;

Autor Tema: Duda con legado y testamento  (Leído 18928 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Duda con legado y testamento
« en: 24 de Noviembre de 2008, 18:20:25 pm »
Queridos compañeros:

A lo mejor tendría que buscarme un abogado que me aconsejara, pero primero me gustaría que los que sois ya entendidos me echaráis una mano, o al menos me dierais alguna orientación. Como aún no lo he estudiado y estoy verde que te quiero verde en el mundillo del Derecho, os hago la siguiente consulta, que me afecta directamente, y que está relacionada con el Derecho de Herencias. Por supuesto, gracias de antemano a todos. Supongo que seremos muchos los que damos la lata con este tipo de cuestiones...bueno, me dejo de bla, bla, bla...

Mi consulta creo que es sencilla, pero tengo muchas dudas sobre la validez del testamento otorgado por mi madre. En él, me lega la vivienda de la que es propietaria explicando que el motivo que tiene para hacerlo es que yo estoy pagando las letras de la hipoteca (es pensionista y ella no podía hacerlo). El caso es que la vivienda es el único bien del que dispone, a excepción de algo de dinero en las cuentas corrientes. En el resto del testamento se especifica que se repartirá a partes iguales entre mi hermano y yo. Pero me asalta la duda porque tengo entendido que un legado no puede afectar a la legítima de una herencia (creo que hasta 4º de carrera no se ve), en cuyo caso entiendo que no es válido, o al menos no es válido en la medida que mi madre quiere que sea, y no acierto entonces a comprender por qué el notario redactó ese testamento sin advertir a mi madre.

En fin, lo dicho, a ver si me podéis echar una mano...
Gracias, suerte y un saludo!


Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #1 en: 24 de Noviembre de 2008, 18:36:41 pm »
Y si tu madre te transmite la propiedad de la vivienda (nuda propiedad) en vida y ella es usufructuaria mientras viva? No habría problemas de herencias ni pagarías el ISD, solamente el ITP y AJD.
Es una posibilidad

Desconectado Rafalatorre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 478
  • Registro: 04/09/08
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #2 en: 24 de Noviembre de 2008, 18:40:27 pm »
mejor que lo haga por donación, seguramente te ahorres algo en impuestos porque depende de la CCAA puesde resultar exenta una cantidad importante
el error más grande de la humanidad es querer quitar de la cabeza lo que no puede borrar del corazón

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #3 en: 24 de Noviembre de 2008, 18:41:09 pm »
La disposición de legados en una herencia tiene un límite: no puede perjudicar en ningún caso la legítima de los herederos forzosos, por lo que tendrá que reducirse su importe si lo hace.

Eso es lo que hay. Piénsatelo porque hay otras formas de que no salgas perjudicado

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #4 en: 24 de Noviembre de 2008, 18:42:16 pm »
Claro Rafalatorre, es cuestión de que eche cuentas y lo saque por lo más económico

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #5 en: 24 de Noviembre de 2008, 18:44:20 pm »
Sería interesante que señalases la cantidad de dinero inicial que puso tu madre para la vivienda, es decir, qué parte estás poniendo tú y qué parte ella.

La parte que estás poniendo tú no perjudica la legítima, entiendo.

La otra parte sí podría
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #6 en: 25 de Noviembre de 2008, 04:53:34 am »
Las actuaciones más ajustadas a Derecho y que clarificarían todo para que en un futuro no hayan problemas serían las siguientes:

Solución a)

De la parte que tu hayas pagado del inmueble (supongamos un 50% como ejemplo), ponerla a tu nombre, así quedaría el proindiviso a nombre de ambos según lo aportado a la compra por las partes. No ponerlo por donación ya que no es una donación y esta podría afectar a la herencia o incluso ser colacionable; es algo que tú has comparado y pagado. Por supuesto deberás tener los justificantes acreditativos de los pagos realizados por tu parte, aunque solamente sean las transferencias bancarias de tu cuenta a la de tu madre, tenerlos y conservarlos.

Una vez el inmueble a nombre de los dos en alícuotas partes, tu madre que haga un nuevo testamento, y que en él especifique lo que quiere hacer con cada uno de los dos tercios que no son de legítima estricta. Un tercio deberá, inexcusablemente dejároslo a partes iguales a los hermanos. Con otro tercio podrá, si lo desea, mejorar a cualquiera de los dos o a los dos en la medida que estime conveniente, y por ultimo, el tercio restante es de absoluta libertad de disposición, puede hacer con él lo que quiera. Evidentemente en el caudal hereditario no entraría la parte del inmueble que es de tu propiedad por la compra.

Solución b)

Realizar el testamento de forma que el tercio de legitima estricta quede (forzosamente) a partes iguales entre ambos hermanos, el tercio de mejora que te lo de a ti (mejorándote la herencia) y el tercio de libre disposición que también te lo de a ti. Con esto, y reduciéndolo a valores numéricos, a tu hermano le quedaría el 16.5% del caudal hereditario y a ti te quedaría el 82.5 %

Nota: Todo lo anterior es hablando de Derecho Sucesorio Común, no de Derechos Forales en los que puede haber variaciones de legítimas y divisiones
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #7 en: 25 de Noviembre de 2008, 07:46:18 am »
Como ha señalado Mordekay, todo lo anterior se refiere al derecho común.  Por eso es tan importante indicar el lugar de residencia, por ver si hay algún régimen foral: en concreto, ¿vives en Navarra, Galicia, Cataluña, Aragón, Valencia, País Vasco? Y, si vives en el País Vasco, ¿exactamente dónde?

La situación es especialmente liosa en el caso del País Vasco. Si vives allí, el notario, o sus ayudantes, te podrán informar exactamente de la situación foral.

Ahora respecto al régimen común


Si la solución (b) anterior no te parece satisfactoria, creo que una alternativa a la (a) podría pasar porque tu madre y tú, ante notario, hicieras un documento público por el cual se reconoce un préstamo que le estás haciendo para pagar la casa (indicando la cantidad exacta y que es al 0% de interés porque si no tendrías que pagar a Hacienda irpf por esos intereses.)  Que se reconozca el total de la hipoteca. Que se reconozca el valor de compra inicial del piso (aunque esto último es menos importante, ya está en la escritura de compraventa).

Guarda todos los papeles de los pagos con los que puedas demostrar que ese dinero viene de tu parte, para evitar impugnaciones.

Llegado el momento de la sucesión, hay una fase de "colación": o sea, como un colador, se junta todo: de ese conjunto de bienes habría que quitar la deuda que tiene contigo. Hay que quitar también las deudas y cargas (sepelio, Hacienda, por ejemplo).  Pues bien.  Lo que te está legando en realidad es el resto del valor de esa casa, lo correspondiente a lo que ella haya pagado por esa vivienda. Sumas ese legado con el 50% del resto de bienes. Si supera el 83.34% del total, entonces la legítima de tu hermano queda afectada.
 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #8 en: 25 de Noviembre de 2008, 15:30:09 pm »
Discrepo con Drop en algún aspecto, no le veo sentido al legado al igual que no se lo veía a la donación. Siendo heredero forzoso ¿para qué un legado pudiendo adjudicar partes de la herencia?, el legado sería más correcto en caso de no ser heredero, el reconocimiento notarial de deuda es correcto pero ¿para qué esperar a un futuro siempre incierto para tener lo que has pagado a tu nombre?

Siendo soluciones perfectamente válidas me parece que es ir de Barcelona a París pasando por Cádiz.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #9 en: 25 de Noviembre de 2008, 15:38:14 pm »
Querídisimos amigos...
Muchas gracias por las diversas respuestas... estáis a un nivel muy, muy alto, porque la verdad, yo ando un poco pez en esta materia. Voy a ver si puedo arrojar un poco más de luz.

Tengo que decir que en principio no tendría problema con mi hermano, pues el está al corriente del tema y está de acuerdo en lo de piso, siempre que se pudiera hacer. Digo no habría problemas, porque luego ya sabéis cómo cambian estas cosas. Y no sé si esto afectaría en algo o él tendría que hacer algo.

El inmueble radica en Bilbao, pero a este municipio no le afecta el derecho foral vizcaíno, sino el sucesorio común.

Por último yo estoy pagando enteramente las cuotas de la hipóteca, es decir, está a mi nombre. No le estoy haciendo un préstamo a mi madre, si no que yo, en la escritura pública de compraventa, me comprometo a hacerme cargo de las cuotas del préstamo. Por decirlo de alguna forma, ella es la propietaria del piso, pero yo soy el que pago la hipoteca de ese piso. El dinero sale directamente de mi bolsillo.

No tengo aquí los papeles, pero es más o menos es esto. En fin, no sé si como dicen los compañeros, será mejor solución la donación, que el legado.
Muchas gracias por vuestra ayuda, de verdad, sois unos linces!




Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #10 en: 25 de Noviembre de 2008, 15:43:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En fin, no sé si como dicen los compañeros, será mejor solución la donación, que el legado.

Lo que tú pagas lo compras, y máxime si tienes prueba fehaciente del pago, la figura más correcta y más ajustada a Derecho es la adquisición por compra (compraventa), no la donación ni el legado. Las soluciones hoy, el día de mañana nadie sabe que pasará, supón simplemente que tu hermano fallece antes que tu madre ¿estarían sus legítimos herederos conformes? Los acuerdos verbales son muy bonitos cuando todo va bien, pero después a veces se cambia de opinión.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #11 en: 25 de Noviembre de 2008, 16:08:26 pm »
Mordekay, so pena de parecer pesado, entonces se me ocurre que pueden ocurrir dos alternativas:

- Una, que mi madre fallezca antes de que yo termine de pagar la hipoteca de su piso, con lo que entraría en juego el testamento realizado por ella.

- Dos, que yo termine de pagar esa vivienda, levante la hipoteca y, como tu bien dices, como yo lo pago, yo lo adquiero por compra...

¿Entiendo que son esas las posibilidades que se plantean?

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #12 en: 25 de Noviembre de 2008, 16:22:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Una, que mi madre fallezca antes de que yo termine de pagar la hipoteca de su piso, con lo que entraría en juego el testamento realizado por ella.

Sí, pero habiendo hecho un testamento que se ajuste a los deseos de todos (si dices que estáis todos de acuerdo)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Dos, que yo termine de pagar esa vivienda, levante la hipoteca y, como tu bien dices, como yo lo pago, yo lo adquiero por compra...

No es necesario terminar de pagar la hipoteca para poner a tu nombre la parte alícuota del bien, puede hacerse ya mismo.


Lee con detenimiento las respuestas que te di arriba.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #13 en: 25 de Noviembre de 2008, 16:36:53 pm »
Muchísimas gracias Mordekay... así lo haré!

Un saludo!

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #14 en: 25 de Noviembre de 2008, 19:06:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las actuaciones más ajustadas a Derecho y que clarificarían todo para que en un futuro no hayan problemas serían las siguientes:

Solución a)

De la parte que tu hayas pagado del inmueble (supongamos un 50% como ejemplo), ponerla a tu nombre, así quedaría el proindiviso a nombre de ambos según lo aportado a la compra por las partes. No ponerlo por donación ya que no es una donación y esta podría afectar a la herencia o incluso ser colacionable; es algo que tú has comparado y pagado. Por supuesto deberás tener los justificantes acreditativos de los pagos realizados por tu parte, aunque solamente sean las transferencias bancarias de tu cuenta a la de tu madre, tenerlos y conservarlos.

Una vez el inmueble a nombre de los dos en alícuotas partes, tu madre que haga un nuevo testamento, y que en él especifique lo que quiere hacer con cada uno de los dos tercios que no son de legítima estricta. Un tercio deberá, inexcusablemente dejároslo a partes iguales a los hermanos. Con otro tercio podrá, si lo desea, mejorar a cualquiera de los dos o a los dos en la medida que estime conveniente, y por ultimo, el tercio restante es de absoluta libertad de disposición, puede hacer con él lo que quiera. Evidentemente en el caudal hereditario no entraría la parte del inmueble que es de tu propiedad por la compra.

Solución b)

Realizar el testamento de forma que el tercio de legitima estricta quede (forzosamente) a partes iguales entre ambos hermanos, el tercio de mejora que te lo de a ti (mejorándote la herencia) y el tercio de libre disposición que también te lo de a ti. Con esto, y reduciéndolo a valores numéricos, a tu hermano le quedaría el 16.5% del caudal hereditario y a ti te quedaría el 82.5 %

Nota: Todo lo anterior es hablando de Derecho Sucesorio Común, no de Derechos Forales en los que puede haber variaciones de legítimas y divisiones


yo estoy en una situación similar, mi padre murió y la casa en la que vivo con mi madre quedó a partes iguales entre mis hermanos yo y mi madre, ahora ella es usufructuaria también de todo e hizo testamento dejándome su parte a mí para que yo pueda indemnizar a mis hermanos por su parte de propiedad y quedarme con la casa, pero claro no se si también tienen derecho a legitima de esa parte que quiere legarme mi madre, vivo en catalunya
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #15 en: 25 de Noviembre de 2008, 20:26:39 pm »
Bueno... en el siguiente enlace encontrarás información sobre el sistema de sucesiones en Cataluña:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y en castellano aquí:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y no te puedo decir más.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #16 en: 25 de Noviembre de 2008, 21:12:38 pm »
gracias por los enlaces Drop, el primero no funcionaba por la "ñ" jajajaja
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #17 en: 26 de Noviembre de 2008, 21:13:55 pm »
¡Qué risa, Torrombo! (Oh qué tristeza, más bien)

Fue el corrector automático del foro el que lo cambió, me figuro, porque yo me limité a copiar y pegar

No te puedo ayudar mucho en este tema, leer el catalán para mí no es problema, pero tendría que leerme todo para comprender el sistema.

Yo tal como lo entiendo, tu madre te puede legar su parte de la casa, o dejártela como parte fija en la herencia, desde luego, pero en todo caso es obligatorio nombrar herederos (salvo a fuero de Tortosa).

Lo que te deje en el régimen común se computaría dentro de tu legítima, y efectivamente, tus hermanos podrían reclamarte parte de ella en dinero, aparte de que les tengas que pagar el resto que no es tuyo (y que ya es suyo).

En el régimen catalán no lo comprendo porque se habla de legítima y se dice que es una cuarta, yo no termino de ver qué pasa cuando hay varios legitimarios (se reparten la cuarta? cada uno tiene un cuarto? y si hay cinco o más?)

Un último supuesto.  Si tienes un alto grado de discapacidad echa un vistazo para ver si hay algún detalle favorecedor.

Esa página de la Universitat de Girona es buenísima.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #18 en: 26 de Noviembre de 2008, 21:55:05 pm »
Entiendo que la legítima en Cataluña = 25% del total de la herencia/ por X legitimarios.

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re: Duda con legado y testamento
« Respuesta #19 en: 27 de Noviembre de 2008, 21:53:05 pm »
Mordekay, tu respuesta fue muy buena, muy adecuada, solamente te pido tu opinión, o al resto de compañeros de este foro, por qué no es la mejor solución el que la madre le transmita la propiedad de la vivienda y siga viviendo allí como usufructuaria. Se ahorra problemas testamentarios, de fallecimiento del que sea, etc. en fin por qué no es la mejor solución?, por impuestos?
Como soy un estudiante, me gusta que los que sabeis, me asesoreis sobre el tema, porque así aprendo y tengo que aprender mucho de vosotros.
Gracias