;

Autor Tema: Los problemas de la JUSTICIA en España  (Leído 19554 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #40 en: 24 de Diciembre de 2008, 18:48:01 pm »


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)




Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #41 en: 24 de Diciembre de 2008, 19:45:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin duda  faltan recursos, especialmente medios de nuevas tecnologías para la Administración de Justicia. El sistema informático y telemático del Ministerio de Hacienda sería un gran alivio.
Los funcuionarios de la Justicia son los que mejor saben lo que está pasando y no faltan las críticas a más alto nivel.

El presidente del TSJA (Andalucía), preguntado sobre la situación general de la justicia, ha admitido que el modelo judicial "no sirve" y que por tanto habría que adoptar "todo tipo medidas" con reformas legislativas. Aboga por una reforma profunda durante dos legislativas.
En su opinión el trabajo de los jueces penales podría descargarse si se crea una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. No tendrían que llevar toda la instrucción criminal y podrían delegar  parte a las fiscalías sin dejar el control.

La crispación generalizada,  la violencia que nace y se desarrolla  en las escuelas, en la calle, en las carreteras, y fundamentalmente, en el ámbito doméstico aumentan las causas de los juzgados de familia, penal, civil etc..
A su juicio, 'es un problema de educación y de principios, una falta del respeto de los derechos fundamentales que afectan a las personas más desfavorecidas. Hay que defender los intereses propios sin llegar a actitudes agresivas'.
En este sentido aboga por “reflexionar sobre el origen de la violencia en la sociedad, un debate que 'no es muy frecuente en España y que es muy necesario', ya que, a su juicio, 'sabiendo los orígenes se podrá combatir mejor este fenómeno'.
 
Los juzgados y las salas de lo civil sufren un panorama parecido. El aumento, según el juez, se debe a "la judicialización de la vida social". Las diligencias crecen  por  esta  conflictividad social existente. No pocas veces  se escucha en la calle "nos vemos en los tribunales" , ante cualquier conficto que podría resolverse con el sentido común.


OK y totalmente de acuerdo

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #42 en: 24 de Diciembre de 2008, 19:48:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

       Introduzco una idea nueva: ¿no tendrán parte de "culpa" los Letrados en todo esto? Me explico: estoy refiriéndome en concreto a la lentitud de la Administración de Justicia. Recientemente he tenido noticia de varios pleitos en los que los Abogados sabían que iban a perderlos, de modo que las actuaciones que han llevado adelante han sido única y exclusivamente con el propósito de prolongar el pleito. ¿Motivos? El principal (tal vez) sea que mientras tanto podían seguir pasándolo minutas a sus clientes. ¡Que conste que es sólo mi impresión! Lo comento aquí a fin que otr@s compañer@s expongan su visión personal.

Un cordial saludo y Felices Fiestas para tod@s ;)


no lo creo pero si eso es asi sería una vergüenza y yo lo calaficaria de terroristas a esos letrados sinvergüenzas

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #43 en: 26 de Diciembre de 2008, 10:52:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)



Estimada Brujilla en mi opinión ni son eficaces, ni adecuadas ni por supuesto proporcionadas. En cuanto al juez Tirado, el caso de la pobrecilla Mari Luz, es un claro exponente de la situación de la justicia en este país, ha creado alarma social , es el ejemplo de la lentitud y de la falta de modernización de la justicia y lo que es peor se ha llevado por delante una vida de una niña para que la sociedad pueda reflexionar sobre el problema en toda su amplitud. A algún compañero que pondera lo execrable del crimen con la falta de cuidado del padre, por dejarla ir sóla a comprar chuches, por favor una poquilla de coherencia y sensibilidad. La sociedad y el estado de derecho exigía proporcionalidad y lamentablemente creo que no se ha hecho JUSTICIA.
Lo del juez Calamita, idem de idem.
Saludos y Feliz 2009 a Brujilla y a toda la comunidad forera  ;)

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #44 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:08:43 am »
Es que nos merecemos lo que tenemos, ecaqui. Fíjate que ambas asuntos se han resuelto antes de estas fechas. Claro.

Ante tales injusticias debería haber una repulsa social, al igual que la ha habido en otras ocasiones paor otros motivos. Una repulsa no mediática, sino en la calle, donde los ciudadanos demostraran que están hartos de tanta arbitrariedad "justiciera".

Sobre el asunto en cuestión ¿ en qué cabeza cabe que en base a la calificación del delito ( que se supone es idéntica tanto para tratar a la secretsaria del Juzgado como al Juez, a la aquélla se le suspenda por dos años y al Juez se le imponga multa dre 1500 euros. Esas decisiones chirrian y favorrecen el estupor y el desconcierto.  Con la legalidad en la mano, había margen para haber optado por una solución algo más justa.

Y para mayor recochineo el Juez Tirado piensa recurrir la multa.

Es que no podemos seguir así, y si todo esto quefa en agua de borrajas, insisto, nos merecemos lo que tenemos.


Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #45 en: 26 de Diciembre de 2008, 12:25:02 pm »
Suscribo lo dicho OSA, feliz 2009! ;)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #46 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:31:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre el asunto en cuestión ¿ en qué cabeza cabe que en base a la calificación del delito ( que se supone es idéntica tanto para tratar a la secretsaria del Juzgado como al Juez, a la aquélla se le suspenda por dos años y al Juez se le imponga multa dre 1500 euros. Esas decisiones chirrian y favorrecen el estupor y el desconcierto.  Con la legalidad en la mano, había margen para haber optado por una solución algo más justa.

Eso, precisamente, cabe en la cabeza del 98 por ciento de las mujeres de este país, Osa.

Calificación del delito (que se supone idéntica) se aplica de dos formas diferentes según una u otro.

Pero en este caso en concreto creo que no llevas razón. E intentaré explicarme:

No se trata de un delito, sino de una infracción a las normas administrativas que conlleva un castigo administrativo. Por desgracia para la Secretaria, su reglamento sancionador sí contempla, en su caso, lo que hizo como una falta grave. De ahí que su castigo sea ese tiempo de suspensión. Por contra, para el Juez, el reglamento sancionador que es de aplicación, da un "salto" que impide considerar su falta de atención como falta grave o muy grave. De ahí la diferencia de trato. El CGPJ ha actuado correctamente, y si me apuras, ha sancionado con demasiada severidad al Juez, amparándose en su responsabilidad como "director" del Juzgado, puesto que el problema vino dado por la actuación de la Secretaria.

Una norma básica de nuestro Ordenamiento es el castigo de las acciones o faltas de actuación con arreglo a las normas ya establecidas, prohibiendo la retroactividad de las penas para conductas no penadas en su momento. Si la sociedad se escandaliza es porque la sociedad es, claramente, subnormal.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #47 en: 26 de Diciembre de 2008, 18:02:12 pm »
Pero mesetario, entiendo que hay una incoheencia entre ambos regímenes disciplinarios. Y si no la hay, uno de ellos se aplicado rigurosamente y el y otro no se ha aplicado, por tanto hay un agravio comparativo entre ambos artífices, secretaria y juez.

Además había posibilidad de sancionar al Juez con una suspensión, pero sencillamente, el CGPJ ha arropado al Juez, actuando corporativamente por encima de toda justicia.

Baste leer lo siguiente para comprender que esos vocales que han arropado al Juez Tirado no han querido aplicar el reglamento.



El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Félix Azón ha propuesto al Pleno de este órgano que mantenga la multa de 1.500 euros, impuesta a este magistrado por una falta grave de desatención.

El también instructor del expediente abierto al juez de Sevilla Rafael Tirado -por el retraso en ejecutar una condena contra el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés-, baraja además la posibilidad de que, si considera su actuación como muy grave, endurezca la sanción y le suspenda entre uno y seis meses, lo que evitaría la pérdida de destino del titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla.

   Fuentes del CGPJ señalaron ayer que el Pleno del próximo martes no tiene por qué ceñirse a esta propuesta y puede optar entre un amplio abanico de resoluciones que irían desde la anulación de la multa al endurecimiento de la sanción contra Tirado, para quien la Fiscalía solicita una suspensión por tres años.

   La propuesta de Azón, que apenas ocupa un folio, propone en concreto al Pleno que se desestime el recurso interpuesto por Tirado contra la decisión del anterior Consejo de multarle y que, respecto a la petición de la Fiscalía, opte entre mantener la sanción económica o bien considerar su conducta como falta muy grave, debiéndole suspender de sus funciones entre uno y seis meses.

   El pasado 24 de septiembre, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, presentó ante el Pleno del CGPJ, un recurso de alzada contra el acuerdo de la Comisión Disciplinaria de este órgano de multar con 1.500 euros a Rafael Tirado.

   Asimismo solicitaba que se le impusiese la sanción de suspensión por tres años por la comisión de una falta "muy grave" del art. 417.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Esta calificación de "muy grave", también contempla la posibilidad de un traslado forzoso o incluso apartar definitivamente al magistrado de la carrera judicial, extremo que apoya la familia de la niña Mari Luz.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #48 en: 26 de Diciembre de 2008, 18:05:25 pm »
Y si, cuando expresé calificación me refería a calificación de la infracción. No hay proporcionalidad alguna entre ambas imposiciones disciplinarias.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #49 en: 26 de Diciembre de 2008, 18:06:37 pm »
  Por curiosidad, ¿que ha pasado con el Juez Calamita?, es que no estoy al día.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #50 en: 26 de Diciembre de 2008, 18:17:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si, cuando expresé calificación me refería a calificación de la infracción. No hay proporcionalidad alguna entre ambas imposiciones disciplinarias.

Es que no tiene porqué haberlas, Osa. El Juez es el encargado de juzgar y de la superior dirección del Juzgado. La Secretaria se ocupa del "papeleo". Es decir: de la burocracia y de la llevanza de la documentación. Si aquél no recibe los expedientes, mal va a poder firmarlos. Si la Secretaria está de baja y la Administración que tiene las competencias no cubre esa baja, la responsabilidad pasa a ésta. Pero el Juez, ahí, no tiene culpa de nada.

Por contra, los padres sí han incurrido en lo que yo considero una falta grave de desatención hacia el cuidado de su hija. Y no me vale eso de decir que bastante castigo han tenido, porque quien ha sufrido el daño de verdad es la niña. Pero ellos bien poco cuidado han tenido como para que ahora le echen la culpas al juez de turno.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #51 en: 26 de Diciembre de 2008, 18:52:26 pm »
El Juez es el responsable sumo de su Juggado, como lo es el capitán de un barco. Los máximos responsables no pueden quedar impunes al no haber controlado el "garito" que le ha sido adjudicado.

El reglamento disciplinario, al haber tomado esa decisión, desde mi punto e vista está en dicordancia conla Lecrim, pues en ésta no se hace mención alguna sobre la responsabilidad de los secretarios, y en cambio sí reponsabiliza a los Jueces. Así que una de dos, o la Ley es más explícita o induce a error.

Esto es lo que dice la Lecrim al efecto:

"Artículo 990.

Las penas se ejecutarán en la forma y tiempo prescritos en el Código PenalVéase la Ley Orgánca 10/1995, de 23 de noviembre. y en los reglamentos.

Corresponde al Juez o Tribunal a quien el presente Código impone el deber de hacer ejecutar la sentencia, adoptar sin dilación las medidas necesarias para que el condenado ingrese en el establecimiento penal destinado al efecto, a cuyo fin requerirá el auxilio de las Autoridades administrativas, que deberán prestárselo sin excusa ni pretexto alguno.

La competencia del Juez o Tribunal para hacer cumplir la sentencia excluye la de cualquier Autoridad gubernativa hasta que el condenado tenga ingreso en el establecimiento penal o se traslade al lugar en donde deba cumplir la condena."

Cuanto a lo que dices de la negligencia de los padres.....bueno, no puedo decir demasiado porque no conozco el lugar. Es cierto que hay padres muy descuidados, no puedo comprenderlos, pero aunque esos padres pudieran ser recriminados por "culpa in vigilando, ya sabes que no podrían ser imputados.

Saludos


Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #52 en: 26 de Diciembre de 2008, 20:55:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 Por curiosidad, ¿que ha pasado con el Juez Calamita?, es que no estoy al día.


   El juez Calamita ha sido acusado de un delito de prevaricación, por retardar supuestamente el expediente de una mujer que quería conseguir la adopción de la hija biológica de su compañera sentimental. Según el auto de acusación, Calamita actuaba movido por su animadversión hacia la orientación sexual de la adoptante y de la madre biológica.

   En la primera vista del proceso judicial Calamita comenzó su declaración negándose a contestar a las preguntas del tribunal por considerarlos interlocutores no válidos. El magistrado, que se enfrenta a nueve meses de prisión, accedió más tarde a contestar a las preguntas de la acusación. En ningún momento se retractó de su actuación en el caso por el que se le acusa. Calamita ha asegurado en su declaración que "no tiene nada en contra de las adopciones" recogidas por la Ley. Aunque matizó que "una cosa es lo que dice la ley y otra cosa es mi opinión". Añadió: "Y si quiere fuera le doy mi opinión".

 :o

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #53 en: 26 de Diciembre de 2008, 21:15:05 pm »
 Claro, no siempre estamos de acuerdo con el contenido de las leyes, pero eso  nos pasa a todos, lo único que las leyes hay que acatarlas y aplicarlas en el caso del juez.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #54 en: 29 de Diciembre de 2008, 16:06:38 pm »

Aunque hayan salido las sentencias en este mismo mes, no se pueden comparar los hechos, ni las conductas. Aunque en ambos casos se trate de jueces, la calificación de hechos y conductas (acciones y omisiones) y su grado de culpabilidad son  totalmente distintos.
No discuto la posibilidad de opinar sobre el tipo de sanciones o penas que siempre nos pueden parecer pocas o muchas pero creo que se ha aplicado en cada caso la que dictan las normas administrativas o la ley penal. No se le condenó al la sanción/ pena máxima a ninguno de los jueces, al juez Tirado podría haberse sancionado con 1-5 meses de suspensión y dado el recurso de la fiscalía  podrá ocurrir así. La secretaria como explica el compañero fue sancionado según el régimen disciplinario aplicable. Todo esto es discutible, no lo contradigo.
Pero en comparación con el otro caso (las hijas de una mujer casada con otra a la que no quiso conceder la adopción de las niñas, además de quitarle la custodia a la madre biológica),  hay que distinguir las situaciones.
Un juez  comete una infracción calificada como falta grave o muy grave, la que sea, y otro comete un delito de prevaricación previsto en el CP y es castigado con la pena de inhabilitación correspondiente.
Entiendo que la responsabilidad del juez en su juzgado es máxima, pero lo que no pudo controlar  con muy malas consecuencias que tenga, no puede ser calificado como un conducta dolosa o imprudente. Hay que tener en cuenta las circunstancias antes de opinar, la cadena de errores, las negligencias judiciales de todos los implicados. Había un retraso de 31 meses de la primera sentencia de la AP, la ineficiente búsqueda del delincuente, en fin la sentencia nunca ejecutada.
El otro juez sin embargo sí actúa conscientemente en contra de la ley, es decir no aplica la ley que es su obligación y esta conducta en un funcionario de la administración de la justicia es prevaricación (por dictar sentencias injustas, por retardo malicioso, etc.)
Abogada Icamalaga

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #55 en: 29 de Diciembre de 2008, 16:22:12 pm »
Os estais desviando todos del tema. Daos cuenta que la Administración de Justicia, en España, no tiene ningún problema. El problema lo tenemos nosotros. Y mientras siga así no podemos pretender que ellos nos lo solucionen, porque no les afecta.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #56 en: 30 de Diciembre de 2008, 13:33:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


       Tras conocer ayer las sanciones impuestas ayer a los Jueces Tirado y Calamita, os pregunto ¿encontráis eficaces, adecuadas y proporcionadas dichas sanciones a los errores cometidos?

Un cordial saludo ;)



La reflexión sobre esta pregunta y sobre esta afirmación: "Hemos conocido casos en los que el Juez había “olvidado” cursar debidamente la condena de algún que otro delincuente muy peligroso" , corresponde perfectamente a la reflexión sobre los problemas de la Justicia.

No creo que nos desviemos del tema, si lees los mensajes verás que hemos abordado el tema enfocando distintos aspectos del mismo. Los problemas de la Justicia no son sólo UNO. Hemos enfocado la Constitución, la Ley lectoral, la comparación con otros sistemas, la falta de recursos, el papel de los abogados. En la respuesta nº32 encuentras la relación entre los problemas y la sociedad cuyos miembros pretenden resolver muchos conflictos avisando "nos vemos en los tribunales".
Abogada Icamalaga

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #57 en: 30 de Diciembre de 2008, 18:47:59 pm »

   Lili:

   El compañero Mesetario lo que quiere decir (o al menos así lo interpreto yo) es que los problemas de la Justicia no se solucionarán mientras quién tenga responsabilidad para resolverlos no quiera hacerlo. O sea que los problemas los tenemos los Ciudadanos, ya que la Justicia no funciona. Y, en efecto, probablemente no le falta razón...

¡Feliz Año Nuevo a tod@s! ;)



Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #58 en: 31 de Diciembre de 2008, 14:34:06 pm »
Gracia brujilla, quería aclarar que no nos estamos desviando del tema si se leen todos los mensajes.

Yo también estoy de acuerdo en cuanto a que los problemas de la justicia tengan en parte su origen en el comportamiento de los ciuadadanos. Remito a mi mensaje nº 32, no lo voy a repetir de nuevo.

¿A quién te refieres con  "quien tiene la responsabilidad  para resolver los problemas y  no lo quiere hacer " , a los ciudadanos?
Si la tiene el Gobierno que destina el presupuesto y el mismo Poder Judicial que lo organiza.
Entiendo que el problema de la saturación de juzgados y tribunales lo creamos los ciudadanos y una de las soluciones pasa por la información
(arbitraje) y la educación cívica ( resolver los conflictos pacíficamente).

Ahora bien, resolver los problemas de organización y falta de recursos no puede ser atajado por nosotros sino por el Gobierno y por el mismo Poder Judicial.

Feliz Año Nuevo nos vemos en 2009.
Abogada Icamalaga

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: Los problemas de la JUSTICIA en España
« Respuesta #59 en: 31 de Diciembre de 2008, 20:05:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracia brujilla, quería aclarar que no nos estamos desviando del tema si se leen todos los mensajes.

Cierto. Estoy de acuerdo contigo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿A quién te refieres con  "quien tiene la responsabilidad  para resolver los problemas y  no lo quiere hacer " , a los ciudadanos?

Me refiero a los 3 Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, puesto que los tres son los que tienen la responsabilidad de resolver esas cuestiones.
Los Ciudadanos no tienen (no tenemos) -bajo mi punto de vista- NINGUNA responsabilidad en ello.

¡Feliz Año 2009 Lili!