;

Autor Tema: JUEZ DE PROXIMIDA  (Leído 2445 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado savoro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 764
  • Registro: 17/03/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
JUEZ DE PROXIMIDA
« en: 16 de Julio de 2005, 16:40:42 pm »
Hola amigos

Parece que El Consejo de Ministros aprobó ayer dos anterpoyectos de ley que permitirán la implantación de los llamados "jueces de proximidad", que se encargarán de los auntos de menor entidad en las grandes ciudades, y la creación Coonsejos de Justicia autonómicos.
Parece ser que esto ayudarà a solventar los miles de expedientes que se acumulan en los Juzgados de Primra Instancia, y que van dirigidos a las Grandes Ciudades, por lo visto las que tengan mas de 175.ooo habitantes, por lo que mi ciudad no se incluse en este privilegio.

Las competencias ahora repartidas en las salas de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales, será asumidas por los correspondientes Consejos de Justicia Autonòmicos.

Aùn faltan por pronunciarse la Fiscalis y el Consejo General del Poder General, por lo que probablemente se convertirá en Ley el siglo próximo.

Yo lo veo ventajoso y urgente, pués sé de conocidos que esperan por juicios aqui, en mi ciudad, desde hace años, y son juicios civiles, que se podrian considerar ràpidos, asi com deshacios de arrendamientos hurbanos.

Qué opinan ustedes al respectos??


Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: JUEZ DE PROXIMIDA
« Respuesta #1 en: 16 de Julio de 2005, 18:47:29 pm »
Hola
Lo que llegó ayer al Consejo de Ministros es un INFORME sobre un Anteproyecto de Ley, esto es, un mero trámite informativo y no la aprobación del Anteproyecto.

Entrando en materia jurídica de más enjundia y por lo que el que esto suscribe ha leido del Anterproyecto, no está nada claro que se pueda dar vía a los temas que se pretenden desarrollar tal cual están planteados en el mismo.

La cuestión que más eco traiga a la sociedad sea seguramente la de dejar a los TSJ como últimas instancias supremas decisorias. Ésto con finura jurídica, con mesura y calma, pienso que puede ser desarrollado sin pretender llevarlo a grandes extremos ya que la CE dice en su Art. Artículo 123

1. El Tribunal Supremo con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes,, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.

Por tanto con moderación pienso que sea posible distribuir ciertas competencias para descargar al TS de su endémica saturación, sin pretender crear 17 órganos supremos en ninguno de los órdenes jurisdiccionales.

La cuestión de los "jueces de proximidadad" a pesar de parecer de menor importancia será la que más problemas traiga seguramente, ya que según el anteproyecto los jueces sería nombrados por las corporaciones locales, para un periodo de 6 años entre abogados en ejercicio.
Esto, bajo mi punto de vista y con la legislación en la mano no es posible, ya que como ejemplo podemos poner el Art. 117 de la CE donde expresa literalmente:

1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

a) Si quien debe nombrar a un Juez es un alcalde o una Corporación Local se está violando el principio de independencia judicial.

b) Si el Juez es nombrado de entre abogados en ejercicio se está violando la obligatoria integración del sujeto en el Poder Judicial.

c) Si se nombra un juez por periodo de 6 años se está violando la inamovilidad que le otorga la Ley a los Jueces.

Aunque la idea de una justicia más ágil siempre es loable, ésta no puede construirse sobre estos pilares, estimo que es posible llevar a cabo la idea del ejecutivo de mejorar sensiblemente las relaciones del justiciable con la Administración sin necesidad de hacer las cosas "deprisa y corriendo".  Quizá con algo más de calma y buscando los diferentes puntos de vista de los expertos juristas que están en los diferentes partidos políticos se consiga una modificación legislativa que sea una mejora para el ciudadano, en vez una excusa para el enfrentamiento partidista entre políticos. El Art 24 de la CE es un valiso tesoro del ciudadano y no creo que deba ser objeto de enfrentamientos.

El Anteproyecto tiene mucho más para desmenuzar pero no quiero hacer un post interminable y me limito a reflejar unas líneas maestras que pueden ser de interés para nuestro debate.

Desconectado savoro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 764
  • Registro: 17/03/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: JUEZ DE PROXIMIDA
« Respuesta #2 en: 16 de Julio de 2005, 20:56:06 pm »
Hola amigos

No me he leido el anteproyecto, pero lo poco que he oido y leido en el periódico evidencia la discriminacón para con las pequeñas ciudades.  Por lo visto tenemos que trasladarnos a otras ciudades, y como en mi caso, a otras islas mayores, puès no cumple el minimo de habitantes exigidos por la proposición.

Respecto al nombramiento, te doy toda la razón parece que colisiona con la normativa vigente, pero también es cierto que está previso susanarse, aunque se previene multiples modificaciones.

Por otro lado, es preceptiva la modificación de multiples reformas como puede ser la Ley orgánica del Poder Judicial y leyes de procedimiento,  como la de enjuicioamiento Civil y Criminal, asi como la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativo.

Lo que puede favorecer a este proyecto es el alivio para los Jusgados de Primera Instancia, asi como para la ciudadania en general, pués se preve precoces y efimeras resoluciones., y consecuentemente desbloquear tantos expedientes complejos impedidos por los asuntos de menor entidad y escasa complejidad, tanto en orden civil como penal.

Seguramente estará afectada de miles modificaciones y contradicciones, que se irán mitigando con el paso del tiempo hasta conseguir una ley justa, independientemente de los costes económicos tanto material como personal.

Tal vez estoy equivodado, no he leido el anteproyecto, pero tiene sus cosas buenas.

Saludos.

Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: JUEZ DE PROXIMIDA
« Respuesta #3 en: 16 de Julio de 2005, 21:14:11 pm »
¿ Y para desbloquear la los juzgados de Primera Instancia no vale con aumentar los recursos económico para Justicia y crear nuevos juzgados ?

¿ Hay que meter la "zarpa legislativa" en una serie de cuerpos legales hasta el momento mas o menos pacíficos y poner patas para arriba la mitad de la legislación básica ?

( Recuerdese: Mucho cambio legislativo = inseguridad jurídica )

En fín, que para este viaje no hacían falta tantas alforjas...

El Anteproyecto claro que tiene cosas buenas, su finalidad es sustancialemnte buena para el justiciable, pero no se puede ir como dije anteriormente "deprisa y corriendo" sin calibrar muy mucho que se hace y que no con uno de los tres poderes del estado.

Aubaria

  • Visitante
Re: JUEZ DE PROXIMIDA
« Respuesta #4 en: 17 de Julio de 2005, 19:25:38 pm »
No conozco el proyecto en profundidad, pero por lo que he oido, estoy de acuerdo con vuestras críticas.

Los "jueces de proximidad" es una medida absurda. De acuerdo totalmente con Guasito: "¿Y para desbloquear la los juzgados de Primera Instancia no vale con aumentar los recursos económicos para Justicia y crear nuevos juzgados?". Yo creo que sería lo más lógico. Una medida efectiva de verdad.

En cuanto a los Consejos Autonómicos, me parece que esa propuesta tiene como único objetivo el deseo de controar la Justicia por parte los políticos autonómicos (nuestros caciques del s.XXI...) y como principal consecuencia la ruptura radical de la igualdad ante la ley de todos los españoles. Me temo que es así. Es sinceramente una medida deleznable. Es, de verdad, el fin definitivo de la igualdad de todos los españoles.

De todos modos, espero conocer mejor el proyecto, aunque me temo que cuando lo haga me voy a ratificar en mis opiniones.
No me gusta la reforma, la verdad.