Contestaré en esta sede, por ser la más apropiada, al argumento de Arv2 de que legitimar la ocupación de Irak, equivale a legitimar la guerra de Intervención.
1- En primer lugar hay que dejar claro que tal argumentación no es válida desde el punto de vista del Derecho internacional. En D.I. , como sabemos rige el principio de efectividad respecto del reconocimiento de Estados, gobiernos y situaciones de hecho.
La razón de semejante principio no es de tipo ético sino meramente práctico ya que no es posible mantener otra legitimidad. Si la comunidad internacional reconoce al actual gobierno de Irak y legitima el proceso político allí iniciado, incluida la tutela de tropas extranjeras, no lo hace en virtud de la legalidad de la intervención militar sino de la efectividad del poder que se ejerce en el Irak actual. Si se aplicará otro criterio, se llegaría a situaciones tan absurdas como irresolubles. Imaginemos, por ejemplo, que la guerra de Independecia de EEUU fue una revuelta ilegal contra la corona inglesa ó que la revolución maoísta de fue una sublevación armada contra el gobierno legal de China. Pues la consecuencia sería que tendríamos a EEUU y a China fuera de la comunidad internacional y que no podríamos reconocer ninguna situación sobre estos Estados.
Hay otro caso más llamativo como es la famosa resolución de las NNUU sobre Africa y el establecimiento de la soberanía de las naciones. Esta resolución ,cuyo combre no recuerdo y lamentablemente no lo puedo consultar ahora, viene a reconocer la sucesión de legalidad internacional de las nuevas naciones africanas en virtud de la heredada administración colonial. Los Estados africanos legalmente reconocidos serán los antiguos territorios coloniales y se seguirá este principio para el establecimiento de sus fronteras.¿Significa esto que la ONU legitima la conferencia de Berlín donde los países europeos se repartieron Africa y la situación posterior de ocupación colonial?
Es obvio que no, por que entre los principios básicos de la ONU están precisamente el rechazo a las situaciones de colonialismo y el derecho de los pueblos sometidos a su autodeterminación.
2- Desde el punto de vista estrictamente práctico está claro que hay dos opciones: abandonar Irak a su suerte ante el reconocimiento de la ilegalidad de la intervención ó mantenerse allí para intentar reconducir la situación. Analicemos los dos casos:
- Si se abandona Irak, la violencia aumentará, la guerra se hará interminable y pasarán varios años antes de que se pueda reestablecer el orden si no reciben ayuda del extranjero. Como aspecto positivo, para los que piensan como Arv2, estaría la evidencia de que la guerra fue un error y que nunca se debería haber hecho. Esto no es cierto en realidad, ya que cuando se tomo la decisión de invadir Irak nadie podía prever al cien por cien sus consecuencias. Los partidarios de la misma siempre podrán argumentar que la violencia se apoderó del país por la falta de apoyo internacional a los americanos, por la espantada de España tras el brutal atentado ó por la legitimidad mediática que se ha otorgado a los insurrectos. Esto podría ser, en cierta medida cierto, y sin embargo tampoco legitima la invasión Por la sencilla razón de que la invasión sólo puede legitimarse a priori, ya que es cuando se decide ejecutar cuando se dan las circunstancias que pueden ó no justificar el ataque.
Los argumentos para defender cualquier intervención armada son la existencia de una amenaza grave ó la existencia de un conflicto armado muy intenso que sólo puede pararse mediante la intervención militar. En Irak no se daban ninguna de las dos. Lo que pase después de una intervención militar será sin duda utilizado por muchos en uno u otro sentido pero no tiene validez. Es evidente que la situación puede analizarse mal ó que la ejecución no sea de la forma adecuada y eso origine un mal mayor que el que había, pero eso es otro tema. Eso nunca puede adivinarse, lo que si puede saberse es si a priori se dan las condiciones ó no.
- La segunda opción es quedarse. Nos olvidamos de como se ha llegado hasta aquí y nos dedicamos a buscar la mejor salida a la situación. Si lo logramos, muchos dirán que la invasión ha mejorado a largo plazo la situación de Irak y que eso la legitima. Pero también será falso. La situación, (a estas alturas por muy bien que salga todo no creo que haya merecido la pena), puede que mejore al país pero el fin no justifica los medios. Ese principio está superado hace tiempo.