambos bandos, si bien la crueldad y sadismo de los nacionales y de sus mandos directos no tiene parangón, fíjese vd. a ver que opina de Queipo de LLano y su afición radiofónica:

"Una novedad fue la utilización de la radio como medio de guerra psicológica. Son famosas sus charlas radiofónicas a través de los micrófonos de Unión Radio Sevilla, dirigida por el teniente coronel Antonio Fontán, en las que todos los días, a las diez de la noche, con el fin de amedrentar al enemigo y animar a los partidarios nacionalistas en zona republicana, en un lenguaje directo y generalmente soez, se burlaba de los dirigentes de la República y hacía alusiones a la virilidad de legionarios y regulares, con comentarios tales como:

" Nuestros valientes Legionarios y Regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen".
"Mañana vamos a tomar Peñaflor. Vayan las mujeres de los "rojos" preparando sus mantones de luto".

"Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad".
Queipo de Llano, representó al terror con sus despiadadas consignas desde la radio, en las que anticipaba el asesinato de miles de personas, señalaba a las víctimas, y azuzaba a los asesinos. Estas charlas eran muy celebradas y seguidas con gran interés en la zona sublevada y su texto publicado al día siguiente obligatoriamente por todos los periódicos-

 ¿qué le parece?  Saludos

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #475 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:55:18 pm »
y que creen ustedes que es una guerra o una dictadura, a veces me parecen niños, por mucha historia que sepan.

¿que  derechos humanos  va  haber en una guerra  sea la civil o la de Afgánistan o en una dictadura sea la de Franco o la de Fidel Castro?

Creen que hay alguien de quienes la vivieron a quien no le haya afectado, o ustedes se rigen por el principio de la cuneta y el cementerio.

¡De verdad¡ ¡que improperio¡

Creen ustedes que solo violaron a mujeres rojas, o monjas...son nefastos.

Los hijos de aquel pueblo que sufrió la guerra,(que no son ustedes ni yo) que fueron todos y no sólo los que no están enterrados, sabían de primera mano lo que significó.Se reconciliaron de verdad y nosotros les estamos traicionando.

Algunos nacimos en la parte de la dictadura más cómoda y algunos de ustedes ya en democracia, por eso no valoran el espiriru de  la reconciliación de la Constitución y siguen jugando a guerrillas como si estuvieran en el colegio.. a ver quien es el malo y quien es el bueno.

Como si en estos tiempos, que un montòn de gente se incinera lo más importante fuera donde están enterrados...ya cansa un poquito el tema la verdad.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #476 en: 08 de Diciembre de 2008, 23:58:31 pm »
Si te cansa déjalo, nadie te obliga a intervenir,  pero  no hace falta que subas el tono con los compañeros. Tu tienes tu opinión y los demás otra. Reconciliación si, pero olvidarse de lo que ocurrió y de las víctimas, no.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #477 en: 09 de Diciembre de 2008, 00:10:06 am »
 acaso  las personas que vivieron durante la guerra civil no fueron todas victimas.

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #478 en: 09 de Diciembre de 2008, 00:15:27 am »
Carmencita la veo muy enojada esta noche, recuerde la consigna de tolerancia y comience a aplicarla. Todos han sido víctimas, sí, tiene en eso toda la razón. De lo que se habla es de verdugos. Diga lo que le plazca, lo que no implica que los demás tengamos que olvidarnos de lo que fue aquello, de lo sé que es buena conocedora, ya que lamentablemente perdió por partida doble, como otros miles. El perdón para todos los que lo quieran otorgar, si bien olvido sabe que no, pues puede ser que conduzca inexorablemente a negar lo sucedido.     Saludos.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Revisión de los crímenes cometidos en el 36 y la dictadura
« Respuesta #479 en: 09 de Diciembre de 2008, 00:52:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Olvidas que a las víctimas de un bando se las rinde todo tipo de homenajes, sólo a una parte

Olvidas tú que los homenajes a esas víctimas parten de ciertas instituciones cercanas, muy cercanas a ellas, lo que por otra parte es del todo lógico, ¿o acaso de haber sido otro el resultado de la guerra no hubieran homenajeado los del bando republicano a sus víctimas olvidando a las del contrario?, yo creo que sí. Y por otra parte no es cierto que a esas víctimas no se les haya rendido ningún homenaje, aunque haya sido en el exilio y, ciertamente, con menos bombo y entidad que las del otro bando.

Lo que digo es que, si de lo que se trata es de rendir tributo ante violaciones de derechos fundamentales por parte de Instituciones Democráticas, ese tributo no puede ser parcial. Por eso defiendo que, ya que la Ley es expresión de la voluntad popular, de TODA la voluntad popular, ese homenaje habría de ir dirigido a todas las víctimas y no sólo a una parte de ellas, esa sí que sería una auténtica Ley de Memoría Histórica que serviría para cerrar heridas de una vez por todas.