El falso sastre de Camps dejó un agujero de 500.000 euros en la tienda
La empresa Forever Young, propietaria de la tienda en la que presuntamente se habrían hecho los trajes de Francisco Camps, ha presentado una denuncia contra el "sastre" del presidente valenciano según la cuál ha dejado un "agujero" contable de 500.000 euros y ni tan siquiera es éste su oficio.
Ni frac, ni esmoquin o chaleco para Camps, ni fajos de billetes de 500 euros, ni tan siquiera la más mínima idea de patronaje o corte y confección. Según una denuncia presentada por la propia empresa Forever Young, prácticamente todo lo que ha contado hasta el momento José Tomás, que hasta ahora pasaba por ser el sastre del presidente de la Generalidad, es falso o no consta en los libros.
Eduardo Hinojosa, administrador único de "Forever Young" eñala que muchas de las prendas que supuestamente habrían adquirido Francisco Camps y Ricardo Costa no podían haber sido compradas en la tienda, ya que o bien se trata de productos que ya no se venden, como los zapatos de la marca Crockett&Jones; o, en el caso del frac y el chaleco blanco que figuran en el auto de Garzón, el responsable de la firma asegura "nunca hemos confeccionado un frac" y "nunca se ha vendido un chaleco blanco".
Por otra parte, los nombres de Camps y Costa no figuran en ningún encargo de la empresa, mientras que si hubiesen hecho pedidos como el esmoquin que aparece en el auto de Garzón habría toda una serie de documentos que lo reflejasen: uno de encargo, otro de envío a la fábrica de confección, otro de vuelta de la fábrica, un cuarto de envío a Valencia con su resguardo y otro que reflejase el pago.
Nada de billetes de 500 euros
Otro extremo que los responsables de la tienda ha negado categóricamente es que se hiciesen pagos habituales con fajos de billetes de 500 euros, tal y como ha afirmado José Tomás. Así, Eduardo Hinojosa afirma que nadie en la empresa conocía "esta 'curiosa' circunstancia en el pago".
No sólo eso, además hay justificantes de las transferencias bancarias mediante las que se han ido pagando los trajes encargados que constan aportados en el escrito de la denuncia de la empresa contra el falso sastre. Esto, lleva a afirmar a Hinojosa que están "seguros de que esa forma de pago es inventada, falsa e irreal, ya que de haberse producido, se habría reflejado así en la contabilidad y, desde luego, se habría dado comunicación al Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales)".