Mi opinión, las cargas familiares por ejemplo para atender a las necesidades de los hijos, son mucho más estables en el tiempo, pues van ligadas a los gastos de los hijos. La pensión compensatoria es mucho más "voluble" (de hecho los tribunales cada vez son más reacios a fijarlas para mujeres jóvenes y si lo hacen suele ser con carácter temporal), es más, la pensión compensatoria se pierde si la mujer contrae nuevo matrimonio, y es mucho más fácil de modificar a través de un procedimiento de modificación de medidas, si empieza a trabajar, o gana más dinero (por ejemplo, por pasar a trabajar a tiempo completo en lugar de a tiempo parcial).
De todas formas, lo primero que hay que asumir por todas las partes, es que una separación o divorcio supone un enorme "palo" en el nivel económico de todos los miembros de la familia (aunque lo habitual es que el más perjudicado sea el hombre, porque al asumir normalmente la mujer la guardia y custodia de los hijos, el marido ha de pagar una gran cantidad de gastos y además buscarse otra vivienda).
En fin, por lo que me cuenta mi mujer de las separaciones que lleva, lo mejor es rezar para que nunca nos pase.