Bien, mi tesis es que, la Constitución creó un régimen inoperante a propósito: un sistema que no podía funcionar y estaba preparado a posta para que no funcionara.
En primer lugar, crea unos cuantos privilegios anacrónicos. Veamos los siguientes:
. Las prerrogativas de inmunidad parlamentaria.
1. El fuero procesal. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Este precepto es absolutamente anacrónico, un privilegio despótico, que además, somete al político a la jurisdicción de los jueces que ellos han nombrado, lo que facilita su impunidad. Este aspecto de la Constitución desvirtúa absolutamente el Estado de derecho y hace ilusorio el cumplimiento de los buenos propósitos que expresa esta Constitución.
2. La práctica irresponsabilidad administrativa: la falta de consecuencias para sus actos ilícitos que ello conlleva (I). La inembargabilidad de los bienes públicos (I). No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 3. La práctica irresponsabilidad administrativa: la falta de consecuencias para sus actos ilícitos que ello conlleva (II). La inembargabilidad de los bienes (II). No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Esta ley fue aprobada por el Gobierno de Aznar, al que se le suponía más liberal.
El blindaje de los bienes públicos o de los funcionarios es absolutamente abusivo e injusto, es un impedimento para el desarrollo de España.
Creo absolutamente injusto, el hecho de que la Administración no responda patrimonialmente como debería. La teórica responsabilidad patrimonial de los arts. 139 y ss de la LRJPAC no me parece suficiente. Yo prefiero un régimen mucho más exigente de responsabilidad, tal como que los Magistrados intervengan las Administraciones ineficientes, con despidos masivos para los funcionarios de esas unidades o, embargar las oficinas y escuelas y, en su caso, privatizarlas. En la medida en que, la Constitución otorga esos blindajes, yo estoy en contra de la Constitución.
Admito la crítica que me formuló Drop con lo de lo inconveniente de embargar hospitales, carreteras o bienes del dominio público hidráulico. No pensaba en ellos, pero admito la precisión que me hizo Drop en su día.
4. Que no se admita la federación de Comunidades Autónomas, lo cual, en un momento en el que España no existe, podría dar paso a un progresivo proceso de reunificación y supresión de fueros. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Considero este punto de una excesiva rigidez: creo que sería positivo ir eliminando las fronteras interiores, para ir ganando en seguridad jurídica y en racionalidad en el gasto público. Soy partidario de una sola ley para todo el territorio español y de ir eliminando progresivamente los fueros, los gastos autonómicos y las disparidades legales.
5. El hecho de que el Gobierno no tenga iniciativa legislativa, para reformar los Estatutos de Autonomía. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login base_datos/Admin/constitucion.t8.html#a147
6. Sobre esto, véanse varios ejemplos de Estatutos de Autonomía y su procedimiento de reforma:
a. Madrid. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login b. Cataluña: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login y No puedes ver los enlaces.
Register or
Login c. Comunidad Valenciana. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login d. La a mi juicio, mal llamada Andalucía. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login y también No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Una bilateralidad, que por cierto, fue votada por el Partido Popular.
Considero este punto absolutamente antidemocrático, la inderogabilidad estatutaria. Me parece que unas Cortes y un Pueblo Soberanos deberían poder derogar todo aquel Estatuto que vaya contra el interés general. Me parece antidemocrático que 30 millones no tengan iniciativa para revisar lo que han hecho 300.000.
7. El régimen exorbitante de competencias autonómicas, el que las competencias exclusivas sean "sin perjuicio de" y que puedan ser transferidas tales competencias, sin poderse recuperar. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 8. Ver también: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 9. Y ver también: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Lo siento, esta es la práctica que se ha consagrado por la vía de la (relativa) inderogabilidad estatutaria. Creo que, las competencias autonómicas tienen que ser revocables, lo otro es antidemocrático por lo que he expresado en el punto anterior.
10. Lo del Órgano de Gobierno del Poder Judicial ya fue una chapuza. Véase lo siguiente. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 11. Pero naturalmente, todo es empeorable: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 12. Y se puede hacer todavía peor. No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 13. Y peor… No puedes ver los enlaces.
Register or
Login 14. Y peor… No puedes ver los enlaces.
Register or
Login base_datos/Admin/constitucion.t10.html#a167
15. Y mucho peor… No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLo siento, pero me parece absolutamente nefasto que los políticos elijan a los jueces y a sus controladores: me parece que desvirtúa absolutamente el Estado de derecho.
Con los ocho miembros elegidos a dedo por los políticos, me parece absolutamente inaceptable el hecho de que ocho de los 20 miembros del CGPJ controlen a los jueces con criterios políticos, así que imagínate como valoro el hecho de que los 21 estén controlados por el poder político. Esto significa que, controlan y descontrolan a los jueces según criterios políticos, pues los partidos ya se cuidan de que vayan a por los jueces desafectos, aun cuando su actuación es intachable y, que protejan a los jueces afectos, aun cuando sean prevaricadores compulsivos.
Luego está el nada despreciable hecho de que, los jueces que juzgan a jueces y políticos son nombrados por órganos políticos, véase por ejemplo el Tribunal Supremo. ¿Qué credibilidad tienen esos jueces digitales, cuando empapelan a jueces desafectos, o absuelven a políticos que les nombran y a jueces afectos a esos políticos que les han nombrado?
¿Qué credibilidad puede tener una Fiscalía como acusación cuando recibe instrucciones de un señor nombrado a dedo por el Gobierno? Considerando este hecho, no es en absoluto descabellado pensar que la Fiscalía obedecerá las directrices del déspota de turno que le d ebe el cargo (bien remunerado por cierto) al Gobierno.
Otro tanto puede decirse del Tribunal Constitucional, nombrado a dedo por los políticos.
Y me ratifico en lo que he didho sobre los arts. 167 y 168: nos hacen prisioneros de un juramento realizado hace 30 años, antes incluso de la caída del Muro de Berlín y de las Torres Gemelas.
Esto convierte esta norma en despótica y anacrónica por los privilegios y blindajes concedidos, y, en antidemocrática, puesto que toda ley que se consagra o que pretende consagrarse como irreversible, es antidemocrática. Y es aún más antidemocrática, por cuanto que falsea la voluntad popular expresada en las generales, al permitir que partidos que tienen muchos más votos, tengan muchos menos diputados.
De modo que, en resumidas cuentas esta ley es despótica, anacrónica y antidemocrática.