Ante todo, tranquilidad:
En la guía de la asignatura explican la evaluación. Creo recordar que cada parte recibe 10 puntos, los dos cortos, la de desarrollo y el caso práctico y que en cada parte debes alcanzar 5 puntos, la mitad. Si consigues 15 puntos es un 5.
Pero si no consigues un 5 con un 4 puedes hacer media con el resultado del 2º parcial, esto sí, mínimo un 6.
Estoy hablando de memoria, todo está en la guía en el cusro virtual.
Lo miré porque confundí en la primera parte el reconocimiento de los Estados con la constitución de los Estados (requisitos:población, territorio etc.) En la segunda pregunta corta puse los 8 supuestos( consentimientos de todas las partes, renuncia unlilateral basada en la bena fe, etc).
En el caso práctico hay que sacar algunos puntos pero por lo que veo casi todos hemos acertado más o menos:
zona contígua al mar territorial español,
- donde ejerce cierta vigilancia prevenir y perseguir infracciones cometidas o que puedan cometerse en su territorio.
- autoridad de la Guardia civil
- derecho a visita, inspección, apresamiento
- requisitos de aviso, subida a bordo lícita etc.
- jurisdicción penal en caso de represión de tráfico de droga
Respecto de la situación geográfica no tuve tiempo de mencionar nada. Pienso que el que añadió la posibilidad de que el barco no se encontrase en mar territorial español sino entró en mar territorial marroquí y explicó esta situación muy diferente aparte de la otra posibilidad
El hecho es que las zonas marítimas en el Estrecho de Gibraltar ( límites de anchura de máxima
de 24 millas) cambian bastante. Dentro de estos límites del Estrecho - anchura igual o menor de 24 millas - los Estados
ribereños tienen establecida la anchura de su
mar territorial en 12 millas y por tanto todas las aguas constituyen mar territorial de uno u otro. No hay zona contígua ni ZEE.
La zona se delimita: entre cabo Espartel/cabo de Trafalgar (24 mn) y Punta Europa/Punta Almina (12,5 mn).
También pudo encontrarse en camino a Ceuta en el paso por la franja de jurisdicción territorial española.

Menos mal que al barco francés no se le ocurrió acercarse a Gibraltar, de soberanía británica o a la isla de Perjejil donde no se conocen con exactitud los límites jurisdiccionales de cada Estado ni su situación particular.
Afortunadamente en el supuesto sólo indica que el barco tuvo unas 24 horas para alejarse de Tarifa antes de ser interceptado por la Guardia Civil. Pudo salir fuera de la zona del Estrecho y estar a 14 millas de la Costa de Sol en el Mediterraneo o 14 millas de la Costa de la Luz en el Atlántico.
Confío en que lo que hemos puesto sea suficiente.