;

Autor Tema: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas  (Leído 6213 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado binmarti

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 23/02/09
ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« en: 23 de Febrero de 2009, 20:07:53 pm »
Agradeceria si alguien me pudiese orientar sobre el siguiente tema:
mi marido, con el que estaba casada en regimen de separacion de bienes, falleció hace unos meses; los dos hicimos testamento uno a favor del otro, dejando la legitima que corresponda a nuestros padres, pues no tenemos hijos.
Tenemos una cuenta en comun en la que los dos somos cotitulares de la misma; yo hice retirada de la mitad del importe para hacer frente a los gastos, pero el padre de mi marido me dice que lo reintegre a la masa hereditaria porque todo ello pertenece a ella.
Mi pregunta es la siguiente:
¿me pertenece el 50% de la cuenta en la que somos cotitulares y el otro 50% a masa hereditaria?
en caso de ir a juicio por este tema, ¿debo de reembolsar el 50% que retiré y sobre el total se hace la tercera parte que le pertenec al padre?
muchas gracias de ante mano a quien me pueda orientar


Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #1 en: 23 de Febrero de 2009, 20:45:23 pm »
¿Cuál es la procedencia del dinero que había en la cuenta?

Desconectado binmarti

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 23/02/09
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #2 en: 24 de Febrero de 2009, 20:50:13 pm »
En relación a la pregunta que me realiza sobre la procedencia del dinero, le comento:
antes y despues de contraer matrimonio hice trasferencias y cheques bancarios de las cuentas en las que yo estaba como titular a otras en las que estabamos los dos; a partir de ahí mi marido fue moviendo el dinero de unas entidades a otras para sacarle mayor rentabilidad, pues era él el que llevaba toda la gestión de nuestro dinero.A fecha de su fallecimiento teniamos ese dinero en un fondo de inversión, pero antes había estado(como comenté anteriormente) en otras cuentas.
En las libretas de mis cuentas corrientes se puede comprobar como hice esas operaciones, y a las entidades bancarias a las que fueron a parar el dinero que yo aporté.
Espero que le haya aclarado un poco más la situación.
Ante un juez valdría como prueba mis extractos de cuentas y a donde se hizo el ingreso, aunque en el momento de fallecimiento no coincidiese con la entidad donde actualmente está depositado el dinero?
Muchas gracias de antemano

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #3 en: 25 de Febrero de 2009, 00:29:12 am »
El dinero que dices que has sacado para gastos... a ver.  Los gastos relativos al entierro, etc., debidos al fallecimiento, incluída la declaración de Hacienda del periodo correspondiente hasta la fecha de la muerte, todo ello se ha de detraer de la masa hereditaria.  Guarda las facturas y papeles de ingresos. 

Puedes guardar tus extractos bancarios de las transferencias, etc. Ahora bien, de acuerdo con el art. 1441 del Código Civil, existe una presunción a tu favor iuris tantum, es decir, salvo prueba en contrario: "Cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece algún bien o derecho, corresponderá a ambos por igual", que creo muy aplicable a la cuenta en común que dices.

Caso distinto es si esa cuenta estaba a nombre de tu esposo, y tú sólo figurabas como autorizada. En tal caso, te corresponde a ti demostrar que parte de ese dinero era tuyo.

Suponiendo una cuenta conjunta, opino que el 50% es tuyo y el resto se suma a la masa hereditaria.

Tras la detracción de los gastos de la masa hereditaria, la legítima correspondiente a los padres, en caso de coexistencia con un cónyuge viudo, es exactamente de una tercera parte de la masa hereditaria (art. 809 CC). Te corresponden las dos terceras partes.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #4 en: 25 de Febrero de 2009, 00:30:37 am »
Por cierto: todo lo anterior en el territorio de Derecho Común.  Si vives en Cataluña, Navarra, Aragón, País Vasco, Galicia, habrá que complementarlo con las leyes propias.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado karl

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 23/02/09
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #5 en: 25 de Febrero de 2009, 08:54:45 am »
No habría podido detraer el 50% si la cuenta no fuese común.

Por otro lado: pleito habrá. Es muy complejo: las ramificaciones pueden ser muchas. Ponlo en manos de un abogado que se dedique a sucesiones: trazará una buena estrategia. La cuantía del interés marca los honorarios. Podemos ir comentando aquí cómo va evolucionando la cuestión. No te precipites. Seamos realistas: tus suegros no se van a quedar quietos; querrán conocer cuál era la situación económica del matrimonio y el proceso es la única opción para ello.
Prepárate para la guerra y conseguirás la paz. Verás como todo sale bien.

Desconectado jauto

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 17/03/09
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #6 en: 20 de Marzo de 2009, 19:12:17 pm »
en tu hilo manifiestas, los dos hicimos testamento el uno para el otro, ¿ debo entender que es testamento mancomunado?, en que CCAA vives?' estos datos son imprescindibles para una u otra resolución.

Desconectado binmarti

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 23/02/09
Re: ayuda reparto herencia cotitularidad cuentas
« Respuesta #7 en: 03 de Abril de 2009, 12:54:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en tu hilo manifiestas, los dos hicimos testamento el uno para el otro, ¿ debo entender que es testamento mancomunado?, en que CCAA vives?' estos datos son imprescindibles para una u otra resolución.



En relación a las preguntas que me formula, le comento:
Cada uno hicimos un testamento, en el mio declaraba como unico heredero a mi marido y en el de él me declaraba a mi como única heredera; todo ello en la comunidad de Madrid.
Muchas gracias de antemano por su interés en mi caso.