Tengo por manía escribir en este foro en base a mi libertad de opinión, sin intentar darle clases de moral ni ética a nadie, inspirada en cualquier tipo creencia o filosofía de vida religiosa, pero sí, en este caso, "en defensa de la libertad individual".
Lo que carácteriza una democracia es la capacidad de un solo individuo de poder enfrentarse a través de la jurisdicción a la opresión sea del poder o de una parte de la sociedad,. aunque sea mayoritaria, y esta incluye la libertad ideología. Por lo tanto de educación y de moralidad que en forma alguna tiene que contradecir principios que se usted, Manuelko, le atribuye al cristianismo solamente, tales principios también están atribuidos e imprengan otras culturas y filosofías religiosas monoteístas: Judaísmo y islanísmo, aunque usted no se lo crea, que yo no lo sé...
Todas ellas hablan del mismo Dios, repitos el mismo Dios, pero en diferentes lenguas, tanto que Alá, Jehova y Dios son los mismos, desvirtuadas o evolucionadas según la percepción de cada uno a lo largo de los siglos sufriendo mutaciones o sectarismos las religiones. Teniendo el mismo Dios, judios, islámitas, católicos y demás cristianos, que se han matado en defensa de la misma divinidad. Esto si que me parece paradójico, el contrasentido del sentido, con una multitud de detonantes y siempre comunes auspiciadores.
A un niño o joven, le preguntas en la calle y dice que Dios es Jesús... Y le puedo asegurar que no sabe nada de la misterio de la trinidad... (Esto lo he hecho muchas veces, sin ir más allá de esa simple pregunta), excepto que sea un católico practicante no está familiarizado con la cultura religiosa católica más allá de unos símbolos. Y esto no sólo es ir a misa los domingos y estar bautizado y de otros sacramentos de esta confesión, sino un conjunto de aceptación de filosofía de vida, normas, muchas rígidas, de conducta social y privada establecidas por la Iglesia Católica, me refiero a esta Iglesia, porque es en la cual la mayoría de la población se declara estar inmeros de alguna forma y porque cita unos textos sin citarlos, suponiendo desde mi apreciación que deben ser los denominados evangelios, para la religión católica. De hecho ningún católico puede escribir en este hilo en contra de los principios de la misma por estár prohibido expresar ideas, dudas, etc. que vayan en contra de la religión católica.
La Iglesia es el conjunto de personas que profesan una religión cristiana, sea católica, católicas orientales, protestante, etc.
La idiolatría se prohibe en el levítico, aunque muchas de estas leyes han sido derogadas posteriormente, algunas siguen estando en vigor hoy en las religión cristianas, sean católica o de otra índole, judía y islámica. La Iglesia Católica no establece la adoración divinidades y santos, en figuras como idiolatría, en un fundamento ideológico teológico.
¿Conoce usted la Biblia? En ella hay una parte que es el levítico (leyes), también está en la Torá (libro judio), y de ella se nutre también el Corán.
¿Se ha planteado usted, sr. Manuelk0, que el padre denunciante podría ser un cristiano protestante, de alguna Iglesia, que podría estar en contra de idiolatrar a Jesús (entendiendo que su confesión así lo entendiese) como a un Dios, y que los edificios de cultos de su grupo social religioso, es decir, de esa Iglesia no existen ninguna cruz ni imagen, por asociarlas a idiolatría, que no es vista como tal desde la Iglesia Católica?
¿Sería en este caso usted capaz de llamar auspiciador de viciar la mente del niño si hubiese sido el padre denunciante?
Le voy a recordar el artículo 16.3 de la Constitución Española: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones.
No sé nada del famoso derecho romano, pero creo que de acuerdo al mismo había más que causa justificada para enjuicial a autoproclamdo hijo terrenal de un Dios en una provincia romana, y no por lo que actualmente podría ser delitos de lesa majestad, de sedeción y de alteración gravemente del orden público que creara conflictos a la estabilidad de Roma, es decir, sería todas ellas en un conjunto de actuaciónes o conductas, contra el Estado Romano o Roma. Estamos hablando de pueblos teocráticos, en los que la vida no se mide por los parametros de hoy.
Yo también conozco la famosa frase "atribuida" a Poncio Pilatos, que era la autoridad suprema romana en Palestina y competente para castigar tales conductas o actuaciones. No precisaba un procedimiento civil romano con defensores como en un juicio a un romano Y si hubiese sido romano, ante tales actuaciones, se le podía haber dado la oportunidad de suicidio ante semejane actitud de deslealtad, según el estatus del romano por deslaltad a Roma... Estamos hablando de Roma, pero no es un ciudadano romano, Jesús de Nazaret. De hecho se estableció un supuesto de hecho de conflicto de jurisdicción entre Roma y el Rey Herodes, por si se trataba de una alteración de orden y no de una conducta o actuación grave contra Roma, en base a un interrogatorio por la autoridad competente romana para castigar tales actos, vistas las partes e interrogados, que eso es un procedimiento.
Hablamos de Roma en el año 33, posiblemente, del candelario cristiano. No se puede medir con parametros actuales y basándonos en lo que cada uno cree como fundamento a su predisposición para creer, sobre unos textos que no son jurídicos y se contradicen hasta en la predisposición de darle, dos de sus autores, árbol genealgolico de Jesús de Nazaret ascendentes de la Casa de David, directamente, que también era judio y fue rey del pueblo judio, se lo podría citar, pero no viene al caso, como tampoco viene al caso afirmarle que los discipulos directos de Jesús de Nazareno no sabían escribir, la inmensa mayoría, por lo tanto serían fuentes indirectas las que relatan los hechos y desde su percepción o aceptar "la mano" divina como parte integrante de esta fe, por lo cual no vendría tampoco al caso, porque para eso están los teologos católicos y fundamentos para validarlos tienen bastantes, pero dentro de la doctrina confesional católica y, en el caso, de otras Iglesias que acepten esto textos como sagrados, los teólogos de las mismas, en su confesión.
Hay una parte, en algún sitio que establece un pacto hacia la humanidad por un Dios y el denominando Jesús de Nazaret se le denomina JesuCristo, y creo recordar que tal pacto posterior a muerte, pero de eso que hable un teólogo. No, lo voy hacer yo, porque no sé. Yo podría hablar de fe por fe, pero nunca de fe por conocimiento, por lo cual me remito al Estado de Derecho y a la libertad religiosa. Y por último yo no soy practicante, porque para mi la Iglesia, sea cual sea, es algo muy serio, aunque metaforicamente la compare con un club privado para poder explicar que si se acepta los percetos de la misma eres estás en el club sino se aceptan no estás en el club, pero puedes tener principios que te hacen estar más cerca de la misma, pero no eres del club.
Yo no conozco ningún texto del nuevo testamento, es decir, de los que la Iglesia Católica estableció como los que eran correctos según sus teólogos, que para eso están, en el que Jesús de Nazareno, de religión judia y practicante de la misma, renegara de su religión, la judia. Yo fuí criado y educado en el seno de una familia católica, lo he dicho varias veces en el foro, y desde mi ignorancia, observo como en la calle se ha producido un "tremendo follón" auspiciado más en que nadie se había planteado algo así, pero auspiciado por sectores, llevados a la población por medios de comunciación, más que en un conflicto social propiamente dicho.
No le veo una fuerte lógica en este tema salvo que se pretenda "un concilio entre las diversas Iglesias cristianas", ante la supuesta amenaza islámica y un intento de cambio en la Constitución Española, en su artículo citado. ¡Claro! Qué la U.E. no es confesional en la mayoría de sus Estados. Tampoco he visto que nadie haya colgado la sentencia tan polémica (supuesta polémica) en este hilo.
Yo, creo que tampoco confundo nada, pero defiendo el derecho a que cualquier individuo lleve una cruz en sus ropas o en su cuerpo, sea tatuado o en un colgante, cadena, o lo que fuera, pero no en un colegio público estatal que es aconfesional, porque es del Estado, aunque la competencia la pueda tener una comunidad autónoma o sea propiedad, la edificación municipal, sigue siendo Estado.
Un saludo.