Curioso comentario sobre los licenciados y las comparaciones, sobre todo viniendo de alguien que acaba de comparar a los Soldados con reponedores de almacén, sin intención de desmejorar ninguna profesión.
Veamos si soy capaz de explicarlo mejor.
No es lo mismo un licenciado en Derecho que ejerce después como Abogado, o saca unas oposiciones a Abogado del Estado, Juez o Fiscal, que un licenciado en Derecho (mismo título) que usa su título para acceder a una promoción interna en la Administración General o, simplemente, lo cuelga en la pared para que lo vean sus familiares y amigos.
Un soldado (o marinero) conforma la escala más básica de los cuadros militares. Un reponedor conforma la escala más básica en una empresa como la que mencioné. Es perfectamente factible la comparación. Y creo que no debes preocuparte de menoscabar ninguna profesión porque ambas son perfectamente respetables. Sin embargo, creo que no digo nada extraordinario ni raro si afirmo que un reponedor aporta una
utilidad directa y clara a una generalidad de usuarios. El soldado, por muy respetable que sea, no puede decir lo mismo.
O son válidas las comparaciones o no lo son, ya que cualquiera que lea este hilo podría llegar a pensar que en tu opinión los licenciados, que somos especiales, no nos podemos comparar, y que solamente se puede comparar entre los oficios de la "plebe"... y no creo que hayas querido decir eso.
Nada más lejos. Yo he dicho lo que he dicho. Y es esto: cuando hablamos de especialistas con una gran capacitación previa, los sueldos de las Fuerzas Armadas no son atractivos. En cambio, para cuadros medios/bajos sí. Comparándolos siempre con los equivalentes en la empresa privada y, sin lugar a dudas, con la Administración General.
Por cierto, estoy en franco desacuerdo con la afirmación de que los licenciados "somos" especiales. Para nada. Algunos licenciados son especiales, de la misma forma que algunos no licenciados son especiales también. La mayor parte de los licenciados son igual de normalitos que la mayor parte de los no licenciados. Eso depende de muchas cosas, como es de suponer: capacidad individual, centro donde se ha obtenido la licenciatura, etc.
Respecto a la productividad... quizá tengamos que tener en cuenta que además de las responsabilidades inherentes a su cargo, las que nos comentaba el compañero TEKAM, hay que sumarle el hecho de que nos olvidamos que los miembros de las Fuerzas Armadas están 24h de servicio y se les puede requerir en cualquier momento, el horario laboral no lo tienen definido como otros funcionarios de su misma categoría y esa posibilidad de requerimiento se hace efectiva más si cabe cuando salen de misión, que ahí si que su jornada laboral es de 24h y en muchos casos a miles de kilómetros de sus casas. Intenta hacer el ejercicio de dividir el "sueldazo" entre 24 horas y veremos si es realmente mucho dinero.
No creas, ni por asomo, que esa es únicamente la situación de los militares. Te garantizo que hay en este país mucha gente que, por su situación laboral, puede ser llamada por sus jefaturas cualquier día a cualquier hora... y tiene que ir si quiere conservar la plaza. Y no gana más que un militar.
También podría preguntarte cuánto vale jugarse la vida todos los días, como hacen ellos estando de misión (y puntualmente en España con el tema de los atentados) y como hacen todos los días otros funcionarios como son los policías cada día que salen a la calle por, dicho sea de paso también, un miserable sueldo.
Mira... te voy a pedir un favor: no equipares las misiones esas, donde se va a tocar los cojones a quienes no nos han hecho nada, con las condiciones de la Policía o Guardia Civil en nuestro país. Lo de esas misiones no vale nada. Nada. Pero nada de nada. Si nos ponemos a mirar los riesgos, en los últimos veinte años han sufrido más atentados las Subdelegaciones del Gobierno que los cuarteles. Y ahí también trabaja gente.
Pero como sé que me vas a contestar que si no les gusta que no vayan, te diré que efectivamente la norma es que vayan cuando y donde les manden y, como bien han dicho, hagan suyas las órdenes recibidas, aunque no las compartan.
Pues no. No te iba a contestar eso. Te digo algo parecido: la puerta de salida es grande. A nadie le obligan (desde hace unos años) a estar en las Fuerzas Armadas.
Y te puedo asegurar que son pocos o ninguno los que su motivación es la económica.


Entonces serían buenos candidatos para un monasterio. Yo trabajo única y exclusivamente por dinero. Si no lo necesitara no daría un palo al agua. Pero aquí me surge una duda. Si he de creerte, y no tengo motivos directos para dudar de lo que dices, no comprendo por qué siempre se quejan de los salarios.
Y no me enrollo más dado que está claro que tienes una opinión formada, la cual no comparto pero respeto, y no es mi intención cambiarla (tampoco podría). Pero ahora ya cuentas con la información que demandabas.
Seguramente me expliqué mal. No demandaba esa información porque la tenía desde el principio. Incluyendo los famosos Reales Decretos que el compañero mencionaba, así como las actualizaciones de estos últimos años. La "afirmación interrogativa" era un mero recurso dialéctico.
Mi opinión: igual que a la policía, como he dicho antes, no habría dinero para pagar lo que hacen, y tendríamos que estar agradecidos, ya que al margen de que la misión sea legal, ilegal, interese al gobierno de turno o no, ellos irán donde les manden y claro está el día que sea menester, dios no lo quiera, se jugaran la vida por nosotros, si se le demanda.
Soy el primero que desea que nunca se la tengan que jugar. Pero en ese caso no serían ellos los únicos.
Las misiones no es que sean legales o ilegales. Es que son inútiles y un gasto excesivo (aún en el caso de que tuvieran alguna utilidad, que no la tienen).
Si no nos parece bien las funciones que hacen en el extranjero, en vez de arremeter contra ellos, tendríamos que pedir explicaciones al gobierno de turno que, si no recuerdo mal, en los estados de derecho son los representantes del pueblo, osea nuestros. En definitiva, están ahí porque los mandamos los ciudadanos.
Sin duda llevas razón, pero en este tema ocurre algo muy similar a lo que pasa con los inmigrantes. No son los culpables de la podredumbre de los derechos de los trabajadores, pero sí son la munición que utilizan los que los usan para joder a los currelantes. Los militares no deciden donde van, pero tampoco creas que no les gusta el dinerito, como a todo el mundo. Lo que ocurre es que ahora sí están yendo a sitios donde disparan con mala leche.
Un saludo a todos y siento haberme extendido tanto.
Al contrario. Ha sido un placer. Como ocurrió con Bartolomew en su momento, da gusto discutir con militares o simpatizantes.