;

Autor Tema: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I  (Leído 41379 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Juankmp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 06/11/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #120 en: 05 de Junio de 2009, 16:02:36 pm »
Los organismos apátridos también se rigen por su propio estatuto. Creo que la duda del compañero es un poco delimitar el campo de estos entes.
Por ejemplo,las Cámaras de Oficiales se incluyen en los organismos apátridos y en la administración corporativa.
Pueden ser incluídos en los dos? A cual pertenecen realmente?
Acaso pueden ser los apátridos y la administración corporativa?

The Island chooses whom the Island chooses, already you know it...

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #121 en: 05 de Junio de 2009, 18:01:37 pm »
Son las Entidades de las DA 6.ª a 10.ª de la LOFAGE. Podemos incluir ahí a las Entidades apátridas así como a algunas Administraciones Independientes.

Por ejemplo la Comisión Nacional de Energía sí, pero no la Administración Electoral.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor ¿alguien conoce la respuesta a la siguiente pregunta del último examen de Administrativo I? ¿Existen entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado que se rigen por una legislación específica?.

A mi me plantea infinidad de dudas y no consigo resolverlas con el libro, quizas porque no logro verlo con claridad. Muchas gracias de antemano.
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado euli

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 15/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #122 en: 06 de Junio de 2009, 12:35:19 pm »
He intentado hacer exámenes anteriores,  despues de leer y leer el libro y algunas preguntas no puedo resolverlas ,  y cuando las resuelvo con el libro delante todavía sigo teniendo dudas; si alguien los tiene resueltos y/o corregidos,  A mi me servirían mucho; para correguir dudas  y para comparar mis respuestas; y ver asi mi margen de error de lo yo creo que es correcto con la pregunta, y lo que realmente es. ES la que me queda de primero y esta costando bastante  Mi correo es TONIA.SL@hotmail.com

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #123 en: 06 de Junio de 2009, 13:09:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He intentado hacer exámenes anteriores,  despues de leer y leer el libro y algunas preguntas no puedo resolverlas ,  y cuando las resuelvo con el libro delante todavía sigo teniendo dudas; si alguien los tiene resueltos y/o corregidos,  A mi me servirían mucho; para correguir dudas  y para comparar mis respuestas; y ver asi mi margen de error de lo yo creo que es correcto con la pregunta, y lo que realmente es. ES la que me queda de primero y esta costando bastante  Mi correo es TONIA.SL@hotmail.com

Es la situación en la que estamos todos.

Ya habrás visto que no hemos comentado casi nada del examen de la primera semana y no es por falta de ganas, más bien es por falta de seguridad en las respuestas por lo que no queremos llenarnos de más dudas hasta tener las notas.

Lo triste es que no podemos tener las respuestas debidamente corregidas por la cátedra, así seguiremos confeccionando respuestas con el criterio de cada cual.

Por ejemplo, la pregunta 10: los límites de los estatutos de autonomía: ¿son los que contemplan el art 148 CE (CCAA) y el art 149 (Estado), o el límite es el principio de unidad (al que está sujeto el principio de autonomía STC 4/1981)?.

Como esta te puedes encontrar varias preguntas que nosotros como alumnos podemos suponer, pero no confirmar. Así que quien vaya a revisión que se venga con los conceptos muy claritos y que nos lo explique (pues no veo otra forma)

Un abrazo
Gracias...

Desconectado ESPAÑOL

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 24/05/09
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #124 en: 08 de Junio de 2009, 10:02:54 am »
Buenos días, Alqui.

He estudiado Administrativo I a través de tus apuntes. Son estupendos y quiero agradecerte, de corazón, el esfuerzo que has realizado. No sólo te sirven a tí, sino que ayudas a un montón de personas que están en la misma situación que yo.

He empezado Derecho y lo he dejado en varias ocasiones. Ya he pasado por los dos Planes y en este momento, en vísperas del examen de Administrativo I, estoy más desmoralizada que nunca. Creo que es la asignatura para la que más he estudiado y, sin embargo, no sé nada.

Por otro lado, el tema de que tenga que licenciarme en 2011, cosa imposible ya que si todo va bien hasta el 2013 no podría ser, me desmoraliza y me hace pensar para qué este sacrificio, a mi edad y cuando ya no tengo necesidad.

En fin..me ha dado el bajón de antes del examen.....No me hagas caso. Gracias por todo.

Pilar

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #125 en: 08 de Junio de 2009, 10:26:49 am »
Pilar, no te pasa sólo a tí, piensa que esta asignatura tiene estos efectos secundarios desagradables.

Si la has estudiado vé con confianza, te lo digo porque para mí ha sido un obstáculo el miedo que llevaba, me hacía dudar de todo, por lo que me faltó tiempo (y eso no me ha pasado nunca, me suele sobrar).

Así que ÁNIMO !!!!  :-*
Gracias...

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #126 en: 08 de Junio de 2009, 11:03:55 am »
Español, eso de desanimarse no puede ser. Ten en cuenta que casi todo el nuevo grado de Dº va ser convalidable con las asignaturas del plan 2000. Así que adelante. Y eso de dejarse las carreras cuando faltan unas pocas de asignaturas no vale.
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #127 en: 08 de Junio de 2009, 15:57:47 pm »
Español,  ánimo que no es para tanto. Ya se que es fácil hablar a toro pasado, pero de verdad que si estudias se puede aprobar. (y cuidado que yo aún no la he aprobado), pero si que es verdad que el examen es difícil, el planteamiento del examen es más complicado (lo digo por las doce pregutnas famosas), pero estoy convencido que si estudias, y en el examen razonas las respuestas te las pondrán bien.

De verdad que cuando llegas al examen te das cuenta de todo lo que sabes.

Animo, no le vamos a dar la razón a estos catedráticos tan majos que nos ponen estos examens tan amenos y asequibles.
Cogito, ergo sum

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #128 en: 08 de Junio de 2009, 16:43:08 pm »
Pues eso, acordémonos de a cuantos exámenes en secundaria ibamos y parecía que se nos había quedado la mente en blanco y luego aprobabamos sin problemas. (Y de eso hace ya algunos lustros)
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #129 en: 08 de Julio de 2009, 11:30:27 am »
Para los que lleváis la asignatura para septiembre, sería bueno que echarais un vistazo a este post y siguierais planteando dudas, a mí, al menos, me sirvió de mucho en la pregunta del reglamento que curiosamente cayó en el examen.

Mucha suerte !!!!
Gracias...

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #130 en: 08 de Julio de 2009, 16:00:46 pm »
muchas gracias Alqui por tus apuntes y por el interés que pones en ayudar a los demás, yo voy a ser uno de los que acudiré a este post para resolver mis dudas, pero no por que suspendiera sino porque confundí un martes por un viernes y no pude examinarme, me enteré el mismo martes del error y encima vi el examen y me pareció asequible, el de la 2ª semana, el de la 1ª no tanto, en fin, hay que resignarse
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado croio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 12/02/09
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #131 en: 08 de Julio de 2009, 16:36:07 pm »
yo estuve respondiendo las preguntas de los exámenes de este año, y como a mi me fue muy útil las respuestas de exámenes de otros años aquí os dejo mis respuestas:
1ª  semana Junio 2009

1. ¿Qué es el Derecho Administrativo?
Fuentes, pag. 9
ZANOBINI:”Derecho Administrativo es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entres aquellas y otros sujetos”
Su destinatario es la Administración Pública.

2. De acuerdo con el artículo 81 de la Constitución son leyes orgánicas las relativas a…
Fuentes, pag. 42
Régimen Electoral General; Estatutos de Autonomía; Derechos Fundamentales y Libertades Públicas; todas las demás previstas en la Constitución

3. ¿Tiene una Directiva de Derecho comunitario europeo naturaleza obligatoria? Justifique su respuesta.
Fuentes, pag. 49
No obliga directamente, pero vincula a todos los Estados a tomar disposiciones para incorporarlas al Ordenamiento jurídico interno.

4. ¿Cuál es la relación de un reglamento ejecutivo con la ley que desarrolla?
Fuentes, pag. 57
Es una norma subordinada y de colaboración con la ley, no puede contradecirla ni regular aspectos esenciales de la materia.

5. ¿Considera usted que la relación entre las diversas Administraciones territoriales autónomas de distinto nivel (por ejemplo la relación entre la Administración del Estado y la Administración de una Comunidad Autónoma) se rigen por el principio de jerarquía? Justifique su respuesta.
Pag. 44
No, para hablar de Jerarquía son necesarias dos condiciones: una, existen múltiples órganos con coincidencia de competencia material, escalonados en niveles; otra, garantía de prevalencia del órgano superior sobre el inferior (mediante ciertos poderes).
Autonomía y sometimiento a poderes jerárquicos es incompatible. Entre Estado y Comunidad Autónoma se habla de relación de supremacía.

6. ¿Qué son los conflictos en defensa de la autonomía local?
Pag. 65
Están definidos en la ley 7/1999 que modifica la LOTC. Son conflictos que enfrentan al Estado o a la Comunidad Autónoma con Entidades locales a causa de una norma con rango de ley (estatal o autonómica), que se considera que lesiona la autonomía local constitucionalmente garantizada.

7. ¿Considera usted que la delegación de competencias realizada por un órgano administrativo a favor de otro órgano de la misma Administración puede ser revocada? O, por el contrario, ¿es definitiva?
Pag. 53
La delegación interorgánica no afecta a la distribución de competencias, simplemente se delega el ejercicio de la competencia, no la titularidad de la misma (a diferencia de la desconcentración). Entonces no es definitiva y puede ser revocada.

8. ¿Qué es la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios del Estado?
Pag. 94
Está integrada por los titulares de las Secretarías de Estado y los Subsecretarios de los Departamentos Ministeriales. Su Presidente será un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, el Ministro de la Presidencia. Sus reuniones son preparatorias del Consejo de Ministro, sus asuntos son todos los asuntos que van a someterse al Consejo de Ministros (con alguna excepción). La Comisión no adopta decisiones ni acuerdos por Delegación del Gobierno.

9. ¿Cuáles son los órganos superiores de la Administración General del Estado?
Pag. 86
Ministros, Secretarios de Estado.

10. ¿Pueden los Estatutos de Autonomía asumir cualquier competencia o tienen algún límite constitucional para ello? Justifique su respuesta.
Pag. 123
El artículo 148 de la CE enumera las competencias que las Comunidades Autónomas pueden asumir a través de sus Estatutos.
El artículo 149 de la CE contiene una relación de materias cuya titularidad se reserva el Estado, aunque puede haber competencia concurrente o compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma. Pero aún así existen algunas competencias sobre las que no hay concurrencia alguna: defensa nacional, relaciones internacionales.

11. ¿Qué es el padrón municipal?
Pag. 155
Según la ley 1/1985 de bases del régimen local es la población del municipio.
Es un registro administrativo donde constan los autocalificados como vecinos del municipio.

12. ¿Considera usted que la Junta de Gobierno Local es un un órgano cuya existencia resulta necesaria en todos los municipios? Justifique su respuesta.
Pag. 158
Existe en todos los municipios de más de 5000 habitantes, así como en aquellos de menor población cuando así lo disponga su Reglamento de Organización o se acuerde en el Pleno del Ayuntamiento.

13. ¿Considera usted que la ley que regula el urbanismo en su Comunidad Autónoma puede otorgar competencias en esta materia a favor de los municipios de dicha Comunidad? Justifique su respuesta.
Pag. 203???
Sí, urbanismo es una competencia propia de la Comunidad (art. 148 CE) y puede delegarse con tres condiciones
i) El Municipio debe aceptar la delegación, que debe estar acompañada por medios económicos para desempeñarla.
ii) La Administración delegante puede dirigir y….
iii) Los actos del municipio se ajustarán a la legislación autonómica.
(Galicia Ley 9/2002 de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural)

14. ¿Existen entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado que se rigen por una legislación específica?
Pag. 295
La Administración Corporativa, Colegios profesionales y Cámaras Oficiales, incluso Federaciones Deportivas, tienen un sustrato asociativo de carácter privado y con fines de interés general, están en la frontera público-privado, y se les aplica un régimen jurídico mixto.

15. ¿A quién corresponde con carácter general el asesoramiento jurídico y la representación y defensa en juicio de la Administración del Estado?
Pag. 344
Al Cuerpo de Abogados del Estado, que es un servicio permanente de asesoramiento jurídico y representación y defensa en juicio.


Desconectado croio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 12/02/09
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #132 en: 08 de Julio de 2009, 16:38:04 pm »
2ª  semana-Junio 2009

1. ¿Considera usted que la Administración se rige por el Derecho Administrativo? Justifique su respuesta
Fuentes, pag. 24
En principio el Derecho Administrativo tiene como destinatario la Administración Pública. Pero en ciertos casos la Administración se presenta como una sociedad mercantil o entidad pública que sujeta su actividad al Derecho privado. Es lo que se conoce como “huida del Derecho Administrativo” y que es dudosamente constitucional.

2. De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución, la regulación contenida en un Decreto-ley no podrá afectar…
Fuentes, pag. 43
Al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes, libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al derecho electoral general

3. ¿Puede un Reglamento de Derecho comunitario europeo dar lugar a la inaplicación de una ley española por ser contraria al mismo? O, por el contrario, ¿debe aplicarse la ley española preferentemente por haber sido aprobada por el Parlamento español? Justifique la respuesta
Fuentes, pag. 48
Según los Tratados CEE y CECA “el reglamento tendrá un alcance general y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro”. Una vez que ha entrado en vigor comporta el  desplazamiento del Derecho interno, que queda inaplicado en todo lo que sea contrario al reglamento.

4. ¿Qué es la inderogabilidad singular de los reglamentos?
Fuentes, pag. 62
El reglamento puede ser derogado o modificado por la misma autoridad que lo dictó, pero no puede ser derogado para un caso concreto, es decir establecer excepciones y privilegios a favor de personas determinadas. Artículo 52.2 de la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común: las resoluciones administrativas particulares no pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.

5. ¿Qué es la descentralización funcional?
D.A. II, pag. 50
La descentralización funcional o por servicios se utiliza para dotar de mayor libertad de gestión a los responsables de un servicio público o actividad administrativa, pero reteniendo el ente matriz descentralizador mecanismos de control suficientes.

6. ¿Qué es una Conferencia Sectorial?
D.A. II, pag. 74
Las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas deben cooperar (la coordinación solo es posible entre una misma Administración), para ello existen entre otros, las Conferencias Sectoriales en aquellas materias en que existan interrelación competencial. Son órganos colegiados de cooperación, consulta y colaboración compuestas principalmente por Consejeros de las Comunidades Autónomas y Ministros del ramo.

7. ¿Puede delegarse la potestad de dictar disposiciones de carácter general? Justifique su respuesta
D.A. II, pag. 54
Es indelegable, artículo 13.2 Ley 4/1999 que modifica parcialmente la ley 30/1992

8. ¿Qué son las Comisiones Delegadas del Gobierno y cuáles son sus funciones?
D.A. II, pag. 93
Son Consejos de Ministros reducidos, de naturaleza desconcentrada y funcionamiento análogo al Consejo de Ministros. Examina cuestiones de carácter general que tengan relación con varios Departamentos o necesiten propuesta previa al Consejo de Ministros o no sea necesario este para resolver.

9. ¿Impone la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado algún límite o requisito con el nombramiento del Secretario General Técnico de Autónomas o Ministerio?
D.A. II, pag. 101
Son elegidos entre los funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, para lo cual el primer requisito es estar en posesión del título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

10. ¿Tienen todas las Comunidades Autónomas las mismas competencias? ¿Por qué? ¿Cómo asumen sus competencias las Comunidades Autónomas?
D.A. II, pag. 115, 122
La Constitución española prevé dos vías para la formación de Comunidades Autónomas: vía art. 151 para aquellas con Estatuto de Autonomía anterior a 1936, y art. 143-146 con un proceso mixto de autonomía gradual. A través del art 148, transcurridos cinco años estas CCAA pueden ampliar sus competencias dentro de lo establecido en el art. 149 (L.O. 9/1992). Lo cual afecta también a las competencias previstas para las CCAA.
En el art. 149 de la CE se enumeran las competencias exclusivas del Estado (aunque algunas pueden ser concurrentes o compartidas por las CCAA). En el art. 148 se enumeran las competencias que pueden asumir las CCAA a través de sus Estatutos. Existe una distribución de competencias residual: aquellas competencias no explicitadas por el art. 148 pueden ser asumidas por las CCAA a través de sus Estatutos, y aquellas que no son explicitadas por los Estatutos son asumidas por el Estado.

11. ¿Qué es el término municipal? ¿Cree usted que se resulta posible su alteración? ¿Mediante qué procedimientos?
D.A. II, pag. 153
Según la LBRL 7/1985 es el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias, y ha de pertenecer a una única provincia. Esta premisa ha de respetarse siempre en cualquier alteración del término. La CE y LBRL remiten a la legislación autonómica dicha alteración, pero existe un régimen estatal supletorio. Como rasgos generales, está la obligación de audiencia de los municipios afectados, quórum especial de dos tercios, informes del Consejo de Estado, del Ministerio de Administraciones Públicas (o equivalentes autonómicos)

12. ¿Tienen todos los municipios de España la misma organización? Justifique su respuesta
D.A. II, pag. 158
No, la ley 57/2003 para la Modernización del Gobierno Local introduce una nueva figura: los Municipios de Gran Población (de más de 250.000 habitantes) añadidas a las ya existentes, de régimen común y de Concejo abierto. En función del número de habitantes son obligatorios o no ciertos órganos: Junta de Gobierno Local (más de 5.000 habitantes), Consejo Social de la Ciudad, distritos, Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, asesoría jurídica…

13. ¿Es compatible con el principio de autonomía municipal la existencia de un control de oportunidad de carácter general por parte de la Administración del Estado sobre los Entes locales?
D.A. II, pag. 207
Una sentencia del Tribunal Constitucional de 1981 rechaza todo tipo de tutela por parte del Estado sobre las Entidades locales por considerarlas contrarias al principio de autonomía local.
El Tribunal Constitucional afirma que la autonomía local es compatible con la existencia de un control de legalidad sobre el ejercicio de competencias, pero esta autonomía, garantizada por la Constitución, quedaría afectada si la gestión fuese objeto de un control de oportunidad.

14. ¿Considera usted que las sociedades mercantiles pueden realizar funciones que impliquen el ejercicio de autoridad, como imponer una sanción? Justifique su respuesta
D.A. II, pag. 250
Las sociedades mercantiles se rigen por el Derecho mercantil, civil o laboral; pero también por el Derecho Administrativo en lo tocante a normas de contratación. Sin embargo no disponen de facultades que impliquen el ejercicio de la autoridad pública (disposición adicional duodécima de la LOFAGE).

15. ¿Considera usted que, con carácter general, la Administración del Estado está obligado a actuar de acuerdo con lo que haya señalado el Consejo de Estado en un dictamen?
D.A. II, pag. 331
El Consejo de Estado tiene atribuidas en la Constitución de 1978 dos funciones: emitir dictámenes sobre la delegación de competencias de titularidad Estatal a las Comunidades Autónomas; y ser un órgano consultivo supremo del Gobierno.
D.A. II, pag. 338
Los dictámenes no son vinculantes salvo que la ley disponga lo contrario.

Desconectado farruc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 19/11/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #133 en: 29 de Julio de 2009, 09:50:31 am »
¿Que signífica que el derecho administrativo es un derecho estatutaria?

Desconectado Angrod

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 302
  • Registro: 11/09/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #134 en: 29 de Julio de 2009, 12:18:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Que signífica que el derecho administrativo es un derecho estatutaria?

Que es el derecho propio de la Administración.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #135 en: 29 de Julio de 2009, 16:37:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Que signífica que el derecho administrativo es un derecho estatutaria?

Que es el derecho propio de la Administración.

mira este enlace, para estas dudas la Wikipedia es lo mejor:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #136 en: 27 de Agosto de 2009, 16:32:22 pm »
Hola, este hilo es interesantísimo para los que preparais administrativo para septiembre, creo que lo andábais buscando.

Un besazo muy fuerte y  BUENA SUERTE a todos !!!!!
Gracias...

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #137 en: 27 de Agosto de 2009, 16:41:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He llegado tarde a vuestra pregunta, pero os daré mi opinión.

Tal y como redactan la pregunta creo que la contestación sería:

"El gobierno podrái anular un reglamento de la CCAA sólo si fuese contra una ley delegada, y siempre con el dictamen del consejo de Estado".

Todo el problema que contáis de si el TC es el que debe interferir en los casos de impuganaciones, de leyes o reglamentos, creo que en este caso no debería entrar a jugar, porque matizan mucho el caso concreto, al decir si puede el gobierno y en función del art. 153 de la Cº, Porque si lo hubieses encasillado tanto, también podríamos haber contestado, con que según el principio de competencia, el gobierno no podría anular un reglamento dictado por el parlamenteo de una CCAA.

Por otro lado me uno a vuestro cabreo, porque si aquí en casa, con la Cº en la mano, surgen estas dudas, en el examen ni te cuento, empezando porque no me se el art. 153 de memoria, osea que en el examen no se como lo hubiera reesuelto.

no estoy de acuerdo en que el gobierno pueda anular directamente un reglamento de una CCAA directamente, tiene que impugnarlo ante el contencioso siempre, por la vía de impugnación directa, el dictamen del consejo de estado no tiene nada que ver con la anulación de un reglamento ilegal sino con la ley de transferencia o delegación
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #138 en: 27 de Agosto de 2009, 17:46:52 pm »
Premio para el que me aclare la duda a una preguntita que se las trae:
"¿Qué requisito básico, no formal, es necesario para que pueda producirse la delegación del ejercicio de competencias entre órganos administrativos?"
Llevo media tarde y no he dado con la solución.

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #139 en: 27 de Agosto de 2009, 17:55:53 pm »
Estoy con Torrombo. El Gobierno intervendrá en el caso de vulneración funciones delegadas. Yo lo entiendo así:
El TC cuando las CCAA dictan normas con rango de ley que pueden ser inconstitucionales.
El Gobierno (previo dictamen del Consejo de Estado) el control del ejercicio de funciones delegadas.
La Jurisdicción contencioso-Admtva. cuando se trate de normas inferiores a la ley (reglamentos).